Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia emocional. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

Abiertas las inscripciones para el Grupo 'Apoyo al Duelo tras la pérdida' y los talleres 'Inteligencia Emocional' y 'Gestión del Estrés'


Después de los actos del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Teléfono de la Esperanza de Málaga continua con su calendario de cursos y talleres. Este lunes, 16 de septiembre, arranca el Taller 'Mindfulness Integral I y II'. Posteriormente, el jueves 19 iniciaremos una nueva edición del Curso Desarrollo Personal 'Módulo I' que tiene lugar el fin de semana en régimen de internado y luego continua en sesiones semanales de segumiento en nuestra sede.


Calendario de actividades de octubre

En el enlace que hay para cada actividad podéis encontrar los objetivos de cada una de ellas, las fechas y horarios y un formulario para inscribirse. En todos los casos, la inscripción se puede hacer llamando al 952 65 26 51



Grupo de Apoyo al Duelo

Nº de sesiones: 12

Desde el miércoles 2 de octubre al miércoles 18 de diciembre

Descripción

Está dirigido a personas adultas que han perdido a un ser querido por fallecimiento y que, en su proceso  de duelo, encuentran algunas dificultades a la hora de gestionar sus sentimientos, pensamientos o conductas respecto a la perdida y esto puede dificultar su capacidad para elaborar su dolor y, por tanto, para continuar con su vida.


                                                                  Objetivos

Aprender a reconocer los sentimientos que aparecen en todo proceso de duelo

Aceptar estos sentimientos como parte del proceso

Ayudar a transitar por las distintas etapas del proceso de duelo

Tomar conciencia de acontecimientos sin resolver con la persona fallecida

Ayudar a integrar de forma positiva esos acontecimientos

Ayudar a limpiar el recuerdo para dar paso al agradecimiento y la aceptación de la pérdida física del ser querido

El duelo tras la pérdida: 

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/grupo-de-apoyo-el-duelo-tras-la-perdida-6476




Taller 'Inteligencia Emocional'

Nº de sesiones: 8

Desde el martes 8 de octubre al martes 26 de noviembre

Descripción

Una definición de Inteligencia Emocional sería: "Un conjunto de destrezas que contribuyen a una adecuada percepción y expresión de las emociones en uno mismo y en los otros, a la adecuada regulación de las mismas y a la utilización de las emociones para motivarse, planificar y alcanzar los propios objetivos vitales".

Destinado a personas que tienen como objetivo mantener las mejores relaciones posibles consigo mismas y con las personas que las rodean. Las mayores alegrías y sufrimientos están casi siempre mediadas por las relaciones que mantenemos con otros seres humanos y con nosotros mismos

Objetivos

Este taller permite desarrollar la Inteligencia Emocional que todos tenemos, y que es una aptitud del ser humano que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones y gestionar su aceptación, desarrollar nuestra capacidad de autocontrol y potenciar la motivación hacia la acción, y todo esto, adopatando una actitud empática y socializadora, ofreciendo mayor posibilidad de autodesarrollo y de relacionarnos correctamente con los demás.

Taller 'Inteligencia Emocional':

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-de-inteligencia-emocional-7177




Taller 'Gestión del Estrés'

Nº de sesiones: 8

Desde el miércoles 9 de octubre al miércoles 27 de noviembre

Descripción

Este taller está indicado para personas que sufren de la ansiedad y miedos irracionales en distintas situaciones habituales de la vida diaria, como la interacción social. También los casos de crisis de ansiedad puntuales y ansiedad generalizada.

Sabemos que el estrés afecgt no solamente a la persona que lo padece a nivel emocional, físico y mental, sino a todas las personas que le rodean. Por lo tanto, esto implica también que el bienestar personas se extienda como anillos en el agua en todas direcciones repercutiendo positivamente en el entorno.

                                                              Objetivos

Proporcionar a los participantes una información general que les ayude a comprender el papel que desempeñan los pensamientos y las creencias en la activación emocional.

Ayudarles a reconocer la irracionalidad de ciertas creencias

Comprender que en su propia situación personal, las cogniciones poco realistas determinan en gran medida las emociones negativas como miedo o tristerza.

Ayudar a las personas a cambiar algunas de sus creencias irracionales y conseguir que "piense bien" cuando aparezcan situaciones problemáticas.

Aprendizaje y práctica de diversas técnicas de relajación


Taller 'Gestión del Estrés'

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-gestion-del-estres-6554

sábado, 18 de noviembre de 2023

Autocuidado para la salud integral

 



Esperanza Muñoz 

Voluntaria del Teléfono de la Esperanza. Coordinadora del programa 'Entreamigos'


El autocuidado  dentro de un contexto de SALUD INTEGRAL, es tan importante, que se ha declarado El 24 de Julio como el Día Mundial del Autocuidado.

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), así como los de la ANEFP (Asociación para el Autocuidado de la Salud) han realizado campañas y ofrecido recomendaciones para concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud en el día a día.

El autocuidado, tal y como indica Jaume Pey, podría definirse como el conjunto de actividades destinadas a que podamos tener calidad de vida durante el mayor tiempo posible.

El autocuidado comprende muchos aspectos. El que más conocemos es el de la salud física o autocuidado del cuerpo.

Sin embargo para tener y mantener una salud integral, también y con una gran importancia, hay que cuidar de los demás aspectos que constituyen al ser humano: el emocional, intelectual o mental, social, y espiritual. 

CONCEPTO DE SALUD, según la OMS.

"Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". (1948)

Esta definición ha sufrido numerosas críticas, es aún a día de hoy la más conocida y aceptada globalmente por la comunidad sanitaria y la población en general.

Es un concepto que ha evolucionado a lo largo del tiempo, siendo actualizado en 1985 al tener en cuenta los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad.

EL MODELO BIO-PSICO-SOCIAL, se supone es el que tenemos en nuestro medio. Es decir que tiene en cuenta fundamentalmente el aspecto físico, psíquico y social para conseguir una salud integral.

Así la SALUD INTEGRAL tiene que comprender todos estos aspectos.

Además de estas tres dimensiones, hay factores más amplios que afectan a la salud. Son las condiciones o mejor dicho CONDICIONANTES, en los que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluyendo el sistema de salud (condicionamientos socio-económicos). Estos factores tienen un impacto en la salud influenciados por los comportamientos de salud, las oportunidades de acceso a los servicios de salud, y la exposición a factores de riesgo de salud.

No es lo mismo el acceso a servicios y la calidad de vida en nuestro medio, que en países en vías de desarrollo y en determinadas áreas, donde parece nunca vaya a llegar tal desarrollo, a causa de conflictos bélicos, ausencia de infraestructuras, etc. Por no hablar de las ocasiones en que se pierde hasta lo más básico ya conseguido,  a causa de guerras y conflictos donde la vida es privada de todo derecho, como los desencadenados recientemente en Ucrania o Israel y Palestina.

La salud como estado dinámico.

Otro factor a tener en cuenta es que el estado de salud, es un estado dinámico que cambia a lo largo de la vida de una persona y que necesita sea ajustado a las distintas etapas y situaciones.

El mantenimiento de la salud, por lo tanto, requiere un enfoque de toda la vida que incluya una dieta saludable, actividad física regular, medidas preventivas como vacunaciones y exámenes médicos regulares, cuidado de la salud mental, y una red de apoyo social sólida. Esta función puede ser suplida por la familia, los grupos de amigos, las relaciones laborales y de ocio y grupos de relaciones y aprendizaje emocional, como los que ofrecemos en nuestra ONG (Telefono de la Esperanza Málaga) del tipo de PROGRAMA PARA MAYORES O PROGRAMA “ENTREAMIGOS”, que tengo el placer de coordinar junto  a mis compañeras coordinadoras, reuniendo a nuestros usuarios en una tarde de sábado al mes, para compartir tiempo y experiencias en un ambiente sano.

UN ASPECTO DEL SER HUMANO QUE OLVIDAMOS CON FRECUENCIA: ESPIRITUALIDAD.

La espiritualidad es esa faceta única del ser humano que le invita a sumergirse en lo más profundo de su ser y transcender de sí mismo.

Es algo más amplio que una religión, que puede desarrollarse en el ámbiro de alguna o fuera de ellas. Es un proceso dinámico mediante el cual las personas encontramos trascendencia, un sentido final a la vida … encontramos a nuestro ser interior. Este aspecto ha de ser promocionado y cuidado, pues al fin es lo que nos hace salir de nosotros mismos, y a la vez comprendernos y dar sentido a nuestra vida, pues no se limita a lo material, sino a lo que el ser humano necesita descubrir para sentirse pleno.

Cuerpo - mente - espíriru :  la unión, el equilibrio, el cuidado de estos aspectos humanos son imprescindibles para tener una existencia sana y equilibrada.  

CONCEPTO DE AUTOCUIDADO (OMS)

La capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir las enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud.

Yo diría que el AUTOCUIDADO es  la capacidad de aprender a observarnos, conocernos, respetarnos, aceptarnos y querernos en todos los aspectos que nos componen y buscar los medios para el mejor desarrollo y expresión de nuestras potencialidades, habilidades y objetivos.

Cuando una persona ha identificado sus puntos de bienestar, no siente el agobio por tener que desempeñar sus roles, no pierde con facilidad la paciencia, no intenta victimizarse en las situaciones, ni ve a los demás como rivales. 

¿AUTOCUIDADO O EGOISMO?

Hay que romper clichés respecto al concepto de autocuidado, que nada tiene que ver con el egoísmo.

“El autocuidado no es una actitud egoísta  o vanidad, sino una necesidad” 

Un autocuidado bien llevado, es un terreno abundante y beneficioso para todos aquellos que lo rodean. Y esto ocurre por que:

1. Si no estoy bien conmigo mismo, no puedo estar bien con los demás: La relación que tenemos con el exterior es un espejo de la relación que tenemos con nosotros mismos, y si no me reviso, no puedo cambiar.

2. Si estoy siempre fuera, no podré mirar dentro. Puede ser que no quiera, no pueda o no desee mirar dentro. Es decir que utilice la actividad hacia afuera como una evasión para no estar conmigo mismo o no mirar en mi interior.

3. Puede ocurrir que tenga falsas creencias acerca de lo que los otros necesitan, es decir que llevado por una excesiva necesidad de entrega, no perciba lo que en realidad necesitan otros que puede ser no tener que hacer nada, o solo escuchar o retirarse…

4. Si no nos cuidamos, y no somos conscientes de nuestras necesidades, podemos proyectar sobre el otro nuestros miedos, temores, alegrías o enfados.

Podríamos decir entonces, que el autocuidado es el complemento perfecto para no ser egoista porque si me tengo en cuenta:

No cogeré responsabilidades que no me corresponden o no son mías.

Al estar más descansado podré disfrutar más de mi tiempo y del tiempo que comparto o dedico a otros.

Al tener más oportunidad para para la reflesión y la conexión con las propias necesidades, podré reaccionar de forma más adecuada ante las distintas circunstancias y afrontarlas de forma más ecuánime y capaz.

 

¿QÚE NO ES AUTOCUIDADO?

Por defecto: es decir, por falta o disminución de autocuidado: todas aquellas actitudes derivadas del bajo concepto de uno mismo, de la baja autoestima.

Por exceso: el egotismo: hay un autoconcepto exagerado de si mismo, egocentrismo: todo está centrado en uno mismo, en sus necesidades y cualidades, egoismo: Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás y narcisismo: afección mental en la cual una persona tiene un sentido exagerado de egocentrismo, preocupación extrema por sí misma y falta de empatía por otras personas.

Todos estos conceptos que ‘pueden ser identificados con el concepto de excesiva importancia concedida a sí mismo y a las propias experiencias vitales‘. También podría calificarse como un deseo insaciable de mostrar a los demás la importancia propia con independencia de que cuente o no con razones para auto-adjudicarse tal importancia.

 


IDEAS DE AUTOCUIDADO PARA TODOS LOS DÍAS:

1. Aparta un tiempo exclusivo para ti todos los días

2. Con base a tus necesidades y gustos,  escoge actividades que te aporten y recarguen 

3. Aliméntate sano y equilibrado

4. Mantente activo, haz ejercicio

5. Reconoce y maneja tus emociones

6. Elimina hábitos tóxicos

7. Mantén contacto con tus amigos y seres queridos y exprésales tu cariño. Cuida las relaciones

“Aprendernos a cuidar va más allá de satisfacer nuestros impulsos de placer: no es precisamente realizar actividades populares de bienestar, sino nutrir nuestros cuerpos físico, mental, emocional, espiritual y energético de formas correctas:

¿Qué necesito hoy? ¿Qué me está faltando? ¿Qúe puedo hacer para cuidar mi salud física, mental, emocional y espititual?

"Son preguntas que podemos responder dándonos un espacio y que nos ayudan a generar bienestar”.  Ana María Franco.

Cabría entonces preguntarnos: ¿CUIDAMOS TODAS LAS DIMENSIONES DE NUESTRA VIDA FÍSICA, MENTAL, EMOCIONAL, SOCIAL y ESPIRITUAL?

De ello depende nuestra salud como SERES INTEGRALES QUE SOMOS, en los que están íntimamente imbricados nuestros distintos aspectos y de su cuidado también integral, depende nuestro equilibrio y desarrollo, que a la vez influirá notablemente en el medio en que nos movemos y hará que nuestras relaciones y por tanto nuestro mundo particular funcione mejor o peor. 

Podemos así afirmar con Erich Fromm:

«De ello se deduce que mi propia persona debe ser un objeto de mi amor al igual que lo es otra persona. La afirmación de la vida, felicidad, crecimiento y libertad propios, está arraigada en la propia capacidad de amar, esto es, en el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el conocimiento”.

Podemos concluir con estas palabras de Pablo D’Ors:

“El autocuidado es aprender a respetarme, a conocerme, y quererme sin caer  en el EGOISMO ó EGOCENTRISMO. El peligro de amar mal al otro (digamos en exceso) es el llamado altruismo frenético: utilizar al otro para quedar bien, destacar o por incapacidad de convivencia con uno mismo”. Su maestro Franz Jalics siempre habla de que el amor a Dios, el amor a los demás y el amor a uno mismo, es todo lo mismo.

Si amamos a unos pero a otros los despreciamos… el amor no es total. Pues si amamos a otros y nos despreciamos a nosotros mismos,  el amor no es total. Amor a uno mismo es exactamente el mismo que amor hacia otros. 

Y no olvidemos que:  cuerpo - mente - espíritu,  la unión, el equilibrio, el cuidado de estos aspectos humanos son imprescindibles para tener una existencia sana y equilibrada.

Fuentes:

SALUD INTEGRAL:  

https://zonahospitalaria.com/salud-integral-que-es-y-como-lograrla/

Conferencia Pablo Dòrs /Nazaret Castellanos: El Autocuidado.

 

 

 

jueves, 6 de octubre de 2022

El martes 11 de octubre iniciamos el Taller 'Inteligencia Emocional'






¿Te gustaría conocer y gestionar mejor tus emociones?

El Teléfono de la Esperanza te puede ayudar a conocerlas, aceptarlas y relacionarte correctamente con los demás. Ganarás en crecimiento personal. Ven al Taller 'Inteligencia Emocional' que iniciamos el martes 11 de octubre. Nos Encontraremos todos los martes a las 11 h hasta el 29 de noviembre.

En este enlace puedes leer la descripción del contenido del taller y los objetivos que planteamos. Al final hay un formulario de inscripción que, si te interesa, lo puedes rellenar para participar.


Información e inscripciones: 952 652651

jueves, 19 de septiembre de 2019

El 5 de octubre iniciamos un nuevo Taller de Inteligencia Emocional


Foto: https://www.gokiebox.com/comparte/



Fecha de inicio: 5 de octubre 2019
Horario: 9:30h a 13:00h
Nº Sesiones: 6
Lugar: Sede del Teléfono
   (C/ Hurtado de Mendoza, 3)
Coordinador: Carlos López
Nº de plazas: 20



¿Qué es la inteligencia emocional?

Ya en 1935 el psicólogo E.l .Thordike escribió acerca de la Inteligencia Social "como capacidad de obrar prudentemente en las relaciones humanas".
En 1995 aparece el libro 'Inteligencia Emocional' de Daniel Goleman y se da a conocer internacionalmente la importancia de manejar positivamente las emociones, las propias y las ajenas.
La Inteligencia Emocional es el más importante de los factores que intervienen en la felicidad personal, en el éxito en las relaciones personales y en los rendimientos en el trabajo.
Un Coeficiente Intelectual alto no basta para el éxito. Hay muchas investigaciones que explican que cualidades como un adecuado conocimiento de si mismo y de los demás, comprender los sentimientos de los demás y los propios y la expresión de los mismos son más importantes que poseer un Coeficiente de Inteligencia alto y son la clave del triunfo personal y la satisfacción con uno mismo.
Una definición de Inteligencia Emocional sería: "un conjunto de destrezas que contribuyen a una adecuada percepción y expresión de de las emociones en uno mismo y en los otros, a la adecuada regulación de las mismas y a la utilización de las emociones para motivarse, planificar y alcanzar los propios objetivos vitales".
Dirigido a:  Las personas que tienen como objetivo mantener las mejores relaciones posibles consigo mismas y con las personas que las rodean. Las mayores alegrías y sufrimientos están casi siempre mediadas por las relaciones que mantenemos con otros seres humanos y con nosotros mismo.
Para inscribirte puedes llamar al 952 652 651   
ó pulsar este enlace:

Artículo de Carlos López, coordinador del taller:
Inteligencia emocional-inteligencia espiritual

miércoles, 24 de abril de 2019

Quedan plazas libres para el Taller 'Inteligencia Emocional' que iniciamos el sábado 4 de mayo




El sábado 4 de mayo comienza en el Teléfono de la Esperanza el Taller 'Inteligencia emocional', que se desarrollará durante cinco sábados. Todavía quedan plazas para poder participar en él.


Dirigido a:  Las personas que tienen como objetivo mantener las mejores relaciones posibles consigo mismas y con las personas que las rodean. Las mayores alegrías y sufrimientos están casi siempre mediadas por las relaciones que mantenemos con otros seres humanos y con nosotros mismos.


Para inscribirte puedes llamar al 952 652 651    ó    pulsar el enlace: 



Taller  ‘Inteligencia emocional’

Fecha de inicio:    4 de mayo 2019
Horario:                      9:30H a 13:30H
Nº Sesiones:                                      5
 Lugar:   Sede del Teléfono
  (C/ Hurtado de Mendoza, 3)
     Coordinador:    Carlos López
     Nº de plazas:                       20




Origen de la Inteligencia Emocional

Ya en 1935 el psicólogo E.l Thordike escribió acerca de la Inteligencia Social  "como capacidad de obrar prudentemente en las relaciones humanas".
En 1995 aparece el libro ‘Inteligencia Emocional’ de Daniel Goleman y se da a conocer internacionalmente la importancia de manejar positivamente las emociones, las propias y las ajenas.
La Inteligencia Emocional es el más importante de los factores que intervienen en la felicidad personal, en el éxito en las relaciones personales y en los rendimientos en el trabajo.
Un coeficiente Intelectual alto no basta para el éxito. Hay muchas investigaciones que explican que cualidades como un adecuado conocimiento de si mismo y de los demás, comprender los sentimientos de los demás y los propios y la expresión de los mismos son más importantes que poseer un coeficiente de inteligencia alto y son la clave del triunfo personal y la satisfacción con uno mismo.
Una definición de Inteligencia Emocional sería: "un conjunto de destrezas que contribuyen a una adecuada percepción y expresión de de las emociones en uno mismo y en los otros, a la adecuada regulación de las mismas y a la utilización de las emociones para motivarse, planificar y alcanzar los propios objetivos vitales".



jueves, 28 de marzo de 2019

El Taller 'Inteligencia emocional' retrasa su inicio hasta el sábado 27 de abril



El Taller 'Inteligencia emocional' que estaba previsto que se pusiera en marcha el próximo sábado, ha sido aplazado hasta el día 27 de abril, el último sábado de ese mes.


Taller  ‘Inteligencia emocional’

Fecha de inicio:    27 de abril 2019
Horario:                      9:30H a 13:30H
Nº Sesiones:                                      5
 Lugar:   Sede del Teléfono
  (C/ Hurtado de Mendoza, 3)
     Coordinador:    Carlos López
     Nº de plazas:                       20


Ya en 1935 el psicólogo E.l Thordike escribió acerca de la Inteligencia Social  "como capacidad de obrar prudentemente en las relaciones humanas".
En 1995 aparece el libro ‘Inteligencia Emocional’ de Daniel Goleman y se da a conocer internacionalmente la importancia de manejar positivamente las emociones, las propias y las ajenas.
La Inteligencia Emocional es el más importante de los factores que intervienen en la felicidad personal, en el éxito en las relaciones personales y en los rendimientos en el trabajo.
Un coeficiente Intelectual alto no basta para el éxito. Hay muchas investigaciones que explican que cualidades como un adecuado conocimiento de si mismo y de los demás, comprender los sentimientos de los demás y los propios y la expresión de los mismos son más importantes que poseer un coeficiente de inteligencia alto y son la clave del triunfo personal y la satisfacción con uno mismo.
Una definición de Inteligencia Emocional sería: "un conjunto de destrezas que contribuyen a una adecuada percepción y expresión de de las emociones en uno mismo y en los otros, a la adecuada regulación de las mismas y a la utilización de las emociones para motivarse, planificar y alcanzar los propios objetivos vitales".

www.habilidadsocial.com

Dirigido a:  Las personas que tienen como objetivo mantener las mejores relaciones posibles consigo mismas y con las personas que las rodean. Las mayores alegrías y sufrimientos están casi siempre mediadas por las relaciones que mantenemos con otros seres humanos y con nosotros mismo.


Para inscribirte puedes llamar al 952 652 651    ó    pulsar el enlace: 



lunes, 18 de marzo de 2019

Abiertas las inscripciones para los talleres 'Inteligencia Emocional' y 'La alegría de vivir'


http://juancarloscasco.emprendedorex.com/



El Teléfono de la Esperanza de Málaga continua con su calendario de actividades para enseñar a mejorar la salud emocional y el equilibrio personal. Los próximos días 30 de marzo y 2 de abril comenzamos a impartir dos nuevos talleres para los que hemos reservado 20 y 15 plazas.


Taller  ‘Inteligencia emocional’

Fecha de inicio:    30 de marzo 2019
Horario:                      9:30H a 13:30H
Nº Sesiones:                                      5
 Lugar:   Sede del Teléfono
  (C/ Hurtado de Mendoza, 3)
     Coordinador:    Carlos López
     Nº de plazas:                       20


Ya en 1935 el psicólogo E.l Thordike escribió acerca de la Inteligencia Social  "como capacidad de obrar prudentemente en las relaciones humanas".
En 1995 aparece el libro ‘Inteligencia Emocional’ de Daniel Goleman y se da a conocer internacionalmente la importancia de manejar positivamente las emociones, las propias y las ajenas.
La Inteligencia Emocional es el más importante de los factores que intervienen en la felicidad personal, en el éxito en las relaciones personales y en los rendimientos en el trabajo.
Un coeficiente Intelectual alto no basta para el éxito. Hay muchas investigaciones que explican que cualidades como un adecuado conocimiento de si mismo y de los demás, comprender los sentimientos de los demás y los propios y la expresión de los mismos son más importantes que poseer un coeficiente de inteligencia alto y son la clave del triunfo personal y la satisfacción con uno mismo.
Una definición de Inteligencia Emocional sería: "un conjunto de destrezas que contribuyen a una adecuada percepción y expresión de de las emociones en uno mismo y en los otros, a la adecuada regulación de las mismas y a la utilización de las emociones para motivarse, planificar y alcanzar los propios objetivos vitales".

www.habilidadsocial.com

Dirigido a:  Las personas que tienen como objetivo mantener las mejores relaciones posibles consigo mismas y con las personas que las rodean. Las mayores alegrías y sufrimientos están casi siempre mediadas por las relaciones que mantenemos con otros seres humanos y con nosotros mismo.


Para inscribirte puedes llamar al 952 652 651    ó    pulsar el enlace: 




Taller ‘La alegría de vivir’

Fecha:                        2 de Abril 2019
Horario:                                   19:00H
Nº Sesiones:                                   12
Lugar:    C/ Hurtado de Mendoza, 3
Coordinador:    José Portillo Pérez
Nº plazas:                                       15


Vivir es más que haber nacido.
Nacemos como proyecto y con enormes posibilidades. La vida de la persona no está hecha, se va haciendo. 

Vivir es aceptar la realidad
Los hechos, lo imprevisto, lo inesperado, lo que no quiero, lo que quiero... es la realidad y el problema personal empieza cuando no queremos aceptarla, cuando preferimos vivir desde lo que debería ser. "Aceptar la realidad, lo que es el mundo, y lo que son los demás, es el primer paso para vivir en paz."

Vivir es crecer siempre
La vida es movimiento, relación, cambio, vitalidad.  La persona no es una excepción dentro del universo y si quiere vivir en plenitud tendrá que saber que cuanto más en unión esté con la naturaleza que le rodea, más energia recibirá para vivir su vida con plenitud y alegría. 

Dirigido a personas para las que la vida es  aprender, es darse cuenta de lo que te lleva a vivir la vida con plenitud ó hacia la destrucción ó a vivir la vida a medias.  La persona se hace por lo que elige, que va configurando su carácter y su vida. 
"Para mejorar tu vida, trabajar sobre ti mismo da resultados.  Querer cambiar a los demás ó al mundo, no da resultados"

Todas las personas desde los 18 a los  99 años.

Para inscribirte puedes llamar al 952 652 651    ó    pulsar el siguiente enlace: