![]() |
Ambientalistas filipinos agradecen al papa Francisco la encíclica. Foto: AP |
El papa Francisco ha vuelto a dar en la diana. El contenido de su encíclica 'Laudato si' sobre el medio ambiente impacta en creyentes y no creyentes. La preocupación por los cambios negativos que el calentamiento del planeta ha generado y la certeza de que los recursos energéticos e hídricos son limitados ha introducido la cuestión en las agendas de los gobiernos, grandes empresas y líderes sociales. En este último flanco entra el papa Francisco con su mensaje dirigido al mundo, pero muy especialmente a un puñado de personas que lideran el poder político y financiero que tienen este año una larga lista de reuniones y cumbres relacionadas con el clima y el medio ambiente.
Francisco apuesta por una espiritualidad ecológica que sirve de base para un cambio de valores dirigidos a redefinir la idea de progreso y colocar en el centro de la preocupación por el medio ambiente la lucha contra la pobreza.
Así, el pontífice, recorre uno a uno lo que algunos periódicos han llamado los mandamientos del medio ambiente y el cambio climático:
1) Desarrollo. Integrar la justicia en el debate sobre el medio ambiente.
2) Cambio climático. Frenar las emisiones de gases contaminantes, no dejar el agua en manos del mercado y proteger los pulmones de Congo y Amazonas.
3) Energía. Sustituir progresivamente el consumo de energía procedente de combustibles fósiles por el impulso a las renovables.
4) Cumbres del clima. Dejar el sometimiento a la tecnología y los intereses económicos para que los logros sean mayores.
5) Natalidad. Culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo es una forma de no enfrentarse al problema.
6) Deuda externa. Sirve para controlar a los países pobres, pero estos siguen alimentando el desarrollo de los países ricos a costa de su presente y futuro.
7) Contra el sistema financiero. Los poderes financieros siguen justificando el sistema actual, en el que prevalece la especulación y la búsqueda de la rentabilidad financiera.
8) Ciencia poderosa. Es un producto maravilloso de la creatividad humana, pero damos a quienes tienen el conocimiento y, sobre todo la financiación, un dominio impresionante sobre toda la raza humana. La financiación ahoga la economía real. No hemos aprendido las lecciones de la crisis económica.
9) Decrecimiento. Nadie quiere volver a la época de las cuevas, pero es esencial ralentizar la marcha. Hay que aceptar un cierto decrecimiento de algunas partes del mundo y proporcionar los recursos necesarios en otras partes.
10) Vida. La lucha por los animales y las plantas debe ir unida a la lucha por los seres humanos. A menudo se reclaman límites a la ciencia para defender la integridad del medio ambiente, pero se justifica que se ultrapasen los límites a los experimentos con embriones humanos.
11) Transgénicos y oligopolios. Es difícil de opinar en general porque la naturaleza produce mutaciones genéticas y los cereales transgénicos han ayudado en algunos lugares del mundo. Los aspectos negativos son la concentración de las tierras y los oligopolios en la producción de semillas.
12) Educación y valores. La conciencia de la crisis cultural y ecológica debe traducirse en nuevos hábitos. Estamos ante un desafío educativo.
Los mandamientos ambientales del papa Francisco
Encíclica 'Laudato si' sobre medio ambiente y cambio climático del papa Francisco
Todos los posts dedicados al medio ambiente en este blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario