![]() |
Ana Manrique (en el centro) con los alumnos de prácticas de la Facultad de Psicología |
Un grupo de 11 estudiantes de Psicología y un alumno de un máster han realizado durante el curso 2014-15 sus prácticas en el Teléfono de la Esperanza de Málaga. Durante esa etapa, estuvieron coordinados por nuestra compañera Ana Manrique, que les ayudó a desarrollar la memoria del practicum y les acompañó a lo largo de este importante periodo en sesiones semanales.
Cuatro de ellos nos han transmitido sus experiencias y sensaciones, coincidiendo todos en la distancia que hay entre las enseñanzas académicas universitarias y la práctica de la Psicología en contacto con los pacientes. El enfoque humanista de los equipos de escucha, psicólogos, cursos y talleres de nuestra organización les ha llamado la atención positivamente. Lola, una de estas alumnas, cuenta que "en la facultad vemos mucha teoría y mucha terapia conductual y lo más humanista se trata de pasada. Aquí he aprendido viendo como el terapeuta trata a la gente con sus problemas reales". Esta chica ha participado desde el mes de octubre en los talleres de Bioenergética y Autoestima, en algunas sesiones del Taller de Duelo y estuvo en el stand de la Muestra del Voluntariado que instalamos en el Paseo del Parque de Málaga.
A Laura le resultó "enriquecedor" observar el trabajo de los orientadores cuando estos atendían a los llamantes al teléfono y valoró "la paciencia que tienen". "Se aprende mucho, no te imaginas que se les atiende de esa manera", señaló.
Juan participó en diversos procesos formativos y destaca lo que vivió en el Seminario de Relación de Ayuda. "Fue interesante ver como se dan las charlas y los contenidos. Aquí se trabaja la cuestión de forma diferente a la facultad, no se enfoca a la solución total, si no a tratar de tranquilizar a la persona en el momento".
Otra de las alumnas, también de nombre Laura, señala que "no conocía mucho del Teléfono de la Esperanza y la experiencia me ha encantado". Hizo los talleres de Bioenergética y Duelo y también participó en sesiones del grupo 'Entre Jóvenes'. "Asistí a la charla 'Alegría y felicidad' y a varias sesiones. Es muy positivo para los jóvenes porque rompen barreras comunicativas, se conocen y hacen cosas fuera. Aprenden cosas para la vida. Falta mucha promoción de lo que es esta actividad de los jóvenes".
Otro aspecto que destacaron los estudiantes de 4º de Psicología es la mezcla enriquecedora que se vive a diario entre los voluntarios del Teléfono de la Esperanza, unos profesionales de la Psicología y otros mujeres y hombres que no han estudiado esta disciplina, pero se han formado para escuchar a personas en crisis.
Como colofón, Ana Manrique, destaca e insiste, en la mirada humana que tienen que tener los profesionales al tratar con los pacientes porque "en los libros está todo, pero tienen qe saber que van dirigidos a las personas y cada una es diferente. Los enfoques son también diferentesy encasillar es una equivocación porque no todos responden a las mismas técnicas".
Varios de los integrantes de esta promoción Practicum 2014-15 continuarán colaborando con el teléfono y quieren poner en marcha un programa de intervención en adolescentes para prevenir los malos tratos.