sábado, 25 de marzo de 2023

‘El Chat de la Esperanza’ dirigido a jóvenes y adolescentes ha atendido 5430 mensajes de ayuda en su primer año

 




Aurelia González, psicóloga y directora de ‘El Chat de la Esperanza’

 

El 21 de marzo de 2022 se materializó el proyecto Chat de la Esperanza, que inició su andadura en 2020. Es un programa  de prevención de suicidio dirigido fundamentalmente a jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad emocional que acaba de cumplir un año de funcionamiento.

Este proyecto se ha iniciado en voluntariado de Málaga de forma piloto y, más adelante, se podrá poner en marcha en otras sedes del Teléfono de la Esperanza.

El Chat de la Esperanza se gestó ante el incremento de peticiones de ayuda por parte de la juventud en una sociedad que evoluciona de forma rápida y que exige nuevas formas de respuestas. Se hacía necesario un medio de comunicación más ágil como la mensajería instantánea, ya que permite una atención inmediata, anónima, gratuita y eficaz.

Por otro lado, también se quería dar cobertura, soporte e información a las personas cercanas a dicho colectivo: familiares, amistades, personal de apoyo, profesorado …; con el objeto de poder identificar los factores de riesgo y proporcionarles la ayuda necesaria para afrontar los retos de esta problemática, pero también dar a conocer aquellos factores de protección que favorecen el afrontar las situaciones de crisis de forma adecuada.

5430 conexiones atendidas

Dada la importancia del proyecto, atender a jóvenes en situación en crisis o con ideación suicida, hemos considerado fundamental que la formación del voluntariado sea lo más completa posible dando suma importancia al trabajo de desarrollo personal y emocional, formación en el manejo de las herramientas necesarias para la intervención en crisis y por supuesto, la formación en prevención de suicidio. Con estos principios se inició el Chat de la Esperanza.

En este primer año de funcionamiento del Chat, hemos atendido los mensajes pidiendo ayuda recibidos en más de 5430 conexiones. Personas con diferentes problemáticas que van desde sentimientos de soledad, bullying, problemas relacionales, autolesiones e ideas suicidas y suicidios en curso.

Respuesta a 600 mensajes sobre suicidio

Se señala como dato importante que hemos podido atender a 600 casos de suicidio en curso, no solo de España, sino también de varios países de Europa y América Latina.

Durante este periodo la experiencia está siendo muy positiva no solo por las cifras que hemos mencionado, también por las manifestaciones de los/as usuarios/as, en las que muestran su agradecimiento por la ayuda y apoyo recibidos, así como por el medio utilizado: “puedo contar esto, porque es a través de un chat, soy incapaz de decirlo de otro forma” o “nunca he hablado de esto con nadie”.

En relación con la prevención de suicidio, objeto de nuestro proyecto también impartimos charlas de Autoestima e Inteligencia Emocional en Colegios e Institutos. Durante el año 2022 hemos contactado con más de 500 alumnos y alumnas de toda la provincia. Esta experiencia también está siendo especialmente gratificante pues hemos detectado el interés y la facilidad con los que el alumnado aprende a identificar sus emociones y la de sus compañeros y compañeras.

Por último, destacar la gran implicación ilusión y esfuerzo del voluntariado que atiende el Chat, dándonos la razón en nuestro planteamiento inicial de que este proyecto es un proyecto de jóvenes para jóvenes.

La población juvenil tienen la opción de acceder a esta herramienta de ayuda  a través de la página web del Teléfono de la Esperanza o una App denominada Conéctate.social, que está disponible en App Store y Google Play.

El horario de atención actual es de lunes a viernes de 18,00 h a 24,00 h pero nuestro propósito es ir ampliando y poder llegar a las 24 horas los 365 días del año como es la cobertura telefónica del Teléfono de la Esperanza. 

No hay comentarios: