sábado, 7 de mayo de 2022

CON OTRAS GAFAS / El suicidio no entiende de ideologías, ejerzan su labor transformadora de la sociedad






El Congreso de los Diputados celebró el pasado jueves 5 de mayo la II Jornada Reivindicativa para la Prevención del Suicidio bajo el lema 'Hagamos un Plan' organizada por la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza.

Gritos de socorro. La jornada de intenso trabajo fue abierta por Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, que presentó a Miguel Ángel Terrero. El presidente del Teléfono de la Esperanza puso sobre la mesa las cifras de 2021, año en el que atendimos en toda España 183.108 llamadas. En 7771 de ellas hubo crisis, ideaciones o actos suicidas. Las definió como "gritos de socorro" de las personas que sufren crisis personales, emocionales y sociales.

Mesas de trabajo. El presidente del teléfono dio paso a las mesas de trabajo en las que se compartieron experiencias, trabajos, investigaciones y testimonios personales de familiares de personas que acabaron con sus vidas.

En la primera mesa titulada 'Salud Mental y Prevención' participaron psiquiatras, psicólogos e investigadores moderados por el periodista Iñaki Gabilondo que los presentó con un contundente mensaje a los parlamentarios en el que resaltó que no tenían nada que debatir, solo recibir todo el material de trabajo que se les presentaba para trabajar en la elaboración un plan nacional contra el suicidio.

La segunda mesa de trabajo 'Juntos en la prevención' dio voz a un bombero, una enfermera del Servicio 061 en Jaén, una psicóloga sanitaria y el especialista en Psicología de emergencias Enrique Parada.

La mesa 'Testimonios' contó con la presencia de un periodista, un sociólogo, el psicólogo de emergencias de nuevo y Elena Aisa, madre de un chico que se suicidó y miembro de la asociación 'Abrazo' de Navarra.

En la cuarta mesa de trabajo 'Hagamos un plan' estuvieron tres periodistas, uno de ellos, Gabriel González, es autor del libro 'Hablemos de suicidio'.

 

Programa de la jornada con todas las mesas de trabajo

 

La jornada continuó con la intervención de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios que se mostraron receptivos a trabajar en promover un estrategia nacional para la prevención del suicidio. Los que representan a los dos partidos en el Gobierno dieron cuenta de la gestión que hacen en la estrategia de salud mental actual y la inversión de 100 millones de euros que se ha aprobado.

La jornada fue organizada por Magdalena Pérez, psicóloga directora de programas en la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza, y el diputado de Unión del Pueblo Navarro Iñigo Allí.

La urgencia del plan

Los organizadores cerraron la jornada con llamadas a la acción para que todos los grupos políticos dejen sus diferencias a un lado y trabajen impulsando el plan de forma unánime, consensuado y dotado de los recursos económicos precisos.

Iñigo Allí

"Lo que la sociedad ha dicho hoy aquí con una voz descarnada es si estáis dispuestos a liderar en vuestros grupos parlamentarios dejar de lado los discursos que escuchamos habitualmente"

"Ya no vale lo que se ha hecho hasta ahora. Se requiere una ley, un plan y una corresponsabilidad de todos los grupos parlamentarios"

"Buscad la empatía y en torno a una mesa no salgáis sin tener un acuerdo unánime, una plan integral para favorecer, prevenir, intervenir y ayudar a personas y familiares"

Magdalena Pérez

"En el tiempo de esta jornada dos personas han muerto y otras muchas lo han intentado. Los datos y cifras son escalofriantes, si no introducimos cambios ya, habrá un futuro preocupante para jóvenes, mayores y cientos de miles de personas con algún trastorno mental".

"Necesitamos un plan de Estado específico para la prevención del suicidio. Es urgente, más allá de las palabras y papeles pasemos a la acción ya"

"Necesitamos un plan real que cuide y acoja a las personas, que de seguridad a quien sufre, que trate a las personas de la misma manera que atendemos en lo fisiológico y psicosocial"

"Pónganse ya a ello, impulsen, ejerzan su labor transformadora. El suicidio no entiende de ideologías políticas, asuman ese reto, lo que hay no es suficiente. Denle prioridad en la agenda de su país, por favor, del nuestro, del país de todos"

"Demos una respuesta holística, integral, inclusiva y multisectorial y, sobre todo, dotada de recursos económicos".


 Vídeo de la jornada completa en el Congreso de los Diputados


 


No hay comentarios: