lunes, 31 de octubre de 2022

Calendario de cursos, talleres y grupos de ayuda en el mes de noviembre


Superar un duelo emocional


El Teléfono de la Esperanza de Málaga inicia durante el mes de noviembre nuevas actividades relacionadas todas ellas con la salud emocional y mental.

Os dejamos el calendario con las fechas de la primera sesión de cada curso, taller o grupo. Cada una de ellas se desarrollará durante las semanas siguientes..

En el enlace que hay para cada actividad podéis encontrar los objetivos de cada una de ellas, las fechas y horarios y un formulario para inscribirse. En todos los casos, la inscripción se puede hacer llamando al 952 65 26 51


3 de noviembre

Inicio del Taller del Programa de Mayores 'Aprendizaje y uso básico del móvil':  https://cutt.ly/ONz6Apj


Grupo de Apoyo 'El duelo tras la pérdida: https://cutt.ly/7NxqeVz


7 de noviembre

Grupo 'Ayuda Mutua'. (Supervivencia al suicidio)

Dirigido a personas que han intentado suicidarse, con ideas o pensamientos suicidas o que viven habiendo sufrido el suicidio de alguien de su entorno. https://cutt.ly/aNxq8BB


8 de noviembre 

Programa de Mayores. 'Caminando hacia una soledad sana': https://cutt.ly/ANxwbdR




Taller de Autoestima 'Queriéndome':  

https://cutt.ly/CNxpmnD


10 de noviembre

Curso Desarrollo Personal 'Módulo 2' (para personas que han hecho el primer módulo):  https://cutt.ly/YNxp1x0



sábado, 29 de octubre de 2022

CON OTRAS GAFAS / Salvan a un niño de dos años viajando desde Málaga a Burgos para conectarlo a un dispositivo externo de pulmón y corazón






Rapidez, improvisación y entrega generosa de un grupo de sanitarios han sido las claves para salvar la vida de Pablo, un niño de solo dos años, cuya vida corría peligro en un hospital de Burgos. Pablo necesitaba ser trasladado a un centro sanitario dotado con ECMO, un dispositivo que actúa como pulmón y corazón externo, mientras se interviene a los pacientes, pero debido a su dolencia corría peligro inminente si se le desplazaba.
Silvia Belda, médico intensivista del Hospital 12 de Octubre de Madrid, explicó que la solución era trasladar un equipo de especialistas al centro donde estaba internado el pequeño. Este grupo de profesionales lo integran normalmente un cirujano cardíaco, una enfermera percusionista que maneja la máquina, un médico intensivista pediátrico y una enfermera de UCI. Existen equipos preparados para actuar en los hospitales '12 de Octubre' de Madrid, 'Vall D'Hebron' de Barcelona y Hospital Regional de Málaga. Son compañeros y amigos que 
mantienen un grupo de WhatsApp por donde se comunican.
La doctora Belda recibió un mensaje pidiendo ayuda desde Burgos y lo compartió. Los cirujanos de los dos primeros hospitales estaban operando, por lo que quedó la opción del equipo del Regional de Málaga.  La reacción de los sanitarios malagueños fue instantánea, se pagaron sus billetes de avión y volaron a Madrid para luego viajar a Burgos, conectar a Pablo al dispositivo ECMO y trasladarlo al hospital madrileño donde finalmente fue intervenido y se encuentra a salvo.
Esta valiosa acción solidaria pone de manifiesto una vez más la dedicación y altura profesional de enfermeros y médicos de la sanidad pública.


lunes, 24 de octubre de 2022

El 7 de noviembre se inicia el Grupo 'Ayuda Mutua' para supervivientes de suicidios, familiares de fallecidos y personas que tienen ideas suicidas



La prevención del suicidio entre la población es una de las líneas de trabajo más importantes del Teléfono de la Esperanza. Las estadísticas oficiales de personas que se quitan la vida en España crecen cada año sin que todavía se cuente con la respuesta necesaria en recursos y planes de actuación por parte de las administraciones públicas en todo el territorio nacional. Asociaciones de supervivientes, investigadores, ONGs que trabajamos en salud mental y servicios de emergencia, entre otros, solicitamos el pasado mes de mayo en el Congreso de los Diputados la puesta en marcha con recursos materiales y humanos de un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio.

El suicidio no entiende de ideologías, ejerzan su labor transformadora de la sociedad

En el año 2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se quitaron la vida en España 3.941 personas, 793 en Andalucía y 163 en la provincia de Málaga. Cada muerte de una persona en esas circunstancias impacta a todo su entorno familiar y de amigos creando una fuerte onda expansiva de dolor, sufrimiento y frustración muchas veces por no haber sabido o podido ayudar al que se fue.

Grupo de Ayuda Mutua en Málaga

El Teléfono de la Esperanza de Málaga cuenta con un Grupo de Ayuda Mutua en el que se trabaja con personas que han sobrevivido a un intento de suicidio, tienen ideas y pensamientos suicidas o sufren o han sufrido este problema en su entorno.


¿Qué hacemos?

Se expone un tema inicial y sobre él gira la sesión

Nos escuchamos

Opinamos

Contamos experiencias

Aprendemos estrategias

Reflexionamos

Nos llevamos tareas para practicar


¿Qué hablamos?

Del reto de vivir

De corazas que nos paralizan

De rechazos

Del miedo

De la frustración etc


INICIO: Lunes 7 de noviembre. 

Días de reuniones presenciales: cada quince días de 11 a 12.30h. Coordina Juan Sánchez

Días de reuniones online: 1º y 3º jueves de cada mes de 18 a 19.30h. Coordina Ana Manrique.


Información: 952 652651



sábado, 22 de octubre de 2022

CON OTRAS GAFAS / El Consejo General de Colegios de Médicos premia la labor del Teléfono de la Esperanza


                           Miguel Ángel Terrero, en mayo en el Congreso de los Diputados


El Teléfono de la Esperanza ha sido galardonado con la cuarta edición de los Premios 'Médicos y Pacientes' del Consejo General de Colegios de Médicos a la mejor acción social. Con motivo de este nuevo reconocimiento a nuestro voluntariado, la web medicosypacientes.con ha realizado una interesante entrevista a Miguel Ángel Terrero, presidente de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza en la que habla sobre el aumento de llamadas tras la pandemia, los orígenes de nuestra ONG y la prevención del suicidio, entre otras cuestiones.


Miguel Ángel Terrero: 

“Es fundamental que se visibilice de forma ética y rigurosa este grave problema de salud pública que supone el suicidio”

jueves, 20 de octubre de 2022

El 8 de noviembre iniciamos el Taller 'Caminando hacia una soledad sana' para mayores de 65 años

 



El programa 'La Brújula de la Esperanza' centrado en paliar la soledad y evitar el aislamiento de las personas mayores de 65 años de edad sigue su calendario de actividades en noviembre. El día 8 se iniciará el Taller 'Caminando hacia una soledad sana'.

El taller es gratuito, será coordinado por nuestra compañera, la psicóloga Claudina Rodríguez y tendrá una duración de cinco sesiones.

Fechas: 8, 15, 22 y 29 de noviembre y 13 de diciembre

Horario: De 11.30 a 13 horas


Objetivo del taller

Aprender a pasar de la vivencia de una soledad amarga, a una soledad sana que permita a los mayores, disfrutar más de ellas mismas y también de los que le rodean.


Contenido

Soledad. Tipos de soledad

Soledad no deseada: afrontando las pérdidas

Recursos ante la soledad

Sentimientos. ¿Cómo percibo la soledad?

Mis necesidades. ¿Sanas o dañinas?

Revisión de mis creencias

Autoaceptación. Responsabilidad

El lado bueno de la soledad

Soledad y sentido de vida

Planificando el cambio





lunes, 17 de octubre de 2022

El 3 de noviembre ponemos en marcha un Grupo de Apoyo a personas en duelo

 


El 3 de noviembre iniciamos la actividad de un Grupo de Apoyo a personas adultas que han perdido a un ser querido por fallecimiento y que, en su proceso de duelo, encuentran algunas dificultades a la hora de gestionar sus sentimientos, pensamientos o conductas respecto a la pérdida. Esto puede crear dificultades a su capacidad para elaborar su dolor y, por tanto, para continuar con su vida.

Los objetivos de este grupo, que se reunirá en 12 sesiones en los meses de noviembre y diciembre, son los siguientes:


  • Aprender a reconocer los sentimientos que aparecen en todo proceso de duelo
  • Aceptar estos sentimientos como parte del proceso
  • Ayudar a transitar por las distintas etapas del proceso de duelo
  • Tomar conciencia de acontecimientos sin resolver con la persona fallecida
  • Ayudar a integrar de forma positiva estos acontecimientos
  • Ayudar a limpiar el recuerdo para dar paso al agradecimiento y la aceptación de la pérdida física del ser querido


Duración del Taller:  12 semanas

Día y hora de las sesiones: Jueves de 18 a 19.30 h

Inicio: 3 de noviembre. 

Final: 29 de diciembre

Coordina: Carmen Gámez


En este enlace puedes acceder a toda la información y completar un formulario si deseas inscribirte:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/grupo-de-apoyo-elaboracion-del-duelo-6476

sábado, 15 de octubre de 2022

CON OTRAS GAFAS / La historia sonora de la vida como terapia en salud mental

 

                                            Foto: Diario de Navarra

La magia de la música atrapa a los seres humanos de todas las edades, culturas y civilizaciones desde tiempos remotos. Une a pueblos y comunidades en celebraciones colectivas, marca hitos en las vidas de las personas y las acompaña como telón de fondo en su día a día. Su poder para emocionar es importante, tocando el  interior del ser humano gracias a su conexión con la parte del cerebro que regula las emociones. Se podría decir que mueve el corazón y el alma. No en vano, Platón dijo que "la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo".

En el campo de la salud mental, la música se tiene cada vez más en cuenta como herramienta para el bienestar de las personas. La unión de terapia y música está llevando a descubrir caminos de esperanza a muchas personas que están en la oscuridad debido a enfermedades o simplemente por sufrir de soledad no deseada. 

El equipo de Psicología del Hospital San Juan de Dios de Pamplona ha llevado a cabo una investigación con 89 personas en la etapa final de sus vidas a las que se ha aplicado la musicoterapia. El resultado es que 89,9% destacaron una alta satisfacción con la terapia. Mejoraron su bienestar, les facilitó la expresión y le ayudó a romper con la rutina hospitalaria.

Mediante la terapia con música se ayudó a contactar con la biografía, la dignidad y el sentido de la vida de cada persona, según explicó Juan Pedro Arbizu, responsable del Servicio de Psicología de San Juan de Dios. 

La responsable de orientar a los pacientes en la creación de la historia sonora de sus vidas es Isabel Laranjeira, musicoterapeuta y una mujer con duras experiencias vitales en su mochila personal. "Se trata de llegar a la particularidad de sus recuerdos y vivencias personales, cuidando los vínculos afectivos para ofrecer un soporte emocional mediante la música como herramienta".

Conectar con las emociones y sentimientos para mejorar la vida de las personas es lo que se ha conseguido en este centro hospitalario. Gracias a la música que, en palabras de Leonard Cohen, "es la vida emocional de la mayoría de la gente".


Leer más: 

La historia sonora de tu vida










Leer más:

La historia sonora de tu vida 

martes, 11 de octubre de 2022

Talleres para mayores. Enseñamos habilidades sociales, el uso del móvil y a gestionar la soledad sanamente

 


El voluntariado del Teléfono de la Esperanza lleva a cabo cada año desde 2020 'La Brújula de la Esperanza', un potente programa de actividades dirigido a las personas de más de 65 años de edad para darles recursos personales con los que evitar la soledad y el aislamiento. Colaboramos con el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga.

La oferta de talleres para el último trimestre de este año 2022 es muy amplia. Vamos a dar formación para aprender y mejorar las habilidades sociales, el uso del teléfono inteligente y abordar la soledad desde una perspectiva saludable.


Presentamos a continuación los talleres que iniciamos en octubre y noviembre. 

Para información e inscripciones: 952 652651


Taller 'Habilidosa-mente'

Duración: 5 sesiones semanales entre el 19 de octubre y el 16 de noviembre

Coordinación: Marisa Mérida 

Horario: Miércoles de 17 a 19h

Contenido

Tipos de habilidades sociales

Estilos de comunicación

Comunicación no verbal

Técnica básica para una comunicación eficaz. La escucha activa

Romper el hielo. Iniciar y mantener conversaciones

Defensa de los derechos personales

Petición de favores

Aprender a decir NO (poner límites)

Expresión asertiva de sentimientos




Taller 'Aprendizaje básico y uso del móvil'

Duración: Seis sesiones desde el 3 de noviembre al 29 de noviembre

Coordinación: Juan Sánchez Juanes

Horario: Martes y Jueves de 19 a 20.30h

Contenido

Teléfono o smartphone

Manejo básico (encender, apagar, cargar...)

Funciones básicas (llamadas, adenda, alarmas...)

Hacer fotos y vídeos. Uso de la cámara

Conexión a Internet  apps

Mensajería instantánea: WhatsApp y otras

Videollamadas en directo

Noticias, juegos y apps

Seguridad. Recomendaciones

Actividad final: hacer una foto y compartirla en el WhatsApp



'
'Caminando hacia una soledad sana'

Duración: Cinco sesiones desde el 8 de noviembre al 13 de diciembre

Coordinación: Claudina Rodríguez

Horario: 11.30 - 13h

Contenido

Tipos de soledad

Soledad no deseada. Afrontando las pérdidas

Recursos ante la soledad

Sentimientos: ¿Cómo percibo la soledad?

Mis necesidades: ¿Sanas o dañinas?

Revisión de mis creencias

Autoaceptación. Responsabilidad

El lado bueno de la soledad


Para información e inscripciones en todos los talleres: 952 652651





sábado, 8 de octubre de 2022

CON OTRAS GAFAS / Día Mundial de la Salud Mental 2022 con los niños y jóvenes como protagonistas




El lunes 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. La Confederación Salud Mental España, que agrupa a una importante red asociativa del sector, celebra los actos este año bajo el lema 'hacer de la salud mental una prioridad global', tal y como promueve la Organización Mundial de la Salud.
En un acto celebrado esta semana en Madrid, Nel González Zapico, su presidente ha aportado datos relevantes sobre el impacto de los trastornos mentales en los niños y jóvenes.

- La pandemia ha agravado problemas existentes y desencadenado un aumento del 47% en los trastornos de salud mental entre menores.

- 1 de cada 7 adolescentes de 10 a 19 años padece algún tipo de trastorno mental, según la OMS.

- Más de un tercio de los adultos con problemas de salud mental ha sufrido algún tipo de abuso en su infancia, según datos de AMPIR, asociación de psicólogos clínicos y residentes.

- Los niños que sufren maltrato son más proclives a sufrir depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad e intentos de suicidio cuando son mayores, destacó González Zapico.

El representante de Salud Mental España leyó varios testimonios de jóvenes, entre ellos, el de una chica que perdió 9 kilos en una semana cuando la criticaban en un campamento de verano por su gordura y otra joven que fue expulsada de un piso de estudiantes cuando sus compañeras supieron que padecía varios trastornos de salud mental.

González Zapico reclamó un impulsó decidido de las administraciones a las políticas de salud mental, especialmente las que están destinadas al cuidado de los que llamó "los olvidados", niños, niñas y las personas más mayores. Además dijo que el sufrimiento mental de las personas que lo perdieron todo por la erupción del volcán de La Palma es "incalculable". La Confederación Salud Mental España celebrará este lunes 10 de octubre un acto en esa isla canaria.

Por otra parte, Celso Arango, jefe de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha hecho unas declaraciones a 'El Mundo' en las que alerta sobre el hecho constatado en su servicio de que jóvenes que sufren diversas patologías mentales se declaran transexuales al verse aceptados en este colectivo, actuando por moda y creyendo que así van a solucionar sus problemas. Algunos se costean tratamientos para hormonarse en clínicas privadas.


Leer más:



jueves, 6 de octubre de 2022

El martes 11 de octubre iniciamos el Taller 'Inteligencia Emocional'






¿Te gustaría conocer y gestionar mejor tus emociones?

El Teléfono de la Esperanza te puede ayudar a conocerlas, aceptarlas y relacionarte correctamente con los demás. Ganarás en crecimiento personal. Ven al Taller 'Inteligencia Emocional' que iniciamos el martes 11 de octubre. Nos Encontraremos todos los martes a las 11 h hasta el 29 de noviembre.

En este enlace puedes leer la descripción del contenido del taller y los objetivos que planteamos. Al final hay un formulario de inscripción que, si te interesa, lo puedes rellenar para participar.


Información e inscripciones: 952 652651

lunes, 3 de octubre de 2022

Quedan plazas libres para el curso 'Desarrollo Personal I' que empieza el jueves

 


El jueves por la tarde iniciamos un nuevo 'Curso Desarrollo Personal I'. Solo quedan tres días para realizar la primera parte, la formación en régimen de internado hasta el domingo. 

¿Te apuntas a parar un momento en tu vida para profundizar en lo importante sin las múltiples actividades del día a día?

Vamos a hablar de emociones, sentimientos y de como nos relacionamos con nosotros mismos y los demás.



Curso Desarrollo Personal "Módulo 1"

Fecha:  del 6 al 9 de Octubre de 2022

Horario:   Jueves 6  - 18:00h (Sede)
Viernes  7 - 17:00h (Casa Diocesana)
(El día  7 se comienza el curso en régimen de internado hasta el día 9 de Octubre a las 19:00H. aproximadamente)

Director:     Juan Sánchez Porras

Es el primer curso que abre las puertas al crecimiento como persona y al desarrollo de las potencialidades que todos los seres humanos tenemos dormidas u olvidadas.

Sus objetivos son:

Facilitar de una forma sencilla pero completa y eficaz, el autoconocimiento y la comprensión de la propia personalidad.
Descubrir tus potencialidades no desarrolladas y los condicionantes que impiden tu desarrollo.
Estimular el compromiso serio por el crecimiento propio y facilitar medios adecuados que sirvan de apoyo.

Consta de 2 partes:
Curso de fin de semana: Lugar: Casa Diocesana
Seguimientos: 2 horas semanales de trabajo en grupo, durante 10 semanas (se ofrecen distintas alternativas de horarios por la tarde).

Para inscribirte puedes llamar al 952 652 651 ó pulsar el enlace: 

sábado, 1 de octubre de 2022

CON OTRAS GAFAS / Periodismo responsable para las noticias sobre suicidios


 


El próximo 7 de octubre tendrá lugar en Granada la Jornada y Taller sobre Suicidios y Periodismo Responsable 'Prevención del Suicidio'. El evento está enfocado a formar a profesionales de los medios de comunicación en algo tan importante como es el tratamiento informativo de los suicidios en línea con la sensibilización y la prevención. Tendrá lugar en la Escuela Andaluza de Salud Pública, que cuenta con la colaboración de Papageno, una asociación de profesionales en prevención y postvención del suicidio y el Colegio de Periodistas de Andalucía.

El elenco de docentes lo forman los periodistas Ángel Luis Mena, que trabaja en la propia Escuela Andaluza de Salud Pública, Guillermo Córdoba y María Quesada, el psiquiatra Domingo Díaz del Peral y los psicólogos Xisca Morell y Daniel López.

Es una buena noticia que los profesionales de los medios de comunicación cuenten con formación para abordar este problema, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Durante décadas la ausencia de información en los medios sobre el suicidio contribuyó a mantener el tabú social que se cernía sobre él afectando a los familiares de los fallecidos. Era algo de lo que no se hablaba. Desde principios de los años 70, los medios de comunicación, evitaban esta cuestión por el llamado 'efecto Wherter', según el cual la publicación de noticias sobre personas que se quitaban la vida podría provocar nuevos suicidios. En los medios españoles apenas se publicaban piezas informativas sobre suicidios, tan solo las relacionadas con personas muy conocidas públicamente o agresores de otras personas que finalmente se suicidaban.

Ya avanzada la segunda década del siglo XXI las cosas empezaron a cambiar, calando poco a poco en los medios la importancia del llamado 'efecto Papageno', que sostiene que publicar estas noticias de forma responsable e informando sobre la existencia de recursos de ayuda para las personas en crisis,  contribuye a la prevención y, por tanto, a que disminuyan los suicidios.

En el año 2016, cuando todavía se hablaba poco públicamente sobre este problema de salud mental, el  Teléfono de la Esperanza celebró en Málaga unas innovadoras y completas Jornadas sobre la Prevención del Suicidio. Uno de los ponentes fue el periodista de la EPSA, Ángel Luis Mena, que participará en la jornada del próximo 7 de octubre.

Retomamos la entrevista a este profesional que publicamos en este blog:

Ángel Luis Mena: "Los medios deben romper el tabú y hablar del suicidio respetando a los familiares en duelo e informando de los recursos de ayuda"