El Teléfono de la Esperanza cerró el 2014 con un gran balance de actividades y llamadas atendidas. Se llegó a las 7.600 y a las 1.547 entrevistas en sede de los profesionales. Fue un año de crecimiento en el número de orientadores, psicólogos prestando ayuda psicológica gratuita y de apariciones en los medios de comunicación con lo que conlleva de un mayor impacto en la sociedad y conocimiento de nuestros servicios por personas que necesitan ser escuchadas o hacer un curso para mejorar la autoestima o superar la ansiedad, entre otras muchas situaciones difíciles.
Año nuevo, vida nueva. Siempre enfocados a transmitir la buena noticia de que hay esperanza para todos. Tenemos abiertos los brazos y los oídos a los angustiados, solitarios y deprimidos. Contamos con experiencia para formar y dar herramientas a las personas para superar crisis específicas o estados generales de decaimiento. La falta de salud o de trabajo no deben llevar a nadie a vivir en la angustia permanente. Estamos con las personas que más sufren. Vamos adelante. A por el nuevo año.
Nuestro mensaje de esperanza ha sonado con fuerza en los medios de comunicación durante la Navidad, fiestas que muchas personas viven en soledad.
Audio Entrevista a Juan Sánchez en Canal Sur Radio
Audio Cadena SER / Teléfono de la Esperanza cierra el año con un 11% más de llamadas
Teléfono de la Esperanza, un antídoto a la soledad (Abc de Sevilla)
Las llamadas al Teléfono de la Esperanza aumentan un 11% (La Opinión de Málaga)
Teléfono de la Esperanza: cien oídos escuchan en el lado triste de la Navidad malagueña (Noticias 21 Málaga)
50 voluntarios atienden las 24 horas al día el Teléfono de la Esperanza (La Opinión de Málaga)
Ayuda para afrontar el 'síndrome de la silla vacía' (Abc de Sevilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario