domingo, 2 de mayo de 2021

Un total de 522 mayores participaron en los encuentros grupales del programa 'La Brújula de la Esperanza' para paliar la soledad y el aislamiento



El programa 'La Brújula de la Esperanza' se puso en marcha en octubre de 2020 para paliar la soledad y el aislamiento de los mayores que viven solos en la ciudad de Málaga en colaboración con Cruz Roja y Fundación Harena dentro del Proyecto para la Movilización Local contra la Soledad y Aislamiento de las Personas del Ayuntamiento de Málaga.

Un equipo del Teléfono de la Esperanza, coordinado por Aurelia González y María Mérida, ha trabajado en terapia psicológica individual, formación, sensibilización, desarrollo emocional y socioafectivo y atención telefónica. 

Las actividades se desarrollaron de forma presencial y también a través de llamadas de teléfono en el caso del acompañamiento telefónico. Los encuentros grupales son un espacio donde los mayores comentan libremente como se encuentran, se les da pautas para lidiar con la situación de incertidumbre y soledad en la pandemia y se favorece la participación de todos. Un total de 522 personas asistieron a los encuentros grupales en los que compartieron desayuno, charlas y actividades lúdicas con una gran aceptación. Los asistentes aprendieron herramientas para manejar sus emociones y realizaron actividades diferentes a las de su vida cotidiana.

Mayores con esperanza

Otro de los ejes del programa son las 'sesiones grupales para mayores con esperanza' en la que han participado 110 mayores recibiendo 154 horas de formación relacionada con los siguientes temas:

Resiliencia y fortalezas personales

Aprendizaje básico y uso del móvil

Técnicas de afrontamiento: ansiedad y estrés en situaciones difíciles

Caminando a una soledad sana

Ponle vida a los años

Cuidando al cuidador

Mindfulness

Vivir con plenitud la Tercera Edad

Trabajando la felicidad

Inteligencia emocional en tiempos de pandemia

Aprovechando habilidades sociales en tiempos COVID

Adriana Altube, que junto con Ana Ruiz es una de las dos psicólogas que atienden a los mayores, explica que "han incorporado a su día a día ejercicios de meditación y relajación. Se ha reforzado que salieran, pasearan y estuvieses activos guardando todas las medidas de seguridad".

Po otro lado, se ha trabajado de forma continua en la estimulación cognitiva y dando herramientas para cada problema concreto impulsando así la calidad de vida de estas personas.

Acompañamiento telefónico

El acompañamiento telefónico se puso en marcha para fortalecer las relaciones con las personas mayores en soledad y establecer vínculos afectivos con ellos. Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza hicieron 1142 llamadas a personas mayores y de ellas surgieron 366 sesiones de terapia psicológica individualizada.

Adriana Altube detalla que "la atención psicológica ha sido muy demanda, especialmente a nivel telefónico. Muchas personas con miedo al COVID, con enfermedades o con problemas de inmovilidad no han podido acudir a la sede. El hecho de que pudiéramos darles atención, aun estando en casa, ha supuesto un impulso para seguir con el día a día".

Otro aspecto muy importante ha sido el de la formación, tanto de los voluntarios y profesionales que han participado en el programa como de los familiares y amigos de las personas inscritas. A los primeros se les impartieron dos talleres online asistiendo 150 personas. Para los familiares y amigos se elaboraron píldoras formativas en forma de vídeo con información sobre escucha activa, habilidades de gestión emocional, empatía y participación de personas mayores.



El programa 'La Brujúla de la Esperanza' ha tenido una gran acogida entre sus participantes como se puede comprobar en estos 9 testimonios de mayores.

Algunos de los comentarios aportados por los asistentes a las diferentes actividades:

"Es la primera vez que se han dado cuenta de que las personas mayores existen y están ahí ..."

"No te olvides de llamarme, eres lo único que tengo..."

"Prefieron que atiendas a otra persona que se que lo pasa mal y no tiene a nadie...hay mucha gente mayor sóla, y yo por lo menos tengo hijos que me visitan"

"Eres mi única esperanza, por favor no te olvides de mi..."

"Con esto, el Ayuntamiento por fin está haciendo algo por las personas mayores..."

"Qué bien que  me llames, hoy tenía un mal día y ahora lo tengo mejor..."

"Al venir a estos encuentros de personas mayores ya no estamos sólos, tenemos a otras personas..."

"A mi estas reuniones me están dando la vida, por favor, que no se terminen..."

"Gracias por llamarme, es mi único contacto con otra persona..."

"Estoy sóla, pero ahora se que hay una persona que se preocupa por mi y por lo que me pasa..."


'La Brújula de la Esperanza' ha iniciado una nueva etapa que se prolongará hasta diciembre

 

9 testimonios de mayores que participaron en 'La Brújula de la Esperanza'

No hay comentarios: