miércoles, 10 de junio de 2015

Aprender a ayudar a las personas que se autolesionan



La oferta de formación en salud emocional y atención a la personas en crisis del Teléfono de la Esperanza se actualiza permanentemente. En Málaga, este mes de junio arranca una nueva experiencia; la impartición de un taller para ayudar a las personas que se autolesionan, un fenómeno que está muy extendido hoy día aunque no es muy conocido públicamente.
Juan Faura es enfermero y estudiante del último año de Psicología. En el presente curso 2014-15 ha hecho sus prácticas en el Teléfono de la Esperanza. Lleva tiempo investigando y trabajando en el mundo de las autolesiones y comenta que la prevalencia entre los adolescentes y jóvenes es muy alta hoy día. El resultado es cortes, golpes y quemaduras.
El próximo viernes 26 de junio enseñará los orientadores y psicólogos del teléfono y a toda persona interesada en esta cuestión como abordarla a la hora de ayudar a las personas que se autolesionan. "Lo primero es definir que es la autolesión, el perfil de la persona, como se da y distinguirla de otros conceptos parecidos, pero distintos", asegura. 
Durante el taller se enseñará como debe ayudar un agente de ayuda, que debe hacer y que no debe hacer, ya que también hay formas de actuar que pueden dañar al afectado. Por último, Faura nos habla de "contención emocional" para evitar el contagio, teniendo en cuenta que se trata de una acción de la persona que se contagia "como se puede contagiar la anorexia o fumar".

Inscripciones: 952/652651 (de 10 a 14 horas) y rellenando el formulario

Para conocer más sobre las autolesiones, podéis acceder a la página Autolesión, que recoge información de países de habla hispana sobre este problema. En ella hay una guía, informes y acceso a una gran cantidad de recursos.

No hay comentarios: