La atención en crisis y la promoción de la salud emocional a través de cursos, talleres y grupos terapeúticos es una de las áreas más importantes del trabajo desarrollado por el Teléfono de la Esperanza. El pasado año, más de 15.000 personas participaron en las diversas actividades grupales desarrolladas por toda España.
Con el objetivo de reforzar este área, cada año, el Teléfono de la Esperanza organiza, a nivel nacional, espacios formativos para sus voluntarios, donde adquieran las habilidades básicas para abordar esta apasionante tarea de gestionar talleres y grupos de autoayuda.
El pasado mes de mayo, más de ochenta voluntari@s se reunieron en Villagarcía de Campos (Valladolid), bajo la dirección de Juan Sánchez, presidente de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza y del teléfono en Málaga, y María Guerrero, psicóloga en el centro de Murcia, para continuar con su formación en la gestión grupal. Con alegría y una gran dosis de entusiasmo, voluntarios de Salamanca, Valladoilid, Palencia, Cantabria, La Rioja, Vizcaya, Madrid , León, Cáceres y Zamora se dieron cita los días 8, 9 y 10 de Mayo para consolidar sus habilidades y conocimientos en torno a la animación de grupos de autoayuda y promoción de la salud mental.
El curso se complementó con una visita a la Colegiata de San Luis, de Villagarcía de Campos.
Los voluntarios y voluntarias son el activo más valioso de nuestra asociación y su formación un objetivo prioritario para seguir ofertando a la sociedad española, especialmente a aquellos que más sufren, un servicio de calidad.
El Teléfono de la Esperanza agradece la hospitalidad de los jesuitas de Villagarcía de Campos que nos ofrecieron unas estupendas instalaciones, en un entorno natural privilegiado, donde encontramos un espacio idóneo para la reflexión y la convivencia. Debemos, también, agradecer al Teléfono de la Esperanza de Salamanca, y especialmente a su presidente, Alfredo Gracía, por la excelente organización del encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario