viernes, 25 de junio de 2021

El Teléfono de la Esperanza colabora con Sperantia, la app de atención psicológica gratuita desarrollada por la Universidad Pontificia de Comillas




El Teléfono de la Esperanza está colaborando con el servicio que presta la aplicación Sperantia desarrollada por la Universidad Pontificia de Comillas para ofrecer gratuitamente una asistencia psicológica personalizada y digitalizada. 
El pasado 1 de junio se firmó un acuerdo de colaboración entre esta universidad de los jesuitas, Cruz Roja, La Caixa y el Teléfono de la Esperanza. Los usuarios de la app acceden a una herramienta para el autoconocimiento, la orientación psicológica personalizada y la derivación, cuando sea necesario, a la ayuda profesional.
La idea del proyecto surgió por la necesidad de dar cobertura en salud emocional a importantes sectores de la población afectados por la crisis sanitaria y económica y las limitaciones de recursos de salud mental que existen en la sanidad pública. Sperantia se enfoca a los menores, personas en duelo, sanitarios y a los adultos en general.
En la presentación pública de este importante y novedoso proyecto Lucía Halty, profesora de Psicología en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Comillas explicó que "la iniciativa nace hace un año para ayudar a la gente confinada y la forma de hacerlo es a través de la tecnología, diseñando un formulario para hacer perfiles de personalidad y enviar recomendaciones automáticas y personalizadas ajustadas a cada sujeto en particular".
José Miguel García, director de proyectos del Teléfono de la Esperanza, indicó que "la app nos permitirá dar soporte a personal especialista que trabaja con intervención directa y podemos hacer filtrados con más garantías".


No hay comentarios: