jueves, 26 de agosto de 2021

Un total de 2.312 personas se han beneficiado en Málaga de nuestro programa de atención a los mayores 'La Brújula de la Esperanza'

 



Aurelia González

Psicóloga clínica. Directora del programa 'La Brújula de la Esperanza'

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus y las medidas de confinamiento han sido una amenaza para la vida física especialmente de las personas mayores, pero también lo son para la estabilidad psicológica, social y económica. La situación tan convulsa que estamos afrontando, supone un gran impacto, nunca vivido y que puede suponer un problema para el estado personal y emocional de cada uno. Es por ello por lo que, quizás, más que nunca, necesitamos herramientas de gestión emocional.

Por este motivo el Ayuntamiento de Málaga ha desarrollado un programa, desde septiembre de 2020 hasta febrero de 2021, denominado “Movilización local contra la soledad y aislamiento de las personas mayores”, contando para llevarlo a cabo con Cruz Roja, Fundación Harena y el Teléfono de la Esperanza.

La aportación del Teléfono de la Esperanza se articula en base a paliar la soledad y el aislamiento de las personas mayores, así como promover la salud emocional de las mismas. Nuestro proyecto “La Brújula de la Esperanza” consta de varios puntos y que se ha trabajado a lo largo de todo el periodo de vigencia.

 

1. En primer lugar y en el área de formación, se ha realizado Cursos On Line de: “Gestión de llamadas a través del sistema LLAMATEL”, “Gestión de base de datos de la Brújula de la Esperanza” y “Curso Formación Brújula de la Esperanza”, todos dirigidos a voluntarios/as del Teléfono de la Esperanza implicados directamente en la realización del proyecto, con un total de 17 personas.

A su vez, se ha impartido dos cursos online al voluntariado de la Fundación Harena “¿Cómo detectar situaciones de riesgo en personas mayores?. Participaron 150 personas, con una valoración muy positiva.

2. Atención psicológica especializada: Las personas mayores contaron en todo momento con atención psicológica gratuita y personalizada de la mano de profesionales expertas en la materia.

Dichas intervenciones se han realizado tanto telefónicamente como de forma presencial. Con un total de 366 personas atendidas.

3. Acompañamiento telefónico: Esta actividad ha tenido la finalidad de prevenir las situaciones de soledad y aislamiento que viven las personas mayores en la ciudad de Málaga. Su objetivo consistía en fortalecer las relaciones interpersonales de las personas mayores que se encuentran solas, mediante la labor de acompañamiento telefónico, con el fin de favorecer el establecimiento de vínculos afectivos y de ayuda mutua. Se han atendido y realizado llamadas telefónicas a través del número 682353251. En esta modalidad se han atendido un total de 1.147 personas.

4. Asistencia presencial a través de encuentros grupales: Los encuentros grupales, han consistido en reuniones en la sede del Teléfono de la Esperanza en la que se han realizado, charlas divulgativas, y actividades terapéuticas y lúdicas. Ha sido una actividad de gran participación, manifestando los/as asistentes su gratitud y alegría por poder tener ese espacio para compartir y aprender. Los asistentes a estos encuentros grupales han sido 522 personas.

5. Sesiones grupales para mayores “con esperanza”: Han tenido una temática y duración diversas, pero en concordancia a las necesidades del colectivo de mayores. Se han trabajado los siguientes temas:

·       Resiliencia y Fortalezas personales,

·       Aprendizaje básico y uso del teléfono móvil,

· Técnicas de afrontamiento: Ansiedad y Estrés en situaciones difíciles,

·       Caminando hacia una soledad sana

·       Ponle vida a los años

·       Cuidando al cuidador/a

·       Mindfulness

·       Vivir con plenitud la Tercera Edad

·       Trabajando la felicidad

·      Inteligencia emocional en pandemia

·  Aprovechando las habilidades sociales en tiempos del COVID

A estos talleres han asistido un total de 110 personas.

6. Píldoras formativas y sesiones para familiares, amigos/as y la comunidad. Se han realizado cuatro videos, que denominamos  “píldoras formativas” dirigidos a sensibilizar y a formar a familiares de las personas mayores sobre la situación emocional y física de las mismas. Estos videos, han tratado los temas: empatía, habilidades sociales, escucha activa, y envejecimiento activo, que se han colgado en redes sociales y  en la página web del Teléfono de la Esperanza.

A modo de resumen, podemos decir que del proyecto de “La Brújula de la Esperanza”, que ha tenido lugar desde el mes de septiembre de 2020 hasta el mes de febrero de 2021, se han beneficiado en la ciudad de Málaga un total de 2.312 personas.

Nuevos proyectos. Dado el éxito del programa, el Ayuntamiento de Málaga, ha ampliado el programa “Movilización local contra la soledad y aislamiento de las personas mayores”, desde el mes de marzo hasta diciembre de 2021. Las asociaciones participantes somos las mismas, Cruz Roja, Fundación Harena y el Teléfono de la Esperanza.



El Teléfono “Avanzamos con la Brújula de la Esperanza”, mantiene las actividades anteriores:

 Atención psicológica especializada

Seguimiento telefónico

 Encuentros grupales

Sesiones Grupales que comenzarán en septiembre.

Como novedad vamos a realizar sesiones terapéuticas grupales, al objeto de fomentar, no solamente, la salud de las personas asistentes, sino ayudar a tomar conciencia de que los problemas que se pueden tener son problemas que afectan a muchas otras personas y que no están solos/as en la resolución de estos.

Hemos comenzado este nuevo proyecto con la misma ilusión, ganas y profesionalidad que el anterior.

Así que “déjanos ayudarte”.


No hay comentarios: