martes, 30 de noviembre de 2021

Teresa Barco propondrá vivir la vida como un juego en la charla de 'Entre Amigos' el próximo sábado

 



Teresa Barco, orientadora del Teléfono de la Esperanza desde hace unos años, impartirá el sábado 4 de diciembre la charla 'El juego de la VIDA'. Teresa ha dedicado su vida profesional a la educación donde la gustaba enseñar a los niños jugando. Así fomentaba la alegría, la participación y que nadie se sintiera superior o inferior a otros.

En su experiencia atendiendo las llamadas al Teléfono de la Esperanza ha podido comprobar que "en un porcentaje muy alto de las llamadas se observa un factor común, la falta de ilusión. Tal vez a la persona le cortaron la ilusión en algún momento de su vida o no sabe como resolver. Algunos deciden no vivir más porque creen que a este mundo se viene a sufrir".

Teresa piensa que la vida se puede vivir como un juego, pero hace falta estar atentos y saber jugar. Para ello es necesario conocer las reglas del juego. Esas reglas del juego de nuestras vidas, es lo que quiere ofrecer el sábado en la charla de 'Entre Amigos'. "La vida es un regalo transformado en un maravilloso juego con sus cambios. Estos nos sirven para estar atentos y poder seguir jugando. Invito a todos a seguir soñando".

Asistencia presencial

Las personas que deseen participar presencialmente en este encuentro pueden inscribirse llamando al 952 65 26 51. Hay un aforo máximo de 25 - 30 asistentes.


Para seguir la charla en Internet

También se puede seguir la actividad a distancia mediante el acceso a través del siguiente enlace:

https://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TELESPERANZA.ONLINE


sábado, 27 de noviembre de 2021

CON OTRAS GAFAS / #25N y educación emocional para maltratadores



Esta semana hemos vivido un nuevo Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Semana a semana recibimos con impotencia noticias de muertas a mano de sus maltratadores. Las cifras de mujeres e hijos victimizados es realmente insoportable para la sociedad. También hemos conocido hasta donde llega ya la labor de protección de las Fuerzas de Seguridad  a las que están en riesgo de ser agredidas. En nuestro país, hay setenta mil mujeres protegidas con distintos niveles de riesgo y algunas necesitan vigilancia 24 horas al día. No solo eso, nueve mil menores están en riesgo de vulnerabilidad porque están viviendo esa misma violencia. 

A veces, entre la lluvia de noticias negativas, se cuelan otras que permiten albergar esperanzas para avanzar en la lucha contra esta interminable lacra. A menudo, estas se se gestan en los espacios educativos o de la reeducación.

RTVE publicó este viernes el reportaje 'Talleres contra agresiones machistas en las cárceles. ¿Es posible la reinserción?. 

La administración penitenciaria imparte desde 2005 estos talleres para presos por delitos de violencia de género. Los reclusos que se inscriben voluntariamente en ellos trabajan durante un año en analizar sus comportamientos, aprender a conocer sus emociones y gestionarlas, siendo esto un elemento clave para controlar la ira, entre otras situaciones. Una responsable de la institución asegura que el 90% de los participantes no vuelve a maltratar. 

La experiencia formativa se ha extendido a las presas, entre las que se detecta que han sufrido algún tipo de violencia nueve de cada diez de estas mujeres.



https://www.rtve.es/play/videos/telediario-2/talleres-agresores-machistas-carceles/6228952/



En el Teléfono de la Esperanza #teescuchamos el #25N y todo el año.

El 25 de noviembre no es solo un hito en el calendario. Es un día importante. Un día para acompañarnos, para ponerle palabras a lo que nos daña. Hoy y todos los días, es importante alzar la voz, tender la mano.

A LA PRIMERA SEÑAL de #malostratos PIDE AYUDA.

#CeroDieciséis 016

El servicio 016 se ha ampliado a la atención a todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en el Convenio de Estambul.

Además de ofrecer información y asesoramiento jurídico, se proporciona atención psicosocial inmediata por personas profesionales en Psicología y Trabajo Social, que, en su caso, remitirán a la persona a los servicios públicos de atención, asistencia e intervención psicológica y social.

Además, se incluyen nuevos canales de acceso; junto al teléfono, a través del número 016 (número 900 116 016 del teléfono de texto para las personas con discapacidad auditiva y/o del habla), y al correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), se añade un WhatsApp (número 600 000 016, exclusivo para WhatsApp porque no admite llamadas de teléfono.



martes, 23 de noviembre de 2021

El 3 de diciembre reconoceremos la generosidad de 21 personas que llevan más de 10 años en nuestro voluntariado


El próximo viernes 3 de diciembre continuando con los actos del 50 Aniversario del Teléfono de la Esperanza haremos un homenaje al voluntariado de Málaga en un encuentro que tendrá lugar a las siete de la tarde. Se hará entrega del escudo y diploma a 21 personas que llevan más de diez años prestando servicio como voluntarios. Son hombres y mujeres que dedican parte de su tiempo, cada uno en la medida de sus posibilidades, en todos los departamentos de nuestra asociación: Orientación, Acogida, Administración, Psicología y coordinación de talleres.

Los voluntarios que recibirán la distinción son:

  • José María Rueda Jiménez
  • Manuel Palomera Briales
  • Regina Alarcón Castillo
  • Aurelia González Alonso
  • Felipe Gámez Martínez
  • José Carlos Cejas Morales
  • Julia Royo Morales
  • Antonio Pardo Abad
  • Juan del Viejo Gómez
  • Rosa Morales Martín
  • Francisco Assiego Ortega
  • Suse Elisabeth Willekes
  • Inmaculada Báez Portillo
  • José Antonio Sau Ivars
  • Ana María Manrique Mateo
  • Antonio Morillas Rayas
  • Felipa García Montaño
  • Alicia Montiel Molina
  • Josefa Guirado Martínez
  • Esperanza Muñoz Valderrama
  • Dolores Vilchez Lozano

sábado, 20 de noviembre de 2021

CON OTRAS GAFAS / Acercando la salud mental a los adolescentes y jóvenes

 


Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza trabajan para la puesta en marcha de 'El Chat de la Esperanza', un ilusionante proyecto que acercará nuestros servicios de orientación y consultas a los adolescentes y jóvenes. Se trata de llegar a un sector de la población que no suele usar el teléfono para llamar y pedir ayuda. Gracias al apoyo de la Fundación 'El Pimpi', Fundación Lágrimas y Favores y el Ayuntamiento de Málaga hemos desarrollado un app que los adolescentes y jóvenes podrán descargar en sus móviles y tener siempre a mano por si necesitan apoyo relacionado con su salud emocional y mental. Un grupo de voluntarios 20 se está formando desde el pasado mes de octubre para atender a los usuarios. A principios de 2022 queremos poner en servicio la app.

El próximo 21 de diciembre en el Teatro Cervantes se celebrará el Festival 'Soles de Málaga' con numerosas actuaciones musicales presentadas por Belinda Washington. El Teléfono de la Esperanza es una de las 11 entidades con proyectos seleccionados para beneficiarse de la venta de entradas para este evento.


Para donaciones y comprar las entradas del festival:

https://www.solesdemalaga.org/

jueves, 18 de noviembre de 2021

El Teléfono de la Esperanza estará presente con una mesa informativa en el acto del Día de los Supervivientes al Suicidio


Prevención del suicidio

             Carmen López, superviviente al suicidio de un hijo. Marcos Álvarez / Sur


El próximo sábado 20 de noviembre se celebrará un acto con  motivo del Día de los Supervivientes al Suicidio en la Plaza de la Marina. Nuestra asociación celebrará esa jornada con representantes del Ayuntamiento de Málaga y voluntarias de la Asociación Alhelí, que trabajan en el acompañamiento a personas en procesos de duelo. Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza estarán presentes con una mesa informativa desde las 10 hasta las 14 horas.

Los supervivientes son personas que han sufrido la muerte  por suicidio de un familiar o una persona de su entorno cercano con un gran impacto emocional para ellos. El Teléfono de la Esperanza trabaja desde hace varios años con un grupo de personas que se encuentran en esa dolorosa situación. Se reúnen en sesiones grupales dos veces al mes en nuestra sede coordinados por una psicóloga experimentada en estos procesos.

Grupo de 'Ayuda Mutua'


El pasado 10 de septiembre durante el acto que celebramos en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio contamos con la presencia de Mari Carmen López, una mujer que ha sufrido el suicidio de su hijo. Arropada por nuestros voluntarios, se atrevió a contar su testimonio de vida al diario 'Sur'.

Aquí lo puedes leer:

Mari Carmen: tienes dos opciones, irte con él o quedarte. Yo elegí vivir


martes, 16 de noviembre de 2021

El Teléfono de la Esperanza distingue al pintor malagueño Antonio Montiel por su compromiso solidario con motivo de los 50 años de la institución



El Teléfono de la Esperanza celebró el pasado sábado en Madrid la gala con motivo de los 50 años de la fundación de la ONG por Serafín Madrid. Nuestra ONG ha decidido instituir unos premios para distinguir en la sociedad española a personas y entidades por su compromiso solidario, recayendo uno de ellos en el pintor malagueño Antonio Montiel.

El artista mantiene una estrecha colaboración con nuestra asociación que se ha concretado a lo largo del tiempo en su labor como presentador en tres ediciones de nuestra gala anual. Posteriormente, con ocasión de los cincuenta años de la entidad, donó un cuadro en el que se representa con calidez y cercanía a una mujer hablando por teléfono.


Estos son son todos los distinguidos:

Al Valor Compromiso:

Voluntarios y voluntarias con más de 20 y 30 años de servicio.

Al Valor Solidario: Rafa Nadal, tenista, Irene Villa, psicóloga y periodista,  Antonio Montiel, pintor.

A la Intervención Psicosocial: Adela Cortina, Catedrática de Ética, y Luis Rojas Marcos, psiquiatra.

Por un Mundo Solidario: Centro de Formación Padre Piquer.


sábado, 13 de noviembre de 2021

CON OTRAS GAFAS / 50 años escuchando a las personas en crisis




Hoy es un gran día para todos los voluntarios del Teléfono de la Esperanza. Nuestra organización celebra una gala en Madrid con la que conmemoramos los 50 años de servicio voluntario a las personas que necesitan ayuda para su salud emocional y mental. 
En estas cinco décadas se han atendido 5 millones de llamadas de teléfono, de las que más de 400.000 han estado relacionadas con temática suicida. Además, se han realizado 250.000 atenciones terapéuticas y 10.000 cursos y talleres enfocados a la mejora de la salud emocional de la población. Son cifras grandes, que impresionan, pero que como todos los números también puede resultar fríos. Son solo la suma de algo mucho más grande, que es el trabajo de 25.000 voluntarios a los que se quiere dar visibilidad en este día transmitiendo a la sociedad española la necesidad de seguir avanzando en el cuidado de la salud mental y emocional de los ciudadanos. Alineados con la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteamos la necesidad de abordar la prevención del suicidio, primera causa de muerte  no natural en España, como un objetivo prioritario en los planes públicos de intervención en salud comunitaria.
La gala de esta tarde tiene lugar en Espacio Maldonado de Madrid y cuenta con la actuación de los siguientes artistas: Lucas Irisarri con Equilibrio Universal, el barítono Iñaki Fresán, la soprano Amaia Azcona y el pianista Jesús Campo.
El Teléfono de la Esperanza ha decidido instituir unos premios para distinguir en la sociedad española a personas y entidades por su compromiso solidario.

Estos son son los distinguidos:

Al Valor Compromiso:
Voluntarios y voluntarias con más de 20 y 30 años de servicio.

Al Valor Solidario: Rafa Nadal, tenista, Irene Villa, psicóloga y periodista,  Antonio Montiel, pintor.

A la Intervención Psicosocial: Adela Cortina, Catedrática de Ética, y Luis Rojas Marcos, psiquiatra.

Por un Mundo Solidario: Centro de Formación Padre Piquer.

La gran organización que hoy es el Teléfono de la Esperanza es fruto de la intuición de futuro de un hombre adelantado a su tiempo, Serafín Madrid, su fundador.

En 2011, con motivo de la publicación de su biografía, publicamos dos entradas al blog. En la primera hicimos una reseña del libro y en la segunda entrevistamos a Gloria Díez, periodista colaboradora del Teléfono de la Esperanza, y biógrafa de nuestro fundador. Dejamos aquí esos artículos que nos acercan a la personalidad de este hombre.





jueves, 11 de noviembre de 2021

Descubre el camino de tu desarrollo personal



 

¿Hace tiempo que notas que hay algo de ti que no te gusta?

¿Te gustaría aceptar cosas de tu realidad que se te hacen cuesta arriba?

¿Vives con el ‘piloto automático’ puesto haciendo lo urgente pero no lo importante?

¿Sufres tensiones en las relaciones con las personas de tu entorno?
¿La pandemia te ha provocado ansiedades que no superas?


El Teléfono de la Esperanza de Málaga te puede ayudar a vivir mejor. Los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre impartimos el curso ‘Desarollo Personal Módulo 1'. En el damos las claves para la comprensión de la propia personalidad y herramientas para seguir el camino del crecimiento personal. 

Si quieres conocer más sobre lo que es el conocimiento de uno mismo y como profundizar en el desarrollo personal te dejamos enlaces a los dos artículos que escribió nuestra compañera Toñi Martín.







Más información e inscripciones
Teléfono 952 65 26 51

Para inscribirse ya

martes, 9 de noviembre de 2021

El Teléfono de la Esperanza celebrará el Día de los Supervivientes al Suicidio con una mesa informativa en la Plaza de la Marina

 

Prevención del suicidio
             Carmen López, superviviente al suicidio de un hijo. Marcos Álvarez / Sur


El Teléfono de la Esperanza conmemorará el próximo sábado 20 de noviembre el Día de los Supervivientes al Suicidio con una mesa informativa que se instalará a las 11 de la mañana en la Plaza de la Marina. Nuestra asociación celebrará esa jornada con representantes del Ayuntamiento de Málaga y voluntarias de la Asociación Alhelí, que trabajan en el acompañamiento a personas en procesos de duelo.

Los supervivientes son personas que han sufrido la muerte  por suicidio de un familiar o una persona de su entorno cercano con un gran impacto emocional para ellos. El Teléfono de la Esperanza trabaja desde hace varios años con un grupo de personas que se encuentran en esa dolorosa situación. Se reúnen en sesiones grupales dos veces al mes en nuestra sede coordinados por una psicóloga experimentada en estos procesos.

Grupo de 'Ayuda Mutua'


El pasado 10 de septiembre durante el acto que celebramos en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio contamos con la presencia de Mari Carmen López, una mujer que ha sufrido el suicidio de su hijo. Arropada por nuestros voluntarios, se atrevió a contar su testimonio de vida al diario 'Sur'.

Aquí lo puedes leer:

Mari Carmen: tienes dos opciones, irte con él o quedarte. Yo elegí vivir




domingo, 7 de noviembre de 2021

CON OTRAS GAFAS / Salud mental para adolescentes y jóvenes





El 'chat de la esperanza', el proyecto del Teléfono de la Esperanza para atender a través de una app las demandas de apoyo psicológico de adolescentes y jóvenes, está ya en la línea de salida para convertirse en una valiosa herramienta para acercar la salud mental de este sector de la población. El Teléfono de la Esperanza atendió en 2020 en todos los centros de España 160.646 llamadas (13.075 de ellas en Málaga, la primera provincia del país en atención a llamantes), pero solo el 1,32% de las llamadas son de jóvenes de menos de 18 años. Desde hace tiempo un equipo de nuestros voluntarios trabaja para acercar la salud mental a los más jóvenes en unos tiempos en los que crecen las crisis personales, adicciones y suicidios entre ellos.

La Fundación El Pimpi ha anunciado esta semana en rueda de prensa la celebración del Festival Solidario 'Soles de Málaga' el próximo 21 de diciembre en el Teatro Cervantes. El festival de este año está especialmente dedicado a los niños bajo el lema 'una infancia sin niños, no es infancia'.

La recaudación que se logre con las entradas se destinará a 11 proyectos solidarios de diferentes organizaciones. La fundación ha seleccionado un proyecto internacional, que es el de la Fundación Loyola que promueve una escuela en Guinea para que 1000 niñas y niños se eduquen en su país y no tengan que emigrar, un proyecto de una ONG nacional, el Teléfono de la Esperanza, que inicia en la sede de Málaga 'el chat de la esperanza', y uno de una entidad local, el centro educativo EDAU, pionero en la inclusión real de personas autistas en Málaga.

Hay otros ocho proyectos locales que serán respaldados con lo que se obtenga de la recaudación del Festival 'Soles de Málaga'. En este enlace los podéis conocer todos: 


Gracias al esfuerzo de marketing y promoción de la fundación, la recaudación para hacer posible decenas de proyectos solidarios ha crecido exponencialmente desde los 80.000 euros de la primera edición en 2016 a los 150.000 euros recibidos en 2020.

Tanto las entradas para el festival como las donaciones que se deseen hacer se pueden hacer ya en la página web de la Fundación El Pimpi:



jueves, 4 de noviembre de 2021

Curso de Desarrollo Personal 'Módulo 1' en el Teléfono de la Esperanza. Así lo cuentan los que lo han vivido




El Teléfono de la Esperanza ofrece una nueva edición del Curso de Desarrollo Personal 'Módulo 1' que se desarrolla durante un fin de semana y seguimiento posterior de ocho semanas trabajando en grupos.
El curso no deja a nadie indiferente por el ambiente cálido y cercano que se crea para poder hablar con libertad y tranquilidad de cuestiones sobre las que no hablamos debido al ajetreo de la vida diaria.
Un grupo de personas que participaron han dejado su testimonio agradecido en el vídeo que acompaña a esta entrada al blog. Ellos dedicaron tiempo a hablar de sus emociones y sentimientos y de como todo ello les afecta para su bienestar personal y la forma en la que se relacionan con los demás.

¿Te gustaría tener más información?

Te atenderemos en el teléfono 952 65 26 51

Inicio del curso: jueves 25 de noviembre

martes, 2 de noviembre de 2021

José Miguel Arocena hablará sobre la muerte como aprendizaje en el encuentro de 'Entre Amigos' el próximo sábado

 


José Miguel Arocena, orientador del Teléfono de la Esperanza abordará el aprendizaje que supone para cualquier persona la muerte en el encuentro 'Entre Amigos' del sábado 6 de noviembre. La idea de nuestro compañero es dar pistas para que, desde un enfoque positivo, podamos estar preparados para el fin de nuestras vidas.

Las personas que deseen participar presencialmente en este encuentro pueden inscribirse llamando al 952 65 26 51. Hay un aforo máximo de 25 - 30 personas. También se puede seguir la actividad a distancia mediante el acceso a través del siguiente enlace:


https://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TELESPERANZA.ONLINE