La preocupación de los padres sobre como educar mejor a sus hijos para crezcan felices o para que sepan relacionarse y estar en el mundo, en el caso de los mayores, es una constante en todas las familias. El Teléfono de la Esperanza inicia el próximo viernes 30 de enero el curso 'Ayuda a Educar a los hijos', dirigido a padres y educadores que tengan interés en mejorar la educación de sus hijos. Aurelia González, su coordinadora, nos detalla en esta entrevista qué contenidos impartirá y cuales son las herramientas más positivas para mejorar la comunicación entre padres e hijos de cualquier edad y la convivencia en general en el seno de las familias de cara a poder disfrutar de un día a día en armonía.
![]() |
Aurelia González |
¿Qué ofrece este curso para relacionarse mejor y conseguir una convivencia más sana en las familias?
Este
curso ofrece conocer las distintas realidades educativas y crear modelos de
convivencia válidos para nuestro sistema de familia. Además, busca la forma de entender y aceptar “mi realidad” como padres, partiendo de “mi
realidad” como persona, para poder entender y aceptar la realidad de mi hija o
mi hijo. También compartimos
con otras personas nuestras experiencias y vivencias como educadores para desde
las semejanzas y diferencias, encontrar estímulos que nos ayuden a trazar y
alcanzar nuevos retos, como padres, madres o educadores. Además este
año hemos reestructurado el curso, adecuándonos a las nuevas tendencias de la Psicología
introduciendo elementos de la Inteligencia Emocional, como herramientas para
afrontar la tarea de educadores.
¿Cuántas semanas lleva el seguimiento?
¿Cuántas semanas lleva el seguimiento?
Consideramos
que una de las características más importante de este curso, es que no se
limita a un taller de fin de semana, más o menos intenso, sino que todos los
aspectos vistos durante ese tiempo se van a revisar con más profundidad y más
específicamente durante 10 sesiones con una periodicidad semanal.
¿Vale para todo tipo de familia?
¿Vale para todo tipo de familia?
Por
supuesto que el curso está orientado para todo tipo de familia, sea cual sea su estructura. Está dirigido
a todas las personas que trabajan para tener una familia sana y dispuestas a
darse su tiempo para reflexionar y analizar el estilo educativo que están
usando y el que quieren utilizar.
Uno de los contenidos se refiere a
los “estilos educativos”, ¿Cuáles son los principales hoy día?Siguiendo
los estilos propuestos por E. Maccoby y J. Martín,
entendemos que existen
cuatro estilos educativos: estilo sobreprotector, “los padrazos y las madrazas”, estilo indiferente “vivir y dejar vivir”, estilo autoritario “los padres sargentos” y, por último, el estilo democrático. En el
curso se apuesta por este estilo, el estilo democrático, en el que se mantiene
un equilibrio entre las normas, la supervisión disciplinar y las muestras de
afecto y comunicación.
En la impartición de cursos anteriores ¿se suele detectar que los padres hayan “delegado” en la escuela la educación de sus hijos y eso genere incomunicación?Hay casos en los que realmente por las circunstancias
En la impartición de cursos anteriores ¿se suele detectar que los padres hayan “delegado” en la escuela la educación de sus hijos y eso genere incomunicación?Hay casos en los que realmente por las circunstancias
particulares de la familia se
delega la transmisión de valores y de
principios a la escuela, y por supuesto, esto genera una comunicación
deficitaria, con los consiguientes problemas de convivencia. Pero son también
muchas otras familias que asumen su responsabilidad en cuanto a la educación de
sus hijos y se encuentran con dificultades para comunicarse con ellos, sintiéndose desconcertados y angustiados.
¿Cuáles son los principales problemas que transmiten los padres a la hora de educar sanamente a sus hijos?Uno de los mayores problemas que plantean los padres es la
¿Cuáles son los principales problemas que transmiten los padres a la hora de educar sanamente a sus hijos?Uno de los mayores problemas que plantean los padres es la
falta de comunicación. La
sensación de que ya no les conocen, que se han convertido en extraños dentro de
la casa. Que aquellos planteamientos que se hicieron cuando decidieron ser
padres no se está cumpliendo, teniendo, por tanto, un sentimiento importante de
fracaso.
¿Qué es eso del optimismo inteligente en la familia?
¿Qué es eso del optimismo inteligente en la familia?
El
optimismo inteligente surge de la denominada psicología positiva. La
psicología positiva se centra en los elementos de la salud mental, no de la
patología como se venía haciendo hasta ahora. Estudia las bases del bienestar
psicológico y de la felicidad; así como las fortalezas y virtudes humanas. El
optimismo se considera una de esas fortalezas. Se entiende, por tanto, el optimismo inteligente, no una forma de ver la vida de color de rosa,
no es tampoco la forma de ver las cosas por el lado
bueno para olvidar el lado amargo y sobre todo, no es
una forma pasiva, sino que es mirar al
mundo esté como esté, pero con la
confianza de que ese mundo, esa realidad puede cambiar. Acepta la realidad
como es y elige comportamientos para
conseguir que cambie. Es por
tanto, una actitud de acción y también una actitud de cambio. El optimismo no
es una cualidad, es una posición
que elige la persona, para mejorar la vida. El
optimismo es invertir en felicidad, pero de forma realista.
¿Qué trasmiten los participantes cuando acaban este ciclo formativo?. ¿Qué descubren para mejorar en la educación de sus hijos?
¿Qué trasmiten los participantes cuando acaban este ciclo formativo?. ¿Qué descubren para mejorar en la educación de sus hijos?
Lo
primero que transmiten los participantes es gratitud. Por
eso para nosotros es
tan importante este curso. Descubren
que no están solos en la tarea de educar, que otras personas pasan por sus
mismos problemas o incluso más graves, pero que hay esperanza. Que no se
trata de buena voluntad, sino que hay herramientas concretas que pueden
utilizar para formar parte de una familia sana.Se llevan
también una reflexión sobre sí mismos y un cambio de actitud ante los
problemas, una visión nueva de cómo ver y afrontar esas situaciones que se han
mantenido en el tiempo y que permanecían ancladas en ellas con sufrimiento. Se llevan
en definitiva, una visión nueva de sus problemas, confianza y esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario