domingo, 15 de agosto de 2021

CON OTRAS GAFAS / Los orientadores del Teléfono de la Esperanza han atendido hasta julio 10.145 llamadas, el 77,6% de las recibidas en todo el primer año de pandemia

 

               José Antonio Cabrera, orientador del Teléfono de la Esperanza             


Los orientadores del Teléfono de la Esperanza atendieron solo entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año un total de 10.145 llamadas, lo que supone el 77,6% de todas las que se recibieron en el año 2020 que fueron 13.073. Esto indica que al finalizar el presente año se superará el volumen de llamadas del año anterior, el primer año de la pandemia en el que se registró un aumento de atenciones espectacular respecto a los periodos anteriores.

El porcentaje de llamadas de mujeres en 2021 hasta julio ha sido del 63,2% de mujeres frente a un 36,8% de hombres. La franja de edad de 31-55 años es la que concentra mayor número de llamadas con 4691.

El perfil de los llamantes se completa con los siguientes datos:

Solteros 2160

Separados 655

Casados 579

Viudos 322

Pareja de hecho 92

Los motivos de las llamadas son:

Psicológicos 3286

Familiares 1157

Asistenciales 264 

Jurídicos 64

Otros 1769

Las llamadas relacionadas con temática suicida han sido hasta el 31 de julio de este año 306 (242 por ideas, 50 crisis suicidas y 14 actos en curso). 

Por otro lado se han atendido 100 llamadas de mujeres por violencia de género y 17 de hombres que sufrieron violencia de sus parejas. 

Otro apartado destacado de las atenciones prestadas es el de las consultas de profesionales. Se han realizado 478 con 265 personas que pidieron orientación psicológica (118), psicosocial (101), jurídica (36) y de la trabajadora social (9).


No hay comentarios: