Mostrando entradas con la etiqueta como superar una ruptura de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como superar una ruptura de pareja. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2024

6 pistas para potenciar tu salud emocional y mental en el nuevo año



 

El Teléfono de la Esperanza inicia este año 2024 con un intenso calendario de cursos y un grupo de apoyo para una situación concreta de crisis en la vida de las personas. Para que sigas cuidando tu salud emocional y mental, algo que es clave en el bienestar de todas las personas.

Os ofrecemos a continuación toda la programación que han preparado nuestros voluntarios.

Todos los talleres tendrán una duración de ocho sesiones semanales, excepto el de 'Gestión del estrés' que son diez semanas. El grupo de apoyo se prolongará durante doce sesiones.

Teléfono de información:  952 65 26 51

Al final de cada taller incluimos un enlace al formulario de inscripción por si eliges tu taller y te quieres inscribir ya. 

Estas son las fechas de inicio de cada una de las actividades:


15 DE ENERO. Taller 'Inteligencia emocional'. Sesiones: lunes de 18.30h a 20h.  Duración: 15 de enero - 4 de marzo.

¿Te gustaría conocer y gestionar mejor tus emociones?

El Teléfono de la Esperanza te puede ayudar a conocerlas, aceptarlas y relacionarte correctamente con los demás. Ganarás en crecimiento personal.

En este enlace puedes leer la descripción del contenido del taller y los objetivos que planteamos. Al final hay un formulario de inscripción que, si te interesa, lo puedes rellenar para participar.

Información e inscripciones: https://acortar.link/JvHUVJ




18 DE ENERO. Taller 'Afrontar ruptura de pareja'. Sesiones: jueves de 19:00h a 20:00h Duración: 18 de enero - 7 de marzo


Objetivos

- Conocer y analizar los propios vinculos afectivos

- Facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos que surgen tras la ruptura afectiva

- Integrar la separación y elaborar adecuadamente el proceso de pérdida

Contenido

-  Etapas de la relación afectiva

-  Las relaciones de dependencia

-  Creencias, expectativas y mitos sobre la separación afectiva

 - Perdonar y olvidar

-  El duelo 

- El amor

Información e inscripciones:  https://acortar.link/AltDe8



16 DE ENERO. Taller 'Gestión del estrés'. Sesiones: lunes y miércoles de 17:00h a 18:30h. Duración: 15 de enero al 14 de febrero. 

Está indicado para personas que sufren ansiedad y miedos irracionales ante situaciones cotidianas de la vida y también en los casos de ansiedad puntual o generalizada.

Ayudamos a las personas a reconocer sus creencias irracionales y a que "piensen bien" cuando llegan situaciones problemáticas.

Información e inscripciones: https://acortar.link/ZSxHVA





16 DE ENERO. 'Queriéndome'. Sesiones: martes de 17:30 h a 19:00h. Duración: 16 de enero  - 5 de marzo. 

Este es un taller dirigido a personas que padecen malestar emocional. Este puede estar causado por los siguientes motivos:      

Por sobrecarga de cuidados

Por problemas de relaciones familiares  

Por falta de apoyos

Por bajo estado de ánimo

Por angustia o soledad

Por falta de estímulos           

Aprenderemos a gestionar nuestras emociones, crecer en autoestima y mejora de las relaciones con los demás.

Información e inscripciones:   https://acortar.link/UmuZoL



16 DE ENERO. 'Pensar bien para vivir mejor'. Sesiones: martes de 18:00h a 19:30h. Duración: 16 de enero - 5 de marzo.

Aquí te ayudaremos a que tomes conciencia de tu forma de pensar y sentir. Pistas que te servirán para descubrir cómo generas tu propio sufrimiento e insatisfacción. Vas a manejar herramientas que te permitirán aumentar su equilibrio y autocontrol emocional. Técnicas de ayuda muy útiles que fomentan tu autoconocimiento y la mejora de tus relaciones personales.

Información e inscripciones: https://acortar.link/tA4UkL




24 DE ENERO. Grupo de apoyo 'El duelo tras la pérdida'. Sesiones: miércoles de 18:00h a 19:30h. Duración: 24 de enero - 5 de abril.

La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más duros para cualquier persona e implica un tiempo de crisis personal en el que es frecuente vivir emociones como la frustración, la ira o la tristeza.
Superar un duelo requiere un tiempo de adaptación que incluye varias fases dentro de lo que los psicólogos denominan proceso de duelo hasta la recuperación del equilibrio emocional y la continuación de la vida sin atadauras negativas con el pasado.

El Teléfono de la Esperanza imparte un taller en el que ofrece:

  • Apoyo psicológico especializado y anónimo
  • Un espacio para expresar y compartir los sentimientos y vivencias que surgen al perder a un ser querido
  • Un ambiente de aceptación, escucha y respeto
  • Ayuda para afrontar la angustia y el dolor
  • Dejar paso al recuerdo afectuoso y tranquilo de la persona fallecida
  • Recuperar el equilibrio emocional
  • Iniciar la reconstrucción de tu proyecto de vida

Información e inscripciones:  https://acortar.link/QJRpbk

sábado, 9 de diciembre de 2023

Calendario de talleres del primer trimestre de 2024



 

El Teléfono de la Esperanza ha preparado un intenso calendario de cursos y un grupo de apoyo para una situación concreta de crisis en la vida de las personas que se iniciará a mediados del mes de enero de 2024.

Os ofrecemos a continuación toda la programación que han preparado nuestros voluntarios.

Todos los talleres tendrán una duración de ocho sesiones semanales, excepto el de 'Gestión del estrés' que son diez semanas. El grupo de apoyo se prolongará durante doce sesiones.

Teléfono de información:  952 65 26 51

Al final de cada taller incluimos un enlace al formulario de inscripción por si eliges tu taller y te quieres inscribir ya. 

Estas son las fechas de inicio de cada una de las actividades:


15 DE ENERO. Taller 'Inteligencia emocional'. Sesiones: lunes de 18.30h a 20h.  Duración: 15 de enero - 4 de marzo.

¿Te gustaría conocer y gestionar mejor tus emociones?

El Teléfono de la Esperanza te puede ayudar a conocerlas, aceptarlas y relacionarte correctamente con los demás. Ganarás en crecimiento personal.

En este enlace puedes leer la descripción del contenido del taller y los objetivos que planteamos. Al final hay un formulario de inscripción que, si te interesa, lo puedes rellenar para participar.

Información e inscripciones: https://acortar.link/JvHUVJ




15 DE ENERO. Taller 'Afrontar ruptura de pareja'. Sesiones: lunes de 19:00h a 20:00h Duración: 15 de enero - 4 de marzo


Objetivos

- Conocer y analizar los propios vinculos afectivos

- Facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos que surgen tras la ruptura afectiva

- Integrar la separación y elaborar adecuadamente el proceso de pérdida

Contenido

-  Etapas de la relación afectiva

-  Las relaciones de dependencia

-  Creencias, expectativas y mitos sobre la separación afectiva

 - Perdonar y olvidar

-  El duelo 

- El amor

Información e inscripciones:  https://acortar.link/AltDe8



16 DE ENERO. Taller 'Gestión del estrés'. Sesiones: lunes y miércoles de 17:00h a 18:30h. Duración: 15 de enero al 14 de febrero. 

Está indicado para personas que sufren ansiedad y miedos irracionales ante situaciones cotidianas de la vida y también en los casos de ansiedad puntual o generalizada.

Ayudamos a las personas a reconocer sus creencias irracionales y a que "piensen bien" cuando llegan situaciones problemáticas.

Información e inscripciones: https://acortar.link/ZSxHVA





16 DE ENERO. 'Queriéndome'. Sesiones: martes de 17:30 h a 19:00h. Duración: 16 de enero  - 5 de marzo. 

Este es un taller dirigido a personas que padecen malestar emocional. Este puede estar causado por los siguientes motivos:      

Por sobrecarga de cuidados

Por problemas de relaciones familiares  

Por falta de apoyos

Por bajo estado de ánimo

Por angustia o soledad

Por falta de estímulos           

Aprenderemos a gestionar nuestras emociones, crecer en autoestima y mejora de las relaciones con los demás.

Información e inscripciones:   https://acortar.link/UmuZoL



16 DE ENERO. 'Pensar bien para vivir mejor'. Sesiones: martes de 18:00h a 19:30h. Duración: 16 de enero - 5 de marzo.

Aquí te ayudaremos a que tomes conciencia de tu forma de pensar y sentir. Pistas que te servirán para descubrir cómo generas tu propio sufrimiento e insatisfacción. Vas a manejar herramientas que te permitirán aumentar su equilibrio y autocontrol emocional. Técnicas de ayuda muy útiles que fomentan tu autoconocimiento y la mejora de tus relaciones personales.

Información e inscripciones: https://acortar.link/tA4UkL




24 DE ENERO. Grupo de apoyo 'El duelo tras la pérdida'. Sesiones: miércoles de 18:00h a 19:30h. Duración: 24 de enero - 5 de abril.

La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más duros para cualquier persona e implica un tiempo de crisis personal en el que es frecuente vivir emociones como la frustración, la ira o la tristeza.
Superar un duelo requiere un tiempo de adaptación que incluye varias fases dentro de lo que los psicólogos denominan proceso de duelo hasta la recuperación del equilibrio emocional y la continuación de la vida sin atadauras negativas con el pasado.

El Teléfono de la Esperanza imparte un taller en el que ofrece:

  • Apoyo psicológico especializado y anónimo
  • Un espacio para expresar y compartir los sentimientos y vivencias que surgen al perder a un ser querido
  • Un ambiente de aceptación, escucha y respeto
  • Ayuda para afrontar la angustia y el dolor
  • Dejar paso al recuerdo afectuoso y tranquilo de la persona fallecida
  • Recuperar el equilibrio emocional
  • Iniciar la reconstrucción de tu proyecto de vida

Información e inscripciones:  https://acortar.link/QJRpbk

viernes, 6 de octubre de 2023

El Taller 'Afrontar la ruptura de pareja' se iniciará el próximo jueves 19 de octubre

 


El Taller 'Afrontar la ruptura de pareja', que inicialmente iba a comenzar la semana próxima, ha retrasado su inicio hasta el jueves 19 de octubre. Si has pasado este doloroso proceso vital o lo estas viviendo en estos momentos, este taller te puede ayudar.


¿De que va este taller?

Estos son sus objetivos:

  • Conocer y analizar los propios vínculos afectivos
  • Facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos que surgen tras la ruptura afectiva
  • Integrar la separación y elaborar adecuadamente el proceso de pérdida

Contenido 
     
Etapas de la separación afectiva

Las relaciones de dependencia

Creencias, expectativas y mitos sobre las separación afectiva

Perdonar y olvidar

El duelo 

El amor


Taller 'Afrontar la ruptura de pareja'

Inicio: 19 de octubre. 19 horas

Duración: Todos los jueves hasta el 30 de noviembre, de 19 a 20:30h

Coordina: Esperanza Muñoz

Inscripciones: 952 65 26 51 / Online: https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-de-afrontar-la-ruptura-de-pareja-6177

jueves, 20 de diciembre de 2018

Participantes en el Taller 'Separación Afectiva' exponen como superar una ruptura dolorosa de pareja


Ruptura amorosa
Un momento de una de las sesiones del Taller 'Separación Afectiva'

Un grupo de seis personas, guiados por el coordinador José Portillo, han participado durante doce semanas en el Taller 'Separación Afectiva' que completaron en la última sesión del martes 4 de diciembre. Durante ese tiempo han podido conocer las etapas de una separación afectiva con los sentimientos y emociones que abordan las personas que la viven, lo que supone para sus vidas, los modelos básicos de relacionarse en una pareja, la dependencia afectiva y el amor sano, entre otras cuestiones.

El taller combinó el aprendizaje de las diferentes etapas con la experiencia de vida que de cada uno de los participantes compartió semana a semana. Gracias a la experiencia y equilibrada orientación de Portillo y a la entrega personal de las mujeres y hombres que hicieron el taller, se estableció un ambiente cálido de colaboración y confianza que hizo posible que todos ellos pudieran experimentar una notable mejoría emocional respecto a su situación personal unos meses antes. Una de las participantes trabajó para mejorar una relación afectiva difícil con un familiar y el resto hicieron el taller para superar relaciones de pareja dolorosas.

Los participantes han accedido a ofrecer sus testimonios a 'El tiempo de la esperanza' para dar a conocer lo que han vivido.

Antonio. "Anteriormente había llamado cuatro o cinco veces al Teléfono de la Esperanza para contar cosas personales para desahogarme en el anonimato.  Las preguntas clave del orientador, me hacían reflexionar. Este taller ha estado muy bien estructurado por el coordinador. No estoy en el mismo estado de ánimo que el primer día.  He encontrado los instrumentos que me ayudan a superarme. No he encontrado el 'botón del olvido' que buscaba cuando llegué, pero si el botón que me sirve para superar el problema que tenía. Nunca agradeceré lo suficiente la labor de Portillo. El Teléfono de la Esperanza es una casa de acogida que no es suficientemente conocida en Málaga. Mi nueva aspiración es prepararme para ser voluntario del teléfono".

Isabel. "Conozco el Teléfono de la Esperanza desde hace tiempo. Mi prima me trajo hace ocho años por mi separación. He venido a charlas, al Grupo 'Autoestima y Habilidades Sociales' y a 'Entre Amigos'. Ahí conocí a muchas personas y he tenido una relación con una de ellas. Yo le aportaba mucho y él a mi. Este Taller de 'Separación Afectiva' me ha venido muy bien. Me siento más tranquila, he dejado ir la rabia y malestar que tenía conmigo misma. Me gustó mucho la sesión dedicada al perdón porque yo juzgaba mucho a la persona con la que estaba. Admiro a José Portillo y a su mujer. Es una persona con una gran capacidad. Ojalá hubiera más personas como él".

Nuestro compañero José Portillo es ciego y ha desarrollado a lo largo de sus 41 años de vida una gran historia de superación personal en las relaciones familiares, personales y en su formación profesional como coach.

Paula. Una amiga me lo recomendó y en estos meses he dejado atrás el nerviosismo que tenía. Esto no te soluciona la vida, pero me da las pautas para seguir yo sola. Me he quitado miedos e incertidumbres de futuro. Me ha ayudado en el transcurso del tiempo ver como todos hemos ido avanzando. La experiencia de José Portillo me ha ayudado a relativizar los míos. Me ha dado mucha tranquilidad a mi misma el perdón y saber que lo que vale son las personas que me aportan algo positivo.

'Si el amor te aprieta, es que no es tu talla'

'No te merece quien no te ama'

'Si alguien te hiere reiteradamente sin mala intención puede ser que te merezca pero no te conviene'

Pilar. Decidí hacer este taller porque pasaba por una situación de dependencia emocional y buscaba recursos. Mi receta ha sido: lo primero trabajar la autoestima, después contecto cero con la otra persona y, por último, hacer deporte, estar al aire libre y disfrutar de la naturaleza. Me ha venido muy bien  hacer lo que siempre me ha gustado hacer. Había cosas del taller que conocía, pero el intercambio y compartir con todos los demás, me ha venido muy bien para ver que no soy la única a la que le pasan cosas. La información del taller es muy práctica y José lo explica poco a poco  y muy bien.

Luis. Cuando inicié el taller, ya había recibido orientación de un psicólogo del teléfono durante un largo periodo. Eso me sirvió para entender mejor en que momento estaba y como vivir con más claridad las etapas que se iban presentando. Ha sido muy enriquecedor compartir con todos, semana a semana, lo que estábamos viviendo y eso me ha servido para tener más confianza en mi superación. He visto con claridad mis errores de comunicación y he soltado miedos y obstáculos para poder crecer con normalidad en esta nueva etapa de mi vida en la que me estoy sintiendo muy apoyado por mis familiares y amigos. José  Portillo tiene una gran capacidad de poner nombre en forma de sentimientos y situaciones en la vida a lo que le transmiten las personas. Es una persona humilde y un gran orientador al que admiro. Una de las sesiones que más me aportó para liberarme del pasado y avanzar fue la del perdón, en la que pudimos descubrir todos sus matices y forma de vivirlo.

'El perdón es una renuncia íntima a la culpa o al resentimiento'

José Portillo. "En la vida nos quedamos con las situaciones tristes o alegres. Olvidar, olvidar todo no se puede, pero se puede dejar de lado. Es bueno no vivir centrado en lo que nos falta. Hay que disfrutar de la vida, tener un sentido de la vida y un por que. Disfrutemos de lo que tenemos y, si en algún momento nos viene la tristeza, sepamos por que. Tenemos que cuidarnos a nosotros mismos. Si no estamos llenos de lo mejor, al relacionarnos con los demás no vamos a darle nada nuevo. La inteligencia y la sabiduría beneficia a todos".

Lee aquí la entrevista con José Portillo publicada en este blog.

También un reportaje sobre él en 'La Opinión de Málaga'




jueves, 30 de agosto de 2018

Calendario de actividades programadas para los meses de septiembre, octubre y noviembre





El Teléfono de la Esperanza de Málaga ha preparado un interesante calendario de cursos y talleres para los últimos meses del año. Os dejamos aquí los enlaces para  inscribirse en todos ellos, centrados en abordar crisis vitales concretas y la mejora de la salud emocional.



Para conocer como pensamos y sentimos y poder aprender a enfocar nuestra vida en la dirección que queremos disfrutando de un buen equilibrio personal.

Los participantes aprenderán a conocer sus relaciones afectivas, podrán expresar sus emociones y sentimientos tras la ruptura y conocerán las diferentes etapas que deben vivir para la superación.

Leer más: El Teléfono de la Esperanza te ayuda a superar un ruptura de pareja paso a paso


Un ciclo formativo muy útil para las personas que viven la pérdida de un ser querido. Podrán expresar sus sentimientos y emociones, reconocer acontecimientos sin resolver con la persona fallecida e integrarlos positivamente en su vida.

Taller 'Comunicación sana'
La función de la comunicación es satisfacer la necesidad de ser felices y esta aspiración se satisface en nuestra relación con los demás. El mejor camino para ello es mantener una comunicación sana que nos proporcione relaciones positivas y gratificantes. La comunicación es un proceso esencial para la existencia y el crecimiento del ser humano.

Taller de Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional es el más importante de los factores que intervienen en la felicidad personal, en el éxito en las relaciones personales y en los rendimientos en el trabajo. Una definición de Inteligencia Emocional sería: "un conjunto de destrezas que contribuyen a una adecuada percepción y expresión de las emociones en uno mismo y en los otros, a la adecuada regulación de las mismas y a la utilización de las emociones para motivarse, planificar y alcanzar los  propios objetivos vitales".

Dirigido a las personas que tienen como objetivo mantener las mejores relaciones posibles consigo mismas y con las personas que las rodean. Las mayores  alegrías y sufrimientos están casi siempre mediadas por las relaciones que mantenemos con otros seres humanos y con nosotros mismos.

Curso 'Desarrollo Personal'
Para inscribirse en este curso es preciso haber hecho previamente el curso 'Conocerse para crecer'. Se profundiza en el uso de técnicas para el desarrollo personal lo cual lleva consigo la posibilidad de ayudar a otras personas. 

Curso 'Conocerse para Crecer'
Es el primer curso que abre las puertas al crecimiento como persona y al desarrollo de las potencialidades que todos los seres humanos tenemos dormidas u olvidadas.

Leer más: Conocerse mejor para ser felices



Las inscripciones se pueden hacer en los formularios que hay en cada uno de los enlaces anteriores y llamando al teléfono 952/652651

jueves, 16 de agosto de 2018

El Teléfono de la Esperanza te ayuda a superar la ruptura de una relación de pareja paso a paso





José Portillo
Orientador del Teléfono de la Esperanza
A partir del 18 de septiembre, a las 7 de la tarde, durante 12 martes consecutivos, impartiré en el Teléfono de la Esperanza de Málaga un taller sobre la superación de ruptura de relaciones de pareja. El taller se dividirá en tres partes.
Los asistentes tendrán la ocasión de conocer las diferentes etapas de la separación afectiva por medio de una serie de documentos de estudio y de la expresión de sentimientos en un entorno grupal.
Dado que no venimos al mundo siendo expertos conocedores de la vida, necesitamos aprender de nuestros errores. Los constituyentes del grupo tendrán la oportunidad de rebatir creencias irracionales, mitos y comportamientos que en muchas ocasiones acaban con las relaciones de pareja.
En último lugar, los miembros del grupo reflexionarán sobre las características del amor sano de pareja y también reflexionarán sobre la manera más conveniente de tener nuevas relaciones en el caso de que decidan tener una nueva pareja después de haber superado el difícil proceso de la separación.


Procesos de la separación afectiva

Schock. Aunque las etapas de la separación afectiva no se viven según un orden determinado, ya que lo natural es pasar de una a otras muchas veces hasta superar la ruptura de la relación afectiva, el schock es la primera de las etapas de la ruptura. Quienes son dejados quisieran despertar de la pesadilla que para muchos es la separación, pero no pueden hacerlo. La vida cambia repentinamente y quienes se separan han de enfrentar las consecuencias personales, familiares y sociales que caracterizan la separación.

Pena. Quienes acaban con sus relaciones de pareja deben cambiar muchos aspectos de su vida, y la separación puede sumirlos en un estado de tristeza que es necesaria para llegar a la aceptación de lo sucedido.

Rabia. Quienes abandonan a sus parejas pueden sufrir por causa del sentimiento de culpa que pueden tener por haberles hecho daño a las personas con quienes han compartido muchas vivencias, y quienes son dejados pueden sufrir pensando que sus relaciones afectivas fracasaron por su culpa, por culpa de sus ex parejas o de las dos partes. Es necesario expresar la rabia adecuadamente y no vivir pensando en quién o en quiénes hicieron posible que se acabaran las relaciones.

Resignación. Aunque en muchos casos ha de anteponerse la aceptación a la resignación ante lo que no se puede cambiar, en la separación afectiva la resignación es necesaria, porque, cuando quienes desean reconstruir sus relaciones se percatan de que eso es imposible, buscan las herramientas necesarias para enfrentar el dolor y reconstruir sus vidas.

Reconstrucción. En esta etapa de la separación afectiva, quienes se separaron están preparados para iniciar una nueva relación de pareja. Esto sucede porque están en una fase muy avanzada de su recuperación emocional en la que han comprendido en qué medida fueron responsables de su anterior ruptura de pareja y han hecho un gran trabajo emocional para evitar, por ejemplo, la dependencia emocional de los que mantuvieron relaciones de apego ansioso durante los años de su infancia con sus padres o sus madres. La consecuencia de que una persona haya mantenido relaciones de apego evitativo con su madre durante los años de su infancia es que, en bastantes casos, abandone a su cónyuge que a su vez tuvo relaciones de apego ansioso con uno de sus progenitores. Esto se produce porque el deseo de los primeros de estar siempre con quienes aman agobia a los segundos, ya que quienes mantuvieron relaciones de apego evitativo con sus madres durante los años de su infancia necesitan tiempo para estar solos, y evitan la intimidad que les demandan los ansiosos, porque temen ser manipulados por aquellos con quienes se relacionan.

Resolución. Los problemas emocionales difíciles de sanar se superan, pero no se olvidan. Así como quienes dejan de fumar pueden hacerlo nuevamente en el futuro y quienes cambian una creencia irracional por otra racional pueden volver a adoptar su anterior creencia con el paso del tiempo, quienes superan una gran pérdida de cualquier índole, al saber que no la olvidarán, necesitan tener al menos un ¿para qué? que caracterice cada día de su vida, y gestionar sus emociones para que, aunque se abran sus viejas heridas, en cada ocasión que eso suceda, su sufrimiento sea más débil.

Errores personales que desestabilizan y rompen las relaciones de pareja.
El enamoramiento fue designado por Sigmund Freud como "enajenamiento temporal". Eso nos recuerda que no existen los príncipes azules ni las princesas encantadoras de los cuentos, y que las medias naranjas tampoco existen, pues todos somos naranjas enteras, porque nadie complementa a su pareja. Las relaciones de pareja conocidas como "democráticas" porque sus constituyentes son iguales en dignidad y derechos no son utilitaristas ni están basadas en la manipulación. Quienes constituyen tales relaciones se aman con el cerebro y con el corazón, porque han aprendido a resolver sus conflictos negociando con el fin de que ambas partes renuncien a algunos de sus intereses el menor número de veces posible.

¿Es el amor incondicional?
Si en la convivencia de pareja se puede pactar, el amor es condicionado, porque está sujeto a ciertas condiciones que garantizan la estabilidad de las relaciones democráticas.
El amor no tiene por qué ser eterno y tampoco tiene por qué estar basado en el sacrificio de sí mismo. Cuando se les dice a las mujeres que son los pilares de sus familias, se les hace cargar con muchas responsabilidades familiares haciéndoselas ver como una bella experiencia, de manera que se les hace aceptar el paradójico "sufrimiento feliz".
Es necesario que quienes vivimos en pareja sepamos cuándo hablar con quienes convivimos de ti, de mí y de nosotros. Fusionarnos como si fuéramos un solo ser o que una de las dos partes renuncie a sí misma para satisfacer a la otra constituyen fuentes de sufrimiento, pues en las relaciones de pareja ha de hacerse lo posible para que las dos partes tengan que hacer el menor número de renuncias posibles para facilitar su crecimiento personal y su convivencia en pareja.

Las relaciones de pareja se interrumpen porque:
1. Los anhelos de una de las dos partes son ignorados por la otra.
2. La vida de uno o de los dos constituyentes de la relación es impredecible e insegura.
3. Una de las dos partes renuncia al cumplimiento de su voluntad con el fin de cumplir la voluntad de la otra, de la que espera que solvente una gran carencia que tiene.

Reflexionemos sobre las siguientes preguntas:
¿Hay que hacer los mayores esfuerzos para mantener el amor?
Eso depende de si atentaremos contra nuestra dignidad y nuestros principios. La sociedad en la que vivimos nos ha enseñado a mantener encendida la llama del amor aunque sea imposible conseguir que eso suceda, y, como es lógico, esto crea sufrimiento innecesario para quienes no aceptan la ruptura.

¿Es la separación un fracaso?
Dependiendo de las circunstancias que hayan vivido quienes se han separado, no pocos verán la ruptura de sus relaciones como una liberación.

¿Qué pensará la gente cuando sepa que no convivimos con quienes tanto hemos amado? Quienes nos critiquen no estarán dispuestos a ayudarnos ni a brindarnos su amistad.

¿Qué sucederá si nos arrepentimos de separarnos? Esta pregunta se la hacen quienes sienten que no han hecho lo suficiente para mantener junto a sí a quienes aman, por lo que tienen sentimientos de culpa. Si reanudan sus relaciones, se expondrán nuevamente a ser rechazados.




Características del amor sano de pareja.

Independencia. Quienes se aman libremente no se fusionan como si fueran un solo ser de manera que uno absorbe al otro. Dos personas que se aman han de saber cuándo han de hablar de ti, de mí y de nosotros. No tienen la misma manera de ser ni los mismos puntos de vista respecto de muchos temas, pero conviven porque se aman y se respetan.

Libertad. Quienes se aman han de crear un entorno en el que las dos partes crezcan y tengan que hacer el menor número de renuncias posible a la hora de conseguir lo que se propongan.

Realismo. Como indiqué más arriba, no existen los príncipes azules ni las princesas encantadoras. Todos tenemos cualidades y defectos, y al vivir en pareja necesitamos crear un ambiente en el que las dos partes puedan crecer sin perjudicarse una a la otra.

Inscripciones al Taller 'Separación afectiva'

Rellenando este formulario

Llamando al teléfono 952/652651