martes, 30 de junio de 2015

De la Facultad de Psicología al Teléfono de la Esperanza


Ana Manrique (en el centro) con los alumnos de prácticas de la Facultad de Psicología

Un grupo de 11 estudiantes de Psicología y un alumno de un máster han realizado durante el curso 2014-15 sus prácticas en el Teléfono de la Esperanza de MálagaDurante esa etapa, estuvieron coordinados por nuestra compañera Ana Manrique, que les ayudó a desarrollar la memoria del practicum y les acompañó a lo largo de este importante periodo en sesiones semanales.
Cuatro de ellos nos han transmitido sus experiencias y sensaciones, coincidiendo todos en la distancia que hay entre las enseñanzas académicas universitarias y la práctica de la Psicología en contacto con los pacientes. El enfoque humanista de los equipos de escucha, psicólogos, cursos y talleres de nuestra organización les ha llamado la atención positivamente. Lola, una de estas alumnas, cuenta que "en la facultad vemos mucha teoría y mucha terapia conductual y lo más humanista se trata de pasada. Aquí he aprendido viendo como el terapeuta trata a la gente con sus problemas reales". Esta chica ha participado desde el mes de octubre en los talleres de Bioenergética y Autoestima, en algunas sesiones del Taller de Duelo y estuvo en el stand de la Muestra del Voluntariado que instalamos en el Paseo del Parque de Málaga.
A Laura le resultó "enriquecedor" observar el trabajo de los orientadores cuando estos atendían a los llamantes al teléfono y valoró "la paciencia que tienen". "Se aprende mucho, no te imaginas que se les atiende de esa manera", señaló.
Juan participó en diversos procesos formativos y destaca lo que vivió en el Seminario de Relación de Ayuda. "Fue interesante ver como se dan las charlas y los contenidos. Aquí se trabaja la cuestión de forma diferente a la facultad, no se enfoca a la solución total, si no a tratar de tranquilizar a la persona en el momento".
Otra de las alumnas, también de nombre Laura, señala que "no conocía mucho del Teléfono de la Esperanza y la experiencia me ha encantado". Hizo los talleres de Bioenergética y Duelo y también participó en sesiones del grupo 'Entre Jóvenes'. "Asistí a la charla 'Alegría y felicidad' y a varias sesiones. Es muy positivo para los jóvenes porque rompen barreras comunicativas, se conocen y hacen cosas fuera. Aprenden cosas para la vida. Falta mucha promoción de lo que es esta actividad de los jóvenes".
Otro aspecto que destacaron los estudiantes de 4º de Psicología es la mezcla enriquecedora que se vive a diario entre los voluntarios del Teléfono de la Esperanza, unos profesionales de la Psicología y otros mujeres y hombres que no han estudiado esta disciplina, pero se han formado para escuchar a personas en crisis.
Como colofón, Ana Manrique, destaca e insiste, en la mirada humana que tienen que tener los profesionales al tratar con los pacientes porque "en los libros está todo, pero tienen qe saber que van dirigidos a las personas y cada una es diferente. Los enfoques son también diferentesy encasillar es una equivocación porque no todos responden a las mismas técnicas".
Varios de los integrantes de esta promoción Practicum 2014-15 continuarán colaborando con el teléfono y quieren poner en marcha un programa de intervención en adolescentes para prevenir los malos tratos.

sábado, 27 de junio de 2015

CON OTRAS GAFAS / Premio a una mujer que escucha


Foto: Sergio  Barrenecha / Agencia Efe

La escucha de las personas es una destreza que tienen pocos y que se hace muy valiosa en una sociedad hiperconectada en la que sustituimos la conversación clara y bidireccional por múltiples conversaciones o meros intercambios de palabras sueltas en diversos canales. Desde que Serafín Madrid tuvo la genial idea de atender a través del teléfono a las personas con problemas en 1971 hasta hoy, miles de voluntarios de esta organización han escuchado con respeto y confianza a todos los que marcan este teléfono de atención en crisis. Un teléfono pionero que ha inspirado a otros para atender a menores, mayores, mujeres maltratadas y afectados por diferentes enfermedades. Una de ellas es la del cáncer. La Asociación Española Contra el Cáncer cuenta con su teléfono de atención Infocáncer. Una de sus voluntarias, la alicantina afincada en Madrid, Amelia Carreras, ha sido noticia porque ha recibido de manos del Rey Felipe VI la Orden del Mérito Civil junto a otro 37 ciudadanos anónimos por su conducta ejemplar. Amelia es una mujer muy especial. Superó un feroz cáncer de pulmón y lleva quince años colaborando como orientadora en el Teléfono de la Esperanza, donde adquirió su destreza para escuchar con empatía a los que sufren. Todo un bagaje para afrontar su día a día a la escucha de las incertidumbres y angustias de los enfermos de cáncer. Amelia confiesa que se quedó "a cuadros" cuando la llamaron para comunicarle este reconocimiento. Compartió cita con 37 personas "que hacéis grande a España", según palabras del Rey. Allí estaban abogados, médicos, ingenieros, científicos, arquitectos, académicos, agricultores, ganaderos, cooperantes, inmigrantes, emigrantes, un músico y un policía local. Una muestra de como los valores solidarios cristalizan en los más generosos de esta sociedad. Enhorabuena a Amelia y a todos. 

Leer más:

La alicantina Amelia Carreras recibe la Orden del Mérito Civil del Rey

viernes, 26 de junio de 2015

Lecturas de verano en nuestro taller



Un grupo de voluntarios y amigos del Teléfono de la Esperanza se reunió ayer en nuevo encuentro de nuestro Taller de Lectura que arrancó el pasado mes de abril. Bajo el título 'Sol quieto', Ana M. Villena, profesora de Literatura, introdujo a los presentes en el mundo literario que el verano ha inspirado a los seres humanos a lo largo de la historia. Mitos, leyendas y fábulas en torno a la imagen cálida y sesteante del verano en las diferentes culturas. Una apuesta sugerente para los meses que se avecinan. ¿Quién no se ha tumbado al sol en la playa o una piscina con un buen libro en las manos? ¿Quién no ha disfrutado de los viajes de la imaginación bajo la calma estival?
El taller sigue su curso con nuevas sesiones, cuyas fechas tienes aquí abajo, al final de esta entrada al blog. Mientras tanto, si quieres conoces más de la actividad que se desarrolla, puedes entrar en el blog del Taller de Lectura del Teléfono de la Esperanza.
Si te gusta disfrutar de la lectura y compartir tus sensaciones y experiencias con otras personas, te esperamos el 26 de julio a las 11.30h en el Teléfono de la Esperanza.


martes, 23 de junio de 2015

Jóvenes que crecen juntos como personas



Los chavales del grupo 'Entre Jóvenes' vivieron una tarde de encuentro y convivencia para cerrar el curso 2014-15. A lo largo de los meses han trabajado y aprendido mucho sobre como superar la timidez, mejorar su autoestima y confianza, habilidades sociales y se han adentrado en el mundo de la inteligencia emocional. Además de las charlas y dinámicas de grupo han compartido salidas y visitas a distintos lugares. Han vivido el ambiente de Málaga en Navidad, Carnaval y Semana Santa, entre otras actividades.
Jorge, uno de los participantes, nos cuenta que "suelo ser muy tímido, pero aquí me suelto. Cuando se expone un tema, todos opinamos y podemos ver que hay muchas posibilidades y amplios matices".
Gloria, otra de las integrantes de este grupo juvenil, recuerda con agrado lo que aprendió de inteligencia emocional, estar junto a los voluntarios de acogida y el concierto de Mr Popper al que asistieron en la Plaza de Toros de Málaga.


Juanma, que se ocupa de gestionar la página en Facebook del grupo, se muestra satisfecho con el trabajo sobre las emociones y las charlas y dinámicas de grupo. También recuerda con agrado una visita al Castillo de Gibralfaro.
El grupo se ha formado y asentado gracias al tiempo que regalan para dedicar a los jóvenes Esperanza, Merche, Lola, Carmen y José. Este último, orientador, nos explica que "el grupo es pequeño, pero estable y veo con gran satisfacción con más facilidad para expresarse y expresar sus deseos".


El Teléfono de la Esperanza mantiene este grupo específico dedicado a la salud emocional de los jóvenes abierto a toda la juventud malagueña. De cara a la próxima temporada, pueden participar en el grupo todos los chavales que desean aprender a conocerse, hacer amigos y divertirse juntos. Como dice Rocío, "lo bueno de esto es que conocemos gente de nuestra edad, gente buena, con la que salimos y aprendemos a crecer como persona".

sábado, 20 de junio de 2015

CON OTRAS GAFAS / 12 mandamientos para salvar el planeta

Ambientalistas filipinos agradecen al papa Francisco la encíclica. Foto: AP

El papa Francisco ha vuelto a dar en la diana. El contenido de su encíclica 'Laudato si' sobre el medio ambiente impacta en creyentes y no creyentes. La preocupación por los cambios negativos que el calentamiento del planeta ha generado y la certeza de que los recursos energéticos e hídricos son limitados ha introducido la cuestión en las agendas de los gobiernos, grandes empresas y líderes sociales. En este último flanco entra el papa Francisco con su mensaje dirigido al mundo, pero muy especialmente a un puñado de personas que lideran el poder político y financiero que tienen este año una larga lista de reuniones y cumbres relacionadas con el clima y el medio ambiente.
Francisco apuesta por una espiritualidad ecológica que sirve de base para un cambio de valores dirigidos a redefinir la idea de progreso y colocar en el centro de la preocupación por el medio ambiente la lucha contra la pobreza.
Así, el pontífice, recorre uno a uno lo que algunos periódicos han llamado los mandamientos del medio ambiente y el cambio climático:

1) Desarrollo. Integrar la justicia en el debate sobre el medio ambiente.

2) Cambio climático. Frenar las emisiones de gases contaminantes, no dejar el agua en manos del mercado y proteger los pulmones de Congo y Amazonas.

3) Energía. Sustituir progresivamente el consumo de energía procedente de combustibles fósiles por el impulso a las renovables.

4) Cumbres del clima. Dejar el sometimiento a la tecnología y los intereses económicos para que los logros sean mayores.

5) Natalidad. Culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo es una forma de no enfrentarse al problema.

6) Deuda externa. Sirve para controlar a los países pobres, pero estos siguen alimentando el desarrollo de los países ricos a costa de su presente y futuro.

7) Contra el sistema financiero. Los poderes financieros siguen justificando el sistema actual, en el que prevalece la especulación y la búsqueda de la rentabilidad financiera.

8) Ciencia poderosa. Es un producto maravilloso de la creatividad humana, pero damos a quienes tienen el conocimiento y, sobre todo la financiación, un dominio impresionante sobre toda la raza humana. La financiación ahoga la economía real. No hemos aprendido las lecciones de la crisis económica.

9) Decrecimiento. Nadie quiere volver a la época de las cuevas, pero es esencial ralentizar la marcha. Hay que aceptar un cierto decrecimiento de algunas partes del mundo y proporcionar los recursos necesarios en otras partes.

10) Vida. La lucha por los animales y las plantas debe ir unida a la lucha por los seres humanos. A menudo se reclaman límites a la ciencia para defender la integridad del medio ambiente, pero se justifica que se ultrapasen los límites a los experimentos con embriones humanos.

11) Transgénicos y oligopolios. Es difícil de opinar en general porque la naturaleza produce mutaciones genéticas y los cereales transgénicos han ayudado en algunos lugares del mundo. Los aspectos negativos son la concentración de las tierras y los oligopolios en la producción de semillas.

12) Educación y valores. La conciencia de la crisis cultural y ecológica debe traducirse en nuevos hábitos. Estamos ante un desafío educativo.


Ler más: 
Los mandamientos ambientales del papa Francisco


Encíclica 'Laudato si' sobre medio ambiente y cambio climático del papa Francisco


Todos los posts dedicados al medio ambiente en este blog

miércoles, 17 de junio de 2015

'Entre Jóvenes' cierra el curso 2014-15 hablando de inteligencia y emociones



El grupo 'Entre Jóvenes Málaga' tendrá el viernes 19 de junio a las 18.30h su última sesión del curso 2004-15. LINTELIGENCIA DE LAS EMOCIONES o INTELIGENCIA EMOCIONAL será el tema a abordar. Los participantes ya han dedicado otras reuniones a esta temática que tanto les puede aportar para desenvolverse en la vida diaria. Posteriormente, celebrarán el fin de un curso que empezó en el mes de octubre.

La cita es en la sede del Teléfono de la Esperanza (Calle Hurtado de Mendoza 3).

¿Quieres sabes más sobre 'Entre Jóvenes'?

sábado, 13 de junio de 2015

CON OTRAS GAFAS / Lluvia de estrellas en Los Asperones


Vista parcial de la barriada Los Asperones Foto: La Opinión de Málaga

Muchos adolescentes malagueños han celebrado hace unos días su graduación del Bachillerato, la puerta que les abre el acceso a la Universidad. Mientras tanto, en un barrio lejano para la mayoría y olvidado de casi todos, se inauguraba un mosaico con los nombres de los 26 adultos que han conseguido acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Es el Mural de las Estrellas del colegio 'María de la O' en la barriada Los Asperones, un poblado "provisional" de viviendas públicas levantado en 1987 para alojar a familias chabolistas y desalojadas de viejos corralones de los barrios de Málaga que aún sigue en pie.
Las administraciones abandonaron el barrio, faltaba la luz y el saneamiento en las calles y los niños de la guardería convivían con un vertedero poblado de ratas a unos 50 metros. Dos bebés murieron por problemas respiratorios en 1990. La droga hizo estragos en los años 80, 90 y hasta bien entrada la primera década del siglo XXI. La crisis económica frenó en seco por falta de recursos económicos un plan de actuación de la Junta y el Ayuntamiento en la población del gheto para promover su formación, empleo y socialización con el resto de los malagueños hasta integrarlos en viviendas en diferentes barriadas. Pero mientras cesaba la lenta e indecisa actuación administrativa, nacía, se asentaba y crecía la flor de la solidaridad en el lodazal del abandono. Chavales del barrio lograban avanzar en sus estudios y crecía el número de adultos que conseguía un puesto de trabajo dejando la miserable recogida de chatarra. Los Asperones empezaron a abonarse a la esperanza. La labor de identificación, censo de la población, atención, acogida y formación ejecutada por un puñado de profesionales y voluntarios de Cáritas y Misioneros de la Esperanza fue la semilla. Esta creció. Y empezó a dar frutos en un entorno hostil en el que los padres creían que el colegio "no servía para nada" y algunos no vacunaban a sus hijos porque las jeringuillas eran instrumentos malditos que habían segado las vidas de padres, hermanos o tíos. 
Esta semana los 26 de Los Asperones han sido noticia. Chamara, Rocío, El Chere....y otros muchos lo consiguieron. Tienen el título de la ESO, algunos de ellos a los 24 años. Transmiten satisfacción por su esfuerzo personal y planifican un futuro autosuficiente estudiando ciclos de Formación Profesional o carreras universitarias. Otros dos están ya cursando Bachillerato. El barrio y los voluntarios los miran con ternura y orgullo. El camino de la esperanza empieza a dar frutos. Hoy en Los Asperones hay padres que trabajan -aunque muchos prefieren evitar decir donde viven por el pesado estigma de barrio marginal- y jóvenes que construyen su futuro. Enhorabuena a todos estos hijos del olvido por tomar en sus manos las riendas de sus vidas. Ellos son las estrellas que iluminan a vecinos y familiares.

Lee aquí:
Hasta alcanzar las estrellas

25 años de provisionalidad y rechazo social 

viernes, 12 de junio de 2015

80 voluntarios se forman en la gestión de grupos de autoayuda




La atención en crisis y la promoción de la salud emocional a través de cursos, talleres y grupos terapeúticos es una de las áreas más importantes del trabajo desarrollado por el Teléfono de la Esperanza. El pasado año, más de 15.000 personas participaron en las diversas actividades grupales desarrolladas por toda España.

Con el objetivo de reforzar este área, cada año, el Teléfono de la Esperanza organiza, a nivel nacional,  espacios formativos para sus voluntarios, donde adquieran las habilidades básicas para abordar esta apasionante tarea de gestionar talleres y grupos de autoayuda.

El pasado mes de mayo, más de ochenta voluntari@s se reunieron en Villagarcía de Campos (Valladolid), bajo la dirección de Juan Sánchez, presidente de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza y del teléfono en Málaga, y María Guerrero,  psicóloga en el centro de Murcia, para continuar con su formación en la gestión grupal. Con alegría y una gran dosis de entusiasmo, voluntarios de Salamanca, Valladoilid, Palencia, Cantabria, La Rioja, Vizcaya, Madrid , León, Cáceres y Zamora se dieron cita los días 8, 9 y 10 de Mayo para consolidar sus habilidades y conocimientos en torno a la animación de grupos de autoayuda y promoción de la salud mental
El curso se complementó con una visita a la Colegiata de San Luis, de Villagarcía de Campos.
Los voluntarios y voluntarias son el activo más valioso de nuestra asociación y su formación un objetivo prioritario para seguir ofertando a la sociedad española, especialmente a aquellos que más sufren, un servicio de calidad.

El Teléfono de la Esperanza agradece la hospitalidad de los jesuitas de Villagarcía de Campos que nos ofrecieron unas estupendas instalaciones, en un entorno natural privilegiado, donde encontramos un espacio idóneo para la reflexión y la convivencia. Debemos, también, agradecer al Teléfono de la Esperanza de Salamanca, y especialmente a su presidente, Alfredo Gracía, por la excelente organización del encuentro.

miércoles, 10 de junio de 2015

Aprender a ayudar a las personas que se autolesionan



La oferta de formación en salud emocional y atención a la personas en crisis del Teléfono de la Esperanza se actualiza permanentemente. En Málaga, este mes de junio arranca una nueva experiencia; la impartición de un taller para ayudar a las personas que se autolesionan, un fenómeno que está muy extendido hoy día aunque no es muy conocido públicamente.
Juan Faura es enfermero y estudiante del último año de Psicología. En el presente curso 2014-15 ha hecho sus prácticas en el Teléfono de la Esperanza. Lleva tiempo investigando y trabajando en el mundo de las autolesiones y comenta que la prevalencia entre los adolescentes y jóvenes es muy alta hoy día. El resultado es cortes, golpes y quemaduras.
El próximo viernes 26 de junio enseñará los orientadores y psicólogos del teléfono y a toda persona interesada en esta cuestión como abordarla a la hora de ayudar a las personas que se autolesionan. "Lo primero es definir que es la autolesión, el perfil de la persona, como se da y distinguirla de otros conceptos parecidos, pero distintos", asegura. 
Durante el taller se enseñará como debe ayudar un agente de ayuda, que debe hacer y que no debe hacer, ya que también hay formas de actuar que pueden dañar al afectado. Por último, Faura nos habla de "contención emocional" para evitar el contagio, teniendo en cuenta que se trata de una acción de la persona que se contagia "como se puede contagiar la anorexia o fumar".

Inscripciones: 952/652651 (de 10 a 14 horas) y rellenando el formulario

Para conocer más sobre las autolesiones, podéis acceder a la página Autolesión, que recoge información de países de habla hispana sobre este problema. En ella hay una guía, informes y acceso a una gran cantidad de recursos.

sábado, 6 de junio de 2015

CON OTRAS GAFAS / Premio merecido a la entereza y el coraje




Yasmina Resurreción es nuestra protagonista esta semana. Se trata de una joven de Mijas estudiante de 3º de Publicidad y Relaciones Públicas que ha visto que cuando está a punto de acabar el curso le han denegado la beca pese a la dura situación económica de su familia con su padre desempleado y su madre vendiendo en un mercadillo. El 29 de mayo, Yasmina publicó un vídeo en Youtube cargado de razones y sensatez y alimentado por la impotencia de ver como se le negaba la decisiva ayuda económica de la beca para poder abonar la matrícula de 850 euros aunque tiene una media de 8,5 en la carrera y el pasado mes de marzo, su familia recibió una orden judicial de ejecución hipotecaria que los puede dejar sin vivienda en poco tiempo.
La entereza, el coraje y el tiempo que está dedicando a luchar por su causa, que también es la de otros jóvenes afectados por situaciones similares, le ha granjeado la atención de los medios de comunicación. También la de los responsables de la empresa malagueña Mi Colchón, que sensibilizados por su situación, le han ofrecido un contrato de trabajo en su departamento de Publicidad.
Yasmina es un ejemplo para muchos jóvenes porque no se ha bloqueado ante la injusta situación en la que le ha dejado el entramado administrativo. Ha luchado por si misma y su familia, ha denunciado y puesto cara a un problema, el de las trabas y recortes a las becas universitarias, que a menudo se describe con cifras frías. Detrás hay mucha gente sufriendo. Yasmina está luchando por todos ellos. 

Lee aquí:
Yasmina recibe un oferta de trabajo en un departamento de publicidad de una empresa

jueves, 4 de junio de 2015

Convivencia de primavera en Colichet



La gran familia del Teléfono de la Esperanza vivió el sábado 30 de mayo su día de encuentro anual. Como cada año en primavera, nos reunimos en torno a una paella en la finca Colichet, de Churriana, gracias a la generosidad de Cáritas Diócesana de Málaga, entidad que gestiona en ese lugar la residencia de ancianos 'El Buen Samaritano' y un centro de acogida para enfermos de SIDA.
Estuvimos en Colichet alrededor de 50 personas, entre orientadores, psicólogos, voluntarios de acogida y administración, familiares y personas que han participado recientemente en nuestros cursos.


Sergio Ferrero agradeció a los presentes su asistencia y felicitó a Rafael por la paella que elaboró para todos, tomándole él revelo a él, que la hizo los años anteriores.
Después de la comida y la charla, degustamos las tartas y pasteles llevados por muchas personas y llegó el momento de Julia Menéndez, soprano, que se ha convertido en una colaboradora habitual cantando para nosotros en las galas benéficas y encuentros de voluntarios. Se mostró agradecida de la invitación a estar con los voluntarios "en este ambiente familiar y de cariño bajo esta pérgola maravillosa".


                                     

A continuación se hizo el silencio y pudimos disfrutar de la voz de Julia. Interpretó una pieza de la ópera 'Nabucco' con una adaptación muy personal con el 'Magníficat' de la Virgen María. También 'La Vie in Rose' y 'No llores por mi Argentina'.
Luego le tocó el turno a Esperanza Muñoz que tomó su guitarra y, acompañada por los jóvenes de 'Entre Jóvenes', nos regaló su repertorio de canciones esperanzadoras como 'Adelante', 'Abriendo puertas' y el ya clásico 'Color esperanza', de Diego Torres.
Fue una jornada de convivencia bajo la sombra del gran emparrado de Colichet que cada años nos acoge en primavera.


Álbum de fotos en Facebook: página Teléfono de la Esperanza de Málaga



martes, 2 de junio de 2015

Charlas sobre el sentido de la vida y sanación en el grupo 'Entre Amigos'




El grupo 'Entre Amigos' se reúne los días 6 y 20 de junio en las dos últimas sesiones del curso 2014-15. Las actividades previstas son las siguientes: 

6 de junio: Charla de Enrique Romero "¿Qué significa ser humano? Como darle sentido a tu vida".

20 de junio: Charla de Antonio Badillo "Autoconocimiento y Sanación: supera tus dificultades a través del conocimiento de tu personalidad".
 
Comenzaremos a las seis y media de la tarde los dos días.
 
El día 20, después de la charla, celebraremos la fiesta de fin de temporada. Las actividades serán la cena especial con platos aportados por los asistentes, clases de bailes latinos y varias animaciones y actividades lúdicas.