domingo, 30 de enero de 2022

CON OTRAS GAFAS / Cinco años dando calor a los más excluidos

 

Centro de Acogida 'Calor y Café'. Foto: Málaga Hoy


El centro 'Calor y Café' de Málaga, un proyecto de Cáritas Diócesana, ha cumplido cinco años con sus puertas abiertas a los más vulnerables, los que malviven en las calles, habiendo atendido en total a 941 mujeres y hombres. Su misión es ofrecer a las personas que no tienen vivienda un sitio donde dormir o simplemente descansar, tomar un café y poder asearse. Desde sus inicios las 25 plazas disponibles se ocupaban cada noche, si bien la pandemia obligó a dar acceso a menos personas como medida preventiva ante los contagios.

Las usuarios de este centro de acogida nocturno, en su mayoría, tienen una formación escasa y más del 30% de ellos no están empadronados en Málaga lo que dificulta su posterior integración para formarse y trabajar. Se trata de personas de todas las edades, hombres y mujeres que por estar desempleados o tener trabajos muy precarios no pueden acceder al alquiler de una vivienda. El 17% de ellos lleva más de cinco años en las calles y un 13% entre dos y cinco años. No obstante, el pasado mes de diciembre 15 hombres fueron derivados a ocupar plazas en los recursos que ofrece la Agrupación de Desarrollo Local que componen el Ayuntamiento de Málaga y las entidades que trabajan por personas sin hogar. En el caso de las mujeres, siendo menos las que están en esa dura situación vital, padecen un deterioro físico y psicológico mayor y su recuperación es más lenta.

Al cumplir cinco años esta importante presencia de solidaridad entre los excluidos, Cáritas Diócesana de Málaga ha agradecido el trabajo de su equipo técnico de intervención social, el voluntariado de muchas personas que hacen turnos por las noches y el apoyo económico de la sociedad malagueña.


Leer más:

El Centro Calor y Café de Cáritas en Málaga acoge a cerca de un millar de personas en sus primeros cinco años

jueves, 27 de enero de 2022

9 testimonios agradecidos de mayores participantes en el Taller 'Aprendizaje básico y uso del móvil'

 



Un grupo de mayores, diez mujeres y un hombre, que participaron en noviembre y diciembre de 2021 en el Taller 'Aprendizaje básico del uso del móvil' que impartimos en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga dentro del programa 'La Brújula de la Esperanza', nos han transmitido su satisfacción por lo aprendido y vivido gracias a esas formación recibida.
El taller fue impartido por Juan Sánchez y estas son las opiniones de estas personas, que tienen una media de 71 años de edad:

"Este taller ha sido muy útil para aprender a usar mi teléfono móvil, ya que antes no le sacaba provecho a la mayoría de sus funciones"

"Gracias al curso y al profesor por ayudarme a manejar el móvil con destreza, ahora solo queda poner en práctica todo lo aprendido con mi móvil"

"Por fin entiendo para que sirven cada una de las cosas de mi móvil, ojalá pueda seguir aprendiendo mucho más en próximas ediciones"

"Un taller fantástico y ojalá durase mucho más, he aprendido a usar todas las funciones básicas de mi teléfono y a comunicarme con mis familiares de manera más fácil"

"Me ha gustado mucho, cada clase ha sido un mundo nuevo por descubrir, las clases han sido muy amenas y divertidas, ojalá pueda repetir"

"Un curso estupendo, tanto Juan, el profesor, como el grupo que estuvimos haciendo el curso. Todo bien explicado y con prácticas, así se aprende. Hemos aprendido mucho sobre el uso del teléfono. Gracias por todo"

"Curso muy importante, trato recibido estupendo y lo más importante, buen temario"

"Profesor muy bueno, nos ayuda en todo, resuelve todas las dudas y siempre atento. La clase muy organizada, he aprendido mucho de mi teléfono"

"Muy buen curso para aprender de móviles, desde la primera clase realizamos ejercicios muy fáciles y útiles. La agenda, el WhatsApp, la cámara ...me ha gustado que se centre en las cosas importantes y de utilidad. El ambiente muy agradable y el profesor muy atento"

martes, 25 de enero de 2022

El 9 de febrero iniciamos una nueva edición del Taller 'Autoestima'

 

Mejorar autoestima y confianza

Hemos abierto las inscripciones para un nuevo Taller 'Autoestima'. Nieves Padilla comenzará a impartirlo el miércoles 9 de febrero a las seis y media de la tarde y se prolongará durante ocho sesiones semanales. Se trata de un taller dirigido a todo tipo de personas que deseen mejorar su nivel de aceptación de si mismas sin que sea necesario estar atravesando una etapa de crisis en sus vidas.

Las inscripciones se hacen en este teléfono: 952 652651

¿Qué es la autoestima?

Es un sentimiento de capacidad y valía personal. Tener una buena autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, esto es, capaz y valioso por si mismo.

¿Cuáles son los objetivos del taller?

Aprender a valorarse reconociendo y aceptando nuestras cualidades

Aceptar las limitaciones o la capacidad de mejorarlas o cambiarlas

Aumentar la seguridad y confianza en uno mismo

Promover la capacidad personal para afrontar situaciones cotidianas

Incrementar las habilidades de comunicación verbal, expresión adecuada de emociones, saber decir NO ... para conseguir una mayor satisfacción en las relaciones personales

Nuestros voluntarios tienen mucha experiencia en escuchar a las personas y ayudarles a mejorar su autoestima y confianza. Te recomendamos este artículo de José Portillo:

La falsa autoestima, una máscara que oculta debilidades



sábado, 22 de enero de 2022

CON OTRAS GAFAS / Inundar la 'planta COVID' de solidaridad

 

        Una enfermera lee una carta a un paciente COVID. Foto: La Opinión 


Marzo de 2020. Decenas de malagueños están ingresados en la improvisada 'planta COVID' del Hospital Regional. Una enfermedad desconocida en ese momento los mantiene aislados. Entre cuatro paredes, vigilados por el personal sanitario, pasan los días separados de sus familiares. Sus vidas cotidianas se han detenido. La incertidumbre y el aislamiento empieza a pasar factura por lo que médicos y enfermeras, que tienen que lidiar con su propio miedo a lo desconocido y en muchos casos a trabajar sin medios de protección, se vuelcan con los enfermos. Temen que la situación afecte al ánimo de estos. Entonces, una enfermera, Belén Navarro, tiene la idea de invitar a las personas en el exterior del hospital a enviar cartas que trasladen muestras de cariño a los enfermos aislados. 

El llamamiento surtió efecto en una sociedad confinada en sus casas viendo crecer imparable la primera gran ola de contagios. Todos éramos vulnerables. Comenzaron a llegar escritos vía correo electrónico desde multitud de lugares de España y de otros países, hasta de Brasil se recibieron muestras de apoyo y solidaridad. Miles de corazones se levantaron y comenzaron a calentar con sus latidos los canales que nos regala la tecnología. 

Belén Navarro y sus compañeros del Servicio de Enfermedades Infecciosas dieron fe de la respuesta beneficiosa de unas palabras de apoyo, ánimo y positividad. "Veíamos sonrisas y caras iluminadas".

Casi dos años después de aquella iniciativa se han recibido más de 8.000 cartas, dibujos, poemas y mensajes solidarios, pero la sexta ola ha vuelto a desbordar al sistema sanitario con la gran capacidad de contagios de la variante Omicron y de nuevo la 'planta COVID' vuelve a llenarse. Podría decirse que 'el bicho' ha reaccionado con rabia a la gran respuesta de los españoles con una vacunación del 85% siendo ejemplo para muchos países europeos y contesta como puede, esto es, contagiando masivamente aunque ya de forma leve en la mayoría de los casos.

Las misivas de apoyo han seguido llegando pero a un ritmo menor por lo que las enfermeras vuelven a pedir otro 'empujón' de solidaridad en forma de palabras de ánimo, dibujos, poesías o lo que cada uno quiera regalar a estos enfermos. Se trata de 'inundar la planta COVID de solidaridad'.


Si quieres mandar tu mensaje puedes hacerlo en estos canales:

Correo electrónico: mariab.cartas.hregional@gmail.com

En Instagram: @EnfermeraCartera



LEER MÁS:

Más cartas para los pacientes COVID del Hospital Regional de Málaga

jueves, 20 de enero de 2022

Juan Sánchez: "Necesitamos un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio. Tenemos que empujar entre todos para conseguirlo"





El presidente del Teléfono de la Esperanza de Málaga, Juan Sánchez, apostó porque el Ministerio de Sanidad impulse un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio en una entrevista emitida por 7 TV Andalucía el pasado lunes. "Existe la necesidad de  un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio, un fenómeno que no se produce por una sola causa, es multifactorial, y tenemos que empujar entre todos; la sociedad y las administraciones públicas".
Durante su intervención de más de 20 minutos, Juan Sánchez destacó que los suicidios entre jóvenes han aumentado un 250% e informó de la próxima puesta en marcha de la app 'El chat de la esperanza' para dar respuesta a las necesidades de salud mental de los jóvenes. Un grupo de voluntarios de nuestra asociación se está formando para dar este servicio gratuito.
El periodista Juan Diego Morales y Juan Sánchez abordaron el aumento de llamadas que hemos atendido en 2021 hasta llegar a las 17.000, el incremento de las relacionadas con la violencia de género y la importancia de saber escuchar activamente para atender a las personas con problemas de salud emocional y mental.

martes, 18 de enero de 2022

Calendario de talleres y cursos del Teléfono de la Esperanza para enero y febrero

 




El Teléfono de la Esperanza de Málaga ha iniciado el año 2022 retomando su actividad de cursos y talleres enfocados a mejorar la salud emocional de las personas.

Os dejamos el calendario de actividades con sus enlaces a los formularios de inscripción. Al rellenarlos se reserva una plaza. 

Para inscribirse: 952 652651


19 de enero. Taller 'Mindfulness' nivel 1. Este taller se inicia este miércoles y tendrá lugar en sesiones semanales hasta el 9 de marzo. SE HA COMPLETADO YA EL NÚMERO PREVISTO DE PERSONAS INSCRITAS.


27 - 30 de enero. Curso 'Desarrollo Personal Módulo 2'. Está dirigido a las personas que han hecho el curso 'Desarrollo Personal Módulo 1'.

¿En que consiste?

En el enlace tienes toda la información y un formulario de inscripción: Descripción, objetivos y formulario de inscripción


8 de febrero - 10 de marzo. Taller 'Gestión del Estrés'. Martes y jueves. De 17.30h a 19 h.

Descripción, objetivos y formulario de inscripción


8 de febrero  29 de marzo. Taller 'Queriendo-Me'. Dirigido a mujeres con malestar emocional. Martes. De 17.30h a 19h.

Descripción, objetivos y formulario de inscripción


9 de febrero - 30 de marzo. Taller 'Autoestima'. Miércoles. De 18.30h a 20h.

Descripción, objetivos y formulario de inscripción





sábado, 15 de enero de 2022

CON OTRAS GAFAS / La esperanza se reinventa en un aniversario de oro




El Teléfono de la Esperanza celebró a lo largo del año 2021 los actos de su 50 aniversario. Este vídeo resume un aniversario muy especial, "un aniversario de oro", en palabras de la periodista Sonsoles Ónega. Además de las grandes cifras de nuestra labor durante estas cinco décadas y el apoyo de los padrinos del aniversario, el vídeo refleja el gran esfuerzo que nuestro voluntariado viene haciendo para sensibilizar sobre la lacra de los suicidios. No hemos parado de movilizarnos en actos en las calles de numerosas ciudades y promoviendo iniciativas creativas e imaginativas. Ahí están el certamen de cortometrajes 'Agarra la Vida', que en 2022 tendrá su tercera edición, la prueba ciclista 'Pedalea la vida' y la imaginativa campaña 'Vacúnate de esperanza', muy alineada con el tiempo de crisis sanitaria que vivimos. 
El resumen refleja la gran cantidad de acciones llevadas a cabo en Bilbao, Granada, Sevilla, Málaga y otras muchas ciudades con motivo de los 50 años. La canción 'Equilibrio universal' de Lucas Irisarri, creada para nuestra celebración, acompaña a las imágenes. 


Muchas personas están sufriendo las secuelas de la crisis actual. 

No te pierdas este vídeo y compártelo en tus redes sociales. 

Da a conocer a compañeros, amigos y familiares la labor del Teléfono de la Esperanza. 

Entre todos podemos ayudar a la persona que sufre a encontrar alivio.

miércoles, 12 de enero de 2022

'Del hacer al ser', charla online de Carlos López en el programa 'Entre Amigos' el sábado 15 de enero

 



 

'Entre Amigos' retoma sus actividades del curso 2021-22 con la charla 'Del hacer al ser', que dará Carlos López, coordinador de talleres. En esta ocasión, debido a la gran cantidad de contagios que se están produciendo en la sexta ola de la pandemia, la actividad se desarrollará solo online.


¿Cómo puedes asistir a la charla desde tu casa?


1) Accede al enlace:

http://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TEL.ESPERANZA.ONLINE


2) Entrando en la página del Teléfono de la Esperanza y siguiendo las instrucciones:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/entreamigos



martes, 11 de enero de 2022

Gran impacto en los medios del balance de llamadas de 2021, que aumentaron un 30,5% respecto a 2020 y duplicaron las de 2019

 



El balance de llamadas atendidas por los orientadores del Teléfono de la Esperanza en 2021 revela que se registraron 17.070, un 30,5% más que en el año 2020 (13.073), y llegaron a duplicar las recibidas a lo largo del año 2019 (8.035), el periodo previo a la pandemia. Hemos pasado de gestionar 22 llamadas por día en 2019 a 46 el año pasado.
Además, los datos de llamadas relacionadas con temática suicida indican que han pasado de 310 en 2020 a 546 en 2021. Asimismo, se incrementaron de forma notable las peticiones de ayuda relacionadas con la violencia de género y doméstica, que fueron 129 en 2020 y 221 en 2021.

El balance ha tenido un gran impacto en los medios de comunicación de Málaga. La agencia Europa Press publicó el pasado viernes 7 de enero esta noticia.

Asimismo, todos los periódicos provinciales se hicieron eco de nuestro resumen del año 2021:






También se hicieron eco de esta noticia el diario regional Andalucía Información  y el digital NIUS.

Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza, tuvo la oportunidad de explicar la evolución de nuestros servicios durante la pandemia y el aumento del voluntariado en Onda Cero Málaga (el audio completo se puede escuchar al inicio de este post). También fue entrevistado por diario 'Sur'.

sábado, 8 de enero de 2022

CON OTRAS GAFAS / Una experiencia de mejora de la salud mental sin ingresos hospitalarios

 



La importancia de la salud mental de las personas ha ganado peso en la sociedad en los últimos tiempos debido a la pandemia y la constatación de que todos somos vulnerables. La prolongación de la crisis sanitaria con la sexta ola y su gran nivel de contagios potencia de nuevo los miedos a la enfermedad y causa una gran cantidad de bajas laborales. muchas de ellas entre los sanitarios. Además, hay al mismo tiempo incrementos continuos en el precio de la luz y subida de precios en los alimentos. Todo ello genera incertidumbres sobre el futuro de las personas y las familias y mucho cansancio.

La necesidad de incrementar los recursos económicos y personales en el campo de la salud mental pública es evidente. El Teléfono de la Esperanza lo viene destacando de forma reiterada desde hace años y con más insistencia durante la crisis actual.

Hoy destacamos una interesante iniciativa surgida desde el sector social que beneficiará a los habitantes de la castigada isla de La Palma. Salud Mental 'La Palma', entidad englobada en la Confederación Salud Mental España, ha puesto en marcha el programa 'Autonomía Personal' destinado a dar atención individualizada a las personas con problemas de salud mental facilitándole herramientas para que pueda vivir su día a día de forma autónoma sin tener que recurrir constantemente a los profesionales. Se trata de un proyecto que combina la asistencia psiquiátrica comunitaria y la intervención social evitando ingresos hospitalarios.

María de la Paz Magdalena, responsable de Salud Mental 'La Palma' destaca que los participantes en el programa mejoran sus síntomas y el sistema de salud mental evita ingresos de personas que entran y salen de los hospitales de forma intermitente. 


Leer más:

Salud Mental La Palma impulsa el programa 'Autonomía Personal'

miércoles, 5 de enero de 2022

Abiertas las inscripciones para los talleres 'Mindfulness' y 'Gestión del Estrés'

 




El Teléfono de la Esperanza reanudará sus actividades de talleres y cursos para la mejora de la salud emocional después de las fiestas navideñas.

Las inscripciones en los talleres se hacen llamando al 952 652651

En enero y febrero tenemos programados siguientes talleres:

17 de enero. Inicio del Taller 'Mindfulness'. Consta de 8 sesiones que tendrán lugar los miércoles.

Sus objetivos son:

-Ser consciente en cada momento, de manera directa y de corazón, de lo que hacemos mientras lo estamos haciendo.

-Ser capaz de sintonizar con lo que sucede en nuestra mente y en nuestro cuerpo y con el mundo exterior, en cada momento.

-Aprender a responder de manera juiciosa y compasiva a las personas y a las situaciones que le afectan.

-Y así podrá abrir los ojos ante las pequeñas bellezas y placeres del mundo.


8 de febrero. Inicio del Taller 'Gestión del Estrés'. Tendrá lugar los martes y jueves hasta completar ocho sesiones.

Objetivos:

-Proporcionar a los participantes una información general que les ayude a comprender del papel que desempeñan los pensamientos y las creencias en la activación emocional.

-Ayudarles a reconocer la irracionalidad de ciertas creencias.

-Comprender que en su propia situación personal, las cogniciones poco realistas determinan en gran medida las emociones negativas como miedo o tristeza.

Ayudar a las personas a cambiar algunas de sus creencias irracionales y conseguir que "piense bien" cuando aparezcan situaciones problemáticas.

-Aprendizaje y práctica de diversas técnicas de relajación.



sábado, 1 de enero de 2022

CON OTRAS GAFAS / 21 pistas para construir tu bienestar personal




Los orientadores del Teléfono de la Esperanza atienden a las personas que nos llaman todos los días del año. Las 24 horas de cada día hay una voluntaria o un voluntario que practica la escucha activa atendiendo al llamante sin juzgarle ni darle consejos que solucionen sus problemas.

También en las redes sociales, el Teléfono de la Esperanza trabaja a diario para comunicar a la sociedad sus actividades en el campo de la salud emocional y mental y sensibilizar sobre la prevención de suicidios.

Durante la Navidad que estamos viviendo, nuestras redes sociales han lanzado un un bonito reto consistente en ofrecer cada día una pista para obtener el bienestar personal. Se inició el pasado 21 de diciembre e incluimos aquí las pistas publicadas hasta este 1 de enero.


1. CUIDADO. Genera en ti un deseo genuino de cuidarte

2. APRECIO. Desarrolla aprecio hacia lo que sientes y piensas

3. SIMPATÍA. Mira con simpatía lo que sientes

4.TOLERANCIA. Sé tolerante con tus pensamientos y sentimientos

5. COMPRENSIÓN. Es posible aportar comprensión a lo que te sucede.

6.  AMABILIDAD. Sé amable contigo mismo.

7. NO JUICIO. Ábrete a recibir y observar lo que te sucede, sin juzgarte, ni criticarte.

8.  AMISTAD. Tú eres tu mejor amigo.

9. COMPROMISO. Si tienes un propósito, una intención clara, comprométete con ella.

10. AHORA. No esperes a que suceda algo para movilizarte. El motor ya está en marcha tu conduce.

11.SOLIDARIDAD. No olvides incluir entre tus deseos el bienestar de otras personas.




Para seguir las pistas hasta el 6 de enero


@telesperanza en Facebook:

https://www.facebook.com/telesperanza/

@tfdelaesperanza_717003717 en Instagram

https://www.instagram.com/tfdelaesperanza_717003717/?hl=es


@tel_esperanza en Twitter

https://twitter.com/Tel_Esperanza