miércoles, 2 de febrero de 2022

Un taller contra "el malestar de las mujeres"




Mari Luz Burgos

Coordinadora del Taller 'Queriéndome'

En muchas ocasiones las mujeres nos sentimos mal. Generalmente sabemos cuál es la causa de nuestro malestar, podemos tener una enfermedad, un problema familiar, problemas laborales, etc.

Pero en otras ocasiones presentamos dolores de cabeza, dolores musculares, ansiedad, cansancio, insomnio y no hay detrás una enfermedad que los justifique.

Puede ser una sensación de fatiga, preocupación, irritabilidad, tristeza… Y no sabemos concretar de dónde nos viene este malestar físico y emocional.

Solemos tener muchos frentes abiertos: compaginar la atención a nuestra familia, con nuestro trabajo no es fácil; a veces no sabemos adónde acudir. Igual tenemos un familiar enfermo que necesita de toda nuestra atención. Quizás los conflictos familiares se complican. “Estamos sobrecargadas”

En otras ocasiones sentimos que en nuestras vidas existe un vacío. Nos encontramos insatisfechas, esperábamos que nuestra vida iba a ser distinta, nuestras expectativas no se han cumplido.

Sentimos miedos, angustia, ansiedad, estrés, bajo estado de ánimo y nos faltan las fuerzas.

En demasiadas ocasiones la única solución que nos ofrecen son las pastillas: ansiolíticos y antidepresivos, que si bien nos ayudan a calman los nervios, no solucionan los problemas que siguen estando ahí, de fondo originando nuestra insatisfacción.

Os proponemos reflexionar sobre estas situaciones con otras mujeres que pueden estar en una situación muy parecida a la nuestra. Vamos a tratar de identificar:

  • Qué cosas son las que nos producen nuestro malestar.
  • Vamos a aprender a identificar nuestras emociones y cómo manejarlas para sentirnos un poco mejor.
  • Aunque algunos problemas no tengan solución podemos intentar afrontarlos con menos angustia y más serenidad.
  • Vamos a aprender a mirarnos, cuidarnos y querernos a nosotras mismas


¿Cómo  lo vamos a hacer?

Utilizando herramientas que nos ayuden a saber que podemos hacer y cómo hacerlo.

Vamos a descubrir qué cosas hay en nosotras mismas y a nuestro alrededor que nos puedan ayudar y apoyarnos

El grupo  servirá para encontrar  en otras personas un espejo y un soporte en el que apoyarme


Mayoría de mujeres entre los llamantes

El 63% de las llamadas al Teléfono de la Esperanza son mujeres. Los problemas psicológicos y de relaciones familiares son los motivos más frecuentes.

El “malestar de las mujeres” es un sufrimiento que suele darse en muchas mujeres y que no puede ser expresado con palabras, es una sensación subjetiva de desazón, incomodidad o "sentirse mal". Suele darse un sentimiento de vacío, insomnio, fatiga, preocupación, nervios e irritabilidad, tristeza, y síntomas sin que se haya detrás una enfermedad (somatizaciones: dolores musculares, de cabeza, o de ambos).

Suele estar relacionado con problemas de relación familiar, sobrecarga de cuidados, preocupaciones excesivas, insatisfacción, sensación de vacío y falta de expectativas personales.


OBJETIVOS DEL TALLER: Disminuir el grado de malestar en las mujeres desarrollando y potenciando sus habilidades personales para que sea capaces de manejar los síntomas emocionales y realizar un afrontamiento saludable de las dificultades de la vida cotidiana.

- Crear espacios de reflexión  grupal  sobre autoconocimiento e identificación de los factores que les hacen sentir mal.

- El aprendizaje del control del estrés mediante el manejo de las habilidades sociales y del uso de técnicas de relajación.

 

PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO:

Dirigidos a mujeres con malestar inespecífico.


METODOLOGIA:

   Organización de un grupo de entre 9-12 personas

   Se darán 7 sesiones semanales de hora y media de duración


   Se abordarán los siguientes temas:

Necesidad de cuidarse

¿Cuáles son las emociones básicas?

Percepción ¿Cómo interpreto lo que me pasa?

Importancia de la autoestima

Pensamiento. Pensamiento disruptivos

Importancia de la Comunicación con los demás

Resolución de problemas

 

Los grupos preferiblemente serán cerrados. Se considera que para que la técnica sea eficaz deberá acudir al menos a 5 sesiones

Teléfono de inscripciones: 

952 652651

Inicio: Martes 8 de febrero. 17.30 h en la sede del Teléfono 

de la Esperanza. Calle Hurtado de Mendoza, 2 (Málaga)


No hay comentarios: