miércoles, 21 de abril de 2021

El programa 'La Brújula de la Esperanza', dedicado a paliar la soledad en los mayores de Málaga, inicia una nueva etapa

 

                                           Una sesión de 'La Brújula de la Esperanza'

El Teléfono de la Esperanza de Málaga puso en marcha el pasado mes de marzo una nueva etapa del programa 'La Brújula de la Esperanza' cuyo objetivo es acompañar a las personas mayores de Málaga para evitar su soledad. El programa forma parte del Proyecto para la Movilización Local contra la Soledad y Aislamiento de las Personas en el que también participan las ONGs Cruz Roja Fundación Harena.

La primera etapa de 'La Brújula de la Esperanza' se desarrolló en el último trimestre de 2020 y finalizó en febrero. El nuevo periodo se ha iniciado el 1 de marzo gracias al esfuerzo de un equipo de 25 voluntarios de nuestra asociación que están atendiendo a las 160 personas mayores de 65 años que se han inscrito. El apoyo que se da a los mayores consta de la impartición de talleres y atención psicológica que se hace presencial u online.

'La Brújula de la Esperanza' está coordinado por las psicólogas Ana Ruiz y Adriana Altube. Un total de 31 mujeres y un hombre vienen asistiendo a las sesiones de terapia grupal que se desarrollan semanalmente donde se trabaja en dinámicas de relajación, risoterapia, ventilación emocional a través de la música, estimulación cognitiva, memoria, cálculo mental, lenguaje y orientación visoespacial.

La actividad presencial se interrumpió en Semana Santa reanudándose la siguiente semana con una sesión en la que las participantes comunicaron sus experiencias personales en el periodo de ausencia. "Compartieron las situaciones que les crearon malestar o sufrimiento y pudieron ver como otras personas habían vivido las mismas situaciones encontrando apoyo y consuelo entre ellas", detalla Adriana Altube.

Entre los ejercicios que las mayores llevan a cabo está el trabajo identificando imágenes, personas y otros tipos de figuras, lo que les permite potenciar su concentración mental para evitar pensamientos invasivos que les llevarían a preocuparse, perder la atención y no disfrutar de lo que hacen.


La música

Además, en la sesiones grupales, se utiliza la música como elemento para trabajar las emociones y conocer y mejor las relaciones entre unas y otras. "Hacemos dinámicas en las que trabajan los recuerdos a través de la música. Se reproducían canciones, las escuchaban y cada una compartía lo que le había transmitido en relación con su vida. Luego cada persona ponía el nombre de una canción en un papel y las demás tenían que adivinar quien era la persona que había elegido esa música", explica Adriana Altamure.

En los próximos días se pone en marcha nuevamente el acompañamiento telefónico de mayores con el fin de evitar la soledad y el aislamiento. 

El programa 'La Brújula de la Esperanza' está teniendo una muy buen acogida entre los participantes. En la entrada al blog 'Una brújula contra la soledad de los mayores', siete personas nos transmitieron lo que cada uno de ellos estaba recibiendo para su desarrollo personal.

 


No hay comentarios: