lunes, 6 de junio de 2022

Rozalén lanza la canción 'Agarrarte a la Vida' para visibilizar la ayuda a la prevención del suicidio



Con motivo del lanzamiento de 'Agarrarte a la vida', el nuevo tema de Rozalén, el 30 de mayo, se celebró un coloquio en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid que tuvo la presencia de profesionales expertos en la temática: Magdalena Pérez Trenado (especialista en Psicología Clínica del Teléfono de la Esperanza), Pedro Jara Vera (especialista en Psicología Clínica de la Universidad de Murcia), José Antonio Luengo, (Licenciado en Psicología y Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid), por supuesto María de los Ángeles Rozalén y fue conducido por  Sara Carbonero. 

 

¿Cómo surgió la canción? 

Hace unos meses, la compositora recibió una petición, un mail de Magdalena Pérez Trenado del Teléfono de la Esperanza. “Hace 4 años estructuramos un programa específico de prevención del suicidio y dentro de ese programa tenemos una línea que llamamos 'Agarra la Vida' y para ella decidimos utilizar el arte como medio de difusión y sensibilización. Pero nos faltaba una canción y la potencia de la música”, relata Magdalena. Fue entonces que decidió ponerse en contacto con Rozalén: “Necesitamos una canción María y sólo puedes hacerlo tú. Porque solo tú puedes hacer algo tan difícil, que tenga esa profundidad, que tenga ese respeto, rigor y sensibilidad”. 

“En ese momento dijimos que no, pero Magdalena dejó en mí la semillita”, ha explicado Rozalén. Finalmente se decidió a hacerlo tras enterarse de que una de sus amigas de toda la vida había entrado en una depresión y tenía pensamientos suicidas. “La he escrito de la mano de una amiga que está viviendo este proceso. La he hecho para ella, para mí y para todo aquel que la quiera y necesite. Y sobre todo, la he escrito para quienes viven cerca de personas que no logran ver la luz", cuenta Rozalén emocionada. 

'Agarrarte a la vida', es una canción creada con el objetivo de romper tabús y profundizar en una cuestión tan crucial como la salud mental y, más específicamente, el suicidio. “En el Teléfono de la Esperanza venimos escuchando sufrimiento, dolor emocional intenso desde hace más de 50 años”, comentaba Magdalena durante el coloquio y para finalizar agregó que la realidad superó a su idea y que la canción que nos ha regalado María, es una canción sanadora, que va a ayudar a muchas personas. “Esta canción es para todos, en esta canción se encuentra comprensión.”

Una canción sanadora

La letra de lo nuevo de Rozalén comienza así: “Sé de los fantasmas que habitan en ti, del pozo frío y oscuro del que no logras salir, de los cristales atravesando tu garganta gris, y ya sólo contemplas una forma de dejar de sufrir”. Pero el mensaje fundamental llega con un estribillo que suena desgarrador: “Lo que daría por agarrarte a la vida, conduciría a todos tus monstruos hacia el paredón. Lo que daría por agarrarte a la vida, pero sólo tú, sólo tú puedes jugar a ser dios”.

Durante el coloquio en el Colegio de Psicólogos de Madrid Rozalén comentó que para componer su nueva canción ha tenido que cambiar y rehacer muchos versos. Tenía claro que quería escribir una letra que no hiriese, que no culpabilizase a nadie y con las palabras adecuadas para poner voz al problema del suicidio. Para componer la canción perfecta, ha vuelto a los libros de psicología que la acompañaron durante la carrera -Psicología y Musicoterapia- y ha buscado consejo y ayuda en profesores, terapeutas, psicólogos, asociaciones como el Teléfono de la Esperanza.

No hay comentarios: