Mostrando entradas con la etiqueta Escucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escucha. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2022

Construyendo redes de voluntarios para la solidaridad y la escucha

 



El Teléfono de la Esperanza ha celebrado el 5 de diciembre, Día del Voluntariado, con agradecimiento por contar con 1400 voluntarios que escuchan al otro lado del teléfono de orientación en situaciones de crisis las 24 horas del día, ofreciendo atención especializada en entrevista personal o dinamizando los cursos de promoción de la salud emocional.

Promover los valores de la solidaridad y la escucha empática contribuye a hacer una sociedad mejor, por eso cada año formamos a cientos de voluntarios para dotarlos de las herramientas necesarias para desarrollar su labor.


¿Te gustaría ser voluntario del Teléfono de la Esperanza?

Entra a estos enlaces y conoce nuestras áreas de voluntariado y el proceso de formación


https://telefonodelaesperanza.org/malaga/voluntariado


https://telefonodelaesperanza.org/malaga/formacion-voluntariado





jueves, 24 de mayo de 2018

La empatía o el arte de "ponerse en los zapatos ajenos"




Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza, y Celia Bermejo y Antonio Ismael, conductores del espacio 'Málaga al día. La 2ª hora' en Canal Málaga Radio, hablaron sobre el sentimiento de la empatía en la tertulia que mantuvieron el 8 de mayo.
Se trata de un sentimiento que conecta mucho con el mundo interior de las personas y sus estructurales cerebrales y que se adquiere a lo largo del aprendizaje vital. "La experiencia nos hace ser cada vez más empático. Es ponerese en los zapatos ajenos", resumió Juan Sánchez.
La persona empática con los demás se caracteriza por saber actuar en relación con otros sin etiquetarlos y por una escucha activa que permite comprender como sienten y piensan. Otra actitud que es clave en las personas empáticas es el saber hacer preguntas con interés.
Los orientadores del Teléfono de la Esperanza, formados para la escucha activa y experimentados en la conversación sobre emociones y sentimientos, hacen una labor constante de ponerse en el lugar de la persona que está pidiendo ayuda por múltiples motivos.
Juan Sánchez valoró también la importancia de saber tener un cierto sentido del humor para ponerse en el lugar del otro, pero sin sarcasmo, ni ironía.
Antonio Ismael puso un ejemplo de empatía personal de una persona hacia otra. El de una mujer de Albacete que en los años 60 se ofreció a ser madre de un chico vasco acusado de un robo que no había cometido y desterrado a tierras manchegas. El chico la aceptó y se integró en la familia y en el pueblo. La cantante Rozalen ha hecho de esa historia que protagonizó su abuela, la canción que acompaña a esta entrada al blog. Al acabar uno de sus conciertos, un hombre de más de 70 años se acercó a la cantante y le dijo: "Yo soy el hijo de tu abuela".

El programa completo se puede escuchar en:
http://www.canalmalaga.es/malaga-al-dia-2a-hora





sábado, 11 de noviembre de 2017

CON OTRAS GAFAS / Día de la Escucha a los discapacitados. Testimonio de un invidente


Voluntarios del Teléfono de la Esperanza y autoridades. Foto: Sánchez Moreno

La jornada del Día de la Escucha 2017 que el Teléfono de la Esperanza dedica el próximo 15 de noviembre viene marcada por la escucha de los discapacitados. Cada año dedicamos la celebración a concienciar a la sociedad española sobre la importancia de la “cultura de la escucha” y su repercusión “terapéutica” en todos los ámbitos de la vida social.
Queremos gritar a la conciencia de los ciudadanos que muchas personas de nuestro entorno se sienten solas, incomunicadas, con una gran necesidad de ser escuchadas. Muchas veces esas personas viven acompañados, pero se sienten solos porque no tienen en quien confiar sus inquietudes y problemas.
Este año dedicamos nuestro día a las personas con discapacidad. Su voz es desoída en nuestra sociedad y sus necesidades desatendidas. Con nuestra campaña “Porque todos somos diferentes”, pretendemos darles voz y defender sus derechos.
Los actos del Día de la Escucha se vienen desarrollando en los diferentes centros de nuestra organización distribuidos en red por toda España. El martes pasado, los voluntarios de Córdoba, dieron voz en el acto celebrado en la Diputación Provincial a varios participantes en nuestros cursos y talleres. Uno de ellos, Francisco Javier Ceular, que es director de la emisora Radio Intimidad, dio su testimonio como "persona que veía y que dejó de ver".
Este discapacitado visual llenó de emoción la sala al relatar el cambio inesperado y radical que sufrió su vida. "Cuando me encontraba por la calle a un ciego, me decía que si me pasaba algo así me moriría. Y al final tuve que convivir con este cambio", narró. "Cuando tu vida se transforma de esta manera necesitas escuchar y, sobre todo, que te escuchen", contó Ceular, quien explicó que tuvo que "aprender, por ejemplo, a escuchar los huecos de las cocheras, a tomar las referencias y a moverme por la vida".
Ceular, pese a todo, hizo un entusiasta llamamiento a la esperanza: "Cuando te encuentras en una situación límite, el cerebro hace clack y te dice que no quiere renunciar a vivir. Entonces empiezas a ver posibilidades". Ceular invitó a "dejar a un lado los prejuicios, porque la discapacidad se prejuzga".
               
Leer más:






jueves, 9 de noviembre de 2017

Día de la Escucha 2017: Escuchar a las personas con discapacidad "porque todos somos diferentes"





Desde hace años, el Teléfono de la Esperanza celebra el día 15 de noviembre el “Día de la Escucha”, con ello pretende:

    Ayudar a concienciar a la sociedad española sobre la importancia de la “cultura de la escucha” y su repercusión “terapéutica” en todos los ámbitos de la vida social.
  
   Estimular a los padres y educadores a que incluya entre las materias necesarias de educación la “cultura de la escucha”, indisolublemente ligada a la cultura del respeto al otro y al que piensa distinto.
   
   Gritar a la conciencia de los ciudadanos que muchas personas de nuestro entorno se sienten solas, incomunicadas, con una gran necesidad de ser escuchadas.



Este año queremos hacer una dedicación especial de nuestro día a las PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Su voz es desoída en nuestra sociedad y sus necesidades desatendidas. Con nuestra campaña: “PORQUE TODOS SOMOS DIFERENTES”, pretendemos darles voz y defender sus derechos.
Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Las personas con  discapacidad son ciudadanos titulares de todos los derechos fundamentales y sin embargo, aún hoy, persisten situaciones en que éstas ven limitados estos derechos y, por tanto, su participación en la sociedad.
Es responsabilidad de todos, de los poderes públicos, de las instituciones privadas y del conjunto de la sociedad, asegurar que no se produzcan situaciones de desigualdad y de exclusión de las personas con discapacidad. Para ello es necesario continuar incidiendo, desde estrategias de intervención globalizadoras y transversales, con la provisión de los recursos de apoyo necesarios, en el desarrollo de acciones positivas ante las situaciones desventaja que se detecten. Resulta asimismo imprescindible favorecer un cambio de actitudes sociales que permitan la participación e inclusión social de este grupo de ciudadanos.

El Teléfono de la Esperanza el Día de la Escucha pretende contribuir a aumentar la sensibilidad de la sociedad española y el compromiso político y social en el reconocimiento y respeto a las personas con discapacidad, como ciudadanos de pleno derecho, favoreciendo así la igualdad y una mayor presencia en la sociedad de la que todos formamos parte.
El pasado año, con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), lanzó un Manifiesto en nombre de las 3,8 personas con discapacidad y conciudadanos nuestros. Os pedimos, en este día especial, ejercer la Escucha Activa y la Empatía para entender más allá de las palabras y comprometernos en dar voz a  un colectivo necesitado de ser escuchado por la sociedad española.




Actos en Málaga

El centro del Teléfono en Málaga ha organizado varios actos que arrancaron el pasado sábado 4 de noviembre con la celebración de la I Regata Teléfono de la Esperanza que celebramos gracias a la organización y puesta en marcha que llevo a cabo el Club El Candado. Participaron 26 barcos con un total de 116 tripulantes en tres categorías diferentes. Al finalizar, se entregaron diversos premios a los asistentes.

Por otra parte, el 15 de noviembre, Día de la Escucha, tendremos una Jornada de Puertas Abiertas en la que todos los malagueños están invitados a acercarse a nuestra sede en la calle Hurtado de Mendoza, 2 para conocer nuestra labor. Ese mismo día, Ángel García Alcántara, impartirá un Taller de Resucitación Cardiopulmonar en nuestra sede. Será a partir de las 19 horas. La misma actividad se volverá a repetir el 29 de noviembre.



MANIFIESTO del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI):

Las personas dependientes son las que necesitan mucho apoyo de otras personas para poder vivir.
Las personas dependientes pueden ser personas con discapacidad. También puede ser personas mayores o personas con enfermedades de por vida.
Hace diez años, el Gobierno español creó un sistema para atender a las personas dependientes:

·   Este sistema se llama Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
· Este sistema debe continuar y mejorar para apoyar a estas personas. Es un sistema muy importante para estas personas y no debe cerrarse.
· Este sistema para las personas dependientes debe mejorar mucho.
· Aunque pensamos que el sistema debe mejorar, también pensamos que debe seguir.
· Si se cambia el sistema, sólo puede ser para mejorarlo y extenderlo nunca para que sea peor.

CERMI pide pensar mejor este sistema y empezarlo desde el principio. Ahora, el sistema no protege bien a las personas dependientes y sus familias. No les protege como ellas esperan.
CERMI quiere que todos los partidos políticos y la sociedad hablen y se pongan de acuerdo sobre cómo debe ser este sistema.
El nuevo sistema debe estar dentro de la Seguridad Social. La Seguridad Social es la forma que tenemos en España de ayudar a las personas cuando están enfermas o en paro o cuando se jubilan, por ejemplo. La Seguridad Social usa el dinero de todas y todos para pagar los hospitales públicos o sueldos para personas mayores o sin trabajo.

El sistema para apoyar a las personas dependientes debe estar dentro de la Seguridad Social para ayudar a todas las personas por igual.
El Gobierno debe dar dinero suficiente para que funcione muy bien el sistema para personas dependientes. Ahora mismo falta dinero y por eso 1 de cada 3 personas dependientes no recibe los apoyos que necesita.
El sistema de apoyo a personas dependientes tiene que dar mejores apoyos. Los apoyos pueden mejorar con ideas como éstas:

  • Todas las personas deben poder elegir sus apoyos.
  • Los apoyos no pueden ser iguales para todas las personas porque cada persona necesita apoyos diferentes.
  • Los apoyos deben conseguir que las personas puedan ser poco a poco más autónomas y hacer las cosas por sí mismas.

Este sistema de apoyo a personas dependientes tiene que cumplir con lo que dice la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta convención es el principal documento en el mundo y en España sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad.
La convención dice que todas las personas deben recibir apoyos. También dice que las personas deben poder elegir sus apoyos. La convención dice que las personas dependientes tienen derecho a participar en la sociedad.
Las mujeres son las personas que más apoyos necesitan. Las mujeres también son las personas que más apoyan. El sistema tiene que pensar bien cómo apoyar a las mujeres para que no se les trate diferente o mal por ser mujeres y por tener discapacidad.
CERMI quiere hablar lo antes posible con los partidos políticos, organizaciones y todas y todos para mejorar el sistema que apoya a las personas dependientes.
El sistema para personas dependientes debe mejorar mucho y ahora está muy lejos de lo que debe ser. Aunque haya una crisis o problemas con el dinero del país, los derechos de las personas con discapacidad se deben cumplir.


sábado, 4 de noviembre de 2017

CON OTRAS GAFAS / A la escucha de los discapacitados





El Teléfono de la Esperanza celebra el 14 de noviembre el Día de la Escucha, una jornada dedicada a la sensibilización sobre la importancia de tener empatía y escuchar a las personas. En años anteriores, el Día de la Escucha puso el acento en escuchar especialmente a los que se sienten solos, la escucha de la naturaleza, la gente o la mujer, entre otros muchos motivos.
El Día de la Escucha 2017 se centrará en la escucha de las personas discapacitadas porque todos somos iguales y diferentes. Todos los centros del Teléfono de la Esperanza se preparan para celebrar este día con diversas actividades. Los voluntarios de Córdoba han programado un acto el  lunes 6 de noviembre en la Diputación Provincial en el que el profesor Juan Calahorro interpretará la canción 'No te pongas barreras', creada para sensibilizar sobre la necesidad de que los discapacitados se sientan libres y capaces de lograr sus metas en la vida.
Por otra parte, la revista 'A Vivir' editada por la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza dedica su número del trimestre octubre-diciembre a las personas con discapacidad analizando la temática desde diferentes puntos de vista y apostando por la inclusión social. Destacamos los testimonios de tres voluntarios discapacitados que colaboran con nosotros y el del diputado navarro Juan Cruz Alli, que tiene una hija con síndrome de Down.

sábado, 5 de agosto de 2017

CON OTRAS GAFAS / Un antídoto contra la soledad en los tiempos de la comunicación tecnológica masiva




Vivimos la época en la que el ser humano tiene a su disposición un mayor número de dispositivos tecnológicos para comunicarse con los demás. Sin embargo, la soledad sigue siendo uno de los grandes problemas de las personas. Una soledad que sufren los que están solos, pero también otras muchas mujeres y hombres que viven acompañados pero sin cauces para comunicar lo que sienten. Canal Sur TV publicó el pasado domingo 30 de julio este video en el que voluntarios del Teléfono de la Esperanza de Sevilla cuentan como atienden a los llamantes que acuden a ellos buscando remedio contra la soledad.
La noticia da el dato de que 2.200 voluntarios han atendido este teléfono verde de la vida desde 1971. Recibieron muchos cientos de miles de llamadas. Escucharon, comprendieron, consolaron e hicieron que muchos descubrieran sus razones para la esperanza
El mundo de las tecnologías de este siglo XXI ha traído conectividad instantánea, enormes cantidades de información de todo tipo y muchas formas de entretenimiento. También refugios para solitarios que se adentran en las redes sociales creando lazos débiles a distancia con personas desconocidas. El corazón humano sigue necesitando atención, escucha y cuidados en forma de emociones y sentimientos compartidos. Cara a cara. Con las calidez de dos miradas que se encuentran.

viernes, 2 de diciembre de 2016

La importancia de escuchar a los niños


Como escuchar a los niños
Foto:www.cardiored.pe


Los beneficios de la escucha infantil: una buena comunicación entre padres e hijos.
El pasado lunes 21 de noviembre volvíamos a escuchar la intervención de Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza, en el programa La 3ª hora de Onda Azul. En esta ocasión, nos habla de la escucha infantil y de cómo poder optimizar las relaciones con los más pequeños.
Supone un tema importante ya que se trata del aprendizaje de una forma de comunicación eficaz que se establece con los niños y que, además, implica una mayor cercanía, comprensión y tolerancia hacia ellos.

¿Y si tomamos nota de estas pautas? A través de este enlace os invitamos a conocer estas propuestas y recomendaciones comunicativas, así como los beneficios y consecuencias de ciertos comportamientos que se encuentran enraizados en la sociedad y que se consideran habituales.

La intervención de Juan comienza sobre el minuto 12-13.
Audio: 

jueves, 24 de diciembre de 2015

Feliz Navidad. Estamos a la escucha


Juan Sánchez. Foto: Chus Heredia


Feliz Navidad, queridos voluntarios, colaboradores y trabajadores del Teléfono de la Esperanza



Mi deseo, como cada año por estas fechas, es que me sintáis cerca de cada uno de vosotros. Yo estoy seguro de que sentiré, especialmente en estos días, vuestra reconfortante proximidad.  Ella es el más poderoso estímulo para ejercer la responsabilidad que tengo contraída con la Asociación con la mejor voluntad y el mayor de los empeños. Os necesito cerca a todos, renovando nuestro compromiso de servicio con nuestro querido Teléfono de la Esperanza.

En estos días especiales en los que la Paz se derrama sobre los hombres de buena voluntad, vamos a seguir construyendo este pilar fundamental, a pesar de las divisiones o los enfrentamientos que, tanto a nivel mundial como a nivel cotidiano, nos afectan y nos convulsionan.

El Teléfono de la Esperanza es la casa común que todos los voluntarios habitamos. Os invito a mantenernos unidos, a que busquéis siempre la concordia y a que mantengáis vuestro compromiso con nuestro proyecto. De espaldas a personalismos estériles que, cuando se manifiesten en contra de los intereses de nuestra asociación, sabremos afrontar con prudencia y responsabilidad.

Queridos amigos: Que la Paz de la Navidad llene nuestros corazones y el de aquellos a quienes queremos. Abiertos siempre al espíritu de solidaridad y abrazados a la Esperanza, nuestro auténtico signo de identidad,  de que ninguna dificultad podrá alejarnos del compromiso de hacerla posible en todos aquellos que se acercan a nosotros en demanda de ayuda.

Que la Navidad de 2015 sea  símbolo de buena voluntad  entre los que seguimos y seguiremos unidos en la fidelidad a los valores que consagran nuestros principios fundacionales. Esa fidelidad, lo sabéis por experiencia, es la mejor garantía de bienestar personal y de Paz interior.

¡FELICES NAVIDADES A TODOS!     
                                              
                                                          Juan Sanchez Porras



En Nochebuena y Navidad nuestros voluntarios estarán a la escucha, si nos necesitas no dudes en llamarnos.

Os dejamos un enlace con nuestros números de Teléfono: http://www.telefonodelaesperanza.org/llamanos


Un fuerte abrazo y Feliz Nochebuena

martes, 23 de diciembre de 2014

Navidad es escucha, ayuda y amor



Es Navidad, es tiempo de espera y de esperanza, de buena nueva, de alumbramientos y de comienzos.

Me dirijo como cada año a todos los voluntarios, amigos, trabajadores y colaboradores del Teléfono de la Esperanza para transmitiros mis deseos de que, unidos a nuestros ideales, sepamos vivir el espíritu de la verdadera Navidad.

Os convoco a superar dificultades y convertirlas en alegres piruetas de un cielo común, a vencer dudas para que se transformen en un amanecer de ideas diferentes, a abandonar el lastre de equivocaciones y errores para expresarnos en mensajes claros, serenos, que naveguen por mares con horizontes esperanzadores, y alejarnos, en fin de caminos mal pisados o mal recorridos, para seguir avanzando por la senda del compromiso firme con los ideales del Teléfono de la Esperanza.

Nuestra verdadera vocación, la que nos mantiene vinculados al Teléfono de la Esperanza, después de tantos años y de tanta entrega, se llama “escucha”, que significa “ayuda”, que significa “empatía”, que significa “compasión”, que significa “amor” al que sufre y al que nos necesita.

Quiero, en estos días de felicitaciones y de encuentros, sentir que los que formamos parte de esta gran familia nos podamos conectar para disfrutar unidos de un presente en calma, y construir entre todos  un futuro fraternal, lleno de humildad, de paz y de concordia.

Por todos vosotros y por vuestras familias, lanzo una Estrella para que nos guíe en la noche por una ruta de luz y de esperanza. Es la estrella que nos conducirá ante el Portal común del Amor, a todos los que intentamos, día a día, ser hombres y mujeres de buena voluntad.

Juan Sánchez Porras

viernes, 19 de septiembre de 2014

La morena que escucha y ayuda




El salón de 'Villa Esperanza' vivió el pasado lunes un momento de magia. El homenaje a Carmen Orellana, veteranísima orientadora y coordinadora hasta hace poco del equipo de orientadores, elevó la temperatura emocional en una tarde noche que ya dejaba el calor atrás. Juan Sánchez, en la reapertura de la sede en octubre de 2009, evocó el sonido de un piano, el de una profesora de  música que hace décadas vivió en esta misma casa. Juan comparó el voluntariado del teléfono con una orquesta en la que unos trabajan en mejorar la calidad de vida de las personas y otros tratan de que las crisis san pasajeras, pero "todos tenemos que afinar para que el sonido salga al unísono". Carmen ha sido una pieza clave en esa orquesta durante 38 años, regalando notas de consuelo y melodías de suave escucha a muchas de las miles de personas que han llamado a la sede para pedir ayuda, liberarse de su angustia o, simplemente, sentir que podían comunicarse con alguien.
El equipo de orientadores ha sabido de su paciencia, su simpatía y su chispa y, por eso, le dedicó esta canción:



La morena de mi copla

Año setenta y seis
en Málaga se inaugura 
un teléfono de ayuda
con sede donde ahora veis

Sergio Ferrero al frente
Busca gente que trabaje
y como ya la conoce
piensa pronto en Mari Carmen

Morena, la que escucha nuestras quejas
la encargada de los turnos
la reina de la paciencia
morena, la que se ofrece pá tó
la incansable Mari Carmen
la voluntaria mejor

Teléfono, digame
contesta ella al llamante
diciéndole "riase"
y orienta con gran talante

En el curso educadores
ella hizo de muchacha
para enseñar a los padres
a educar, con mucha gracia



Morena, la que escucha nuestras quejas
la encargada de los turnos
la reina de la paciencia
morena, la que se ofrece pá tó
la incansable Mari Carmen
la voluntaria mejor

Treinta y ocho años lleva
atendiendo las llamadas,
organizando las fiestas, 
arroz y donde la llaman

Y todo eso lo hace como si no hiciera nada
con una sonrisa puesta
humor y gran elegancia

Morena, queremos agradecerte
todos estos años de entrega
y por toda esa gente...que encuentra
contigo a la maestra
y que siente el consuelo
de contar con tu presencia. Olé


Durante el homenaje, Juan Sánchez entregó a Mari Carmen un teléfono elaborado en cerámica por nuestro compañero Sergio Ferrero. Más de 40 orientadores y voluntarios arroparon a la orientadora en su homenaje, pero este continuó en forma de mensajes por parte de muchos que no pudieron asistir y otros que si asistieron.




El grupo en Facebook del teléfono de Málaga recibió 70 clics de 'Me gusta' sobre las fotos del acto y se publicaron numerosos comentarios. Esta es una selección de ellos:

Mabel Lorenci. Muy merecido homenaje a la voluntaria más marchosa. Aunque no estuve presente, si lo hice con el corazón. Felicidades por tu buen hacer.

Laura Rico. Enhorabuena. Las buenas personas como tú se merecen este premio y mucho más. Un abrazo.

Dolores Muñoz. Estuvimos con el corazón. Te mereces eso y mucho más, compañera. Un beso de José Cabrera y Loli Muñoz.

Merche Vega. Qué gran labor ¡¡¡ Felicidades, Mari Carmen. Es un gran placer conocerte y haber compartido contigo un 'cachito' de este camino.

Andrés Espinosa. Aunque hace poco que nos conocemos, eres de las personas que calan rápido y profundo, de esas que apenas cruzas unas palabras parece que las conocieses de toda la vida. Ha sido un honor tenerte como guía en las coescuchas, y no descarto asaltarte para seguir bebiendo de tu fuente cualquier noche que me desvele, al igual que lo hiciste conmigo, al sacarme a ese baile de salón improvisado. Un abrazo y seguimos navegando. 

martes, 2 de abril de 2013

Darío y Esperanza convocan un nuevo 'Entrejóvenes' el viernes 5




Vuelve 'Entrejóvenes', el espacio de encuentro para los chicos y chicas impulsado por el Teléfono de la Esperanza de Málaga. El próximo viernes, a las 18.30, como cada primer y tercer viernes de cada mes, volverán a reunirse en una sala de 'Villa Esperanza' para hablar de las cosas que les gustan, les preocupan o divierten. Darío y Esperanza, sus coordinadores, están muy contentos con la acogida que están teniendo sus últimos encuentros y han preparado esta presentación. Para que, entre todos, la demos a conocer a otros jóvenes y vengan al Teléfono de la Esperanza a participar en esta actividad juvenil.




'ENTREJOVENES'
Esta iniciativa parte de un grupo de jóvenes, (psicólogos en prácticas y alumnos del ciclo de grado superior de asuntos sociales) de los que ha surgido esta idea, por observar la creciente demanda en esta área.

OBJETIVOS
  • Formación y crecimiento personal.
  • Entretenimiento y diversión.
  • Diálogo y comunicación en temas de interés.
  • Acercarnos a otros colectivos sociales.
  • Dar a conocer a los jóvenes la labor del Teléfono de la Esperanza.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
- Grupo abierto (todo el mundo es bienvenido al encuentro sin importar diferencias en cuanto al sexo, factores socioeconómicos, factores culturales, de personalidad, etc.).
- Rango de edad 18-30 años (flexibilidad). Explicamos que utilizamos este rango porque en el Teléfono de la Esperanza ya existe un proyecto en marcha llamado “Entre amigos” que no tiene límite de edad al que asisten principalmente usuarios mayores de 30 años, por lo cual la gente de más edad que nuestro rango establecido, tiene otro lugar donde poder conocer gente y hacer actividades.

ACTIVIDADES
-Tratar y debatir temas de interés.
-Salidas divertidas: cine, campo…
-Cinefórum.
-Salidas de acercamiento a otros colectivos.
-Posible concierto en acústico (grupo de nuestra compañera        
  Marian).
-Abiertos a sugerencias.

TEMAS QUE INTERESAN:
- Conocimiento de uno mismo
- Sexualidad
- Relaciones de pareja
- Prejuicios : “Somos diferentes/somos iguales”
- Nuevas adicciones: Internet, móvil….
- Pensamiento positivo.
- Autoestima aplicado a jóvenes
- Autoconcepto: qué aspectos de mí mismo no o sí me gustan?
- Culpabilidad.
- Los límites.
- Comunicación
- Psicodrama . Taller de teatro.
- Risoterapia
- Relación de familia
- Lectura de textos emocionales: Recital de poesía emocional (actividad abierta a todo el teléfono)

SALIDAS/ ACTIVIDADES
- Excursiones
- Ver teatro
- Conciertos
- Visitas a centros donde hay personas con riesgo de exclusión  
   social. Actividades con ellos.

NOS REUNIMOS LOS 1º Y 3º VIERNES DE CADA MES EN LA SEDE DEL TELÉFONO DE LA ESPERANZA.
Calle Hurtado de Mendoza, 3. Málaga.