miércoles, 3 de agosto de 2022

Calendario de artículos de salud emocional para el mes de agosto

 


'El tiempo de la esperanza', el blog del Teléfono de la Esperanza de Málaga, continua durante el mes de agosto con la publicación de artículos relacionados con la salud emocional elaborados por nuestros voluntarios. 
Después de los publicados en el mes de julio, estos son lo que aparecerán en este espacio todos los jueves de este mes y el primer jueves de septiembre.                                               
4 de agosto. ¿Por qué a mi? o ¿Qué he hecho para llegar hasta aquí? son algunas preguntas que nos podemos plantear cuando una enfermedad entra en nuestras vidas. José Miguel Arocena analiza las reacciones habituales, las incógnitas que se nos vienen a la cabeza y ofrece pistas sobre la aceptación sana de un periodo que puede entrar en la vida de cualquier persona. También la enfermedad, con todas sus incertidumbres y sensación de parón o interrupción inesperada de la vida cotidiana puede enriquecernos.

11 de agosto. José Miguel Arocena vuelve a analizar lo que la enfermedad supone para la vida de las personas, centrándose en los de mayor edad. Vejez y enfermedad son una fuente de emociones intensas y de cambios en periodos de tiempo cortos. Las personas se sienten frágiles, doloridas, angustiadas y también pierden intimidad, pero entran en juego los apoyos familiares y sociales que sirven para convivir de otra manera. Es una experiencia vital que cada uno la vive de una manera.

18 de agosto. Ana Laxmi Thakurdas plantea como los acontecimientos de la vida afectan a las personas según sus creencias, la evaluación de la situación concreta y la emoción que sienten a partir de esa última acción. 'La vida es 10% lo que sucede y 90% como reaccionas' titula su artículo exponiendo un ejemplo de las posibles reacciones de dos mujeres ante la situación de estar sin trabajo.

25 de agosto. Carlos López, uno de los voluntarios más veteranos de la sede de Málaga, nos cuenta como fue su acercamiento a la asociación y porque decidió dedicarse a este voluntariado. 'Te apuntas a ayudar a los demás y acabas ayudándote a ti mismo', explica Carlos de forma muy gráfica como es la relación de ayuda en el Teléfono de la Esperanza; un proceso individual de autoconocimiento y crecimiento personal.

1 de septiembre. Francisco García dedicará su colaboración a explicar como han sido los primeros meses del proyecto 'El Chat de la Esperanza', el canal de ayuda a jóvenes y adolescentes que el Teléfono de la Esperanza abrió el pasado mes de marzo en WhatsApp y que está teniendo una gran acogida.


No hay comentarios: