domingo, 5 de diciembre de 2021

CON OTRAS GAFAS / Gratitud de los voluntarios veteranos por lo que reciben en el Teléfono de la Esperanza

 



El voluntariado del Teléfono de la Esperanza de Málaga, que actualmente supera el centenar de personas, vivió el viernes un hito importante en la historia del centro de Málaga. Con motivo de los actos del 50 Aniversario de la asociación a nivel nacional, se hizo  un sencillo homenaje a los voluntarios que llevan más de diez, veinte y treinta años ofreciendo su ayuda a las personas que más sufren.
Julia Alonso, vicepresidenta de la asociación, presentó el acto recordando que en Málaga se ha querido poner fin al año de celebraciones resaltando la labor de los voluntarios sin los que no sería posible la labor que se hace desde que se puso en marcha el servicio allá por 1976. Posteriormente, vimos un vídeo en el que un grupo de ellos transmite cuales son sus ofrecimientos en el trabajo de atención a los que nos piden ayuda.
Durante la celebración los voluntarios conocieron que Aurelia González, directora del proyecto 'La Brújula de la Esperanza' de atención a mayores, ha sido designada para ocupar un puesto en la junta directiva de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza.

                      Julia Alonso y Aurelia González

Agradecimientos por lo mucho vivido
Aurelia González, mostró su agradecimiento "siendo portavoz de los voluntarios. Siento que estoy en un proyecto común, un grupo de personas que transmite mucho cariño y muchas ganas de hacer cosas por los demás. Me siento muy orgullosa de formar parte de este grupo de seres humanos tan fantásticos".

Ana Manrique: "Estoy superagradecida al Teléfono de la Esperanza por lo que nos da a los voluntarios. Estoy muy orgullosa de esta familia y de lo recibido".

Mari Carmen Orellana: "Llevo más de media vida aquí. Todavía hoy antes de hacer otra actividad en mi vida, pienso antes si tengo turno. Gracias a todos".

                   Juan Sánchez, Felisa del Pozo y Julia Alonso

Felisa del Pozo: "Tengo 88 años y digo únicamente que soy religiosa y me entrego a los demás en el Teléfono de la Esperanza. En mi entrega debo mucho a lo aquí recibido. Os quiero mucho".

Remedios Gámez: "Entré hace muchos años. El manantial del Teléfono de la Esperanza me ha servido para resolver mis problemas personales. Gracias por vuestra calidad humana. Lo llevo en mi corazón".

Salud García: "Hablo en nombre de Salvador (uno de los fundadores de la asociación en Málaga) y mío. Llevo muchos años y he tenido muchas vivencias en el Teléfono de la Esperanza. Es un hijo para nosotros, que ha crecido, se ha hecho mayor e independiente".

Reflexión sobre el voluntario. Juan Sánchez, presidente de la asociación, comparó al voluntariado el Teléfono de la Esperanza con una orquesta en la que "cada uno de los instrumentos ha de adaptarse a la partitura" y enumeró las partes de estas que crean los 365 días del año "una sinfonía posible". Estas son las siguientes:
  • Voluntad ligada a la acción
  • Ética que produce cambios y transformaciones acercándose al sufrimiento
  • Apertura e innovación
  • Comunicación

Juan Sánchez resaltó como el trabajo de los voluntarios, constante, callado, sin presunciones y volcado a los sufrientes se impulsa día a día en una sociedad en la que crecen "el individualismo y la competitividad feroz". "Asistimos impotentes a la insolidaridad, el racismo y la intolerancia", señaló.
En su intervención quiso enfatizar la importancia del sentimiento de la compasión en la labor de escuchar y ofrecer herramientas para superar el sufrimiento y lo comparó con la empatía. "La compasión es un sentimiento basado en el amor que sensibiliza con el sufrimiento; la empatía es ponerse intelectualmente en el lugar del que sufre. Además la compasión lleva a la acción utilizando la sabiduría, algo que vosotros  habéis utilizado mucho".
Juan Sánchez profundizó en los valores que impulsan a una persona a hacerse voluntario enumerando causas tan diversas como realizarse, buscar sentido a la vida, sentirse mejor, hacer amigos o, entre otras razones, el altruismo que definió como la acción de "mejorar la realidad y transformar la sociedad". En el caso del voluntariado del Teléfono de la Esperanza destacó la importancia de conocerse primero como personas porque "cuanta más riqueza interior tienes, hay más que dar". "Nuestro voluntariado no sería posible sin todo el esfuerzo de todos los voluntarios en todos estos años. Invito a tener fe en los valores de nuestro proyecto. Contagiémonos de los valores del Teléfono de la Esperanza. Nuestros voluntarios son el más preciado patrimonio que tenemos en el corazón. Estoy seguro que la orquesta del Teléfono de la Esperanza siempre sonará armónicamente".

No hay comentarios: