jueves, 7 de septiembre de 2023

El lunes 11 conmemoramos el Día Internacional de la Prevención del Suicidio en la Plaza de la Constitución

 ´

Prevención del suicidio

 

- Voluntarios del Teléfono de la Esperanza y de otras asociaciones informarán sobre prevención de suicidio el lunes 11 en la Plaza de la Constitución

- Presentaremos un concurso de relatos cortos y haikus. Se leerá un manifiesto

- En el año 2022 El Teléfono de la Esperanza recib en España 183.372 llamadas de personas que necesitan ayuda, 12.395 fueron de menores de 25 años.

- Según los últimos datos del INE, de las 4.003 muertes por suicidio que hubo en 2021, 22 fueron de menores de 15 años y 316 de jóvenes entre 15 y 29 años.

- El Teléfono de la Esperanza creó en 2022 un chat de ayuda a jóvenes y adolescentes atendido por voluntarios malagueños. En el primer semestre del 2023 ha habido un incremento significativo de las peticiones de ayuda en este chat. Hemos atendido a 330 jóvenes con ideación suicida, 65 con crisis suicidas y 22 con acto suicida en curso.

Cada 40 segundos muere una persona por suicidio en el mundo. En España es el primer motivo de muerte por causa externa. Son 11 personas al día.  4.097 suicidios en el año 2022, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al año anterior. El número de suicidios en menores de 20 años en el 2022 fue de 84, frente a los 75 de 2021. (Datos provisionales del INE 2022)

En el Teléfono de la Esperanza hemos vuelto a detectar en el año 2022, un incremento de peticiones de ayuda relacionadas con problemática suicida. En total se recibieron 18.899 demandas de ayuda de personas que compartieron con nosotros un sufrimiento extremo, frente a las 16.225 recibidas el año 2021.

De las 183.372 peticiones de ayuda totales recibidas en 2022, 6.588 personas presentaban ideación suicida, 1.479 personas estaban atravesando una crisis suicida, es decir, contemplando ya un plan más o menos elaborado sobre cómo quitarse la vida y 331 personas contactaron cuando el acto suicidio ya se había iniciado, con un suicidio en curso.

Los datos del primer semestre de 2023 también están mostrando un incremento en el número de solicitudes de ayuda con respecto al mismo período de 2022

Conducta suicida en jóvenes y adolescentes

El aumento de casos de conducta suicida de los últimos años resulta aún más preocupante entre la población joven.

Según los últimos datos del INE, de las 4.003 muertes por suicidio que hubo en 2021, 22 fueron de menores de 15 años y 316 de jóvenes entre 15 y 29 años. La etapa de la adolescencia es una etapa en la que se incrementa el riesgo.

Del total de peticiones de ayuda recibidas en el Teléfono de la Esperanza en el año 2022, 12.396 fueron de menores de 25 años. Si vemos por temática el 6,2% fue por crisis de proyecto vital, 9, 58% por ideación suicida, por crisis suicida 2,31% y por suicidios en curso 0,65% (Ver imagen 3).  Las peticiones de ayuda en jóvenes menores de 25 años, el 46% son hombres y el 53% mujeres.



Ante la creciente demanda de ayuda de jóvenes y adolescentes, el Teléfono de la Esperanza ha creado un chat de ayuda al que se puede acceder descargando la APP CONÉCTATE.SOCIAL. En este espacio pueden pedir ayuda de forma anónima y recibir el apoyo que necesitan. La app es atendida por voluntarios de Málaga que reciben los mensajes demandando ayuda y dan orientación a los adolescentes y jóvenes. Entre marzo de 2022 y abril de 2023, el primer año de actividad, se atendieron 5484 mensajes relacionados con todo tipo de problemas de salud mental. Los relacionados con la temática suicida fueron 464 por ideas suicidas, 107 crisis suicidas y en 31 casos debido a actos suicidas en curso.

En el primer semestre del 2023 ha habido un incremento significativo de las peticiones de ayuda en este chat. Hemos atendido a 330 jóvenes con ideación suicida, 65 con crisis suicidas y 22 con acto suicida en curso. (Ver imagen 5)

En el Teléfono de la Esperanza, actualmente, disponemos de tres medios para atender las peticiones de ayuda: los teléfonos 717003717 y 952 26 15 00 (Málaga), el mail ayuda@telefonodelaesperanza.org , y el chat para jóvenes.

Es necesario y urgente poner en marcha un Plan nacional de prevención de suicidio en nuestro país que integre, sirva de referencia y coordine todos los planes autonómicos y dentro del que se recojan, entre otras muchas medidas programas de actuación preventiva y de intervención en contextos educativos. Estos programas deberían recoger, al menos, información clave sobre la conducta suicida, estrategias de intervención para alumnos y docentes describiendo cómo identificar los estudiantes en riesgo y cómo interactuar con ellos, estrategias de intervención tras el suicidio, o intento de suicidio, incluyendo una propuesta para un plan de crisis y la elaboración de guías para la conversación en clase tras un suicidio, o intento de suicidio, de un alumno (o miembro de la comunidad educativa). Se trata de construir una red de cuidado y protección entre todos para todos.

En la Plaza de la Constitución

El lunes 11 de septiembre los voluntarios del Teléfono de la Esperanza montarán un stand en la Plaza de la Constitución donde se informará sobre prevención de suicidio y salud mental en horario de 11 a 14h. Presentaremos un concurso de relatos cortos y haikus para sensibilizar sobre este problema. Al acto asistirán autoridades locales y voluntarios de otras asociaciones que trabajan en el campo de la salud mental. Se leerá un manfiesto.



Campaña “HOPE IS IN THE AIR”

Por parte del Teléfono de la Esperanza y con la campaña “Hope is in the air” pretendemos también llegar a población adolescente y joven, ofreciendo información y recursos de ayuda. Nos hemos apoyado en la famosa obra de Banksy -el grafitero británico-, Niña con globo, y en el título de otra de sus grandes obras, Love is in the air, para construir este mensaje. Hemos querido transformar estos símbolos en un mensaje de esperanza que recoge la implicación de toda la sociedad, de cualquiera de nosotros, en ese fomentar esperanza. La prevención del suicidio no es solo responsabilidad de instituciones o profesionales, todos, todas, podemos ayudar a una persona que se encuentre en una situación de dolor emocional intenso, sin miedo, preguntando, acogiendo, escuchando, sin juzgar ni reprochar, acompañando a buscar recursos de ayuda. Todos, todas, podemos ser transmisores de esperanza.

Proyecto AGARRA LA VIDA

Agarra la Vida es un proyecto que pretende impulsar la creación de recursos culturales y artísticos que ayuden a visibilizar la enorme importancia que tiene en nuestra sociedad el cuidado de la salud emocional y cómo ese cuidado es un factor clave en la prevención de suicidio. Para ello, este año hemos organizado el concierto solidario AGARRA LA VIDA en el WiZink Center de Madrid hoy día 7 de septiembre a las 20:30. Rozalén, Arkano, Ismael Serrano, Nena Daconte, Fetén Fetén, El Langui, Huecco, DJ Nano y Blanca Paloma son algunos de los artistas que participarán en este concierto solidario

Entradas 20 euros en www.agarralavida.es y web del WiZink Center.  Abierta Fila 0

Más información www.agarralavida.es

Dentro de este proyecto también se encuentra el Festival de Cortometrajes AGARRA LA VIDA. En esta IV edición presentaremos los cortometrajes finalistas entre los días 1 de septiembre y 10 de octubre https://www.agarralavida.es/festival-de-cortos/

Proyecto PEDALEA POR LA VIDA

Conectados con IASP (Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio) invitamos a pedalear entre el 10 de septiembre y 10 de octubre a cualquier persona, en cualquier lugar, y a subir esos kms y razones para vivir a www.pedaleaporlavida.com. Este año nuestros jefes de filas son Pruden y Miguel Induráin.

Más información www.pedaleaporlavida.com.

 


 

 


No hay comentarios: