sábado, 25 de junio de 2022

CON OTRAS GAFAS / Un tratamiento que puede prolongar la vida de los enfermos de cáncer


              El estudio ha sido realizado por investigadores de Málaga / JUNTA DE ANDALUCÍA


La batalla contra el cáncer, esa temida enfermedad que acaba con la vida de tantas personas, se libra día a día por los afectados mediante tratamientos con frecuencia agresivos y grandes dosis de adaptación a la nueva y dura realidad por parte de los enfermos y sus entornos familiares. 

Paralelamente, equipos de investigadores clínicos y académicos trabajan sin descanso tratando de averiguar las claves del avance de la enfermedad en sus diferentes variantes, experimentan nuevos tratamientos y comunican a la sociedad los resultados esperanzadores de ensayos clínicos en pequeños grupos de pacientes.

Recientemente esta sección semanal de noticias positivas se hacia eco del hallazgo de un tratamiento eficaz para detener la progresión del cáncer colorrectal en un tipo de pacientes.

Hoy ponemos la mirada en un estudio realizado en Málaga en medio centenar de pacientes con cáncer de pulmón o melanoma metastásico resistentes a tratamientos inmunoterápicos añadiéndoles radioterapia estereotáxica ablativa (SABR). El estudio ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y el Hospital Clínico Universitario.

El tratamiento se administra en dosis muy altas de forma precisa con muy pocos efectos secundarios logrando controlar la enfermedad o detener su progresión por la duración en el tiempo de la inmunoterapia

El estudio, que comenzó en 2017, ha finalizado con unos resultados que señalan que un 42% de los pacientes mejoraron su respuesta al tratamiento tras recibir radioterapia SABR, observándose que hasta un 30% de la muestra no tenía evidencia de enfermedad. Además, el tiempo de media en el que la enfermedad no progresó tras aplicar este tipo de radioterapia fue mayor a los 14 meses.


Investigadores del IBIMA y el Clínico frenen el avance del cáncer con un tipo de radioterapia 

No hay comentarios: