sábado, 13 de noviembre de 2021

CON OTRAS GAFAS / 50 años escuchando a las personas en crisis




Hoy es un gran día para todos los voluntarios del Teléfono de la Esperanza. Nuestra organización celebra una gala en Madrid con la que conmemoramos los 50 años de servicio voluntario a las personas que necesitan ayuda para su salud emocional y mental. 
En estas cinco décadas se han atendido 5 millones de llamadas de teléfono, de las que más de 400.000 han estado relacionadas con temática suicida. Además, se han realizado 250.000 atenciones terapéuticas y 10.000 cursos y talleres enfocados a la mejora de la salud emocional de la población. Son cifras grandes, que impresionan, pero que como todos los números también puede resultar fríos. Son solo la suma de algo mucho más grande, que es el trabajo de 25.000 voluntarios a los que se quiere dar visibilidad en este día transmitiendo a la sociedad española la necesidad de seguir avanzando en el cuidado de la salud mental y emocional de los ciudadanos. Alineados con la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteamos la necesidad de abordar la prevención del suicidio, primera causa de muerte  no natural en España, como un objetivo prioritario en los planes públicos de intervención en salud comunitaria.
La gala de esta tarde tiene lugar en Espacio Maldonado de Madrid y cuenta con la actuación de los siguientes artistas: Lucas Irisarri con Equilibrio Universal, el barítono Iñaki Fresán, la soprano Amaia Azcona y el pianista Jesús Campo.
El Teléfono de la Esperanza ha decidido instituir unos premios para distinguir en la sociedad española a personas y entidades por su compromiso solidario.

Estos son son los distinguidos:

Al Valor Compromiso:
Voluntarios y voluntarias con más de 20 y 30 años de servicio.

Al Valor Solidario: Rafa Nadal, tenista, Irene Villa, psicóloga y periodista,  Antonio Montiel, pintor.

A la Intervención Psicosocial: Adela Cortina, Catedrática de Ética, y Luis Rojas Marcos, psiquiatra.

Por un Mundo Solidario: Centro de Formación Padre Piquer.

La gran organización que hoy es el Teléfono de la Esperanza es fruto de la intuición de futuro de un hombre adelantado a su tiempo, Serafín Madrid, su fundador.

En 2011, con motivo de la publicación de su biografía, publicamos dos entradas al blog. En la primera hicimos una reseña del libro y en la segunda entrevistamos a Gloria Díez, periodista colaboradora del Teléfono de la Esperanza, y biógrafa de nuestro fundador. Dejamos aquí esos artículos que nos acercan a la personalidad de este hombre.





No hay comentarios: