viernes, 17 de septiembre de 2021

Pensar bien para vivir mejor, el taller del cambio de pensamiento y conducta

 

 

José Portillo

Orientador. Coordinador del Taller ‘Pensar bien para vivir mejor’

El próximo lunes 27 de septiembre a las 18:30 horas, iniciamos el Taller ‘Pensar bien para vivir mejor’.

Las restricciones que hemos vivido nos han recordado algo muy importante: tenemos una gran capacidad de adaptarnos a las situaciones que nos sobrevienen. La situación vivida nos demuestra que tenemos la capacidad de cambiar, si nos lo proponemos firmemente. Ahora que damos los pasos necesarios para volver a la normalidad que más conocemos y anhelamos, considero que estamos en el tiempo apropiado para servirnos de nuestra conducta, con el fin de mejorar cuanto nos sea posible, y de aprender a aceptar lo que no es posible cambiar.

Aceptar lo que no se puede cambiar

Se nos ha educado para ser mejores en diferentes aspectos, asumiendo que aprenderemos a aceptar lo que no nos gusta de nosotros y nuestras pérdidas, apenas nos surjan dificultades. Es necesario aceptar lo que no se puede cambiar, y cambiar lo que sí se puede cambiar. Al igual que sucede con el perdón, no debemos forzarnos a aceptar lo que no deseamos que nos suceda. Tanto el perdón como la aceptación son como la lluvia que empapa la tierra y reduce el calor y el frío. Al igual que no llueve cuando queremos que llueva, aceptaremos lo que no nos gusta, cuando estemos preparados para no querer lo que no nos está permitido poseer.

El malestar mental es proveniente tanto de nuestra genética como de nuestra psique. Pensar bien para vivir mejor, es un taller para impulsarnos a realizar cambios, sirviéndonos de la conducta.

Contenidos de las reuniones grupales

Vamos a trabajar la terapia racional emotivo-conductual del psicólogo Albert Ellis, el cual sostuvo la creencia de Epicteto de Hierápolis, relativa a que la adversidad nos afecta más por lo que pensamos de la misma, que por lo que realmente significa.

Después de pasar años atendiendo a sus pacientes, Ellis llegó a la conclusión de que las neurosis de la vida ordinaria son causadas por los siguientes pensamientos:

  • Debo hacer las cosas perfectamente, con el fin de que se me pueda valorar adecuadamente en mi entorno.
  • La gente debe aceptarme y tratarme con justicia.
  • Mi vida debe carecer de dificultades graves, ya que debo conseguir todo lo que deseo, sin ser víctima de la adversidad, y sin llevar a cabo grandes esfuerzos.

Estos pensamientos son irracionales, porque no existe nadie que haya vivido sin cometer un error, que no haya tenido problemas relacionales, o que no haya tenido que esforzarse mucho, con el fin de lograr superarse.

Pensar bien para vivir mejor, es un taller para rebatir los pensamientos irracionales, cambiándolos por otros más acordes a la realidad de cada persona.

Mensaje para perfeccionistas insatisfechos

Una persona puede tener errores o confusiones, pero esas situaciones no les privan de su valor personal, le sirven para perfeccionarse. No tiene sentido hacerlo todo perfectamente, si sigue creyendo que su funcionamiento es inadecuado, y por eso está impedido para disfrutar de la vida. A largo plazo, es más conveniente actuar aunque se cometan errores, que permanecer sin hacer nada, por miedo a tener fallos que quizás no cometerá. Yo le felicitaría por su gusto por las cosas bien hechas, y le animaría a convertir su obsesión en un deseo.

Recomendaciones para hacer cambios

En el proceso del cambio la persona debe aprender a aceptar lo que no depende de sí mismo. Por ejemplo, hay enfermedades que son incurables, y no podemos recuperar a nuestros familiares y amigos queridos que han fallecido.

También  es importante no mantener batallas perdidas. A modo de ejemplo, si teletrabaja y su jefe quiere obligarle a volver a la oficina, tendría que cumplir la voluntad de su superior por razones obvias.

Para poder cambiar, se hace necesario diseñar nuevas rutinas. Es importante hacer el cambio fácil para llevarlo a cabo, cuanto más complicado se vea, se tendrá más miedo a llevarlo a cabo, y se dificultará su realización, quizás hasta suspenderse.

Una vez que se crean nuevas rutinas, es necesario repetirlas hasta convertirlas en hábitos. Recuerdo que temblé bastante cuando di mi primera conferencia en el Teléfono de la Esperanza, pero ya lo hago con bastante más soltura.

Es importante tener un nivel de exigencia adecuado a las posibilidades de actuar y/o de conseguir lo que se desea, y tolerar los fallos, viéndolos como indicadores de lo que se necesita mejorar.

El cambio se constata, cuando se enfrentan los miedos, durante el tiempo que sea necesario, con el fin de manejar adecuadamente la ansiedad que esto produce.

Por último, cuando se efectúa un cambio, conviene reflexionar sobre los beneficios que aportan las nuevas rutinas.


Taller 'Pensar bien para vivir mejor'

Coordina: José Portillo

Inicio: 27 de septiembre

Duración: 8 sesiones semanales

Más información e inscripciones:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/cursos-y-talleres/taller-pensar-bien-para-vivir-mejor-6477


No hay comentarios: