El blog de la ayuda psicológica gratuita del Teléfono de la Esperanza de Málaga
sábado, 30 de enero de 2021
La campaña 1 millón de firmas por la #saludmental recuerda a la ministra Darias la urgente necesidad de más psicólogos en la sanidad pública
miércoles, 27 de enero de 2021
11 recomendaciones para superar la soledad gracias a la tecnología y a usarla con seguridad
Los meses de invierno con sus olas de frío y la limitación de
movimientos o el autoconfinamiento provocados por la pandemia del COVID 19 han
provocado que pasemos mucho más tiempo en las casas. La falta de contacto
físico con compañeros, amigos y familiares causa a muchas personas una
sensación de soledad a la que tratan de hacer frente. La tecnología, como se
pudo constatar en la etapa más dura del confinameinto, se ha convertido en una
herramienta clave para manter las relaciones. Y también para sentirse menos
solas o solos.
La empresa Karspeski, que se dedica las tecnologías de seguridad
en la red, ha hecho un estudio sobre el uso de las tecnologías durante la
pandemia y la sensación de soledad de las personas. La investigación incluye
una encuesta realizada por Arlington Research en doce países europeos en los
meses de abril y mayo de 2020 que reveló la importancia de estas conectados
para no sentirse aislados y la relevancia de la soledad como motivo de
preocupación entre la población sin que un levantamiento de las medidas de
confinamiento vigentes en ese momento resolbería necesariamente el problema
para muchas personas.
Los datos más destacados que ofreció la encuesta sobre los
españoles fueron estos:
El 39% ya se sentían solos antes del confinamiento
El 54% de los que se sienten solos todo el tiempo desearían ser
más expertos en tecnología
El 68% de la 'Generación Z' al menos parte del tiempo en
abril y mayo de 2020
Cada uno maneja la soledad de manera diferente. Estas son las
formas en la que los encuestados intentan sentirse menos solos:
El 86% usa la tecnología
El 74% hace llamadas de teléfono, videollamadas o intercambia
mensajes con familiares y amigos
El 65% ve películas, televisión o escucha música
El 20% habla con sus mascotas
Usar la tecnología ayuda a sentirse menos solos y tiene
beneficios:
Al 84% les ayuda a sentirse conectados a familiares y amigos
El 41% está más cómodo usando las tecnologías que antes
El 40% quiere usar más la tecnología cuando pase la pandemia
David Emm, investigador principal de seguridad de
Kaspersky, ha manifestado a diarioabierto.es que
"Internet y el mundo interconectado en el que vivimos han sido enormemente
beneficiosos para la sociedad en este momento, proporcionando una plataforma
virtual a través de la cual las personas pueden mantenerse conectadas y
facilitando el acceso a información para los que necesitan apoyo para su salud
mental. Nuestro estudio revela que la tecnología puede aliviar una parte de la
presión que ha creado la pandemia y ayudar a la gente a sentirse menos
sola".
Emm también destacó que "aunque es muy
positivo que tantos estén descubriendo las ventajas de la tecnología, es
importante tener en cuenta que la actitud de las personas o su percepción de
los riesgos online puede entrar en conflicto con su nivel de conocimiento sobre
cómo utilizar la tecnología de manera segura. El uso de las herramientas
online y digitales de forma segura puede ser una gran solución para la soledad
y una salvación para las personas confinadas".
En un artículo en el citado diarioaierto.es se explicó que "Internet también puede ser una herramienta fundamental para comunicarse con personas o grupos afines, o incluso para construir redes de apoyo en estos tiempos difíciles", destacando la importancia social que ha alcanzado la soledad y citando a nuestra organización. "Gracias a la concienciación social sobre el problema de la soledad previo a la pandemia, existen diversos servicios como, por ejemplo, la asociación Teléfono de la Esperanza, que pueden ayudar a los que se sienten aislados".
Usar la tecnología para superar la soledad
Kaspersky hace las siguientes recomendaciones sobre cómo utilizar
la tecnología para superar la soledad en estos meses de invierno:
- Organiza una noche de cine en casa con la participación de familia y amigos a través del streaming. Existen muchos servicios de streaming con la funcionalidad de ver películas en grupo, que permiten a múltiples familias ver el mismo contenido en paralelo. Algunos servicios incluso cuentan con la opción de chat online, que permite comentar la película en vivo sin interrupciones
- Visita uno de tus museos favoritos a través de un tour virtual. Algunos de los museos y galerías de arte más famosas del mundo permiten a los visitantes disfrutar de sus exposiciones a través de la web
- Asiste a un concierto o festival online. Desde la música clásica hasta actuaciones de DJ, artistas de todo el mundo están creando nuevas oportunidades para que los fans puedan disfrutar de experiencias “en vivo” desde la comodidad de su hogar
- Entrenar en grupo. Hay cada vez más alternativas online y los participantes pueden elegir unirse con su familia y amigos para aumentar la motivación
- Adquirir nuevos conocimientos o habilidades. Hay muchos cursos disponibles, desde clases de cocina a escuelas de idiomas online, en los que los que también es posible participar en grupo
- Los juegos online no son sólo para gamers. Las plataformas de juegos online permiten a amigos y familia unirse para solucionar retos o competir de la misma forma que harían con los juegos de mesa
Usar la tecnología con seguridad
Kaspersky también recomienda adoptar las siguientes medidas para
mantener segura tu vida y tus dispositivos digitales.
- Protege todos tus dispositivos con un producto de ciberseguridad fiable y de calidad.
- Utiliza contraseñas únicas y complejas para todas las cuentas online y valora la posibilidad de utilizar una herramienta para hacerlo más sencillo.
- No respondas a mensajes no solicitados y no hagas clic sobre enlaces o descargues archivos desconocidos. Siempre es mejor ir directamente a la web escribiendo la url uno mismo en el navegador
- Mantén privadas las invitaciones y números de identificación de reuniones en grupo, y asegúrate de activar las funcionalidades que protegen tu privacidad
- Revisa la privacidad y la configuración de cualquier servicio online que utilices, para limitar la cantidad de datos que compartes con terceros
sábado, 23 de enero de 2021
"El poder sanador de la escucha y el silencio son claves para conocerte mejor y como elemento de transformación personal"
El voluntariado del Teléfono de la Esperanza sigue una completa y exigente formación en la que el conocimiento y desarrollo personal son claves antes de pasar a la tarea de ayudar a los demás utilizando la técnica de la escucha activa. Mamen de la Torre, una de las voluntarias en pleno proceso de formación, nos cuenta que le aporta su autoconocimiento al bienestar personal. El último curso en el que participó ', 'Desarrollo Personal 2', tuvo lugar en septiembre de 2020, en plena pandemia del COVID 19. Cree que la crisis actual puede ayudar a hacer ese viaje interior que todos necesitamos en nuestras vidas para ser un poco más felices. Comparte sus experiencias con las meditación y el Mindfulness.
¿A
qué te dedicas profesionalmente?
Llevo tres años
jubilada como funcionaria de la Conserjeria de Educación y mis últimos 30 años
estuve ejerciendo dentro de los Equipos de Orientación Educativa como logopeda.
Antes de jubilarrme tenía claro que quería colaborar como voluntaria en alguna
ONG y me parecía que en el Teléfono
podía encajar, ya que por mi práctica profesional el poder de la palabra y la
escucha eran unas herramientas facilitadoras
para una eficaz comunicación.
¿Conociste
el Teléfono de la Esperanza por voluntarios, amigos o por Internet?
Lo conocía porque una
amiga colaboro en los primeros años de su puesta en marcha en Málaga y por
algún sobrino que estuvo vinculado también al Teléfono.
¿Cuál
era tu situación personal y qué cursos y talleres hiciste inicialmente?
Cuando me acerque
para ofrecerme y me comunicaron que debía realizar los cursos de desarrollo
personal interna durante un fin de semana, fue una sorpresa pero al mismo
tiempo me despertaba curiosidad por saber en que consistía.
¿Cuál
de esos cursos o talleres te aportó más? ¿Por qué?
El primero de desarrollo personal fue una bomba, una
experiencia única, un volver a recordar lo que eres, es como si padeciéramos
Alzheimer y perdiéramos la memoria de lo que somos, se abre un camino para
descubrir tus heridas y una aceptación de tus luces y sombras e iniciar la
transformación personal.
En
el de Desarrollo Personal 1 se crea un clima de respeto y confianza para
expresar emociones y sentimientos difícil de encontrar hoy día. ¿Qué es lo que
más te sorprende o valoras mejor en esas dinámicas y grupos de trabajo?
Lo más sorprendente
es vivir el vinculo que se crea entre los integrantes donde la confianza el respeto y aceptación es el aceite que
engrasa la comunicación y donde la escucha sin el juicio es la luz que ilumina
el diálogo.
¿Qué
nos podemos encontrar en Desarrollo 2 las personas que todavía no lo hemos
hecho?
El modulo 2 nos lleva
a iniciar y seguir en el proceso de
transformación personal donde el perdonar y perdonarte a ti mismo adquiere un
protagonismo que facilita este camino.
El
último tuvo lugar en septiembre pasado, en plena pandemia. Debió ser
estimulante para participantes y coordinadores dejar atrás los miedos y dedicar
un fin de semana a cuidarse emocionalmente.
La incertidumbre que
esta pandemia genera nos ha llevado a superar el miedo y elegir desde la
libertad estar presente. Ha sido toda una oportunidad y un lujo por el número de participantes que ha sido
mucho menor, y nos ha permitido crear
ese espacio y tiempo para autocuidarnos física y emocionalmente viviendo este
encuentro desde la confianza. Esta circunstancia del COVID nos ofrece una
oportunidad diferente al tener menos distracciones para el ocio y tiempo libre y
puede convertirse en ayuda en este viaje interior .
Sé
tú mismo cuando ayudas a los demás, decía nuestro compañero José Portillo en un
artículo de este blog. ¿Qué descubriste de ti misma en el proceso de formación
que podía servir para ayudar a los demás?
El poder sanador de
la Escucha y el silencio como clave de conocerte mejor y como elemento de transformación
personal, el silenciar la mente, a la que Santa Teresa llamaba “la loca de
la casa”. Es preciso poner orden, limpiar. Y la meditación como práctica diaria
puede ser una fiel compañera en este proceso.
Vivimos
en una sociedad hiperconectada a la red. Es como si todo el mundo hablara a la
vez todo el día y hubiera un ruido constante de fondo. Sin embargo, Internet
nos ofrece también grandes ventajas. ¿Crees que las plataformas y programas de
atención online pueden ayudar a combatir el aislamiento y la soledad?
Vivimos rodeados de
muchos estímulos que a veces nos dispersan y distraen de nuestro camino, es
preciso saber utilizar todo lo que Internet aporta. La información y conocimiento es algo muy valioso
pero su velocidad es ten rápida que a veces no somos capaces de procesarla. Es
preciso estar alerta para no dejarte atrapar por esta red. Ahora bien el poder
conectarnos con los otros es fundamental para poder sentir la cercanía y
presencia física que hoy esta tan restringida. El sentir este acompañamiento, el
ir con otros es una clave fundamental que nos ayuda en este caminar.
Quizás
porque nuestras mentes necesitan pausas y silencio, el Mindfulness tiene cada
vez más adeptos. Describe sus principales aportaciones para el equilibrio
emocional
El poder del Aquí y
el Ahora es algo incuestionable. Aprender a ser conscientes del momento presente,
la experiencia presente sin juicios es algo simple y complejo a la vez. Pero sus beneficios sobre el estres, concentración
y el bienestar físico y emocional son importantes. Aprender en la
autoobservación siendo observador de tu mente, aporta equilibrio y paz.
¿Sería
bueno utilizarlo para educar a los niños?
Indudablemente es
aconsejable por los beneficios que aporta. Creo que es muy positivo para ellos,
partiendo siempre de las sensaciones corporales. Los niños responden bien si
están tumbados y perciben el ritmo respiratorio el llenarse de aire y vaciarse,
utilizando imágenes mentales como un
globo que se hincha y se deshincha. Así como experimentar la dureza del cuerpo y
la flacidez, somos de hierro, somos de algodón. La edad va a determinar qué
tipo de imágenes podíamos emplear. Si son más mayores no es necesario tumbarlos.
Existen en el mercado muchos libros como por ejemplo ‘Tranquilos y atentos como
una rana’ y ‘Mindfulness para niños’. Tiene una influencia en la capacidad de
regular emociones, incrementa la
capacidad de tomar decisiones y les ayuda a conocer sus capacidades, fortalezas
y limitaciones. Les aporta mayor
seguridad y autoestima. En mi práctica profesional lo he empleado para
focalizar su atención y siempre verbalizaban que les gustaba experimentar esa
paz y armonía que les aportaba.
Explica
que ha aportado el Teléfono de la Esperanza a tu vida y porque recomendarías
participar en su voluntariado.
Vivir esta etapa de
mi vida sin prisas saboreando el tiempo
en crecimiento emocional y espiritual y
poder compartirlo con mi marido es un privilegio que me hace sentir más la
comunión y el compromiso con los demás. Otro ingrediente que aporta es la perseverancia
en el camino de la transformación personal que te hace sentir todo el amor que
somos, ensachando el corazón y nos prepara para dar y recibir, sintiendo la
pertenencia a este gran equipo que es el Teléfono de la Esperanza. Otro matiz
diferencial es que ahora estoy trabajando en el desapego de los objetivos. En
mi profesión trabajaba con ellos y ahora mi hacer quiere limitarse a la
gratuidad sin esperar nada.
miércoles, 20 de enero de 2021
El Teléfono de la Esperanza atendió 160.646 llamadas en toda España en 2020, una media de 440 diarias
El Teléfono de la Esperanza atendió en
los 29 centros territoriales que tiene en España un total de 160.646 llamadas
en 2020, lo cual supone un incremento de 38% respecto al año anterior. 35.619
horas de atención telefónica efectiva anual, un aumento del 42% respecto al año
anterior.
Del total 160.646 llamadas, 13.075 se
atendieron en la sede de Málaga que, con un aumento del 50%
respecto al año anterior. El número de llamadas recibidas en nuestro centro es
el mayor desde que las registra el
sistema Llamatel. Así, se ha pasado de 1906 en 2004 a las 13.075 del 2020.
Además el pasado año, la sede de Málaga fue la primera en volumen de llamadas
seguida de Navarra (11.487) y Murcia (10.552).
Medias de llamadas en los 29 centros
13.387 llamadas al mes
440 llamadas al día
18 llamadas a la hora
Los factores asociados a la pandemia explican este incremento que ha obligado al voluntariado a redoblar su compromiso y trabajo. Por otra parte, las nuevas infraestructuras de comunicación implementadas han contribuido a la mejora del servicio y a una mayor cobertura.
Media de duración de las llamadas: 13,5 minutos.
Situaciones: El
80% de las llamadas abordaron situaciones de crisis y un 20 % fueron
informativas.
Sexo: El 65
% mujeres y el 35% hombres.
Edad:
De 46 a 55 años 26,51%
De 56 a 65 años 24,70%
De 36 a 45 años 19,39%
De 26 a 35 años 10,20%
De 66 a 75 años 10,08%
76 y más 4,36%
De 19 a 25 años 3,46%
Hasta 18 años 1,32%
El contenido de las llamadas en crisis fue:
Problemas psicológicos y psiquiátricos 70
%
Problemas relacionales y familiares 24 %
Problemas asistenciales 4 %
Problemas jurídicos 2 %
Problemáticas más comunes
Llamante habitual 31.946 (17,75%)
Soledad e incomunicación 18.423
(10,28%)
Trastornos de ansiedad 12.462
(7,02%)
Crisis psicológica / emocional
por el coronavirus 8.143 (4,59%)
Crisis en el proyecto vital 5.999
(3,38%)
Temática suicida
Se atendieron 4.935 llamadas de temática suicida (incremento del 55% respecto al año anterior) de las cuales en 205 de ellas el llamante declara que el acto suicida está en curso (incremento del 38 % respecto al año anterior). El incremento de las llamadas de temática suicida no implica necesariamente un aumento de los suicidios, para afirmar o negar esto es necesario esperar a la publicación de las cifras oficiales de defunción del INE. Las últimas publicadas corresponden al año 2018.
Se previnieron suicidios atendiendo
24.390 llamadas de personas con factores asociados al riesgo suicida (salud
mental, depresión, crisis vital). (Incremento respecto al año anterior del 21%).
La pandemia ha incrementado significativamente los factores de riesgo asociados
a la conducta suicida, por lo que la prevención es más necesaria que nunca.
Actuación en Málaga
El Teléfono de la Esperanza ofrece el
grupo ‘Ayuda Mutua’ a todas las personas supervivientes, es decir, a las que
han sufrido o están sufriendo el suicidio de un familiar en sus vidas. También
a los que tienen ideas y pensamientos suicidas. Este grupo de personas se reúne dos
veces al mes en nuestra sede, coordinados por la psicóloga Ana Manrique.
domingo, 17 de enero de 2021
Los 5 artículos más leídos del blog en 2020
El 2020 quedo atrás con
un aumento de un 50% en las llamadas al Teléfono de la Esperanza. Nuestro
equipo de orientadores hizo un esfuerzo notable para hacer frente al incremento
de las demandas de ayuda, motivadas en muchos casos por el malestar psicológico
provocado por la pandemia, sus consecuencias económicas y laborales y la
situación de emergencia social en la que han quedado miles de personas en
Málaga.
También este blog tuvo un importante crecimiento en las visitas a sus páginas. Os dejamos aquí los números globales del año y las cinco publicaciones más vistas. Cada una de ellas lleva un enlace para acceder a esos artículos. Solo tienes que pinchar en los subrayados.
Blog ‘El tiempo de la esperanza’
Número de publicaciones en 2020: 148
Páginas vistas: 63.400 (43.000 en 2019)
Media mensual: 5.286 (3.583 en
2019)
Publicaciones más visitadas
Entrevista a la voluntaria Maite
González
933 páginas vistas
Practicar meditación en tiemposde coronavirus. Artículo de Carlos López y Luis Santiago
867 páginas vistas
Consejos del Colegio de Psicólogos de Madrid para afrontar elmalestar psicológico durante el confinamiento. Artículo de Juan Manuel Martín
638 páginas vistas
La falsa autoestima, una máscara que oculta debilidades. Artículo de José Portillo
506 páginas vistas
Vida moderna con cerebros viejos.
Artículo de Carlos López 431 páginas vistas
miércoles, 13 de enero de 2021
'Regula tus emociones, para mejorar tus relaciones'. Primer encuentro online 2021 de 'Entre Amigos'. Sábado 16 de enero. 19 horas.
Esperanza Muñoz. Coordinadora del programa 'Entre Amigos'
Queridos
amigos: El Teléfono de la Esperanza os deseamos un FELIZ 2021, esperando
que os encontréis bien.
Los
nuevos tiempos nos exigen nuevas formas de funcionar y para los que os asomáis
a esta página por primera vez, os informamos que la forma de funcionar en este
grupo en tiempos normales, es la de reunirnos los 1º y 3º sábados de cada mes,
tener una charla formativa de Crecimiento Personal, una reunión para trabajarla
en pequeños grupos y terminábamos con un ágape o picoteo donde disfrutábamos
con música, celebrábamos, etc. Y que seguro, dentro de no mucho tiempo,
podremos retomar.
Dado
que nuestras reuniones habituales de 1º y 3º sábados de mes, quedaron
interrumpidas por esta pandemia que sigue preocupándonos y contra la que
tenemos que luchar todos con los medios a nuestro alcance, iniciamos en el
verano, una serie de REUNIONES ON-LINE, que han tenido sus seguidores.
Estas
reuniones, se hacen los 3º sábados de cada mes y las instrucciones para poder
entrar, las tenéis más abajo.
Muchas
gracias a los que os habéis incorporado y esperamos os hayan aportado apoyo y
ánimo para seguir adelante, ya que sean cuales sean las circunstancias, siempre
necesitaremos trabajar por comprender mejor nuestro funcionamiento y por tanto
mejorar nuestra vida y como consecuencia directa, mejorar también nuestras
relaciones.
INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA
Entrar en GOOGLE en el ordenador
https://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TEL.ESPERANZA.ONLINE
Dar INTRO, y ya debes estar dentro.
Pulsa rápido el cuadrado azul 'Participar en la reunión'. (Puede
estar en inglés) . Si no te da tiempo y
cambia la pantalla, comienza de nuevo y estate preparado para pinchar el
cuadrado azul.
Espera a que comience la charla (19 h)
En la pantalla (abajo) verás iconos de
cámara, de micrófono y un teléfono rojo. Pulsando en cada uno de ellos podrás
activar/desactivar la cámara, el micrófono o marcharte al pulsar el botón rojo.
Entrar en GOOGLE en el móvil
Poner de forma
completamente exacta el siguiente enlace:
https://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TEL.ESPERANZA.ONLINE
Elegir la opción : 'Iniciar
en la web' ó en inglés: 'Laund in web'.
Si no te da tiempo y cambia la pantalla, comienza de nuevo y estate preparado para pinchar el cuadrado azul.
Siempre nos alegramos de veros en nuestro encuentro
¡OS ESPERAMOS ¡
Mientras os dejamos un enlace a
todos los artículos sobre salud
emocional y relaciones personales que publicaron nuestros
voluntarios en este blog en verano de 2020:
https://eltiempodelaesperanza.blogspot.com/2020/09/todos-los-articulos-que-publicaron.html
lunes, 11 de enero de 2021
Quedan plazas para los talleres sobre soledad, felicidad e inteligencia emocional para mayores de 60 años
El Teléfono de la Esperanza de Málaga continua con el calendario de talleres gratuitos dirigidos a las personas mayores dentro del programa 'La brújula de la esperanza', que hemos puesto en marcha con el Ayuntamiento de Málaga.
Estos son los talleres que iniciamos esta semana:
'Caminando hacia una soledad sana'. Inicio: Martes 12 a las 17 h.
'Inteligencia emocional en tiempos de pandemia'. Inicio: Miércoles 13 a las 10.30. Las sesiones serán los Lunes y Miércoles.
'Entrenando la felicidad'. Inicio: Martes 12 a las 10.30 h
Los talleres son totalmente gratuitos para mayores de 60 años
Inscríbete llamando al 952 65 26 51