Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

El Ayuntamiento de Málaga activa un Servcio de Prevención del Suicidio en el que colabora el Teléfono de la Esperanza


Jaime de la Torre, de Justalegría, Francisco Pomares, edil de Derechos Sociales, y Juan Sánchez, pte del Teléfono de Esperanza

El Ayuntamiento de Málaga anunció ayer la puesta en marcha de un Servicio de Prevención del Suicidio en el que ya estamos colaborando las ONGs Teléfono de la Esperanza y Justalegría. La activación de este programa se produce para hacer frente a las cifras de suicidios que se vienen contabilizando en Málaga -206 en toda la provincia y alrededor de 100 en la capital- durante el año 2013, según datos del Instituto de Medicina Legal de Málaga. 
Además, desde 2004 hasta ahora el número de personas que decidieron quitarse la vida ha ido aumentado de forma paulatina, pasando de 161 a la cifra actual, lo que ha movido al Ayuntamiento de la capital a actuar.

Este innovador Servicio de Prevención del Suicidio  instaura varios protocolos de detección precoz y derivación inmediata a los servicios sanitarios. Nuestra organización y Justalegría se van a encargar de prestar su ayuda en la formación de los profesionales que atenderán a las personas afectadas y sus familiares. Estos tendrán apoyo psicológico.
Franciso Pomares, concejal de Derechos Sociales, explicó ayer en la presentación del servicio a los medios de comunicación, que ya está en marcha en el distrito Bailén-Miraflores y, si todo va bien, se quiere extender al resto de la ciudad.
El teléfono cuenta con una dilatada experiencia en la atención y apoyo psicológico a personas que han ideado o intentado suicidarse y, como recordó Juan Sánchez, presidente de la organización, solo en Málaga el pasado año se atendieron 39 casos y en lo que va de 2014 ya son 25. Como en ocasiones anteriores, destacó la aureola de "tabú" que rodea a la problemática del suicidio al que los expertos consideran una auténtica "epidemia silenciosa".
En septiembre de 2012 con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el teléfono destacó que existe una fuerte vinculación entre la enfermedad mental y el suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que son muchos los enfermos mentales que no reciben tratamiento un psiquiátrico adecuado.
En Málaga, el protocolo se activa cuando se recibe un aviso de suicidio en la ciudad. El personal de emergencias, psicólogos y primeros intervinientes acuden a los domicilios para atender a los familiares y allegados. Tras su intervención, se ofrece a los usuarios información para que puedan contactar con los servicios psicológicos existentes por si se requiere una atención prolongada posterior. 
Málaga es la primera ciudad en poner en funcionamiento un sistema como este, según aseguró Pomares. El edil destacó que se quiere evitar que se llegue a una situación crítica. Hasta ahora, los planes antisuicidios se activaban cuando una persona llamaba para avisar de que iba a acabar con su vida. Este sistema es capaz de anticiparse a esa situación crítica y salvar las vidas de las personas en situación de crisis.
El Teléfono de la Esperanza ofrece un servicio urgente, anónimo y especializado para atender a las personas en crisis durante los 365 días del año.


A continuación puedes conocer otras líneas de colaboración con instituciones y empresas en nuestra actividad de prevención del suicidio y el  testimonio de una persona que recibió nuestra ayuda












viernes, 5 de marzo de 2010

El teléfono trabaja en la mesa 'Solidaridad con Haití', que recoge dinero y alimentos

Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza continúan apoyando y ayudando en las iniciativas para acompañar a la población haitiana después del seísmo del mes de enero y en la reconstrucción del país.
Nuestra asociación se ha integrado en la Mesa Coordinadora 'Solidaridad con Haití' promovida por el Ayuntamiento de Málaga y en la que se integran 80 ONGs, asociaciones e instituciones. Una veintena de ellas forman el grupo operativo de coordinación que se reúne todas las semanas y el teléfono está en ese grupo.
Los primeros frutos ya de la colaboración ya se lograron a finales de febrero con el envío de un contenedor de ayuda humanitaria a Haití gracias a la colaboraciones Almacenes Costasol y el Grupo Eroski y el trabajo de los voluntarios de Osah y Madre Coraje.
Anteriormente, a principios del mismo mes, fue enviado otro contenedor.
La directora técnica del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Ruth Sarabia, ha invitado a todos los componentes de la mesa a que destinen una parte de los ingresos que obtengan por la celebración de actos a ésta importante causa de acompañar y sostener al pueblo haitiano en la dura labor de reconstrucción nacional.
Además, el Ayuntamiento ha habilitado la siguiente cuenta bancaria en Unicaja para recibir donaciones: 2103-014691-006000081
El Área de Participación recuerda a todos los ciudadanos que destinará al mismo fin cantidades obtenidas con las incripciones a la Carrera de la Mujer (7 de marzo), concierto 'Málaga con Haití' en el Teatro Cervantes (8 de marzo) y Caminata Solidaria (25 de abril).

Fotografía: Osah Málaga