miércoles, 31 de diciembre de 2014

Hemos atendido 7.600 llamadas pidiendo ayuda en 2014



El equipo de 50 orientadores del Teléfono de la Esperanza ha vuelto a superarse este año. Su impagable labor de dar ayuda psicológica gratuita a quien la solicita ha vuelto a crecer.  Las llamadas de los malagueños al Teléfono de la Esperanza han aumentado un 11% durante el año que acaba, pasando de recibirse 6.709 llamadas en 2013 a 7.600 a lo largo del año 2014.

También ha sido notable el esfuerzo hecho por psicólogos, terapeutas familiares y abogados que prestan su servicio de consultas de forma gratuita. Además, las entrevistas personales en sede han aumentado de forma considerable pasando de 1.112 a 1.547, lo que supone un incremento del 21%. De estas entrevistas, 1.361 fueron realizadas por psicólogos (925 en 2013), 150 por abogados (100) y 36 por los orientadores familiares (73).

La estadística completa de llamadas es la siguiente: 
  • Motivos psicológicos y psiquiátricos 2.468  (2.293)
  • Llamadas periféricas   2.434 (1.910) 
  • Otros problemas   1.696        (1.392)  
  • Motivos familiares 1.076          (918) 
  • Asistenciales           102           (111) 
  • Jurídicos                  120            (79) 
  • Religiosos                   6               (6)          

    
En las llamadas periféricas, los malagueños piden información sobre cursos, talleres, grupos de desarrollo personal y actividades del Teléfono de la Esperanza en general.

Por meses, esta es la comparativa de llamadas entre 2014 y 2013.



Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic
2014
693
640
728
608
677
630
578
541
642
682
660
526
2013
519
493
508
566
554
621
601
487
595
621
600
544
                          

Perfil de los llamantes

Las mujeres siguen protagonizando la mayoría de las consultas telefónicas con un abrumador 74,9% frente al 25,1% de los hombres.

Por estado civil, los llamantes se distribuyen así:

  • Solteros    1.712
  • Separados / divorciados 935
  • Casados 783
  • Viudo      336
  • Pareja de hecho 43
  • Matrimonio nulo    4


Hay otras 876 personas que llamaron, pero no facilitaron datos sobre su estado al orientador que los atendió por teléfono.

Por edades, la franja mayor de llamantes está entre los 31 y los 55 años (3.860), seguida de 56-70 (1.030) y 18-30 (286). Las llamadas de personas mayores de 70 o menores de edad son minoritarias.

El tipo de problemas que empuja a los malagueños a llamar al Teléfono de la Esperanza es muy variado, destacando la soledad e incomunicación, peticiones expresas de pasar consulta con profesionales, estados deprimidos, trastornos de ansiedad por muchos motivos, crisis en el proyecto vital y conflictos con parejas y familiares.
La casuística es muy amplia y hay casos de peticiones de ayuda por enfermedades, drogadicción, desahucios, alcoholismo, entre otros, y los orientadores se encargan de derivarlos a las instituciones y organizaciones que corresponden en cada caso.


Temática suicida

Otro aspecto destacable de las llamadas al Teléfono de la Esperanza son las peticiones de ayuda por  temática suicida, que clasificamos en ideas de tipo suicida, crisis suicida y actos suicidas. Estas últimas, son de personas que están intentando quitarse la vida en el momento de llamar al 952/261500



       2014
        2013
Ideas suicidas
               48
                 46
Crisis suicidas
                11
                   6
Actos suicidas
                 2
                   7

Como novedad, el pasado verano pusimos en marcha un programa piloto de prevención del suicidio en el distrito Bailén-Miraflores de Málaga capital en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y la ONG Justalegría. Se está haciendo un intenso trabajo para detectar a la población en riesgo de suicidio y formar en la prevención a agentes de salud, educadores y trabajadores de los servicios sociales con el objetivo de crear una red de atención a esta importante problemática social.

Actividades de promoción de la salud emocional.

La intensa labor de promoción de la salud emocional de los voluntarios del Teléfono de la Esperanza se concretó en 2014 en los siguientes cursos, seminarios, talleres y grupos de autoayuda:

2 cursos ‘Conocimiento de sí Mismo
1 curso ‘Crecimiento Personal’
1 curso ‘Educadores Hoy’

1 seminario ‘Relación de Ayuda’
1 seminario ‘Orientación por teléfono’
1 seminario de coordinadores

2 talleres de Bioenergética
2 talleres ‘Ansiedad y Estrés’
1 taller de ‘Violencia de Género’
1 taller ‘Separación Afectiva’
1 taller ‘Cuidando al cuidador’
1 taller ‘Aprendiendo a vivir con la enfermedad’
1 taller de ‘Duelo’
1 taller ‘Curar al niño interior herido’

1 grupos de desarrollo personal ‘Autoestima’
1 grupo de desarrollo personal
  ‘Pensamiento Positivo’
1 grupo de desarrollo personal ‘Alegría de vivir’
1 grupo de desarrollo personal ‘Aprendiendo a vivir’
1 grupo de desarrollo personal ‘Inteligencia emocional’

1 grupo de reunión ‘Entre Amigos’ (dos sábados cada mes)

1 grupo de reunión ‘Entre Jóvenes’ (dos viernes al mes)



Galas benéficas

En los meses de enero, mayo, septiembre y diciembre celebramos diferentes galas benéficas en los teatros Alameda, Cervantes y Echegaray para recaudar fondos para la asociación.

Otras actividades desarrolladas por el colectivo de voluntarios han sido el II Rastrillo Solidario y la presencia en el Día Internacional del Voluntariado y la Semana del Voluntariado del Ayuntamiento de Málaga, así como las comidas anuales de primavera y Navidad.

No hay comentarios: