sábado, 29 de abril de 2023

Envejecimiento saludable y calidad de vida en el Taller 'Pon vida a tus años' para mayores de 65 años




El próximo jueves 4 de mayo iniciamos el Taller 'Pon vida a tus años' para mayores de 65 años dentro del programa 'La Brújula de la Esperanza'.

 

Objetivos

- Generar pautas para un envejecimiento activo saludable en el marco de una sociedad para todas las edades

- Crear y fomentar hábitos en personas mayores de 65 años para mejorar su calidad de vida conociendo cuales son las limitaciones pero también descubrir todas las capacidades y aprender a emplearlas para seguir caminando por la vida con energía y fortaleza.


Contenido

- Envejecimiento saludable

- Cambios que experimenta nuestro cuerpo con el paso de los años

- Importancia de la actividad física

- ¿Dónde tengo que ponerle vida a mis años?

- Reflexión sobre nuestra vida personal, familiar y social para descubrir lo que tengo que mejorar para darle vida a mis años

- ¿Cuales son mis limitaciones? Enfermedades, cuidado con las caídas, prevención

- Mi experiencia de los años me puede ayudar a sentirme mejor

- Actividades fundamentales que favorecen la VIDA con mayúsculas:

  • Ejercicio físico individual, en grupo, supervisado en el domicilio
  • Encuentros con la familia y compartir la vida con ellos
  • Actividades con otros mayores: reuniones en centros de adultos, paseos con las amistades evitando que nos quedemos mucho tiempo en casa



Para inscripciones: 952 652651

Las personas que lo deseen pueden inscribirse también completando este formulario:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/prog-mayores-pon-vida-a-tus-anos-9027

Recordamos que 'La Brújula de la Esperanza' también ofrece seguimiento telefónico y atención psicológica a las personas participantes que lo necesiten.

jueves, 27 de abril de 2023

El Teléfono de la Esperanza imparte un Taller de Gestión del Estrés y las Emociones a usuarios del Centro de Salud Victoria de Málaga

 


El Teléfono de la Esperanza de Málaga en su labor de promover y extender la salud emocional a la población está impartiendo el Taller Gestión del Estrés y las Emociones a usuarios del Centro de Salud Victoria, en Málaga.

El contenido del taller muestra a los participantes como funciona el estrés y de que forma se puede abordar, y la regulación de las emociones. Cada una de las ocho sesiones de las que consta se enfoca a un aspecto con planteamiento teórico y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.

Carlos López se encarga de coordinar esta formación que se imparte todos los martes desde el pasado 17 de abril hasta el próximo 12 de junio.

El calendario de las sesiones es el siguientes:

1. El Triángulo de la Atención

2. Las percepciones y la realidad

3. La Regulación Emocional

4. El Estrés

5. Responder al Estrés

6. Comunicación Consciente

7. La Gestión del Tiempo

8. Integrando Mindfulness en la Vida Cotidiana


Leer más:

Aprendiendo a gestionar las emociones

sábado, 22 de abril de 2023

Sanitarios participan en un Taller de Gestión de las Emociones en el Teléfono de la Esperanza

 


Un grupo de profesionales del Centro de Salud Victoria de Málaga, muy cercano a la sede del Teléfono de la Esperanza han participado este sábado en un Taller de Gestión de las Emociones que han impartido tres de nuestros voluntarios, Mabel de Carranza, Esperanza Muñoz y Carlos López.

Durante la sesión, los sanitarios han tomado contacto con aspectos como las relaciones humanas y la vulnerabilidad, la compasión o el síndrome del trabajador quemado.

El taller ha tenido una muy buen acogida entre los sanitarios que en el día a día de su trabajo tienen que dar respuesta a las demandas de usuarios en situaciones emocionales difíciles y ellos mismos pueden verse afectados por las tensiones y el estrés.




Esta actividad forma parte de la labor de formación en salud emocional y mental que desarrolla nuestro voluntariado para otras instituciones y entidades. El pasado 7 de marzo se impartió una charla en el mismo centro salud y el 23 del mismo mes estuvimos en el Centro de Salud de Nueva Málaga dentro de un programa de movilidad social.

miércoles, 19 de abril de 2023

El 25 de abril iniciamos el Taller 'Aprendizaje básico y uso del móvil' para mayores de 65 años

 


El 25 de abril comenzamos el Taller 'Aprendizaje y uso básico del móvil' para #mayores de 65 años. Es una nueva actividad gratuita de nuestro programa 'La Brújula de la Esperanza' desarrollado para evitar la #soledad y el aislamiento de las personas mayores.


Para inscripciones: 952 652651

Las personas que lo deseen pueden inscribirse también completando este formulario:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/aprendizaje-basico-y-uso-del-tlf-movil-prgmayores-9017


Recordamos que 'La Brújula de la Esperanza' también ofrece seguimiento telefónico y atención psicológica a las personas participantes que lo necesitan.

lunes, 17 de abril de 2023

El programa 'La Brújula de la Esperanza' contra la soledad y el aislamiento de los mayores inicia el Taller 'Emocional-mente' y continua con la atención psicóloga

 



El vídeo muestra la amplia actividad de nuestro programa 'La Brújula de la Esperanza' en el que se trabaja de forma gratuita con personas mayores de 65 años para evitar su aislamiento y soledad.
El programa incluye sesiones grupales, seguimento telefónico y atención psicólogica para los que lo necesiten. Los participantes son orientados por nuestros profesionales en situaciones de crisis, soledad o angustia y en etapas personales de duelo, depresión o ansiedad.

En la ilustración bajo este texto está el calendario de talleres que se imparten gratuitamente en sesiones grupales. Tras el paréntesis de la Semana Santa, este martes 18 de abril se inicia el Taller Emocional-mente'.



sábado, 15 de abril de 2023

El Teléfono de la Esperanza dio respuesta a 5484 mensajes pidiendo ayuda en el chat creado para atender a jóvenes y adolescentes que sufren ideas suicidas y autolesiones

 

                       Aurelia González, Lucía Pérez, Juan Sánchez y Eduardo Bensabat
                                  Foto: Cristina Pinto / 'Sur'


El Teléfono de la Esperanza presentó a los medios de comunicaión ayer viernes en su sede de Málaga el balance del primer año de funcionamiento de 'El Chat de la Esperanza', la herramienta desarrollada para dar respuesta a las peticiones de ayuda por escrito que no envían adolescentes y jóvenes


. Los mensajes escritos por ideas suicidas fueron 464, crisis suicida 107 y actos en curso 31 superando ampliamente a las llamadas de teléfono por esos motivos

. Se atendieron 323 llamadas telefónicas por ideas suicidas, 76 por crisis suicidas y 20 actos en curso, aunque el número de orientaciones por teléfono es el triple de las recibidas en el chat

. La necesidad de pedir ayuda y la gran demanda de salud mental en la población lleva a muchos adultos a conectar también con el chat

‘El Chat de la Esperanza’ puesto en marcha por el Teléfono de la Esperanza el 21 de marzo de 2022 para atender las peticiones de ayuda de jóvenes y adolescentes con ideas suicidas  y autolesiones ha tenido una gran acogida registrándose 5484 conexiones con otros tantos mensajes pidiendo ayuda por crisis personales originadas por diversos motivos. Este nuevo canal se creo para dar respuesta a la población más joven tras detectarse en el balance de llamadas de 2021 el escaso peso de las llamadas de jóvenes de entre 18 y 25 años y la ausencia total de contacto con menores de edad.

Para acceder a ‘El Chat de la Esperanza’ es necesario descargar la app Conéctate.social disponible en Google Play y Apple Store. La respuesta de nuestros voluntarios a los mensajes respondió a problemas psicológicos (73,2%), familiares (20%), asistenciales (2,4%), otros (4,3%) y jurídicos (0,2%).

El número de mensajes relacionados con la temática suicida es mayor que el de las orientaciones por teléfono por esos motivos, a pesar de que se recibieron tres veces más llamadas que mensajes escritos en el chat, lo que indica la gravedad del problema entre la población más joven.

No obstante, el aumento de la demanda de mejorar la salud mental en la sociedad en general tras la pandemia se traduce en que muchos adultos también han utilizado el chat para contactar con el Teléfono de la Esperanza.

 

Atenciones por temática suicida

Ideas suicidas:    464 mensajes en el chat / 323 llamadas / 17 en la sede

Crisis suicida:     107 mensajes en el chat / 76 llamadas

Actos en curso:     31 mensajes en el chat / 20 llamadas


TOTAL                    602 en el chat / 419 por teléfono

 

Resultado de las conexiones

En el 69,9% de las conexiones al chat, los demandantes de ayuda comunicaron expresamente su satisfacción con la orientación recibida después del cruce de mensajes con los voluntarios. Estos vieron necesario invitar a una nueva conexión en un 20,2% de los casos, recomendaron contactar con un profesional en el 5,3%, derivaron a otras instituciones en el 3,7% y a otros programas en el 0,7%.

 

Franjas de edad

 Edad

Chat de la Esperanza

Atención por teléfono

<18

403

240

19 - 25

465

416

26 - 35

475

1073

36 - 45

206

3472

46 - 55

99

3930

56 - 65

62

3246

66 - 75

23

993

>76

4

197

?

99

238

 

En la estadística se observa que se registraron 240 llamadas de menores en el teléfono desde marzo de 2022 cuando se puso en marcha el chat, a pesar de que en 2021 ningún menor llamó al Teléfono de la Esperanza. Este dato indica que la campaña de difusión del nuevo canal con charlas en los institutos ha servido para dar a conocer el servicio gratuito y anónimo que ya venía prestando nuestra asociación. Es una de las razones por las que los menores ya se animan a llamar al Teléfono de la Esperanza.

Otro importante factor a destacar es la variedad en la procedencia geográfica de las personas que conectan con nosotros, a pesar de que en la mayoría de las conexiones (4770) no se facilitó el lugar desde donde escribían. Además, hubo 579 mensajes desde otras provincias, 64 emitidos desde la de Málaga, 43 radicados en América Latina, 17 en Europa y el resto en otros países. Voluntarios del equipo de ‘El Chat de la Esperanza’ acuden a centros de educación para divulgar entre los educadores, niños y adolescentes el servicio que ofrecemos en la app y trabajar en la sensibilización sobre conductas suicidas y autolesivas, haciendo hincapié en la importancia de pedir ayuda y expresar los sentimientos.

Todas las personas que atienden el chat de lunes a viernes entre las 18h y las 00.00 se han formado en cursos de intervención en crisis, desarrollo personal y prevención del suicidio Contamos con la colaboración de Lucía Pérez, psiquiatra de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga. Esta profesional trabaja junto al resto del equipo en la formación permanente de los voluntarios y la revisión de casos registrados.

El éxito de este programa pionero en Málaga entre las 29 sedes del Teléfono de la Esperanza, plantea su extensión al resto de provincias.

El proyecto ha sido financiado por Fundación ‘El Pimpi’, Fundación Lágrimas y Favores y la Obra Social La Caixa.

 

sábado, 8 de abril de 2023

El 18 de abril iniciamos el Taller 'Emocional-Mente' para mayores de 65 años

 



Prog. Mayores. "Emocional-mente"
Taller gratuito

18 abril 16 mayo de 2023

MÁLAGA Sede del Teléfono de la Esperanza



Objetivos 


Estimular y optimizar las habilidades de las áreas: sensorial, motriz y cognitiva de las personas mayores


Estimular y optimizar las capacidades generales: memoria, razonamiento, atención en personas mayores manteniendo de este modo la capacidad funcional


Aumentar y favorecer las emociones positivas potenciando el autoconcepto autoestima y autoeficacia en los mayores, mejorando de este modo su calidad de vida


Favorecer la autonomía a través de prevenir y/o retrasar los procesos que puedan comportar una pérdida o disminución de las capacidades de cada persona para realizar las actividades de la vida diaria


Potenciar y desarrollar la red social del mayor


Adquirir habilidades inexistentes en el repertorio de los participantes y ponerlas en práctica mediante ensayos de conducta. Si ya existen esas habilidades saber ponerlas en práctica en el momento oportuno


Aplicación de las habilidades adquiridas en los distintos ámbitos en que se desarrolla el participante, tanto en su vida social, como laboral y familiar


                                  Contenido


Introducción. Concepto

Tipos de habilidades sociales

Estilo de comunicación

Comunicación no verbal

Técnica básica para una comunicación eficaz: la escucha activa

Romper el hielo, iniciar y mantener conversaciones

Defensa de los derechos personales

Petición de favores

Aprender a decir NO, (poner límites)

Expresión asertiva de sentimientos



Para inscribirte puedes llamar al 952 652 651 ó rellenar el formulario:

lunes, 3 de abril de 2023

Los días 17 y 19 de abril iniciamos los talleres 'Pensamiento Positivo' y 'Mindfulness Integral 1 y 2'

 



El voluntariado del Teléfono de la Esperanza continua atendiendo las peticiones de ayuda de todas las personas que lo necesitan durante los días de descanso para muchos de la Semana Santa. Continuamos con nuestra atención telefónica en el 952 26 15 00 y también a través de 'El Chat de la Esperanza', por medio de la app Conéctate.social que está disponible para descargas en Google Play y Apple Store.

En la tercera semana de abril retomaremos nuestros talleres con el inicio de dos nuevos, 'Autoestima' y 'Mindfulness'. Para información e inscripciones: 952 65 26 51


Taller 'Autoestima'

Descripción

Hoy en día se habla mucho de autoestima, es algo importante, pero...¿sabemos realmente en que consiste? Y lo más importante ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima? En este taller te daremos las claves para potenciarla, subiendo peldaño a peldaño por la escalera de la autoestima: el Autoconcepto, la Autovaloración, la Autoaceptación y Autoafirmación.


Los objetivos de este taller son:

- Aprender a valorarse, reconociendo y aceptando nuestras cualidades

- Aceptar las limitaciones o la posibilidad de mejorarlas o cambiarlas

- Aumentar la seguridad y confianza en uno mismo

- Promover la capacidad personal para afrontar situaciones cotidianas

- Incrementar las habilidades de comunicación verbal, expresión adecuada de emociones, saber decir NO ... para conseguir una mayor satisfacción en las relaciones interpersonales.


Inicio: Lunes 17 de abril. Coordinado por José Portillo

Sesiones semanales los lunes de 18.30h a 20h. 

Ultima sesión: 5 de junio


Información e inscripciones: 952 65 26 51

También en este formulario de inscripción:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-autoestima-6449




Taller Mindfulness Integral 1 y 2


El taller es impartido por Carlos López, que orienta en el Mindfulness de forma  integral, esto es, abordando los aspectos físico, mental, emocional y espiritual. Se tratan cuestiones generales sobre las actitudes que nos pueden ayuar en el día a día, así como formas de pensar, de amar, de escuchar y de confiar.

Los objetivos

Los objetivos del taller son los siguientes:

Ser consciente en cada momento, de manera directa y de corazón, de lo que hacemos mientras lo estamos haciendo.

Ser capaz de sintonizar con lo que sucede en nuestra mente y en nuestro cuerpo y con el mundo exterior en cada momento

Aprender a responder de mander juiciosa y compasiva a las personas y a las situaciones que les afectan.

Y así poder abrir los ojos ante las pequeñas bellezas y placeres del mundo.


Inicio: Miércoles 19 de abril. Sesiones semanales los miércoles de 18.30 a 20.30
Última sesión: 7 de junio

Información e inscripciones: 952 65 26 51

También en este formulario de inscripción: