sábado, 27 de noviembre de 2021

CON OTRAS GAFAS / #25N y educación emocional para maltratadores



Esta semana hemos vivido un nuevo Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Semana a semana recibimos con impotencia noticias de muertas a mano de sus maltratadores. Las cifras de mujeres e hijos victimizados es realmente insoportable para la sociedad. También hemos conocido hasta donde llega ya la labor de protección de las Fuerzas de Seguridad  a las que están en riesgo de ser agredidas. En nuestro país, hay setenta mil mujeres protegidas con distintos niveles de riesgo y algunas necesitan vigilancia 24 horas al día. No solo eso, nueve mil menores están en riesgo de vulnerabilidad porque están viviendo esa misma violencia. 

A veces, entre la lluvia de noticias negativas, se cuelan otras que permiten albergar esperanzas para avanzar en la lucha contra esta interminable lacra. A menudo, estas se se gestan en los espacios educativos o de la reeducación.

RTVE publicó este viernes el reportaje 'Talleres contra agresiones machistas en las cárceles. ¿Es posible la reinserción?. 

La administración penitenciaria imparte desde 2005 estos talleres para presos por delitos de violencia de género. Los reclusos que se inscriben voluntariamente en ellos trabajan durante un año en analizar sus comportamientos, aprender a conocer sus emociones y gestionarlas, siendo esto un elemento clave para controlar la ira, entre otras situaciones. Una responsable de la institución asegura que el 90% de los participantes no vuelve a maltratar. 

La experiencia formativa se ha extendido a las presas, entre las que se detecta que han sufrido algún tipo de violencia nueve de cada diez de estas mujeres.



https://www.rtve.es/play/videos/telediario-2/talleres-agresores-machistas-carceles/6228952/



En el Teléfono de la Esperanza #teescuchamos el #25N y todo el año.

El 25 de noviembre no es solo un hito en el calendario. Es un día importante. Un día para acompañarnos, para ponerle palabras a lo que nos daña. Hoy y todos los días, es importante alzar la voz, tender la mano.

A LA PRIMERA SEÑAL de #malostratos PIDE AYUDA.

#CeroDieciséis 016

El servicio 016 se ha ampliado a la atención a todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en el Convenio de Estambul.

Además de ofrecer información y asesoramiento jurídico, se proporciona atención psicosocial inmediata por personas profesionales en Psicología y Trabajo Social, que, en su caso, remitirán a la persona a los servicios públicos de atención, asistencia e intervención psicológica y social.

Además, se incluyen nuevos canales de acceso; junto al teléfono, a través del número 016 (número 900 116 016 del teléfono de texto para las personas con discapacidad auditiva y/o del habla), y al correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), se añade un WhatsApp (número 600 000 016, exclusivo para WhatsApp porque no admite llamadas de teléfono.



No hay comentarios: