jueves, 24 de agosto de 2023

Los 7 beneficios de hacer voluntariado


                                              

Pilar Niño

Psicóloga del Teléfono de la Esperanza

Recientemente Julia, la hija de mi amiga Eva, me hizo una entrevista para Seniority, una  empresa de base tecnológica que busca fomentar un estilo de vida activa en personas mayores de 55 años.

La entrevista duró aproximadamente veinte minutos en un entorno agradable y distendido que nos invitaba a fluir con la vida. La charla giró en torno a temas por los que siento un especial interés, todos aquellos relacionados con la comunicación, las relaciones personales y la Psicología. Esta última es mi verdadera pasión, la que me permite trabajar de voluntaria en el Teléfono de la Esperanza. Participo en dos programas: Atención Psicológica, dirigido a personas de todas las edades que necesitan asistir a terapia de forma presencial y ‘Acompañamiento en soledad’ que consiste en llamar semanalmente a personas que tenemos asignadas y hablar con ellas sobre actualidad, alimentación, salud, viajes y todos aquellos aspectos y temas que sean de su interés. Participar en estos programas de atención y escucha activa es tan gratificante para mí como para las personas a las que ayudo. La relación es empática y activa y se establece una estupenda sintonía entre las personas que interactuamos.

Cuando mi querido amigo y compañero del Teléfono Luis Santiago, editor del blog ‘El tiempo de la Esperanza’, escuchó la entrevista, contactó conmigo para invitarme a realizar un artículo sobre los beneficios que obtienen las personas que hacen voluntariado. En ese momento tenía poco conocimiento acerca del voluntariado juvenil en Málaga. Sucede, sin embargo, que si estamos abiertos al acontecer, la vida puede depararnos sorpresas muy gratas como así sucedió. Por un casual, al poner la radio en el coche mientras regresaba a casa, escuché la siguiente noticia: “más de 400 asistentes  se dan cita en un congreso sobre el voluntariado en Málaga”. Hablaron del perfil del voluntariado en Málaga capital, de jóvenes universitarios que realizan dos horas de acompañamiento semanal a personas que viven solas, de la solidaridad de la ciudad de Málaga durante la pandemia del Covid 19 y también de los beneficios que obtienen en esa relación de ayuda el usuario y el voluntario.

Al día siguiente, martes, día que asisto al Teléfono de forma presencial  me presentaron al presidente de la plataforma del Voluntariado de Málaga que había ido a visitarnos. Pero lo que de verdad me sorprendió agradablemente fue encontrarme en la parada del autobús a una chica muy joven que llevaba una bolsa con  la palabra ‘Voluntariado de Málaga’.

¡No podía creerme lo que estaba viendo! ¡Que casual todo! Aunque dicen que las casualidades no existen y hay quien habla de la percepción selectiva, del Sistema Reticular ascendente que viene a decir que “Lo que el corazón desea, la mente te lo muestra”. El propio Albert Einstein dice acerca de las casualidades que es “el viaje que hace Dios cuando quiere ir de incognito”. No podía dar crédito a tantas coincidencias. El caso es que le pregunté si trabajaba como voluntaria en alguna ONG y me dijo que trabajaba en los Salesianos, en el Oratorio de Don Bosco, compuesto por 60 voluntarios jóvenes que durante el mes de julio, de lunes a viernes, atienden a niños y niñas desde las 8 de la mañana a  las 14 horas en unos talleres que organizan allí para que sus familiares puedan asistir al trabajo. Como llevábamos la misma dirección, me contó durante el trayecto que vivía en la Barriada de La Mosca y que todos los días cogía el autobús a las 7 de la mañana para poder estar puntualmente en el voluntariado a las 8. Atienden a chicos desde Infantil a 4º de la ESO. Ayudar le reporta una gran felicidad y mucha alegría. También mencionó durante nuestra charla a un primo suyo que trabaja con un gran grupo de jóvenes de voluntario en una protectora de animales que hay en Parque del Sur. Al despedirme de ella sentí una gran satisfacción al ser consciente de la cantidad de jóvenes que pasan por nuestro lado con niveles de compromiso que desconocemos porque lo ejercen desde el silencio y el anonimato.


                        

 

LOS BENEFICIOS DE HACER VOLUNTARIADO

He preguntado a jóvenes y compañeros cuales son los beneficios de hacer voluntariado y estas son sus respuestas:

 

1. CREA UN SENTIDO DE COMUNIDAD

Hacer actividades de voluntariado refuerza los vínculos de la comunidad. Se establecen importantes conexiones con los destinatarios de la ayuda y con otros voluntarios.

 

2. ES UN ANTÍDOTO CONTRA LA SOLEDAD

El voluntariado nos permite salir de la soledad y conectar con los demás. Para mí asistir los martes, el día de atención presencial en el Teléfono, es una fiesta, me da la oportunidad de encontrarme con mis compañeras y la relación de sintonía que experimentamos es muy  rica y gratificante.


3. CREA VÍNCULOS Y AMISTADES

Una buena socialización ayuda a mejorar la salud física y mental. Las funciones cerebrales se fortalecen al igual que el sistema inmunitario, mientras que los niveles de ansiedad, estrés y depresión disminuyen. Participar en una actividad benéfica es la mejor forma de crear nuevas amistades y relaciones duraderas basadas en valores comunes. Es una experiencia que genera unidad en el colectivo.




4. FAVORECE LA LONGEVIDAD

Hacer voluntariado mejora la salud mental, la salud del corazón y los niveles generales de felicidad. Es un beneficio que se puede disfrutar a todas las edades.

Hay personas mayores que con sus creencias limitadoras dejan de hacer cosas que se pueden realizar a cualquier edad. Se oye con mucha frecuencia hablar del edadismo. Hay personas que piensan que la edad es un obstáculo y dicen frases del tipo “con la edad que tenemos no podemos hacer viajes largos…;  con la edad que tenemos es difícil aprender un idioma y hablarlo con fluidez o yo ya con mi edad...” Este tipo de frases lo que hacen es limitarnos y aquí quiero mencionar lo que estudie en los primeros años de la carrera de Psicología. Antes estaban las teorías de los periodos críticos que decía que, pasada una determinada edad, no se podían aprender determinadas cosas. Más tarde llegaron las teorías del ciclo vital que dicen que "cualquier persona puede aprender a cualquier edad, se puede enamorar a cualquier edad y puede hacer lo que quiera a cualquier edad". La edad no tiene que ser una limitación para vivir plenamente.

 

5. MEJOR VIDA ESCOLAR Y UNIVERSITARIA

Participar en proyectos de voluntariado  lleva a los jóvenes a mejorar sus habilidades sociales, aprender actividades prácticas, ampliar la mente con el trato a los demás, enfrentarse a nuevos retos y desafíos y adquirir experiencia. Todo ello puede influir positivamente en el rendimiento  de los estudios.

 

6. MEJORES PERSPECTIVAS PROFESIONALES

Muchas empresas y organismos públicos valoran muy positivamente las experiencias de voluntariado de un candidato porque pone de manifiesto sus habilidades e intereses y demuestran versatilidad y capacidad de adaptación.

 

7. ES DIVERTIDO

Se hacen nuevas amistades, se disfruta del placer de ayudar a los demás, se pasa tiempo de calidad con personas que comparten nuestros valores y se crean experiencias agradables y recuerdos duraderos.

Hacer algo bueno por alguien sin esperar nada a cambio le hace más bien al que da que al que recibe.

Nos da bienestar. Se siente mucha alegría y felicidad cuando ponemos nuestro granito de arena al servicio de los demás porque, a fin de cuentas, lo único que hacemos es dar algo de lo mucho que hemos recibido.

Quiero terminar diciendo que el voluntariado está transformando las relaciones entre las personas, la vida de los jóvenes y de los mayores y la vida de los barrios. Como decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano, "mucha gente pequeña, en sitios pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden transformar el mundo"

Os deseo, queridos amigos y voluntarios, que sigais disfrutando del verano

                            

                                                

(*) Estas  últimas reflexiones están inspiradas en el libro de Daniel Lumera titulado Biología de la Gentileza. De Ediciones Diana.

No hay comentarios: