sábado, 28 de septiembre de 2013

Enrique Moya, maestro de yoga: "La meditación te ayuda a ser permeable con lo que la vida te da"


Enrique Moya es profesor practica el Yoga desde hace 40 años y es un maestro en esta disciplina que aúna las experiencias físicas y mentales para lograr el equilibrio personal. El pasado mes de junio, impartió un curso de yoga en el Teléfono de la Esperanza.

¿Qué ofrece el Yoga para el desarrollo personal?
Sus practicas y sus actitudes de vida logran que haya una buena integración de la persona consigo misma, la sociedad y la naturaleza. Se trata de estar en equilibrio conmigo mismo, con mi familia, la gente, los espacios en los que vivo y la naturaleza.

¿Cómo surgió dar el curso para nosotros?
Antonio Morilla, voluntario en el teléfono y alumno mío en mi Escuela de Meditación me lo propuso porque tenía interés en un Curso de Desarrollo de la Atención y la Meditación. Se trató de enseñar la meditación, que se da cuando la atención es muy atendida.

¿A quién se recomienda la practica del Yoga y qué aporta?

Hay una cosa mágica en la palabra Yoga, que hace que le atraiga a la gente en general. Es un beneficio para cualquier persona que lo practique. Enseña a conocer el cuerpo, moverlo, sentir los músculos y las articulaciones. La respiración es muy importante, fundamental para la persona, pero cualquiera que no haga Yoga ni se plantea los beneficios de una buena respiración. Si la persona respira bien se siente más energética, tiene más energía y el aliento también tiene mucho que ver con el cuerpo energético. Las prácticas de relajación utilizan el desarrollo de la imaginación de forma provechosa para impulsar la fuerza creativa y el desarrollo de la atención en la persona.

¿Qué es la meditación?

La meditación es el proceso cumbre en el desarrollo de la atención. Si me siento bien conmigo, me siento bien ante los imprevistos de la vida. Se crea una estado de facilitación que te ayuda a ser permeable a lo que la vida te da. Es volver al estado natural, religar, acoger la vida. Todo esto está muy ligado al 'main fullness', el movimiento de psicólogos y psiquiatras alineados en la visión yogica de la vida que en Estados Unidos y Alemania es muy fuerte. La meditación te lleva a estar facilitado y esto te hace permeable, fluido, de manera que evitas la sobrecarga y cuando te viene, respondes desde la inteligencia y no desde la agresividad.

¿Cuál es el perfil de las personas que practican Yoga contigo?

Cualquier tipo de persona que quiera mejorar su vida. He dado clases de Yoga a niños, mayores, invidentes...a todo tipo de personas. Yo llevo 30 años con el Yoga y 70 de mis 100 alumnos llevan más de 30 años conmigo. Los beneficios son muchos. Por poner un ejemplo, tengo una persona que tenía cólicos nefríticos frecuentes, empezó con el Yoga a los 42 años, tiene ahora 70 y no se le han vuelto a repetir.

Hay un trabajo físico importante

Sí. Trabajamos mucho la peristalis, que son las pulsaciones de los órganos y las células que se contraen y expanden. El cuerpo, el psiquismo y los afectos van juntos. Trabajamos en tres niveles claves: al aliento, el pensamiento y el movimiento del cuerpo.

El yoga requiere de dedicación y tiempo

Es una disciplina integral que necesita el estudio y la experiencia, que son claves, y no te los puedes saltar. No hay atajos. En el Yoga todo tiene que funcionar con una cierta lentitud. Yo empecé en 1973 y tengo 60 años. Me inicié por mi interés en la salud y la alimentación con algunos amigos en plan autodidacta y luego fuimos a escuelas. He conocido la visión y experiencia de grandes maestros de la India y Europa.

¿También facilita la experiencia de la espiritualidad?
Facilita sentir quien eres a nivel profundo, que nunca ha estado separado de tu vida. Te hace sentir espiritual en el sentido trascendente, no en el sentido religioso. La vida no es tanto lo que sucede como contarnos lo que sucede, como nos lo contamos. Esto determina más la experiencia que la experiencia en si.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Cajamar hizo su donación económica anual


La entidad Cajamar, a través de su fundación, ha hecho este mes de septiembre su donación económica anual al Teléfono de la Esperanza de Málaga. Cajamar lleva ya 11 años contribuyendo a la labor de promoción de la salud emocional que desarrollamos en Málaga.
El centro del teléfono destina estas donaciones a gastos generales de mantenimiento de nuestra sede y a la formación del voluntariado. 
Nuestra relación con Cajamar viene siendo muy estrecha y en 2009, con motivo de las obras de remodelación y reapertura de 'Villa Esperanza' tuvimos todas las facilidades para su financiación.
El equipo de voluntarios, que lo integran más de un centenar de personas, quiere agradecer a Cajamar su sensibilidad y apoyo a nuestra asociación, especialmente en estos tiempos de crisis económica en los que las ONGs venimos sufriendo el descenso o la supresión de las subvenciones de las diferentes administraciones.
Por otro lado, en los últimos años, hemos tenido el apoyo de otras entidades como son La Caixa, Unicaja y, en su momento, Cajamadrid.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Quedan plazas para el Taller de Bioenergética de este viernes

Encontrar el equilibrio entre cuerpo y mente es clave para una buen salud emocional y esto vale para todo tipo de personas sin distinción de edades, ambientes o ámbitos geográficos. 
La bionergética es una parte de la biología muy relacionada con la física, que se encarga del estudio de los procesos de absorción, transformación y entrega de energía en los sistemas biológicos, según la definición que podemos leer en la Wikipedia.
Desde el punto de vista terapeútico, la bioenergética combina el trabajo de cuerpo y mente para ayudarnos a resolver nuestros problemas emocionales y a comprender mejor nuestro potencial para el placer y el gozo de vivir.
El Teléfono de la Esperanza tiene incorporado un Taller de Bioenergética a su amplio programa de actividades para promover la salud emocional. Este taller está dirigido por nuestro compañero, el psicólogo Antonio Badillo. su próxima edición se celebra los próximos viernes y sábado de esta semana. Lee aquí cuales son sus objetivos y anímate a participar. Quedan varias plazas libres.

sábado, 21 de septiembre de 2013

El Día del Alzheimer llega con el ensayo clínico de una vacuna y el proyecto Knowalzheimer en Internet

Ramón Cacabelos, director del equipo de investigadores españoles / Agencia EFE

Hoy es el Día Mundial del Alzheimer, la llamada 'enfermedad del olvido'. La CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias), que representa a 200.000 familias, trabaja para sensibilizar a la sociedad española sobre esta 'epidemia del siglo XXI', así como sus consecuencias sociosanitarias y, por otro lado, desarrolla una campaña de educación sanitaria para promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 3,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores.
La celebración de este día ha llegado acompañada de una noticia esperanzadora, la autorización del Ministerio de Sanidad al ensayo clínico de una vacuna que están desarrollando científicos españoles.
Por otro lado, la investigación y el trabajo de numerosas entidades médicas ha dado lugar a un nuevo y valioso recurso en la red para los afectados, la creación de www.knowalzheimer.com. Esta web incluye los siguientes cinco manuales de referencia para diferentes sectores de afectados y profesionales:
  • Cuidadores
  • Neurólogos 
  • Geriatras
  • Médicos de atención primaria
  • Farmaceúticos
Los manuales se han elaborado a partir de la investigación realizada con la participación de 1.700 personas. 
Además, la nueva web brinda la posibilidad de ampliar los conocimientos sobre la enfermedad de Alzheimer, así como de aclarar las dudas preguntando a los diferentes especialistas que conforman el comité científico del proyecto.
Finalmente, y coincidiendo esta semana con la presentación de la web, se han puesto a disposición de los usuarios los nuevos canales en las redes sociales Facebook, Twitter y Google+, donde se comparte el contenido de los manuales, información, consejos de los expertos y temas de actualidad. En el nuevo canal YouTube se pueden encontrar vídeos ilustrativos sobre la enfermedad de Alzheimer y el proyecto 'kNOW Alzheimer'.
El proyecto kNOW Alzheimer ha sido impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y STADA.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Ocho de los psicólogos y pedagogos que hicieron prácticas el curso pasado se incorporan al Teléfono de la Esperanza como voluntarios


Ocho de los catorce psicólogos y pedagogos que hicieron prácticas en el Teléfono de la Esperanza de Málaga durante el curso 2012-13 acaban de incorporarse al equipo de voluntarios de nuestra asociación.
Los nuevos voluntarios se integran en los departamentos de orientación y consultas para atender tanto las llamadas de personas en crisis como el contacto con los que acuden a la sede.
Con la incorporación de esta tanda, son ya 113 las personas que dedican su tiempo como voluntarios a las numerosas actividades del teléfono. Además de orientación y consultas de profesionales, a cargo de psicólogos, abogados y terapeutas, las personas que trabajan para el Teléfono de la Esperanza prestan servicio en acogida, administración e impartiendo cursos y talleres.
Los voluntarios que atienden el teléfono, los orientadores, requieren de una profunda y exigente formación antes de ponerse a escuchar los problemas de las personas que llaman. Cada uno de ellos se forma durante un año haciendo los cursos 'Conocimiento de sí Mismo' y 'Crecimiento Personal' y el Seminario de Relación de Ayuda para, posteriormente, acompañar a los orientadores veteranos en una fase de coescucha de los llamantes antes de atender el teléfono.
Las que se han incorporado son mujeres en su mayoría y estudian Psicología y Pedagogía en la Universidad de Málaga y en la UNED. El pasado mes de junio, tuvimos este encuentro con ellas en el que expresaron sus testimonios sobre la experiencia de hacer prácticas con nosotros.


martes, 17 de septiembre de 2013

'Entre Jóvenes' calienta motores


Vuelve 'Entrejóvenes', el espacio de encuentro para los chicos y chicas impulsado por el Teléfono de la Esperanza de Málaga. El próximo viernes 20 de septiembre, a las 18.30, como cada primer y tercer viernes de cada mes, se reunirán en una sala de 'Villa Esperanza' para hablar de las cosas que les gustan, les preocupan o divierten.
Sería bueno que los que leéis este blog y vivís en Málaga y su provincia, compartierais este artículo con vuestros hijos, nietos o amigos de entre 18 y 30 años. Pueden descubrir cosas que les vendrán muy bien para su crecimiento personal y para divertirse. Esta es la presentación que han elaborado los coordinadores del grupo para difundir su actividad.

Entre Jóvenes
Esta iniciativa parte de un grupo de jóvenes, (psicólogos en prácticas y alumnos del ciclo de grado superior de asuntos sociales) de los que ha surgido esta idea, por observar la creciente demanda en esta área.

Objetivos
  Formación y crecimiento personal.
  Entretenimiento y diversión.
  Diálogo y comunicación en temas de interés.
  Acercarnos a otros colectivos sociales.
  Dar a conocer la labor del Teléfono de la Esperanza.

Características del grupo
-Grupo abierto (todo el mundo es bienvenido al encuentro sin importar diferencias en cuanto al sexo, factores socioeconómicos, factores culturales, de personalidad, etc.).

-Rango de edad 18-30 años (flexibilidad). Explicamos que utilizamos este rango porque en el Teléfono de la Esperanza ya existe un proyecto en marcha llamado “Entre amigos” que no tiene límite de edad al que asisten principalmente usuarios mayores de 30 años, por lo cual la gente de más edad que nuestro rango establecido, tiene otro lugar donde poder conocer gente y hacer actividades.

Actividades
-Tratar y debatir temas de interés.
-Salidas divertidas: cine, campo…
-Cinefórum.
-Salidas de acercamiento a otros colectivos.
-Posible concierto en acústico (grupo de nuestra compañera 
 Marian).
-Abiertos a sugerencias.

Temas que interesan:
- Sexualidad
- Relaciones de pareja
- Prejuicios : “Somos diferentes/somos iguales”
- Nuevas adicciones: Internet, móvil….
- Pensamiento positivo.
- Conocimiento de uno mismo
- Autoestima aplicado a jóvenes
- Autoconcepto: qué aspectos de mí mismo no o sí me 
  gustan?
- Culpabilidad.
- Los límites.
- Comunicación
- Psicodrama . Taller de teatro.
- Risoterapia
- Relación de familia
- Recital de poesía emocional 

Salidas / actividades
- Excursiones
- Ver teatro
- Conciertos
- Visitas a centros donde hay personas con riesgo de           
   exclusión social. 
- Cinefórum:   “Mi vida sin mí”
                      “Persiguiendo a Amy” (sexualidad)
                      “Eyes Wide Shut”

sábado, 14 de septiembre de 2013

El 1 de octubre se inicia el seminario 'Agentes de Ayuda' para formar a los nuevos orientadores


El próximo martes 1 de octubre, comenzamos en nuestra sede una nueva edición del seminario de Agentes de Ayuda, la fase de preparación técnica para todas las personas que se han estado formando como orientadores antes de atender a las personas en crisis que llaman pidiendo ayuda.
El seminario solo lo pueden hacer las personas que hayan realizado previamente los cursos ‘Conocimiento de sí mismo’ y ‘Crecimiento Personal’, ciclos formativos que son clave para el conocimiento y crecimiento personal y emocional de todos los que aspiran a ser voluntarios. En estos procesos, descubren todas las potencialidades que tienen.
El seminario se plantea preparar técnicamente a los aspirantes a agentes de ayuda para que sepan establecer y llevar a cabo una relación de ayuda eficaz. La duración es de cinco meses, con sesiones teórico-prácticas quincenales en grupos de trabajo de dos horas. En dichas sesiones se trabajan a fondo los distintos procesos que los agentes de ayuda han de tener en cuenta para realizar una intervención eficaz.
Para cualquier consulta, infórmate por teléfono en nuestra sede (952-652651) o por correo electrónico: malaga@telefonodelaesperanza.org

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Éxito de inscripciones en el Taller de Autoestima del 18 de septiembre



El Taller de Autoestima que hemos convocado para el 18 de septiembre ha tenido un gran éxito de inscripciones, ya que el martes se cubrieron las 20 plazas disponibles y no podemos incluir a más personas en esta actividad.

Os recordamos que el taller es impartido por nuestra compañera, la psicóloga Ludivina García Verdes, y que este artículo suyo, publicado en febrero de 2012, es el más leído en este blog: 9 factores para detectar una autoestima baja

Para los que tengáis interés en apuntaros a próximas ediciones, hay que explicar que la autoestima (AE) es un sentimiento de capacidad y valía personal. Tener una buena AE es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso.

Los objetivos del taller son:
  • Aprender a valorarse, reconociendo y aceptando nuestras cualidades.   
  • Aceptar las limitaciones o la posibilidad de mejorarlas o cambiarlas
  • Aumentar la seguridad y confianza en uno mismo 
  • Promover la capacidad personal para frontar situaciones cotidianas 
  • Incrementar las habilidades de comunicación verbal y expresión adecuada de emociones.
  • Saber decir NO para conseguir una mayor satisfacción en las relaciones interpersonales


viernes, 6 de septiembre de 2013

El número de llamadas de suicidas al Teléfono de la Esperanza de Málaga superó en agosto a las recibidas en 2012



El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio




Los voluntarios de los Centros del Teléfono de la Esperanza en España atendieron el año pasado 1.567 llamadas en las que los llamantes manifestaron de manera explícita su intención de suicidarse. Esta cifra supone un incremento del 29,5% en el número de llamadas con contenido suicida respecto al año anterior (1.210).

El perfil de los llamantes que amenazan con quitarse la vida pone de manifiesto que, en esos momentos, el 74% no mantiene relación sentimental o de pareja alguna, lo cual apunta a una relación estrecha entre soledad y suicidio. Se trata de personas solteras en el 45,9% de los casos, separadas o divorciadas en el 23,8%, y viudas en el 4,3% de las ocasiones.

En Málaga, los orientadores del Teléfono de la Esperanza atendieron en 2012 un total de 40 llamadas de temática suicida, 24 de mujeres y 16 de hombres. Entre las primeras, 20 fueron por tener ideas suicidas, 2 por crisis suicidas y 2 por actos suicidas. En el caso de los hombres, fueron 11 ideaciones del suicidio, 1 llamada por crisis y 4 por actos.

La evolución de este tipo de llamada ha sido ascendente, de forma que solo entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2013, se han recibido 42 llamadas de temática suicida, 30 de mujeres y 12 de hombres. Un total de 23 mujeres sufrieron ideas suicidas, 5 crisis y 2 actos suicidas, mientras que en los hombres fueron 5, 5 y 2 respectivamente.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existe una fuerte vinculación entre enfermedad mental y suicidio.

Los trastornos afectivos, y sobre todo la depresión, son los que más se relacionan con el suicidio. Así, la depresión aumenta 20 veces el riesgo de suicidio, de manera que, según los estudios de Guze y Robins, y Goodwin y Jamison, hasta un 15% de los pacientes con un trastorno depresivo mayor pueden llegar a suicidarse. Asimismo, se estima que el trastorno bipolar aumenta 15 veces el riesgo de suicidio, mientras que la distimia es un factor que multiplica el riesgo por 12 respecto a la población general.

Los expertos también indican otros trastornos mentales que tienen una fuerte correlación con el suicidio. En sus trabajos, Harris y Barraclouh comprobaron que existe 8,5 veces más peligro de suicidio en enfermos con esquizofrenia, y entre 6 y 10 veces, en los pacientes con ansiedad.

De igual modo, el alcoholismo, y en menor medida otras drogodependencias, es también un factor que multiplica hasta por 6 el riesgo de cometer un suicidio y que actúa como precipitante de las conductas suicidas. De hecho, se estima que el abuso del alcohol es un elemento presente en, al menos, uno de cada tres suicidios.

Por tanto, una gran proporción de las personas que mueren por suicidio padecen enfermedades mentales. Sin embargo, la OMS llama la atención sobre el hecho de que muchos de estos enfermos no reciben la atención psiquiátrica adecuada debido al estigma social asociado con la enfermedad mental y con la ideación y la conducta suicidas. Este estigma, que es un modo de discriminación y que está profundamente arraigado en la mayoría de las sociedades y en muchas familias por diversos prejuicios o simplemente por ignorancia, dificulta en gran medida el tratamiento que necesitarían recibir personas con enfermedades mentales y/o pensamientos o impulsos suicidas.

Sin embargo, el suicidio supone un problema de salud pública de primer orden en todos los países. Según las cifras que ofrece la OMS, el suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo. Aunque cueste creerlo, el número de vidas que se pierden cada año en el mundo por suicidio supera el número de muertes por homicidios y el número causado por las guerras, sumados juntos. Por cada dos personas asesinadas, tres mueren por suicidio. Cada año se suicidan en el mundo un millón de personas, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos. Y, para el año 2020, las estimaciones de la OMS prevén que la cifra mundial de suicidios alcanzará el millón y medio. Además se calcula que, cada año, otros 20 millones de seres humanos intentan quitarse la vida. Estas cifras ponen de manifiesto la magnitud de este problema de salud pública mundial.

En España, desde 2008, el suicidio es la primera causa de muerte no natural. Según el INE, cada día nueve personas se quitan la vida en nuestro país. Esto sin contar los intentos de suicidio (frustrados conscientemente o por intervención ajena), los accidentes mortales inexplicables y los parasuicidios (conductas de riesgo al volante, autolesiones, sobredosis de drogas, no prevención en el contagio de enfermedades infecciosas…)

El próximo 10 de septiembre la OMS y la IASP (Organización Internacional para la Prevención del Suicidio) copatrocinan la celebración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, este año con el lema “El prejuicio: una barrera importante para la prevención del suicidio”. El Teléfono de la Esperanza se adhiere a esta campaña internacional y, con este fin, vamos a realizar en Navarra un acto de sensibilización que consistirá en el emplazamiento de una mesa informativa en una de las zonas más transitadas de Pamplona, la calle Carlos III. En este acto, que se llevará a cabo de las 19 a 20:30 horas del martes 10 de septiembre, también va a participar desinteresadamente la coral de San Andrés de Villaba, que ofrecerá un concierto muy especial en plena vía pública para todas las personas que se acerquen.

Con motivo de esta celebración, queremos recordar que el Teléfono de la Esperanza ofrece un servicio permanente y gratuito de Orientación por teléfono para abordar de forma urgente, anónima y especializada las situaciones de crisis. Este servicio, que funciona las 24 horas del día, durante los 365 días del año, está atendido por voluntarios especializados en la escucha y formados para activar las capacidades de las propias personas para superar sus problemas.

Además del servicio permanente de Orientación por teléfono, nuestra Asociación ofrece asesoramiento e intervención profesional en entrevista personal. Este servicio es prestado por un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, psiquiatras, abogados, trabajadores sociales y otros especialistas.

Por otra parte, queremos manifestar nuestro convencimiento de que la forma más adecuada de prevenir el suicidio es mejorar la salud emocional de las personas mediante programas de formación, cursos, talleres y grupos de autoayuda.


El Teléfono de la Esperanza es miembro de pleno derecho de IFOTES (Federación Internacional de Ayuda de Emergencia por Teléfono) y de IASP (Asociación Internacional de Prevención del Suicidio) y, a través de éstas, está vinculada formalmente con la OMS. En España, es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado.

martes, 3 de septiembre de 2013

'Entre Jóvenes' y 'Entre Amigos' retoman su actividad los días 20 y 21 de septiembre


Con el inicio del mes de septiembre, el Teléfono de la Esperanza de Málaga retoma todas aquellas actividades que no son la ayuda directa a las personas en crisis a través del teléfono. El calendario se va llenando de cursos, talleres y otras actividades y ya podéis ir anotando en vuestras agendas las citas preferidas. En los enlaces, encontraréis más información de cada una de las actividades.

20 de septiembre. 18.30h. Inicio de 'Entre Jóvenes', un espacio de encuentro de jóvenes de entre 18 y 30 años. Se reunirán los primeros y terceros viernes de cada mes. 

21 de septiembre. 18.30h. Inicio de 'Entre Amigos'. Se trata de un tiempo de comunicación y actividades entre personas en el que predominan la aceptación y el respeto.

27 - 28 de septiembre. Taller de Bioenergética.


3 - 6 de octubre. Curso de Crecimiento PersonaLo hacen las personas que previamente han hecho el de Conocimiento de sí Mismo

7 - 10 de noviembre. Curso de Conocimiento  de sí Mismo: del 7 al 10 de noviembre.