Mostrando entradas con la etiqueta supervivientes al suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supervivientes al suicidio. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

Grupo 'Ayuda Mutua' para las personas supervivientes de un suicidio, que piensan en el suicidio o perdieron un familiar



El sábado se celebró el Día Internacional del Superviviente del Suicidio, dedicado a las personas que han sobrevivido a un suicidio o sufren en su familia la ausencia por la muerte de una persona que se quitó la vida. El suicidio es un grave problema de salud mental en España. La última estadística oficial publicada, la del INE, reveló que 2021 fue el año con más suicidios desde que hay registros oficiales.

En el Teléfono de la Esperanza de Málaga contamos con un encuentro mensual con personas en esta situación. Todos los participantes saben que pueden hablar con la tranquilidad de que se les escucha sin juzgarlos. Dos psicólogos voluntarios con experiencia, Juan Sánchez  Pablo Lozano, coordinarn la terapia de grupo y hacen seguimientos personales a los supervivientes.

Es espacio de expresión y escucha, donde cada persona puede compartir su historia, sus sentimientos, sus dificultades y sus logros, y recibir el apoyo y el feedback de los demás miembros del grupo. También es un espacio de información y aprendizaje, donde se abordan temas relacionados con el suicidio, el duelo, la prevención y la salud mental, y se ofrecen recursos y estrategias para afrontar la situación.

Un espacio de reflexión y acción, donde se fomenta el autoconocimiento, la autoestima, la resiliencia y la esperanza, y se plantean metas y planes para el futuro.

Juan Sánchez valora que "los grupos de apoyo de supervivientes pueden ser una herramienta muy útil y beneficiosa para las personas que han sufrido una pérdida por suicidio, ya que les permiten romper el aislamiento, el estigma y el silencio que rodean al tema, y encontrar un sentido y un propósito a su vida".

Como coordinador del grupo 'Ayuda Mutua' en Málaga anima a aquellas personas que han vivido la pérdida de un ser querido "a que se integren en el grupo que se reúne los primeros lunes de cada mes, para compartir sus sentimientos,  compartir libremente sus reflexiones y experiencias en un duelo tan específico como la muerte por una conducta autolítica".


Información: 952 65 26 51

El grupo se reune el primer lunes de cada mes en la sede del Teléfono de la Esperanza



Horario: 1º y 3º Jueves del mes de 18:00h a 19:30h

jueves, 18 de noviembre de 2021

El Teléfono de la Esperanza estará presente con una mesa informativa en el acto del Día de los Supervivientes al Suicidio


Prevención del suicidio

             Carmen López, superviviente al suicidio de un hijo. Marcos Álvarez / Sur


El próximo sábado 20 de noviembre se celebrará un acto con  motivo del Día de los Supervivientes al Suicidio en la Plaza de la Marina. Nuestra asociación celebrará esa jornada con representantes del Ayuntamiento de Málaga y voluntarias de la Asociación Alhelí, que trabajan en el acompañamiento a personas en procesos de duelo. Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza estarán presentes con una mesa informativa desde las 10 hasta las 14 horas.

Los supervivientes son personas que han sufrido la muerte  por suicidio de un familiar o una persona de su entorno cercano con un gran impacto emocional para ellos. El Teléfono de la Esperanza trabaja desde hace varios años con un grupo de personas que se encuentran en esa dolorosa situación. Se reúnen en sesiones grupales dos veces al mes en nuestra sede coordinados por una psicóloga experimentada en estos procesos.

Grupo de 'Ayuda Mutua'


El pasado 10 de septiembre durante el acto que celebramos en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio contamos con la presencia de Mari Carmen López, una mujer que ha sufrido el suicidio de su hijo. Arropada por nuestros voluntarios, se atrevió a contar su testimonio de vida al diario 'Sur'.

Aquí lo puedes leer:

Mari Carmen: tienes dos opciones, irte con él o quedarte. Yo elegí vivir


martes, 9 de noviembre de 2021

El Teléfono de la Esperanza celebrará el Día de los Supervivientes al Suicidio con una mesa informativa en la Plaza de la Marina

 

Prevención del suicidio
             Carmen López, superviviente al suicidio de un hijo. Marcos Álvarez / Sur


El Teléfono de la Esperanza conmemorará el próximo sábado 20 de noviembre el Día de los Supervivientes al Suicidio con una mesa informativa que se instalará a las 11 de la mañana en la Plaza de la Marina. Nuestra asociación celebrará esa jornada con representantes del Ayuntamiento de Málaga y voluntarias de la Asociación Alhelí, que trabajan en el acompañamiento a personas en procesos de duelo.

Los supervivientes son personas que han sufrido la muerte  por suicidio de un familiar o una persona de su entorno cercano con un gran impacto emocional para ellos. El Teléfono de la Esperanza trabaja desde hace varios años con un grupo de personas que se encuentran en esa dolorosa situación. Se reúnen en sesiones grupales dos veces al mes en nuestra sede coordinados por una psicóloga experimentada en estos procesos.

Grupo de 'Ayuda Mutua'


El pasado 10 de septiembre durante el acto que celebramos en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio contamos con la presencia de Mari Carmen López, una mujer que ha sufrido el suicidio de su hijo. Arropada por nuestros voluntarios, se atrevió a contar su testimonio de vida al diario 'Sur'.

Aquí lo puedes leer:

Mari Carmen: tienes dos opciones, irte con él o quedarte. Yo elegí vivir




viernes, 23 de octubre de 2020

El Teléfono de la Esperanza ofrece el Programa 'Ayuda Mutua' online para supervivientes al suicidio

 


El Teléfono de la Esperanza tiene en marcha desde hace varios años el Programa 'Ayuda Mutua' dirigido a personas que han sobrevivido a un intento de suicidio, han sufrido o sufren este problema en sus familias o tienen ideas y pensamientos suicidas. Los participantes en esta actividad se reunen dos veces al mes en nuestra sede y, coordinados por la psicóloga Ana Manrique, comparten las duras experiencias que han sufrido o sufren, lo que les ayuda a sobrellevar mejor sus vidas.

Debido a la actual situación de crisis sanitaria, el Teléfono de la Esperanza no está impartiendo ningún curso o taller en su sede. En el caso del Programa 'Ayuda Mutua' se ha decidido continuar con los encuentros dos veces al mes a través de una plataforma online.

Las sesiones tienen lugar los 1º y 3º jueves de cada mes de seis a siete de la tarde. Este es el enlace para acceder:

http: //meet.jit.si/telefonodelaesperanzaayudamutuafamiliares


El suicidio de una persona causa un impacto muy doloroso en cuatro o cinco de su entorno. Uno de los mitos que lo rodean es el de no hablar de ello, pero está demostrado que escuchar a una persona que idea o planifica suicidarse sirve para ayudarle a mantener su vida y recuperarse.

El pasado 10 de septiembre, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un grupo de voluntarios del Teléfono de la Esperanza mantuvieron un encuentro online en el que abordaron la importancia de trabajar en la prevención de suicidios y como lo abordan en sus diferentes ocupaciones. Varios de ellos trabajan como psicólogos, policías, educadores, trabajadores sociales y periodistas. También participaron un voluntario que intentó quitarse la vida cuando era joven y una voluntaria que sufrió el suicidio de su hijo. Los dos pertenecen al Teléfono de la Esperanza de Málaga.

Este es el enlace para ver el encuentro completo:

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2020/09/juntos-en-la-prevencion-del-suicidio.html