sábado, 16 de julio de 2022

CON OTRAS GAFAS / Echar una mano en lo que haga falta





Más de 100 personas se unieron el viernes por la tarde como voluntarios a Protección Civil para echar una mano en lo que haga falta en las actuaciones de emergencia por el incendio que se inició en la Sierra de Mijas y se fue extendiendo a los municipios de Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande. Al puesto de Protección Civil de este último municipio se acercaron enfermeros, psicólogos, intérpretes, conductores, personas que ofrecían sus parcelas para acoger a los animales desalojados y otros que ayudaron cargando y descargando alimentos para los desalojados.

Las cifras que han facilitado las autoridades sobre el fuego y sus consecuencias son importantes. Se han quemado 1.890 hectáreas, gran parte de ella de pinares, hubo que desalojar en las primeras horas del fuego a casi 3.000 personas y 250 miembros del INFOCA y bomberos luchan para detener este voraz incendio, además de 15 medios aéreos.

En medio de esa vorágine se han conocido testimonios muy humanos como el de un matrimonio de avanzada edad que se lamentaba de que si perdían su casa lo perdían todo o la sensibilidad de una familia que decía estar con los bomberos en sus mentes más que en la pérdida de sus bienes materiales.

La solidaridad se ha abierto paso de forma reactiva ante lo que estaba ocurriendo. Muchos llegaban a ayudar en lo que hiciera falta, dejaban su número de teléfono y decían: "Llamadme si hace falta, no importa la hora".

Varias de estas personas explicaron su reacción altruista destacando que en situaciones así no se puede estar de brazos cruzados, hay que ayudar a los que lo están pasando peor.

La solidaridad prende en la mente y el corazón de las personas sin entender de razas, edades, profesiones o niveles económicos. El que ayuda a otro se encuentra con lo mejor de si mismo.


"Quiero echar una mano en lo que haga falta"

No hay comentarios: