viernes, 29 de septiembre de 2023

'Entre Amigos' inicia su curso el 7 de octubre con la ponencia 'Autocuidado. Salud integral', centrada en como pensamientos y emociones marcan nuestro día a día





Esperanza Muñoz Valderrama

Coordinadora 'Entre Amigos'

El próximo 7 de octubre empezamos un nuevo curso de nuestro programa 'Entre Amigos'. Esta actividad reúne una vez al mes en la sede del Teléfono de la Esperanza a personas que quieren aprender sobre salud emocional y crecimiento personal. 

La sesión de octubre la vamos a dedicar al autocuidado. Nuestros pensamientos y emociones condicionan en gran medida la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos, con nuestro entorno y con el mundo en general.

Es de vital importancia, y cada día más necesario, el que estemos formados en este campo y que tengamos un espacio donde exponer nuestras dudas, conocer la forma en la que funcionamos y recibir estímulo para trabajar cada día en la comprensión y mejora de nosotros mismos y, por extensión, de nuestro medio y del mundo en general. Hasta tal punto, es importante.

Con esta finalidad y para disfrutar de un ambiente sano donde encontrarnos con otros con similar interés, un sábado cada mes nos reunimos en el grupo 'Entre Amigos'.


lunes, 25 de septiembre de 2023

Talleres 'Recursos y empoderamiento social' y 'Caminando hacia una soledad sana' para personas mayores de 65 años

 


El Teléfono de la Esperanza desarrolla desde 2020 el programa de atención a mayores 'La Brújula de la Esperanza' con talleres gratuitos y otras actividades dirigidas a prevenir y paliar la soledad y el aislamiento de las personas de más de 65 años. 

Este martes 26 de septiembre se inicia el Taller 'Recursos y empoderamiento social' impartido por Andrea Cabrera, que tendrá lugar los martes entre las 18 y las 19:30h. La última sesión tendrá lugar el 6 de noviembre.

La participación en el taller es gratuita y las inscripciones se pueden hacer llamando al 952 65 26 51


Objetivos

- Conocer los recursos existentes en la comunidad

- Empoderar socialmente a las personas mayores

- Mantener informados sobre novedades e intereses sociales

- Promover el bienestar social de las personas mayores hacia el envejecimiento activo


Contenido

Daremos a conocer los recursos que existen para mayores:

- Salud: dependencia, teleasistencia (botón rojo), ayuda a domicilio, certificado COVID, sacar cita médica por el móvil...

- Ayudas económicas: personas sin derecho a pensión, bono social eléctrico, ayudas al alquiler...

- Soledad: recursos en Málaga sobre acompañamiento presencial, telefónico y consultas psicológicas

- Ocio: deportes, Imserso, peñas...

- Educación: aula de mayores en la Universidad de Málaga, cursos etc

- Futuro: centros de día  y residencias




Además, dentro del mismo programa de atención a mayores, el próximo lunes 2 de octubre iniciamos una nueva edición del taller gratuito 'Caminando hacia una soledad sana'.

En el siguiente enlace podéis leer los testimonios agradecidos de Fátima, Elvira, Carmen, Ángeles, Rafael y María, participantes en una edición anterior:

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2021/10/caminando-acompanados-hacia-una-soledad.html


Luisa Fernández coordinará el Taller 'Caminando hacia una soledad sana' que se desarrollará en cinco sesiones el próximo mes de octubre. El taller se inicia el lunes 2 de octubre y continua los lunes 9, 16, 23 y 30 del mismo mes. Las sesiones son entre las 17h y 18.30h.

La participación en el taller es gratuita y las inscripciones se pueden hacer llamando al 952 65 26 51


Objetivos

Pasar de una soledad amarga a una soledad sana, que permita a las personas mayores, disfrutar más de ellas mismas y también de los que le rodean


Contenido

 - Soledad: Tipos de soledad

 - Soledad no deseada: Afrontando las pérdidas

- Recursos frente a la soledad

- Sentimientos: ¿Cómo percibo la soledad?

- Mis necesidades, ¿sanas o dañinas?

- Revisión de mis creencias

- Autoaceptación: Responsabilidad

- El lado bueno de la soledad

- Soledad y sentido de la vida

- Planificando el cambio


sábado, 23 de septiembre de 2023

Calendario de cursos y talleres para octubre y noviembre

 


El Teléfono de la Esperanza ofrece un atractivo calendario de cursos y talleres para este otoño. A continuación detallamos la información de cada uno de ellos, incluyendo el teléfono para inscribirse y un enlace por si queréis hacer la inscripción online.


Taller 'Afrontar la ruptura de pareja'

Inicio: 28 de septiembre. 19 horas

Duración: 12 sesiones. Todos los jueves hasta el 16 de noviembre, de 19 a 20:30h

Coordina: Esperanza Muñoz

Inscripciones: 952 65 26 51 / Online: https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-de-afrontar-la-ruptura-de-pareja-6177




Taller 'El Perdón'

Inicio: 9 de octubre

Duración: 8 sesiones hasta el 2 de noviembre. Los lunes de 18:30 a 20h

Coordina: José Portillo. En el artículo 'El perdón, una decisión que libera del sufrimiento', este voluntario te abre la puerta a este sentimiento tan humano, pero muchas veces tan difícil de llevar a cabo.

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/07/el-perdon-una-decision-que-libera-del.html

Inscripciones: 952 65 26 51 / Online: 

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-el-perdon-9818





Curso Desarrollo Personal 'Módulo 1'

¿Hace tiempo que notas que hay algo de ti que no te gusta?
¿Hace lo urgente y no lo que de verdad quieres hacer en tu día a día?
¿Vives tensiones en las relaciones con las personas de tu entorno? ¿Te gustaría conocerte mejor a ti mismo?

Inicio: jueves 9 de noviembre 17 h en la sede del Teléfono de la Esperanza

Del viernes 10 de noviembre a las 17 h al domingo 12 de noviembre a las 16h en la Casa Diocesana

Dirige: Juan Sánchez Porras

Este curso intensivo de fin de semana abre la puerta al crecimiento como persona y al desarrollo de las potencialidades que todos tenemos dormidas u olvidadas. Los objetivos son los siguientes:

FACILITAR el autoconocimiento y la comprensión de la propia personalidad

DESCUBRIR las potencialidades no desarrolladas y condicionantes que nos impiden el desarrollo como personas

ESTIMULAR el compromiso serio por el crecimiento propio y facilitar medios adecuados que sirvan de apoyo.

Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza llevan varias décadas impartiendo este curso por el que han pasado miles de personas que han tenido la oportunidad de vivir un momento de cambio en sus vidas, un antes y un después.

Aquí podéis conocer los testimonios de algunos de los participantes del curso que antes se llamaba 'Conocimiento de sí Mismo'. Muchos de ellos continuaron la formación hasta integrarse en nuestro voluntariado.

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2013/11/www.comorecibirayuda.es.html

Inscripciones: 952 652651 Online: https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/curso-desarrollo-personal-modulo-1-6456


lunes, 18 de septiembre de 2023

I Concurso de Haikus y Microrrelatos del Teléfono de la Esperanza de Málaga

 




Con motivo del reciente Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Teléfono de la Esperanza ha convocado su I Concurso de Haikus y Microrrelatos con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de promover y potenciar la prevención de suicidios en nuestra sociedad.

El certamen estará abierto a la presentación de originales desde el 1 de octubre hasta el 14 de enero de 2024 a las 23:59 horas. La presentación se podrá hacer por tres canales; entrega presencial, correo postal y correo electrónico.

El contenido de las piezas literarias debe centrarse en el sentimiento de esperanza y el potencial que tiene para abordar todo tipo de problemas vitales.

¿Qué es el haiku?

Es un poema breve japonés que capta un momento irrepetible condensando un estado emocional, un paisaje o una experiencia, pero evitando hacer protagonista al yo del autor. En todo momento la vivencia tiene que saltar a los ojos del lector y expresarse en imágenes concretas. Por esa razón, las imágenes y palabras se seleccionan con mucho cuidado, atendiendo a las relaciones que se establecen entre ellas. Tiene que haber concreción en los detalles, sin que al escritor se exceda en la metafísica o la mística. Se utilizan pocos verbos o a veces ninguno.

Estas son algunas definiciones:

"Simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento" (Bashó, padre del haiku)

"Una percepción súbita, un relámpago de intuición. El haiku  es poesía vivida, experiencia poética recreada, invitando al lector a participar más que a quedar mudo de emoción, en tanto que el poeta desaparece de la escena" (M. Antolin y A. Embid).

Los haikus no tienen título ni rima, y de existir esta última debe ser casual y nunca en consonante ni en versos alternos (para diferenciarlos del tercerillo, la solea o el bordón).

Un haiku puede ir insertado en una imagen que refleje la escena o la esencia de lo que el poema pretende transmitir, en este caso recibe el nombre de haiku ilustrado o haiga.

El haiku ofrece mucha libertad creativa, ya que aunque originalmente debería tener 17 sílabas en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas cada uno de ellos, se puede elaborar sin ese patrón específico.


Ejemplos de haikus

Pon tu alma en la palma de mi mano

para poderla contemplar 

como una joya de cristal

Yo la bosquejaré con palabras

Yasunari Kawabata


Futiles cielos

Sin alguna conciencia

Que los abarque

Jorge Guillén


                                              Haikus ilustrados




BASES DEL I CONCURSO DE HAIKUS Y MICRORRELATOS:

https://telefonodelaesperanza.org/media/malaga/concursohaikus.pdf

viernes, 15 de septiembre de 2023

9 artículos de salud mental de nuestros voluntarios publicados este verano



 

Durante los meses de julio y agosto nuestros voluntarios han publicado 9 artículos sobre salud emocional. Reproducimos ahora un pequeño resumen de cada uno de ellos. Al final tienes un enlace para acceder a cada artículo.

6 de julio. 'Amor y miedo, dos conductores del vehículo de la vida'. El miedo y el amor son dos sentimientos que se entrelazan en la vida de todas las personas. Vibran en niveles mentales diferentes, pero se necesitan y complementan.  La personalidad, la adaptación a la vida y la realidad tienen mucho que ver con los miedos de cada uno. Carlos López te invita a hacer el mejor trabajo interior, que es "deshacer los miedos que has interpuesto al amor".   

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/07/amor-y-miedo-los-dos-conductores-del.html

13 de julio. 'Poniendo vida saludable a los años'. Este es el título del taller que Cristina Casanova ha impartido en tres ediciones para orientar a los mayores de  65 años a llevar una vida plena. En su artículo, Cristina, fisioterapeuta, aborda cuestiones como la movilidad, la alimentación o las relaciones personales. Participantes en el taller han transmitido su satisfacción por las motivaciones para llenar de vida sus años después de las siete semanas de aprendizaje y convivencia que han vivido. 

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/07/poniendo-vida-saludable-los-anos.html

20 de julio. 'El perdón, una decisión que libera del sufrimiento'. El ejercicio del perdón es muy importante en las relaciones entre personas. José Portillo analiza los factores que ayudan a perdonar y ser perdonados. También se adentra en el camino del perdón hacia uno mismo para llevar una vida más libre y feliz.

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/07/el-perdon-una-decision-que-libera-del.html

27 de julio. 'La conducta suicida'. El suicidio es un grean problema de salud pública en España. La última estadística oficial publicada, que es la del INE, revela que 2021 fue el año con más suicidios desde que hay estadísticas. Aurelia González, psicóloga clínica y directora del programa 'Chat de la Esperanza', explica que la conducta suicida es complea y está influida por muchos factores. También se adentra en las conductas autolesivas que no terminan con la vida, pero causan leisones. El voluntariado del 'Chat de la Esperanza' trabaja preventivamente con jóvenes y adolescentes que necesitan ayuda.

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/07/la-conducta-suicida.html

3 de agosto. 'Sentido del humor y buena salud'. "La risa  nos libera, porque nos permite ser espontáneos y tiene en esencia un componente de juego". Esperanza Muñoz hace un sugerente recorrido por la importancia de tener buen humor en la vida. Una risa o una sonrisa puede mejorar el ánimo de quien la vive y también de la persona que la presencia. Además, enriquece la percepción de la realidad.

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/08/sentido-del-humor-salud-y-bienestar.html

10 de agosto. 'Escucha activa en el Chat de la Esperanza'. Alejandro López se adentra en la mente de un adolescente que atraviesa un periodo de oscuridad y vacío. Quizás sufre con ideaciones suicidas. No confía en hablar con sus amigos por no ser tildado de "rarito". Tampoco espera tener una respuesta de sus padres, que le diría que "son tonterías". Desde su posición de volutario en el chat pone en valor las respuestas reflexionadas por escrito para dar respuesta a ese chico angustiado. Un botón de muestra de como nuestros voluntarios atienden a los mensajes de los chavales vía chat.

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/08/ayudar-los-jovenes-chateando.htm

17 de agosto. 'Destripando los libros de falsa autoayuda'. José Portillo, veterano dinamizador de talleres y orientador, analiza el fenómeno de la gran oferta de libros de autoayuda que existe hoy día. ¿Son útiles estos libros que nos prometen alcanzar la felicidad? ¿Quién los escribe? ¿Cómo podemos saber si responden o no a nuestras necesidades?.  

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/08/destripando-los-libros-de-falsa.html

24 de agosto. '7 beneficios del voluntariado'. Pilar Niño vive con pasión su vocación de servicio desde su formación como psicóloga y su enfoque humanista. Aquí detalla que aporta a la vida del voluntario esa tarea desinteresada de ayudar al que sufre. Lo hace desde su experiencia en el acompañamiento psicológico y a mayores en soledad. ¿Cuales son esos beneficios?. Se empieza por gozar de un sentido de comunidad, se crean vínculos y amistades, sirve de antídoto contra la soledad... 

31 de agosto. 'Una ventana a los adolescentes'. Carmen de la Rubia, voluntaria en 'El Chat de la Esperanza' y orientadora, vive con pasión su dedicación a los adolscentes. Lo hace profesionalmente en la docencia y dedica su voluntariado a escuchar y orientar. Está convencida de que los adolescentes se merecen que les abramos una ventana de atención porque necesitan un tiempo de escucha calmda para sus necesidades.

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2023/08/una-ventana-abierta-los-adolescentes-y.html

sábado, 9 de septiembre de 2023

El 18 de septiembre iniciamos los talleres 'Mindfulness' y 'El perdón' y el día 28 'Afrontar la ruptura de pareja'

 


El Teléfono de la Esperanza retoma su calendario de talleres y cursos para formar en salud emocional y orientar en las crisis personales que tenemos que abordar en nuestras vidas. El 18 de septiembre arrancan los talleres 'Mindfulness I y II'  'El perdón' y el día 28 se iniciará 'Afrontar la ruptura de pareja'.

El taller de Mindfulness es impartido por Carlos López, que orienta de forma  integral, esto es, abordando los aspectos físico, mental, emocional y espiritual. Se tratan cuestiones generales sobre las actitudes que nos pueden ayuar en el día a día, así como formas de pensar, de amar, de escuchar y de confiar.

Los objetivos

Los objetivos del taller son los siguientes:

Ser consciente en cada momento, de manera directa y de corazón, de lo que hacemos mientras lo estamos haciendo.

Ser capaz de sintonizar con lo que sucede en nuestra mente y en nuestro cuerpo y con el mundo exterior en cada momento

Aprender a responder de mander juiciosa y compasiva a las personas y a las situaciones que les afectan.

Y así poder abrir los ojos ante las pequeñas bellezas y placeres del mundo.


Taller 'Mindfulness I y II'


Coordina: Carlos López

Duración: 18 de septiembre - 6 de noviembre

Sesiones: Miércoles de 18.30  a 20.30h

Inscripciones: 952 65 26 51 y rellenando este formulario:







Taller 'El perdón'

El próximo 18 de septiembreJosé Portillo comenzará a impartir el Taller 'El Perdón' que tendrá una duración de ocho sesiones semanales


Descripción del taller

  • Sientes rencor y resentimiento hacia la persona que te ha causado daño
  • Te cuesta trabajo eliminar el dolor e integrar esas situaciones lesivas para ti
  • Crees que perdonar es justificar o aceptar comportamientos improcedentes de otras personas
  • Crees que puedes perdonar, pero no olvidar
  • No sabes como perdonarte a ti mismo comportamientos negativos
  • Piensas que si perdonas estás perdiendo derechos

Objetivos

  • Identificar los sentimientos de rencor, rabia o dolor que puedes tener hacia otras personas, transformarlos y desprenderte del dolor
  • Aceptar y entender que tanto los demás como tu mismo, podéis equivocaros y cometer errores
  • Restaurar los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos positivos hacia la parte infractora, recuperar tu equilibrio y bienestar interior 


Inicio: 18 de septiembre

Duración: 8 sesiones semanales. Lunes de 18.30h a 20h

Última sesión: 6 de noviembre

Coordina: José Portillo

Inscripciones: 952 65 26 51 y en el siguiente enlace:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-el-perdon-9818







Taller 'Afrontar la ruptura de pareja'

El lunes 28 se septiembre, Esperanza Muñoz, comenzará a coordinar el este taller dirigido a personas que atraviesan esta dolorosa situación en la vida.


Objetivos

- Conocer y analizar los propios vinculos afectivos

- Facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos que surgen tras la ruptura afectiva

- Integrar la separación y elaborar adecuadamente el proceso de pérdida


Contenido

-  Etapas de la relación afectiva

-  Las relaciones de dependencia

-  Creencias, expectativas y mitos sobre la separación afectiva

 - Perdonar y olvidar

-  El duelo 

- El amor


Taller 'Afrontar la ruptura de pareja'

Inicio: 28 de septiembre

Duración: 12 sesiones semanales. Jueves de 19h a 20.30h

Última sesión: 16 de noviembre

Coordina: Esperanza Muñoz

Inscripciones: 952 65 26 51 y en el siguiente enlace:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-de-afrontar-la-ruptura-de-pareja-6177


jueves, 7 de septiembre de 2023

El lunes 11 conmemoramos el Día Internacional de la Prevención del Suicidio en la Plaza de la Constitución

 ´

Prevención del suicidio

 

- Voluntarios del Teléfono de la Esperanza y de otras asociaciones informarán sobre prevención de suicidio el lunes 11 en la Plaza de la Constitución

- Presentaremos un concurso de relatos cortos y haikus. Se leerá un manifiesto

- En el año 2022 El Teléfono de la Esperanza recib en España 183.372 llamadas de personas que necesitan ayuda, 12.395 fueron de menores de 25 años.

- Según los últimos datos del INE, de las 4.003 muertes por suicidio que hubo en 2021, 22 fueron de menores de 15 años y 316 de jóvenes entre 15 y 29 años.

- El Teléfono de la Esperanza creó en 2022 un chat de ayuda a jóvenes y adolescentes atendido por voluntarios malagueños. En el primer semestre del 2023 ha habido un incremento significativo de las peticiones de ayuda en este chat. Hemos atendido a 330 jóvenes con ideación suicida, 65 con crisis suicidas y 22 con acto suicida en curso.

Cada 40 segundos muere una persona por suicidio en el mundo. En España es el primer motivo de muerte por causa externa. Son 11 personas al día.  4.097 suicidios en el año 2022, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al año anterior. El número de suicidios en menores de 20 años en el 2022 fue de 84, frente a los 75 de 2021. (Datos provisionales del INE 2022)

En el Teléfono de la Esperanza hemos vuelto a detectar en el año 2022, un incremento de peticiones de ayuda relacionadas con problemática suicida. En total se recibieron 18.899 demandas de ayuda de personas que compartieron con nosotros un sufrimiento extremo, frente a las 16.225 recibidas el año 2021.

De las 183.372 peticiones de ayuda totales recibidas en 2022, 6.588 personas presentaban ideación suicida, 1.479 personas estaban atravesando una crisis suicida, es decir, contemplando ya un plan más o menos elaborado sobre cómo quitarse la vida y 331 personas contactaron cuando el acto suicidio ya se había iniciado, con un suicidio en curso.

Los datos del primer semestre de 2023 también están mostrando un incremento en el número de solicitudes de ayuda con respecto al mismo período de 2022

Conducta suicida en jóvenes y adolescentes

El aumento de casos de conducta suicida de los últimos años resulta aún más preocupante entre la población joven.

Según los últimos datos del INE, de las 4.003 muertes por suicidio que hubo en 2021, 22 fueron de menores de 15 años y 316 de jóvenes entre 15 y 29 años. La etapa de la adolescencia es una etapa en la que se incrementa el riesgo.

Del total de peticiones de ayuda recibidas en el Teléfono de la Esperanza en el año 2022, 12.396 fueron de menores de 25 años. Si vemos por temática el 6,2% fue por crisis de proyecto vital, 9, 58% por ideación suicida, por crisis suicida 2,31% y por suicidios en curso 0,65% (Ver imagen 3).  Las peticiones de ayuda en jóvenes menores de 25 años, el 46% son hombres y el 53% mujeres.



Ante la creciente demanda de ayuda de jóvenes y adolescentes, el Teléfono de la Esperanza ha creado un chat de ayuda al que se puede acceder descargando la APP CONÉCTATE.SOCIAL. En este espacio pueden pedir ayuda de forma anónima y recibir el apoyo que necesitan. La app es atendida por voluntarios de Málaga que reciben los mensajes demandando ayuda y dan orientación a los adolescentes y jóvenes. Entre marzo de 2022 y abril de 2023, el primer año de actividad, se atendieron 5484 mensajes relacionados con todo tipo de problemas de salud mental. Los relacionados con la temática suicida fueron 464 por ideas suicidas, 107 crisis suicidas y en 31 casos debido a actos suicidas en curso.

En el primer semestre del 2023 ha habido un incremento significativo de las peticiones de ayuda en este chat. Hemos atendido a 330 jóvenes con ideación suicida, 65 con crisis suicidas y 22 con acto suicida en curso. (Ver imagen 5)

En el Teléfono de la Esperanza, actualmente, disponemos de tres medios para atender las peticiones de ayuda: los teléfonos 717003717 y 952 26 15 00 (Málaga), el mail ayuda@telefonodelaesperanza.org , y el chat para jóvenes.

Es necesario y urgente poner en marcha un Plan nacional de prevención de suicidio en nuestro país que integre, sirva de referencia y coordine todos los planes autonómicos y dentro del que se recojan, entre otras muchas medidas programas de actuación preventiva y de intervención en contextos educativos. Estos programas deberían recoger, al menos, información clave sobre la conducta suicida, estrategias de intervención para alumnos y docentes describiendo cómo identificar los estudiantes en riesgo y cómo interactuar con ellos, estrategias de intervención tras el suicidio, o intento de suicidio, incluyendo una propuesta para un plan de crisis y la elaboración de guías para la conversación en clase tras un suicidio, o intento de suicidio, de un alumno (o miembro de la comunidad educativa). Se trata de construir una red de cuidado y protección entre todos para todos.

En la Plaza de la Constitución

El lunes 11 de septiembre los voluntarios del Teléfono de la Esperanza montarán un stand en la Plaza de la Constitución donde se informará sobre prevención de suicidio y salud mental en horario de 11 a 14h. Presentaremos un concurso de relatos cortos y haikus para sensibilizar sobre este problema. Al acto asistirán autoridades locales y voluntarios de otras asociaciones que trabajan en el campo de la salud mental. Se leerá un manfiesto.



Campaña “HOPE IS IN THE AIR”

Por parte del Teléfono de la Esperanza y con la campaña “Hope is in the air” pretendemos también llegar a población adolescente y joven, ofreciendo información y recursos de ayuda. Nos hemos apoyado en la famosa obra de Banksy -el grafitero británico-, Niña con globo, y en el título de otra de sus grandes obras, Love is in the air, para construir este mensaje. Hemos querido transformar estos símbolos en un mensaje de esperanza que recoge la implicación de toda la sociedad, de cualquiera de nosotros, en ese fomentar esperanza. La prevención del suicidio no es solo responsabilidad de instituciones o profesionales, todos, todas, podemos ayudar a una persona que se encuentre en una situación de dolor emocional intenso, sin miedo, preguntando, acogiendo, escuchando, sin juzgar ni reprochar, acompañando a buscar recursos de ayuda. Todos, todas, podemos ser transmisores de esperanza.

Proyecto AGARRA LA VIDA

Agarra la Vida es un proyecto que pretende impulsar la creación de recursos culturales y artísticos que ayuden a visibilizar la enorme importancia que tiene en nuestra sociedad el cuidado de la salud emocional y cómo ese cuidado es un factor clave en la prevención de suicidio. Para ello, este año hemos organizado el concierto solidario AGARRA LA VIDA en el WiZink Center de Madrid hoy día 7 de septiembre a las 20:30. Rozalén, Arkano, Ismael Serrano, Nena Daconte, Fetén Fetén, El Langui, Huecco, DJ Nano y Blanca Paloma son algunos de los artistas que participarán en este concierto solidario

Entradas 20 euros en www.agarralavida.es y web del WiZink Center.  Abierta Fila 0

Más información www.agarralavida.es

Dentro de este proyecto también se encuentra el Festival de Cortometrajes AGARRA LA VIDA. En esta IV edición presentaremos los cortometrajes finalistas entre los días 1 de septiembre y 10 de octubre https://www.agarralavida.es/festival-de-cortos/

Proyecto PEDALEA POR LA VIDA

Conectados con IASP (Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio) invitamos a pedalear entre el 10 de septiembre y 10 de octubre a cualquier persona, en cualquier lugar, y a subir esos kms y razones para vivir a www.pedaleaporlavida.com. Este año nuestros jefes de filas son Pruden y Miguel Induráin.

Más información www.pedaleaporlavida.com.