sábado, 4 de marzo de 2023

Los voluntarios de 'La Brújula de la Esperanza' atendieron 7.987 llamadas de mayores durante el año 2022

 

                     Sesión grupal de 'La Brújula de la Esperanza' dedicada a la relajación


El Teléfono de la Esperanza atendió un total de 7.987 llamadas de personas mayores de 65 años en su programa 'La Brújula de la Esperanza' en 2022. Este plan de acción se puso en marcha en sepiembre de 2020 para intentar paliar la soledad y el riesgo de aislamiento de la población mayor de la ciudad de Málaga.

Los voluntarios de nuestra asociación  hacen llamadas semanalmente o atienden las de los usuarios para conocer su estado emocional, detectar sus necesidades y realizarles un seguimiento. Esas casi ocho mil llamadas fueron gestionadas por un equipo de voluntarios que se estuvieron formando durante más de un año. Las conversaciones telefónicas ayudan a paliar situaciones de soledad y, en su caso, derivan a atenciones de nuestros profesionales. En el año 2022, y dentro del programa 'La Brújula de la Esperanza' se realizaron 1.970 consultas por los psicólogos tras las derivaciones en las actividades presenciales y las atenciones telefónicas. Los profsionales trabajaron en la detección de síntomas y creación de herramientas para afrontar la soledad y las patologías que se pueden producir a partir de esa situación.

También se llevaron a cabo terapias de grupo para trabajar en común como abordar la soledad y encuentros grupales semanales. En estos se trabajó en común sobre gestión emocional, enriquecimiento cognitivo, risoterapia y Mindfulness, entre otras cuestiones.

Participación en los talleres

Se desarrollaron 11 talleres con las participación de 125 mayores de 65 años. Esos talleres se llevaron a cabo en sesiones grupales a lo largo del año. Estos fueron los contenidos de los talleres:

Fortalezas personales

Aprendizaje básico y uso del móvil

Caminando  hacia una soledad sana

Ponle vida a los años

Habilidosamente

Recursos y empoderamiento social

 

El programa 'La Brújula de la Esperanza' se puso en marcha en septiembre de 2020 en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y las ONGs Cruz Roja Española y Fundación Harena para tratar de paliar la situación de soledad y aislamiento de los mayores en la ciudad de Málaga. Desde el primer momento, incluso en los meses del invierno 2020-21 en los que hubo restricciones por la pandemia, tuvo una muy buena acogida por parte de los mayores. Muchos de ellos se desplazaban semanalmente a nuestra sede para los encuentros grupales.

El diario 'El Español de Málaga' se hizo eco de esta importante labor social de nuestros voluntarios:

'La Brújula de la Esperanza' ayuda a más de 2000 ancianos malagueños a prevenir la soledad

 

Edición 2023

El 13 de marzo se inicia el calendario de talleres para la edición de 2023, repitiendo los del pasado año.





No hay comentarios: