miércoles, 27 de octubre de 2010

Un año en 'Villa Esperanza'


El 23 de octubre pasado se cumplió un año de la reapertura de 'Villa Esperanza', la sede del Teléfono de la Esperanza, tras una larga rehabilitación que sirvió para reforzar la estructura del edificio y mejorar sus cubiertas. Fue un día grande para la gran familia del Teléfono de la Esperanza en Málaga integrada por los voluntarios y colaboradores que hacen posible la escucha de los problemas de los malagueños los 365 días del año y la formación para la salud emocional en talleres, cursos y grupos de desarrollo personal. Se cumplió un sueño.
En la inauguración estuvo Jesús Madrid, presidente internacional del Teléfono de la Esperanza, junto a nuestro presidente de centro, Juan Sánchez Porras, y nos acompañaron unas 200 personas, entre ellas, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre Prados.
La rehabilitación nos dejo una sede moderna y funcional con 600 metros cuadrados de espacios para trabajar. Al día siguiente los orientadores, psicólogos, abogados, el sacerdote y todos los voluntarios y colaboradores empezaron a afinar sus instrumentos para que la orquesta funcionara, como dijo Juan Sánchez.
El vídeo 'Érase una vez un teléfono', que fue editado con muchas ganas por uno de los orientadores días antes del acto, fue muy visitado por los internautas que leen este blog. Resume muy bien el estado de decadencia en el que se encontraba la sede, una casa de los años 30 del siglo XX, muestra su reconstrucción paso a paso y el deslumbrante resultado final.
Y doce meses después de recuperar nuestra sede, los compañeros de Jáen, que vienen trabajando durante todo el año para la puesta en marcha de su sede van a inaugurarla. Será el próximo sábado y desde aquí le trasladamos nuestra felicitación y apoyo para que su casa sea un punto de encuentro de todos los jienenses que buscan a alguien que les escuche.

viernes, 22 de octubre de 2010

Nuevo curso 'Conocimiento de sí mismo' y varios cambios de fecha

Una nueva edición del curso 'Conocimiento de sí mismo', que el Teléfono de la Esperanza imparte dos veces al año, se está preparando para el próximo mes de noviembre. Se celebrará los días 18, 19, 20 y 21 de ese mes en régimen interno en un hotel o residencia. Este curso forma parte de la columna vertebral del proceso de formación de agentes de ayuda de la asociación, pero está abierto a cualquier persona que quiera realizarlo para mejorar su salud emocional y sus relaciones con los demás.


Los objetivos de este intenso fin de semana son:
  1. Facilitar, de una forma sencilla pero completa y eficaz, el autoconocimiento y la comprensión de la propia personalidad.
  2. Descubrir tus potencialidades no desarrolladas y los condicionantes que impiden tu desarrollo.
  3. Estimular el compromiso serio por el crecimiento propio y facilitar medios adecuados que sirvan de apoyo.
Posteriormente, los participantes llevan a cabo un seguimiento de dos horas semanales de trabajo en grupo, durante 10 semanas (se ofrecen distintas alternativas de horarios por la tarde).
Varios de los participantes en una edición anterior de este curso, nos transmitieron sus sentimientos, emociones y descubrimientos personales positivos y lo compartieron en este blog.
Por otro lado, ha habido cambios en las fechas de celebración de los cursos y talleres en 'Villa Esperanza', la sede de Málaga. El curso 'El arte de comunicarse' ha sido suspendido y el Taller de Duelo ha aplazado su inicio al lunes 8 de noviembre.

lunes, 18 de octubre de 2010

Aprendiendo a vivir con la escucha y el corazón


El título de este post bien puede resumir el contenido del taller 'Aprendiendo a vivir' que imparte el Teléfono de la Esperanza de Málaga a partir de esta tarde y hasta el mes de diciembre. La temática que se aborda incluye una serie de orientaciones para la vida diaria. No hace falta sufrir dolencias emocionales, psicológicas o atravesar una situación dura en la vida.
El orientador Carlos López imparte este taller y resume así lo que nos podemos encontrar al participar en este ciclo formativo: "Viene bien a todo el mundo. Es un poco la puerta de entrada al teléfono. Se ahonda en saber escuchar, comunicar y amar. Y yo siempre hago hincapié en quienes somos. La misión del Teléfono de la Esperanza es orientar para mejorar la salud emocional".
A lo largo de las sesiones que se impartirán hasta el 20 de diciembre, se 'pasa revista' a la vida diaria en el hogar, la familia, el trabajo, el ocio y todos los ámbitos donde nos movemos proponiendo una perspectiva diferente. Esta se basa en aprender a confiar, pensar, escuchar, amar, no complicarle la vida a los demás y no posponer, entre otras líneas generales de actuación.
¿Qué descubren los que participan en este taller?. Lo principal es que más allá de los hábitos y los modelos aprendidos desde pequeños, "las personas ven que no hay una única salida, hay más salidas a las diferentes situaciones de la vida", explica Carlos López.

sábado, 16 de octubre de 2010

El curso 'El Arte de Comunicarse' enseña a mejorar las relaciones entre las personas


Hablar de comunicación 2.0 es hablar de lo que hacemos en este blog o en el grupo del Teléfono de la Esperanza en Facebook. Diferentes personas escribimos, hacer comentarios o nos enviamos mensajes. Es comunicación interactiva, según el último modelo que se establecido en la red. Todos hablamos, publicamos textos, fotos o vídeos y nos relacionamos con personas sin barreras de tiempo o distancia geográfica. ¿Y la comunicación interpersonal cara a cara? ¿No la estaremos descuidando?.
El mundo digital, el de la sociedad del conocimiento a través de las nuevas tecnologías, también tiene sus riesgos. El uso de estas herramientas en las redes sociales pone las cosas fáciles a los que siempre han tenido dificultad en la habilidad de la comunicación social, pero también puede aislarles en la construcción permanente de una vida artificial.
Recuerdo que un orientador del teléfono de Málaga comentaba que le llamó la atención las consultas de una madre preocupada por su hijo porque había sustituido sus carencias relacionales y de amistades por horas y horas de chat o contactos con otros jóvenes vía internet.
El Teléfono de la Esperanza trabaja desde hace años en la Comunicación Positiva entre las personas porque esta abre la puerta a una vida más sana con uno mismo y los demás. Los próximos días 22, 23 y 24 de octubre va a tener lugar en 'Villa Esperanza' una nueva edición de 'El arte de comunicarse'. Este ciclo formativo estará impartido por la experimentada psicóloga Ludivina García Verdes y se completará con 10 sesiones semanales prácticas hasta el mes de diciembre.
'El arte de comunicarse' va dirigido a cualquier persona interesada en la comunicación interpersonal. Ofrece un marco teórico sobre esta, destrezas básicas para la expresión verbal, resalta la importancia de la no verbal, esto es, la comunicación física gestual y facilita técnicas para resolver conflictos. Además, tratándose del Teléfono de la Esperanza donde la escucha es una estrategia con mayúsculas y una clave en la labor de nuestros orientadores las enseñanzas sobre como escuchar lo que nos dicen y mantener un equilibrio en el diálogo interpersonal son claves.
Si quieres inscribirte en este interesante curso o conoces a alguien que le puede venir bien para comunicarse mejor con sus hijos, sus parejas o sus familias llama al 952/652651. También puedes inscribirte rellenando este formulario en la web.

jueves, 14 de octubre de 2010

El amor a la vida de los 33 de Atacama

La hazaña de los 33 mineros chilenos ha emocionado al mundo por su resistencia, capacidad de superación y por mantener viva la llama de la esperanza pese a llevar más de dos meses sepultados en vida y, sin duda, tentados por la oscuridad del desánimo causado por la situación tan dura que vivían. Dice el diccionario de la Real Academia Española que la esperanza es "el estado de ánimo en el cual se nos presenta posible lo que deseamos". Esperanza. Así con mayúsculas se llamó el campamento instalado 700 metros arriba de su prisión. Fue el centro de operaciones donde los sanitarios, equipos de rescate, técnicos y familiares trabajaban y esperaban. Un lugar en el que se improvisaban canciones, se elevaban oraciones y se transmitía amor los atrapados.
Una mezcla de aplicación de las tecnologías más avanzadas e inteligencia aplicada a lo más preciado que tiene el ser humano, la vida, ha hecho posible mantener vivos, activos y esperanzados a esos 33 hombres enterrados bajo la tierra.
La tecnología ha estado al servicio de ellos en todo momento y gracias a eso han podido llevar una vida diaria alimentados, vestidos, apoyados por psicólogos y mimados en detalles personales como el envío de las medicinas necesarias para un diabético y un hipertenso. No les faltó calor humano. Se les dio apoyo técnico y en la sonda también bajó el amor.
Los mineros no solo sobrevivieron por el enorme esfuerzo humano y técnico del exterior sino también por una corriente telúrica que se movía bajo la tierra y les hacia palpitar, sentirse vivos y apoyarse unos a otros en momentos que solo ellos saben como han sido. La corriente de la esperanza. Por ese alimento diario de esperanza que les guiaba hacia la meta posible de su salida del agujero trabajaban, descansaban y convivían cada día.
En los últimos días de encierro, estos hombres todavía han tenido la fortaleza de preocuparse por como atender a la enorme expectación mediática que les esperaba arriba. Se han formado en oratoria y su sabiduría natural ha hecho que rechazaran ofertas de más de 4.000 euros por exclusivas televisivas cuando sus salarios apenas llegaban a los 900 euros. No todos habrían hecho lo mismo. Con el paso de las horas la presión de la industria que comercia con las emociones humanas ha aumentado sus ofertas mientras ellos descansaban en el Hospital de Copiapó.
La salida al exterior de estas personas fuertes, solidarias y entregadas a la vida sirvió para dar otra lección de humanidad. Ahí estaba Mario Sepúlveda, uno de los más alegres del grupo, rodeado de su mujer y sus hijos regalando palabras sencillas, salidas del corazón y difíciles de refutar. "Dios y el diablo han luchado. Dios ha ganado y me he agarrado a su mano". O el mensaje de sensatez al pedir "que me traten, no como un artista, no como un periodista, sino como lo que soy, un minero". Cerró sus palabras con una justa petición de mejora de las condiciones laborales y parece que el Gobierno chileno recoge ahora el guante para darle la vuelta a tanta falta de seguridad y explotación humana en las galerías bajo tierra.
Solo unas horas después de la extraordinaria corriente de alegría, reflexiono sobre nuestro mundo de hoy. Vivimos en una sociedad contradictoria. Ciencia, Tecnología, Medicina y Psicología han echado los restos para salvar 33 vidas humanas, pero la celebración mañana del Blog´s Action Day me recuerda las paradojas del modelo de vida que el sistema económico mundial está creando. En la India, el segundo país más habitado del planeta con 1.166 millones de habitantes, hay más teléfonos móviles activos que personas con acceso al agua potable. Son 545 millones de celulares frente a solo 366 millones de personas que tienen agua potable y un baño en su casa.
La ciencia y los avances técnicos pueden lograr auténticas proezas cuando están al servicio del ser humano, pero también marginarlo cuando acuden a él solo como un cliente que consume y no tiene en cuenta sus necesidades más básicas porque no son negocio.

miércoles, 13 de octubre de 2010

El Teléfono de la Esperanza divulga salud emocional en su canal en Youtube



El Teléfono de la Esperanza dispone de un canal en Youtube donde las diferentes sedes territoriales venimos colgando nuestros vídeos. Es una plataforma magnífica para que nuestros voluntarios y colaboradores estén en contacto y para que el público en general conozca la vasta labor de promoción de la salud emocional que realiza esta organización en España, Europa y América Latina.
Prueba del éxito de esta acción de comunicación en la web 2.0 o web social, que es el modelo de comunicación interactivo actual, es el vídeo Libro de la Felicidad que ha sido visitado ya 12.754 veces pese a que fue publicado recientemente, el 22 de septiembre. Cuando uno se detiene unos minutos y lo sigue comprueba la eficacia del mensaje. Transmite una serie de sugerencias para llevar una vida plena con uno mismo y con los demás apoyado en un ritmo musical vivo y palpitante para sembrar el mensaje final de esperanza. En la vida actual. Y en el futuro de cada persona.
Otros vídeos destacados son el trailer La soledad emocional, el de promoción del Teléfono de la Esperanza, colgado la semana pasada, y el anuncio para tv del Teléfono de la Esperanza de Badajoz.
En el canal también podéis encontrar varias producciones del Teléfono de la Esperanza de Málaga, entre ellas Érase una vez un teléfono, que recoge la transformación de la vieja 'Villa Esperanza' en nuestra moderna sede actual inaugurada ahora hace un año.

sábado, 9 de octubre de 2010

'Villa Esperanza' acoge el lunes un nuevo Taller de Ansiedad

El sentimiento de ansiedad es algo a lo que estamos expuestas la mayoría de las personas en el día a día actualmente. Afecta a amas de casa, trabajadores sobrecargados, profesionales con fuertes responsabilidades; a jóvenes y mayores. "Todos podemos estar tocados por el stress y la ansiedad", resume Juan Manuel Martín, psicólogo que colabora desde hace una década en el teléfono de Málaga.
Para combatir ese sentimiento tan negativo que nos impide llevar una vida mentalmente más sana, el Teléfono de la Esperanza imparte el Taller de Ansiedad. Cada año se llevan a cabo dos ediciones, una en marzo y otra en octubre. El lunes 11 de octubre a las 18.30 de la tarde se inicia un nuevo taller. Va dirigido a personas que sufren trastornos de pánico, ansiedad generalizada, ideas obsesivas o lo que se llama distimia, esto es, un tipo de depresión leve, pero continuada en el tiempo que no suele tener consecuencias graves para las personas pero les amarga la vida.
Juan Manuel Martín ha observado en las diferentes ediciones del taller que "el agobio que siente mucha gente les viene casi siempre por problemas familiares como los que tienen con los hijos, los maridos o las ex parejas".
Algunos también se liberan durante el taller de las pesadas cargas que llevan sobre sus hombros por las duras exigencias laborales y sobrecargas de trabajo que les hacen la vida más dura.
La dinámica de este ciclo formativo se centra en dos objetivos: identificar y eliminar pensamientos negativos, irracionales y sin lógica y aprender a relajarse. A lo largo de las sesiones, que suelen ser entre diez y doce, se enseña a los participantes a conocer en que consiste la ansiedad y la depresión, hablar de las emociones negativas que son el miedo, la ira y la tristeza, detectar y eliminar los pensamientos o creencias irracionales y trabajar en mejorar la autoestima.

Foto: www.kaperuzina.blogspot.com

miércoles, 6 de octubre de 2010

Cuenta atrás para el 40 aniversario del Teléfono de la Esperanza


El 1 de octubre de 2011 cumplimos 40 años: 40 años de escucha, 40 años de promoción de la salud emocional, 40 años de preparación del voluntariado. 40 años, ya, desde que Serafín Madrid puso en marcha la asociación en Sevilla, donde se situó la primera sede. Desde entonces, mantenemos el mismo espíritu de entrega que el primer día. Mucho hemos crecido desde nuestro primer equipo de colaboradores. Ya sumamos 24 centros situados en España y 14 sedes abiertas en el resto del mundo.

Además, en estos momentos se trabaja para promover nuevos centros en España, América Latina y Europa. Estas son las futuras sedes:

ESPAÑA: Córdoba, Santander, Vigo, Palencia, La Coruña.

EUROPA: Colonia (Alemania) y Lisboa (Portugal).

LATINOAMÉRICA: Pasto (Colombia), Valencia (Venezuela), Santiago (Chile), León (Nicaragua) y Santo Domingo (República Dominicana)

ESTADOS UNIDOS: Miami

Cuatro décadas después de que Serafín Madrid plantara la semilla de esta vasta obra, queremos conmemorar y celebrar con todos vosotros y con nuestro voluntariado esta fecha tan señalada. Os invitamos a visitar el Dossier conmemorativo de esta efeméride que ha preparado la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza, donde podréis disfrutar de una perspectiva muy interesante de nuestra evolución. Nuestra página web y este blog iremos informando de las actividades que se organizarán para celebrar nuestros 40 años de funcionamiento. Pincha aquí y visita el enlace especial que hemos habilitado en la página de inicio de la web y no te pierdas ningún acto.

¡¡Gracias por seguir apoyándonos!!