jueves, 30 de junio de 2022

Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza atendieron 729 mensajes pidiendo ayuda en los tres primeros meses de 'El Chat de la Esperanza'

 



El equipo de voluntarios que gestiona desde el pasado mes de marzo 'El Chat de la Esperanza' atendió 729 peticiones de orientación y ayuda de jóvenes y adolescentes a través de este innovador canal de comunicación en WhatsApp al que se accede a través de la app Conéctate.social. 

Adolescentes y jóvenes han dado una respuesta muy positiva a este canal de ayuda, ya que los 729 mensajes se recibieron entre el 21 de marzo y el 21 de junio, lo que supone una media de 8 diarios.

Un total de 413 misivas estuvieron motivadas por los siguientes problemas:

· Autolesiones

· Bullyng

· Baja autoestima

· Problemas de relaciones con los compañeros

· No tener claros los objetivos en la vida

Otras solicitudes de orientación se recibieron por problemas psicológicos (281), familiares (61) y asistenciales.

Temática suicida. La temática suicida estuvo presente en los mensajes como ideaciones (82), crisis suicidas (19) y actos en curso (7). 

Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza detectaron estados de ánimos relacionados con la ansiedad, decaimiento, falta de autoestima, de sentido de la vida, miedo, angustia e incertidumbre en los textos enviados por los menores y jóvenes que han pedido ayuda en esta primera etapa del programa. Tras analizar cada mensaje escrito vía WhatsApp los voluntarios orientan a los chicos para guiarles para  resolver las situaciones que viven, en unos casos, y en otros de más gravedad los derivan a contactar con especialistas del Teléfono de la Esperanza (psicólogos generalmente) o del Servicio Andaluz de Salud.

También se les intenta convencer de que acudan a una persona de confianza de su entorno para exponerles su problema y recibir el apoyo que necesitan. Esta persona puede ser de su familia, amistades o un orientador del centro educativo.

El Teléfono de la Esperanza proyectó y puso en marcha 'El Chat de la Esperanza' después de observar en las estadísticas de de llamadas de 2020 que solo el 1% fueron hechas por menores de 18 años.

Los adolescentes y jóvenes no suelen utilizar sus teléfonos para hablar con otras personas. Los usan para comunicarse a través de mensajes escritos, audios y vídeos en las redes sociales y, muy significativamente, en la app de mensajería instantánea WhatsApp. Por esa razón, nuestra asociación se decidió trasladar la orientación telefónica habitual a un chat que es donde pasan mucho tiempo los más jóvenes.

El objetivo es que la app sea conocida por familiares, amigos y educadores de chicos que tienen pensamientos suicidas o se autolesionan. Otra actividad de los voluntarios es acudir a los centros educativos para dar a conocer la nueva herramienta para la atención. 

Varios miembros del equipo acudieron el pasado mes de febrero a un instituto de Mijas para orientar y atender a los compañeros, profesores y familiares de un niño de 13 años que falleció durante el recreo por muerte súbita.

Un nutrido grupo de voluntarios de nuestra ONG se ha estado formando desde octubre de 2021 para dar respuesta a las peticiones de ayuda de los adolescentes y jóvenes.

La app se llama Conéctate.social, está disponible en App Store y Google Play y el horario de atención será: 

De lunes a viernes. De 18h a 24 h

 

Aurelia González, directora del proyecto, explica en el vídeo en que consiste esta iniciativa. Bernardo Orejuela, padre de un joven que se quitó la vida, da testimonio de su dolor y destaca la importancia de prevenir conductas suicidas. 

El vídeo forma parta de la acción social de Fundación El Pimpi en su tarea constante de apoyo a las asociaciones que trabajamos en Málaga. El Teléfono de la Esperanza ha puesto en marcha 'El Chat de la Esperanza' gracias a que la fundación nos seleccionó para apoyarnos económicamente con la entrega de una parte de la recaudación del Festival 'Soles de Málaga' de 2021 y la colaboración de la Obra Social 'La Caixa' y la Fundación 'Lágrimas y Favores'.



No hay comentarios: