sábado, 28 de noviembre de 2015

CON OTRAS GAFAS / Final feliz tras un injusto desahucio



Esta sección de buenas noticias intenta transmitir cada sábado una mensaje de esperanza. Pone el foco informativo en alguna historia positiva conocida durante la semana y propone una reflexión sobre los protagonistas de la noticia y los valores humanos que muestran. Hoy la protagonista se llama Lucía. A sus 59 años, discapacitada y sola, vivía en una habitación de un piso del centro de Málaga por la que pagaba 244 de los 350 euros que percibe de pensión. Después de 15 años en el mismo inmueble, un problema administrativo la llevo al impago de la renta y al desahucio por parte de los propietarios. Otra persona más en la calle. Sin apenas dinero y sin vivienda. ¿Hasta cuando seguirá ocurriendo esto?, nos preguntamos muchas personas. Una semana más tarde, Lucía ha encontrado un nuevo alojamiento, más amplio y cercano al anterior. La suma del apoyo de Stop Desahucios, Cáritas y uno de los tres propietarios de la vivienda y el edificio lo ha hecho posible. 
Los propietarios de su antigua casa -por contrato- pagarán 200 euros mensuales del nuevo alquiler, Lucía abonará 100 euros y Cáritas 50. La sensibilidad de un propietario, la presencia de un colectivo que da la cara por la gente empobrecida a la que desahucian y la ayuda de Cáritas, siempre presente donde hay gente sufriente, han garantizado una vida digna a Lucía. Los pequeños milagros de cada día garantizan un futuro mejor a sus protagonistas, aunque no generen titulares llamativos,


Lee más: Relojan a la discapacitada desahuciada hace una semana en el centro de Málaga

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La esperanza como antídoto del miedo


 


Juan Sánchez, psicólogo y presidente del Teléfono de la Esperanza, abordó el pasado lunes el sentimiento humano del miedo en su colaboración semanal con el espacio'La tercera hora' de Onda Azul Radio. 
En una animada tertulia con los conductores del programa, Celia Bermejo y Antonio Ismael, nuestro compañero abordó las distintas escalas del miedo y como hacer un trabajo personal para superarlo. Distinguió entre miedo natural y miedo imaginario destacando que "lo más opuesto al miedo es la esperanza". Durante su intervención, Juan Sánchez dio pautas para que cualquier persona que lo desee evalue sus propios miedos y lo que realmente podría pasarle si se cumple lo que le causa tanto temor. Sugirió abrir el pensamiento a otras opciones.

La imagen de arriba contiene el audio del espacio del pasado lunes. Entre los minutos 3.50 y 22.35 podéis escuchar la tertulia completa de Psicología dedicada al miedo.

sábado, 21 de noviembre de 2015

CON OTRAS GAFAS / Homenaje a veinte años de escucha activa





Fernando Fiesta es una de tantas personas con inquietudes por ayudar a los demás. Como en otros casos, su acercamiento al Teléfono de la Esperanza se produjo desde otra ONG. Psicólogo de profesión, hace veinte años colaboraba con Médicos sin Fronteras. Alguien le comentó "a ti te vendría bien colaborar en el Teléfono de la Esperanza". Vino a 'Villa Esperanza', hizo los cursos y el seminario de formación y se integró en el equipo de orientadores. La escucha activa entró a formar parte de su vida. También se desarrolló otras tareas en la asociación. Una caída le llevo al hospital donde estuvo ingresado hasta que empezó a recuperarse. Durante su estancia en el centro sanitario, Juan Sánchez y Julia Alonso, presidente y vicepresidenta del teléfono en Málaga, le visitaron y reconocieron su labor altruista a lo largo de casi veinte años. Le entregaron nuestra biznaga de la esperanza para que la lleve siempre con él, ahora que no puede acudir a la sede. 
Fernando se encuentra ahora en una residencia en Guadalajara. Desde allí, nos comenta que "he hecho de todo en el teléfono. Además de atender las llamadas, formé a voluntarios y participé en las gestiones con el Ayuntamiento de Málaga".
Enhorabuena a Fernando por abrir su persona a la escucha de los que llegan angustiados, por su trabajo y dedicación. Como él mismo nos dice, "he recibido mucho más de lo que he dado".


"Aprende a escuchar y te beneficiarás incluso de los que hablan mal" (Plutarco)

jueves, 19 de noviembre de 2015

Soltar el pasado es aprender a amarse




El grupo 'Entre amigos' vuelve a reunirse este sábado por la tarde en el Teléfono de la Esperanza. "Aceptar, soltar, dejar ir" es el sugerente título de la charla previsto para esta sesión. Como adelanto de lo que allí se hablará, destacamos que "aprender a soltar el pasado y todo aquello que no es más que el reflejo, de lo que no es, ni va a estar más. Soltar es aprender a amarse y a honrar la vida”.

El calendario de sesiones para el resto del trimestre es el siguiente:
  • 5 de diciembre
  • 19 de diciembre

Lee más: Programa 'Entre amigos'

lunes, 16 de noviembre de 2015

Escuchando a la gente de Málaga



El Teléfono de la Esperanza celebró el pasado sábado el Día de la Escucha. Este año se ha centrado en el lema 'Escuchar a la gente: Sus deseos, inquietudes, sueños y frustraciones'. 
Cada vez es mayor el número de personas que reconoce que tiene serios problemas para comunicarse con su pareja, con sus padres, con sus hermanos, con los hijos, con los compañeros de trabajo, etc. Este sentimiento de falta de una auténtica comunicación se debe, en gran parte, a que no se sabe escuchar a los demás. Saber escuchar bien es, por tanto, una destreza que merece ser valorada y enseñada porque produce efectos muy beneficiosos tanto para el que es escuchado como para el que realiza la escucha activa.
Pese a que cada vez hay más personas que manifiestan que tienen una gran necesidad de ser escuchadas porque se sienten aisladas y que las consecuencias de la falta de una escucha activa puedan ser tan destructivas, sin embargo el arte de saber escuchar no es algo que se valora en nuestra sociedad. Tristemente, cada vez es más frecuente encontrarse con personas que no escuchan. Solo hablan, habla y hablan... Y cuando parece que están escuchando, en realidad están pensando lo que dirán en cuanto vuelvan a arrebatar la palabra a su interlocutor.
Un grupo de vountarias del teléfono en Málaga instaló el pasado viernes una mesa informativa en la céntrica Plaza de Félix Sáenz y estuvo informando a todos los malagueños que se acercaron de los beneficios de la escucha y de las actividades que se realizan en nuestra asociación.

sábado, 14 de noviembre de 2015

CON OTRAS GAFAS / El arte de escuchar






El arte de escuchar. Así ha titulado la periodista Celia Bermejo su magnífico reportaje sobre el Teléfono de la Esperanza para Onda Azul TV. Durante veinte minutos da voz a los voluntarios y recorre las salas y despachos de las instalaciones. La psicóloga Sonia Madrid define el teléfono como "un lugar al que acuden las personas que quieren ser escuchadas" empezando así a poner fin a su falta de apoyo cuando tienen problemas. Como destaca Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza, "el denominador común de los que llaman es la soledad". Aunque las personas tengan compañía, puede existir la soledad compartida. 
En este fin de semana que celebramos el Día de la Escucha, y en el que recordamos que 4 millones de españoles admiten sentirse solos, es bueno recordar que "la gente necesita que se la escuche", como señala la orientadora Sonia Montoya. 
Otras psicólogas como Margari Almagro y diferentes participantes en los cursos y talleres aparecen en el espacio televisivo. Varios de ellos hablan sobre las oportunidades de mejorar sus vidas que han encontrado entre las paredes de la cálida 'Villa Esperanza'. La esperanza, un sentimiento que nadie debería perder porque viviendo con él todos los problemas son relativos. Ya lo anunció Serafín Madrid, fundador del teléfono, en aquellos primeros años setenta, cuando tuvo la idea de promover la ayuda de las personas a través de un teléfono. En Málaga, nos preparamos para celebrar en 2016 cuatro décadas de manos tendidas y escucha de la gente.

Leer más:

Gloria Díez: "Serafin Madrid fue un hombre listo dispuesto a hacer el bien"

martes, 10 de noviembre de 2015

Día de la Escucha 2015. 4 millones de españoles se sienten solos. Necesitan ser escuchados



El Teléfono de la Esperanza celebra el 15 de noviembre el Día de la Escucha con el lema Escuchar a la gente: Sus deseos, inquietudes, sueños y frustraciones’. Cada vez es mayor el número de personas que reconoce que tiene serios problemas para comunicarse con su pareja, con sus padres, con sus hermanos, con los hijos, con los compañeros de trabajo, etc. Este sentimiento de falta de una auténtica comunicación se debe, en gran parte, a que no se sabe escuchar a los demás. Saber escuchar bien es, por tanto, una destreza que merece ser valorada y enseñada porque produce efectos muy beneficiosos tanto para el que es escuchado como para el que realiza la escucha activa.
Los medios de comunicación han pasado de puntillas sobre un interesante estudio sobre la soledad realizado a instancias de la Fundación AXA y la Once. El trabajo, que ha sido elaborado por un equipo de investigadores de ASEP (Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos) bajo la dirección del profesor Juan Díez Nicolás y la coordinación de María Morenos, profundiza en lo que los autores definen como “uno de los problemas más relevantes en la actualidad” y aborda por primera vez el fenómeno de la soledad en España desde una perspectiva subjetiva, es decir, no desde la óptica tradicional del número de personas que viven solas sino analizando las circunstancias, características, contexto social y número de las personas que experimentan puntual o regularmente un sentimiento de soledad. En el mismo, se pone de manifiesto, como dato más significativo, que más de la mitad de la población española admite haber experimentado en algún momento cierta sensación de soledad durante el último año y cerca de uno de cada diez –algo más de cuatro millones de españoles- asegura haberse sentido solo con mucha frecuencia en ese mismo periodo.
Las estadísticas que manejan los servicios de ayuda psicológica en casos de crisis emocional ponen de manifiesto que el sentimiento de falta de una auténtica comunicación entre las personas avanza de forma creciente. En realidad, la mayoría no se encuentran incomunicadas en sentido estricto, lo que sucede es que la comunicación profunda y auténtica va dando paso a otra, funcional, para salir del paso, en la que el ‘peso’ de los sentimientos es cada vez menor y donde apenas se escucha al otro. Y esta es la clave del problema: comunicarse significa escuchar a la otra persona, no solo es hablarle y contarle nuestros pensamientos.
Pese a que cada vez hay más personas que manifiestan que tienen una gran necesidad de ser escuchadas porque se sienten aisladas y que las consecuencias de la falta de una escucha activa puedan ser tan destructivas, sin embargo el arte de saber escuchar no es algo que se valora en nuestra sociedad.
Tristemente, cada vez es más frecuente encontrarse con personas que no escuchan. Solo hablan, habla y hablan... Y cuando parece que están escuchando, en realidad están pensando lo que dirán en cuanto vuelvan a arrebatar la palabra a su interlocutor.

La escucha en el Teléfono de la Esperanza
De hecho, la principal demanda que realizan las personas que llaman a los servicios de ayuda psicológica en casos de crisis emocional es “ser escuchado”. En concreto, el 65% de los llamantes al Teléfono de la Esperanza asevera que necesita que “alguien le escuche”, muy por delante del 17% que pide orientación respecto a un problema o del 7% que solicita entrevista con un psicólogo o un abogado.
La escucha profunda y de calidad es, por tanto, un bien escaso (y poco valorado en la sociedad actual), aunque tremendamente necesario. Las personas que, de verdad, saben escuchar escasean y, sin embargo, son hoy más necesarias que nunca. Por eso el profesor Torralba recalca que “nunca se insistirá la suficiente en el bien que supone ser escuchado por alguien, tener la sensación de que los sentimientos y pensamientos que uno experimenta en sus adentros son acogidos generosamente por un interlocutor que se dispone, libremente, a asumirlos, a integrarlos y a recibirlos en su propia interioridad sin juzgarlos, ni fiscalizarlos”.
Cuando una persona se encuentra en una situación de crisis emocional, solo con el hecho de compartir aquello que le causa sufrimiento y poder desahogarse con alguien que le respeta y no le juzga, efectivamente se “des-ahoga” y experimenta una gran liberación. La buena escucha es, en sí misma, terapéutica.

Beneficios de la escucha activa
Además, si la escucha ha sido realmente activa, de manera que la persona escuchada se ha sentido acogida y el escuchador ha sabido encontrar las palabras precisas y cálidas para formular las preguntas oportunas que abren la inteligencia, la persona escuchada puede reformularse su situación y repensarse las posibles decisiones que deba tomar en su vida. Asimismo, cuando una persona nos dedica su tiempo y nos escucha sin rechazo, sin interrumpirnos cuando lo que necesitamos es hablar, prestándonos su atención, entonces nuestra autoestima se siente reforzada y nos sentimos más capaces de encarar situaciones sufrientes que nos demandan una respuesta.
El 15 de noviembre el Teléfono de la Esperanza celebra el Día de la Escucha, una jornada de sensibilización que pretende popularizar la escucha como un bien necesario en la sociedad para servir de base a la auténtica comunicación, basada en el respeto y el diálogo entre unos y otros. Con ello, se procura hacer una llamada de atención a los ciudadanos para que sean conscientes de que muchas personas de nuestro entorno se sienten solas y aisladas, y tienen una gran necesidad de ser escuchadas. Nuestra mejor arma para derrotar a la soledad es la ESCUCHA. En Málaga, estaremos con una mesa informativa en la Plaza de Félix Sáenz (de 11 a 14h).

Estadísticas de llamadas en Málaga. Del 1 de enero al 4 de noviembre

Tipos de problemas

Piscológicos
1.914
Familliares
930
Asistenciales
98
Jurídicos
75
Religiosos
5
Otros
1.042
Periféricas
1.418

El apartado de llamadas periféricas agrupa a todas las peticiones de información o inscripción en los cursos, talleres y grupos de desarrollo personal que se imparten a lo largo del año.


Edades

Hasta 13
De 14 a 17
De 18 a 30
De 31 a 55
De 56 a 70
71 - 80
81 y más
61
11
264
2.816
840
64
11


Llamadas de temática suicida


Ideas suicidas
Crisis suicidas
Actos suicidas
   2014
       48
            11
         2
   2015 (enero- 4 nov)
       64
              7
         6



sábado, 7 de noviembre de 2015

CON OTRAS GAFAS / La red social de la ayuda y la esperanza



Los compañeros del Teléfono de la Esperanza de Guipuzcoa han sido noticia esta semana por su capacidad de innovación. Acaba de ver la luz  'Tránsformate', una web que funciona como red social en la que los usuarios de los servicios del teléfono pueden compartir sus experiencias y avances en su trabajo personal para tener una mejor calidad de vida superando sus problemas, conflictos y soledades o aprendiendo a vivir con aquello que les trae la vida. Ha nacido la red social de la ayuda y la esperanza, un lugar donde los llamantes del teléfono comparten sus hitos en la ruta del autoconocimiento y la ilusión por mejorar su autoestima y confianza. La plataforma, "acotada" a las personas que previamente son invitadas a registrarse ofrece videos, textos y fotografías transmisoras de esperanza; siempre en un tono positivo e inspirador. 
Funciona como "espacio de interconexión" entre usuarios, entre éstos y el equipo que dirige el teléfono y a su vez con todos los servicios de la asociación. Los voluntarios podrán enviar a los usuarios mensajes privados, convocarles a la sede para valorar su evolución e interactuar con ellos en cualquier momento. Lorena Pidal, presidenta del Teléfono de la Esperanza de Guipuzcoa, ha explicado que la red social es "un punto de encuentro para personas en soledad y desesperanza que, siendo usuarias, quieren encontrar un refuerzo, crecer, madurar, empoderarse y cambiar, aunque muchas veces mejorar implique saber convivir con los problemas".
La plataforma también quiere ser "puente" con las distintas asociaciones que trabajan en Gipuzkoa, informando sobre sus actividades o derivando a ellas cuando el caso lo requiere. 
Esta preciosa iniciativa se presenta en una web acogedora, accesible para los internautas y conectada a los perfiles en Facebook y Vimeo de la propia asociación. El segundo canal recoge los videos de un interesante ciclo de conferencias que organizó el teléfono.
Enhorabuena a los compañeros de Guipuzcoa por esta iniciativa que optimiza los servicios de escucha  incorporando las tecnologías en la atención a los llamantes, que ya pueden acceder desde sus ordenadores y dispositivos móviles a un espacio de reflexión y ayuda.



viernes, 6 de noviembre de 2015

'Un marido de ida y vuelta' en la web de Onda Azul




El pasado 7 de octubre celebramos nuestra gala benéfica con la representación teatral de la comedia 'Un marido de ida y vuelta' de Jardiel Poncel. La representación corrió a cargo de nuestros amigos del grupo de teatro 'El carromato', que nos hicieron reir mucho. 
Ahora, los que no pudistéis venir y todo aquel que quiera pasar un rato divertido, podéis ver la representación completa gracias al video que grabó un equipo de la televisión municipal de Málaga, Onda Azul. Lo tenéis accediendo a través del enlace que hay al final de este post.





Ver:

Un marido de ida y vuelta

martes, 3 de noviembre de 2015

Conocerse a uno mismo es ganar plenitud en la vida




Ya falta menos. Solo quedan dos días para que comience el curso 'Conocimiento de sí Mismo' del Teléfono de la Esperanza de Málaga. El jueves 5, un grupo de personas, hombres y mujeres de todas las edades echarán el freno a su día a día y se internarán en su mundo personal. Durante un intenso fin de semana, le tomarán la temperatura a su mundo de sentimientos, emociones y relaciones con los demás. Una revisión de vida en la que todos los participantes descubrirán sus potencialiadades y aprenderán a trabajar su interior para relacionarse mejor consigo mismo y los demásVivirán una desconexión temporal de los ajetreos y la actividad diaria para concentrarse en si mismos, en su yo.

  • ¿Te gustaría conocer herramientas para aprender a vivir una vida más feliz?
  • ¿Quieres descubrir las potencialidades de tu persona?

Lee los testimonios de un grupo de personas que han vivido 
esta fascinante experiencia y ven con nosotros el día 5

Conocerse mejor para ser felices. Laura López y otros

Conocerse es la mejor ayuda para una persona. Merche Vega y cinco personas nos cuentan como lo vivieron