sábado, 26 de febrero de 2022

CON OTRAS GAFAS / La ciudad noble, leal y hospitalaria

 


La locura de la guerra se ha abierto paso en los últimos días con toda su expresión de miedo, sufrimiento, destrucción y muerte. Ya en los primeros días de la invasión rusa de Ucrania, como en todas las guerras, se hacen visible lo peor y lo mejor del ser humano. El afán de poder, dominio, el odio y la mentira han estallado delante de todo el mundo como una muestra de lo peor que puede engendra una persona. Tratar de sacar tajada del miedo y el sufrimiento ajeno también se hace presente en esos esos conductores que ofrecen subir a civiles a sus coches para huir previo pago de la mayor cantidad posible de dinero.

Por contra, las sociedades y los pueblos que las conforman suelen sacar lo mejor de si mismos en las situaciones límite. La convivencia pacífica cotidiana entre personas diferentes impulsa acciones de solidaridad y compasión. Así, hemos podido ver estos días a muchas personas manifestándose contra la guerra en diferentes ciudades rusas asumiendo en sus gestos la represión del régimen contra ellos, diferentes organizaciones comienzan a enviar alimentos y material sanitario o se celebran encuentros de oración unidos ucranianos y rusos como ha ocurrido en la parroquia ortodoxa de Granada.

En la provincia de Málaga viven 11.500 ucranianos. En sitios como Marbella conviven de forma natural con ciudadanos rusos. La ciudad de Málaga, con 4.400 ucranianos ha ofrecido a través de su alcalde, Francisco de la Torre, la red de pisos de acogida para dar refugio a personas que huyan de la guerra de Ucrania en un momento en el que Europa debe prepararse para una nueva ola de personas que buscan refugio. Está red de viviendas las gestionan Cruz Roja Española, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la asociación ACCEM con la financiación del área municipal de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno. Málaga refuerza así su compromiso de ciudad abierta a los que llegan, en este caso, huyendo del horror de la guerra. "La primera en el peligro de la libertad, la muy noble, muy leal, muy hospitalaria, muy benéfica y siempre denodada Ciudad de Málaga", es el lema que lleva por bandera la ciudad.


jueves, 24 de febrero de 2022

Carlos López hablará sobre aceptación profunda y comprensión en la charla de 'Entre Amigos' el 5 de marzo

 


El programa 'Entre Amigos' continua con su calendario de actividades del curso 2021-22 en el que sigue ofreciendo a los participantes la opción de acudir a nuestra sede un sábado al mes, pero respetando la medida de aforo de hasta un máximo de 35 personas  o seguir la sesión online tranquilamente desde casa a través de la plataforma meet.

La próxima cita es el sábado 5 de marzo a las 19 horas (siete de la tarde). Carlos López, voluntario coordinador de talleres, hablará sobre "aceptación profunda y comprensión".

Para asistir presencialmente es necesario apuntarse previamente llamando de 10 a 13 horas al 952 652651.


¿Cómo puedes asistir a la charla desde tu casa?


1) Accede al enlace:

http://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TEL.ESPERANZA.ONLINE


2) Entrando en la página del Teléfono de la Esperanza y siguiendo las instrucciones:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/entreamigos



martes, 22 de febrero de 2022

Entrega de cheque de la recaudación final de Soles de Málaga




La Fundación 'El Pimpi' celebró este lunes el acto de entrega a 11 ONGs de Málaga de los cheques por lo recaudado en la campaña 'Soles de Málaga 2021', entre las que se encuentra el Teléfono de la Esperanza. El acto tuvo lugar en el salón de banderas del Ayuntamiento de Málaga.
El presidente de la fundación, el abogado Luis Merino, agradeció al Ayuntamiento y la Diputación su colaboración porque "sin vosotros no habría sido posible hacerlo" y destacó que esta campaña realizada en plena pandemia ha servido para batir el récord de recaudación al alcanzarse la cantidad de 148.441,92 euros donados por 800 personas que asistieron a la gala celebrada en diciembre pasado, la colaboración de los 25 artistas que intervinieron y las aportaciones de 25 empresas malagueñas. 
Luis Merino valoró especialmente la visibilidad que 'Soles de Málaga' da a la labor de las ONGs en la ciudad y en el mundo, ya que este año se han registrado 11 millones de impactos en las redes sociales. "Es un campo enorme para ser conocidos y ser apoyados en su labor".
En el vídeo podéis ver la intervención de nuestra compañera Aurelia González, directora del proyecto 'El chat de la esperanza', una app que quiere ser "la primera puerta de petición de ayuda de los jóvenes de Málaga" que tengan problemas de salud emocional y mental. En la ciudad de Málaga se suicidaron en 2020 un total de 20 jóvenes, pero otros muchos -se calcula que veinte más- intentaron quitarse la vida. "Detrás hay una gran desesperanza, una gran desilusión y no lo podemos consentir como sociedad", aseguró. En el vídeo también participa Bernardo, voluntario de nuestra asociación,  y superviviente al suicidio de su hijo.
Un importante grupo de voluntarios del Teléfono de la Esperanza, muchos de ellos jóvenes, se han estado formando desde el pasado mes de octubre en la prevención de suicidios y la atención de los usuarios a través de la aplicación. El proyecto se pondrá en marcha próximamente.

El resto de las organizaciones beneficiadas por 'Soles de Málaga' de Fundación 'El Pimpi' son: Edau, Con.Ciencia, Educa-Guinea, Altamar, Bajar a la Calle, Demeter, Fibrosis Quística, Mechones Solidarios, Redime y Fundación Olivares.

En estos vídeos se presentan los proyectos, la mayoría de ellos dedicados a la infancia: Soles de Málaga 2021





sábado, 19 de febrero de 2022

CON OTRAS GAFAS / Ayuda para superar la ansiedad en los jóvenes

 

Bravetogether


El aumento de los trastornos relacionados con la salud mental entre los adolescentes y jóvenes está motivando el impulso a nuevas iniciativas para acercar a ellos recursos de ayuda para cuando lo necesiten y prevenir conductas como las autolesiones y suicidios.

Hoy presentamos #bravetogether, el primer proyecto social de la marca de maquillaje Maybelline con el apoyo de la psicóloga Bárbara Tovar, que cuenta con veinte años de experiencia en el tratamiento de la ansiedad y el estrés y participó en el programa 'Hermano Mayor' de Cuatro TV durante tres temporadas. El proyecto se propone dar visibilidad a la #salud mental y educar en ello, identificando los síntomas de la #ansiedad y ofreciendo herramientas para afrontarla.

La firma de maquillaje Maybelline ofrece ayuda directa a las personas que sufren ansiedad colaborando con la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza mediante la atención y asesoramiento telefónico gratuito disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Todos los adolescentes y jóvenes que necesiten ayuda pueden llamar al teléfono 660 100 300, o también escribir un correo bravetogether@telefonodelaesperanza.org y recibirán orientación y apoyo de expertos de nuestra asociación.



jueves, 17 de febrero de 2022

Premio +Social2021 al Teléfono de la Esperanza de Málaga por su dedicación a los mayores de 65 años

 


Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza de Málaga estamos de enhorabuena por el reconocimiento al trabajo que nuestro voluntariado realiza desde su fundación atendiendo a los mayores de 65 años.

Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza de Málaga, y Aurelia González, recibieron el martes en Sevilla la estatuilla del Premio +Social 2021 "por su proyecto llamada de esperanza a mayores en soledad" que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación nos ha otorgado dentro del tejido de entidades y asociaciones que trabajan en la provincia de Málaga.

El Teléfono de la Esperanza siempre ha dedicado una atención especial a las personas mayores y estas participan activamente tanto en los cursos y talleres abiertos a toda la población como en nuestro voluntariado.

Estas son varias de las actividades específicas que hemos desarrollado con los mayores de 65 años:


Programa de Atención al Mayor

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2019/07/el-telefono-de-la-esperanza-de-malaga.html


Acompañamiento a mayores que viven solos en los pueblos

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2021/04/damos-carino-y-confianza-en-el.html


Caminando acompañados hacia una soledad sana

https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2021/10/caminando-acompanados-hacia-una-soledad.html



martes, 15 de febrero de 2022

Abiertas las inscripciones para el curso 'Desarrollo Personal I' que se iniciará el 7 de abril



¿Hace tiempo que notas que hay algo de ti que no te gusta?

¿Haces lo urgente y no lo que de verdad quieres hacer en tu día a día?

¿Vives tensiones en las relaciones con las personas de tu entorno? ¿Te gustaría conocerte mejor a ti mismo?

El Teléfono de la Esperanza te puede ayudar. El próximo mes de abril iniciamos una nueva edición del curso 'Desarrollo Personal I'  que tendrá lugar en régimen de internado el fin de semana del 7 al 10 de abril. Posteriormente se desarrolla en 8 sesiones semanales de hora y media con trabajo en grupo.

En el curso damos las claves para la comprensión de la propia personalidad y herramientas para crecer como personas.

Aquí tienes toda la información y el teléfono para inscribirse:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/curso-desarrollo-personal-modulo-1-6456








sábado, 12 de febrero de 2022

CON OTRAS GAFAS / Reconocimiento al trabajo con los mayores en el Teléfono de la Esperanza

 


El voluntariado del Teléfono de la Esperanza de Málaga ha sido reconocido con una de las distinciones de los IV Premios Andalucía + Social que impulsa la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Este nuevo reconocimiento a nuestra ONG se produce "por su llamada de esperanza a mayores en soledad" gracias al trabajo que se viene haciendo desde el inicio de nuestro voluntariado en la década de los años setenta.

El presidente del Teléfono de la Esperanza, Juan Sánchez, recibirá esta distinción en nombre de los voluntarios el martes 15 de febrero en Sevilla.

El diario 'El Español' en su edición de Málaga publicó esta noticia sobre el balance de la primera fase del programa 'La Brújula de la esperanza':

La 'Brújula de la esperanza' ayuda a más de 2000 ancianos malagueños a prevenir la soledad

Además de nuestra asociación, han sido reconocidos por su labor, los atletas malagueños presentes en los Juegos Paralímpicos de Tokyo, Almudena Montiel y Gabriel Michel Navarro, y el futbolista Antonio Jesús Martínez.

La cantante María Peláe ha sido premiada en el apartado de promoción de las personas LGTBI y familiares al dedicar un canal en Youtube y sus apariciones ante el público a "normalizar cosas que deberían ser normales". María ha puesto su mensaje de normalización en las mujeres homo y bisexuales y en general en la diversidad sexual de las personas.

Otro grupo de malagueños distinguidos son los jugadores con discapacidad intelectual de la Fundación Málaga CF que participan en LaLiga Genuina Santander en la que se inscribieron un total de 42 equipos con unos 1000 jugadores. Solo en Andalucía, además de los malagueños, participan el Granada CF, Córdoba CF, Sevilla CF, Betis CF, Cádiz CF y Almería CF.

 

jueves, 10 de febrero de 2022

Quedan plazas libre para el Taller 'Gestión del estrés'. Inicio: 22 de febrero

 


El Teléfono de la Esperanza inicia el 22 de febrero un nuevo Taller 'Gestión del estrés' coordinado por el psicólogo Juan Manuel Martín. Se desarrollará durante ocho sesiones semanales los martes y jueves de 17.30h a 19h. 


Quedan plazas libres para participar. 

Teléfono de inscripciones: 952 652651


Descripción

Este taller está indicado para personas que sufren de la ansiedad y miedo irracionales en situaciones habituales de la vida diaria, como la interacción social. También en los casos de crisis de ansiedad puntuales y ansiedad generalizada.

El estrés afecta no solamente a la persona que lo padece a nivel emocional, físico y mental, sino a todas las que le rodean. Esto implica que el bienestar personal se extienda como anillos en el agua en todas direcciones repercutiendo positivamente en el entorno.

Objetivos

- Proporcionar a los participantes una información general que  les ayude a comprender el papel de los pensamientos y las creencias en la actividad emocional.

- Ayudarles a reconocer la irracionalidad de ciertas creencias.

- Comprender que en su propia situación personal las cogniciones poco realistas determinan en gran medida las emociones negativas como miedo o tristeza.

- Ayudar a las personas a cambiar algunas de las creencias irracionales y conseguir que "piense bien" cuando aparezcan situaciones problemáticas.

- Aprendizaje y práctica de diversas técnicas de relajación.



martes, 8 de febrero de 2022

La simpar aventura de conocerse a sí mismo


   Coordinador y grupo de seguimiento del curso. Alez Zea / La Opinión de Málaga


La pandemia obligó a suspender los procesos de formación en salud emocional del Teléfono de la Esperanza, pero el pasado otoño volvimos a impartir los cursos de larga duración. Así, en septiembre y octubre tuvimos a un centenar de personas haciendo el curso 'Desarrollo Personal I', antes llamado 'Conocimiento de sí Mismo'.

'La Opinión de Málaga' estuvo en una de las sesiones de seguimiento de este curso y ha publicado un reportaje que recoge los testimonios de José Miguel Arocena, coordinador de uno de los grupos, y varias personas que han hecho este seguimiento.


Leer el reportaje:

La simpar aventura de conocerse a sí mismo

sábado, 5 de febrero de 2022

CON OTRAS GAFAS / Cáncer: el código postal afecta más que el código genético


             Imágenes de La Sexta tomadas en 2018 sobre un nuevo gorro de silicona. 


La jornada del Día Mundial contra el Cáncer nos ha recordado la necesidad de mejora de los tratamientos y las investigaciones para a la larga poder abordar y detener determinados tipos de cáncer todavía menos conocidos por la ciencia. En una primera reflexión, si comparamos con la situación de hace unos 30 años, la sociedad española ha avanzado de forma importante. Hace tres décadas se hablaba poco en la vida pública sobre esta enfermedad, fallecía un porcentaje de enfermos muy alto y los tratamientos no eran tan eficaces como en estos momentos.

Hoy se ha avanzado en los tratamientos, cada vez más en la detección precoz del cáncer y la sensibilización social es alta. Son muchas las figuras públicas -cantantes, periodistas, actores, deportistas- que hacen públicos sus testimonios de lucha y superación y también se han extendido los ejemplos de vida de personas no conocidas públicamente que difunden fotos y vídeos sobre como están viviendo personalmente sus tratamiento y la lucha contra la enfermedad. Y la mejor noticia de todas, el 60% de los pacientes se curan.

Gracias al trabajo interdisciplinar de los profesionales de la Medicina y científicos se trabaja para dar calidad de vida a los pacientes en tratamiento lográndose avances muy valiosos para la calidad de vida de las personas. 

En 2018 (ver vídeo) se publicitó la creación de un gorro de silicona para evitar la caída del pelo por la radioterapia. 

En 2022 se ha conocido una técnica de enfriamiento del cuero cabelludo para impedir el daño de la radiación que provoca la caída del cabello:

Un gorro evita que los enfermos de cáncer pierdan el pelo a causa de la quimioterapia

En este Día Mundial Contra el Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto el foco de su campaña de sensibilización en la desigualdad de acceso a los tratamientos debido a la geografía, ya que según la zona puede haber mayor o menor contaminación y riesgo de contraer el cáncer y el acceso a los diagnósticos y tratamientos varía según la comunidad autónoma donde esté el enfermo. Además, la situación económica de las personas incide mucho en la decisión de dejar de trabajar para cuidarse o poder cuidar a un familiar. Por último, los enfermos de determinados tipos de cáncer menos visibles o conocidos por la ciencia, demandan más recursos económicos para que la investigación se centre en ellos.

         

"No todos somos iguales frente al cáncer": 

https://bit.ly/3HuUDT7

jueves, 3 de febrero de 2022

'Entre Amigos' ha cubierto el aforo de 20 personas para la sesión presencial del sábado. Se puede seguir online

 


El programa 'Entre Amigos' ha cubierto el aforo máximo de 20 personas establecido para asistir presencialmente a la charla del próximo sábado. Las personas que lo deseen pueden participar online a través de la plataforma meet en la siguiente dirección:

https://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TEL.ESPERANZA.ONLINE

Esperanza Muñoz pronunciará la charla 'Parar el ruido de la mente' a partir de las siete de la tarde del sábado 5 de febrero.



miércoles, 2 de febrero de 2022

Un taller contra "el malestar de las mujeres"




Mari Luz Burgos

Coordinadora del Taller 'Queriéndome'

En muchas ocasiones las mujeres nos sentimos mal. Generalmente sabemos cuál es la causa de nuestro malestar, podemos tener una enfermedad, un problema familiar, problemas laborales, etc.

Pero en otras ocasiones presentamos dolores de cabeza, dolores musculares, ansiedad, cansancio, insomnio y no hay detrás una enfermedad que los justifique.

Puede ser una sensación de fatiga, preocupación, irritabilidad, tristeza… Y no sabemos concretar de dónde nos viene este malestar físico y emocional.

Solemos tener muchos frentes abiertos: compaginar la atención a nuestra familia, con nuestro trabajo no es fácil; a veces no sabemos adónde acudir. Igual tenemos un familiar enfermo que necesita de toda nuestra atención. Quizás los conflictos familiares se complican. “Estamos sobrecargadas”

En otras ocasiones sentimos que en nuestras vidas existe un vacío. Nos encontramos insatisfechas, esperábamos que nuestra vida iba a ser distinta, nuestras expectativas no se han cumplido.

Sentimos miedos, angustia, ansiedad, estrés, bajo estado de ánimo y nos faltan las fuerzas.

En demasiadas ocasiones la única solución que nos ofrecen son las pastillas: ansiolíticos y antidepresivos, que si bien nos ayudan a calman los nervios, no solucionan los problemas que siguen estando ahí, de fondo originando nuestra insatisfacción.

Os proponemos reflexionar sobre estas situaciones con otras mujeres que pueden estar en una situación muy parecida a la nuestra. Vamos a tratar de identificar:

  • Qué cosas son las que nos producen nuestro malestar.
  • Vamos a aprender a identificar nuestras emociones y cómo manejarlas para sentirnos un poco mejor.
  • Aunque algunos problemas no tengan solución podemos intentar afrontarlos con menos angustia y más serenidad.
  • Vamos a aprender a mirarnos, cuidarnos y querernos a nosotras mismas


¿Cómo  lo vamos a hacer?

Utilizando herramientas que nos ayuden a saber que podemos hacer y cómo hacerlo.

Vamos a descubrir qué cosas hay en nosotras mismas y a nuestro alrededor que nos puedan ayudar y apoyarnos

El grupo  servirá para encontrar  en otras personas un espejo y un soporte en el que apoyarme


Mayoría de mujeres entre los llamantes

El 63% de las llamadas al Teléfono de la Esperanza son mujeres. Los problemas psicológicos y de relaciones familiares son los motivos más frecuentes.

El “malestar de las mujeres” es un sufrimiento que suele darse en muchas mujeres y que no puede ser expresado con palabras, es una sensación subjetiva de desazón, incomodidad o "sentirse mal". Suele darse un sentimiento de vacío, insomnio, fatiga, preocupación, nervios e irritabilidad, tristeza, y síntomas sin que se haya detrás una enfermedad (somatizaciones: dolores musculares, de cabeza, o de ambos).

Suele estar relacionado con problemas de relación familiar, sobrecarga de cuidados, preocupaciones excesivas, insatisfacción, sensación de vacío y falta de expectativas personales.


OBJETIVOS DEL TALLER: Disminuir el grado de malestar en las mujeres desarrollando y potenciando sus habilidades personales para que sea capaces de manejar los síntomas emocionales y realizar un afrontamiento saludable de las dificultades de la vida cotidiana.

- Crear espacios de reflexión  grupal  sobre autoconocimiento e identificación de los factores que les hacen sentir mal.

- El aprendizaje del control del estrés mediante el manejo de las habilidades sociales y del uso de técnicas de relajación.

 

PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO:

Dirigidos a mujeres con malestar inespecífico.


METODOLOGIA:

   Organización de un grupo de entre 9-12 personas

   Se darán 7 sesiones semanales de hora y media de duración


   Se abordarán los siguientes temas:

Necesidad de cuidarse

¿Cuáles son las emociones básicas?

Percepción ¿Cómo interpreto lo que me pasa?

Importancia de la autoestima

Pensamiento. Pensamiento disruptivos

Importancia de la Comunicación con los demás

Resolución de problemas

 

Los grupos preferiblemente serán cerrados. Se considera que para que la técnica sea eficaz deberá acudir al menos a 5 sesiones

Teléfono de inscripciones: 

952 652651

Inicio: Martes 8 de febrero. 17.30 h en la sede del Teléfono 

de la Esperanza. Calle Hurtado de Mendoza, 2 (Málaga)