miércoles, 29 de octubre de 2014

400 voluntarios en línea con la vida


ayuda psicológica gratuita
Grupo de voluntarios del Teléfono de la Esperanza de Málaga en el congreso 

400 voluntarios de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza se reunieron en el congreso de nuestra organización en Oropesa del Mar (Castellón) del 24 al 26 de octubre. Fueron unas jornadas para compartir experiencias y renovar el compromiso voluntario con las personas que sufren. Un grupo de 13 personas de Málaga estuvieron en este gran evento de nuestra organización.

Voluntarios de Málaga

En pequeños grupos y autobuses fueron llegando el viernes 24 la mayoría de los voluntarios. A pesar de los retrasos producidos por distintos problemas en las carreteras de acceso, hubo tiempo para compartir tras la cena, un momento de fiesta y celebración, un primer reencuentro con muchos compañeros de tareas. Había ganas, muchas ganas de pasarlo bien y de celebrar la ocasión.

El sábado 25 comenzó el Congreso con una presentación del Presidente de la Asociación, Juan Sánchez Porras que resaltó la dimensión humana del compromiso que une a los voluntarios de la Asociación.

A las 10,30 de la mañana, el presidente del Teléfono de la Esperanza de Asturias, Hilario Paz García, presentó la primera ponencia a cargo de Daniel López, psicólogo y voluntario en aquella provincia. El tema, “La actitud: fuerza para vivir”, supo movilizar al auditorio. La presentación, dinámica y cargada de llamadas a la fuerza personal para superar las dificultades, puso en marcha a los asistentes llenando de optimismo el ambiente de la sala.

A las 12.00, José María Jiménez, Vicepresidente 1o de la Asociación, presentó a Silberio Sáez, psicólogo y sexólogo que presentó su ponencia “La sexualidad, compañera de vida”. Con su personal estilo supo mover y remover los ánimos, hacernos reír, reflexionar y animarnos a incorporar el trabajo con la sexualidad desde un enfoque valiente y, a la vez, respetuoso.

El sexólogo Silverio Sáez

Tras la comida, Norberto Alcober inició a las 16.15 el tema de la tarde; “El vínculo y la pérdida”. La actividad se diseñó alrededor de la presentación de la película “Tan fuerte tan cerca”, que relata el proceso de duelo de un niño de 11 años como consecuencia de la muerte de su padre en el atentado a las torres gemelas. Con algunas dificultades técnicas para la audición y el visionado de la película, se desarrolló la tarde. Pudieron más las ganas de los asistentes. La película es intensa y larga, Norberto hizo una primera introducción sobre aspectos cinematográficos del film para pasar, tras la película a una mesa redonda. Participaron en ella Carmela Bustamante, presidenta en funciones del Teléfono de la Esperanza de Madrid, y Rosa  de Arquer, psicóloga y coordinadora de actividades en el Teléfono de la Esperanza de Asturias.

Carmela Bustamante, Noberto Alcover y Rosa de Arquer
Coordinó la mesa Norberto Alcober planteando 5 interesantes preguntas sobre las que debatir. Ambas psicólogas desvelaron aspectos importantes sobre la película y los procesos de duelo y vinculación que en ella se desarrollan. La tarde cumplió su objetivo de movernos a la reflexión sobre este tema.

A las 21.30 tuvo lugar la cena de gala. La sala, bien acondicionada para esta actividad, se convirtió en un espacio de celebración alineados con la vida. Hubo actuaciones improvisadas de voluntarios del Teléfono de la Esperanza de Sevilla, de Alicante y de Jaén. El baile posterior nos ayudó a desquitarnos de las horas de viaje del día anterior.

El domingo comenzó a las 10.00 con la psicóloga suiza Vivienne Rauber que presentó su original diseño para trabajar con el niño interior herido, bajo el título “La vida en tus manos”. Esta experta en formación de auto-curación mediante Terapia Energética Psico-Corporal impartirá
el taller 'Curar al niño interior herido' en Málaga entre el 21 y el 23 de noviembre próximos.


Vivienne Rauder y Juan Sánchez

A las 10.30 Pedro Miguel Lamet presentó su ponencia “Vivir para amar”. Bien engarzado, acompasado con la lectura de bellos poemas, Lamet se adentró en la difícil tarea de “hablar” del amor. Su presentación estuvo llena de profundidad, alineada con enfoques ya tradicionales del amor como experiencia universal de plenitud, exigió a los asistentes un esfuerzo de atención y mereció la pena. Para quienes desconocen esta aproximación fue una ocasión para conocerla,  para los que ya la conocen una oportunidad para ordenar conceptualmente este enfoque.

A las 12.00, Victoria Gómez, Presidenta del Teléfono de la Esperanza de Murcia, presentó a María Guerrero, psicóloga y voluntaria en el Teléfono de aquella provincia. María su intervención con un bello poema dedicado al trabajo voluntario y arrasó literalmente con su intervención.


María Guerrero
Llena de fuerza, de energía, de ganas de vivir, contagió valentía, optimismo y serenidad profunda. La ponencia, “Alineada con la vida”, fue María. Sus circunstancias personales en este momento de su vida, le han traído una sabiduría profunda y supo entregarla generosamente y contagiarnos a todos.

A las 13.15 cerró el Congreso Juan Sánchez Porras, presidente de la asociación, agradeciendo a todos que este congreso hecho de voluntarios, por voluntarios y para voluntarios haya sido posible. Un congreso hecho en tiempos de crisis, para corazones generosos. Sánchez Porras nos invitó a seguir trabajando, a abrirnos a nuevos proyectos, a ser generoso alineados con la vida. Al ritmo de “Life y life” las luces y las músicas fueron cerrando este Congreso. A todos  gracias por hacer posible la esperanza.

martes, 28 de octubre de 2014

El grupo 'Entre Jóvenes' celebra Halloween




El grupo 'Entre Jóvenes', que se reúne dos veces al mes en el Teléfono de la Esperanza, celebrará el próximo viernes su fiesta de Halloween. Los participantes acudirán disfrazados, realizarán dinámicas relacionadas con historias de terror y habrá una pequeña representación teatral. Los asistentes disfrutarán de una merienda en un ambiente lúdico con esta celebración de tradición anglosajona como motivo central de la actividad. Están invitados todos los jóvenes que estén interesados en el crecimiento personal y aprender de esta temática divirtiéndose.

sábado, 25 de octubre de 2014

CON OTRAS GAFAS / Un paralítico que vuelve a andar


Darek Fidyka haciendo sus ejercicios de rehabilitación. La Vangurdia/BBC

La ciencia, como tantas cosas de valor en la vida, avanza lentamente. Paso a paso. Con mucho trabajo, investigación y dedicación de los científicos. En los últimos años, hemos visto importantes y esperanzadores progresos de la medicina en la lucha contra el cáncer o enfermedades como el Sida y la malaria. Hoy llega a esta sección de noticias positivas un hecho sorprendente que se ha conocido esta semana; un hombre recibió varias puñaladas en 2010, perdió la capacidad de andar y la acaba de recuperarla gracias a que los médicos que lo tratan han introducido células olfativas en la médula espinal y construido un "nervio puente" entre las partes dañadas de su columna vertebral. El avance se ha producido en Londres y los promotores de la investigación científica valoran que se ha abierto el camino que traerá soluciones en la búsquda de la recuperación de la movilidad de muchas personas con graves lesiones medulares. Darek Fidyka se llama el hombre que ha sido intervenido con éxito. Quizás dentro de unos años se le recuerde como el pionero en la transformación de las vidas de muchos. La ciencia, su tesón y voluntad durante duros años de trabajo habrán sembrado esperanza para otros que quieren volver a caminar de forma independiente.


Darek Fidyka vuelve a andar tras quedar paralítico

miércoles, 22 de octubre de 2014

Plazas libres en el taller 'La alegría de vivir'



La vida de cada persona no está hecha, se va a haciendo poco a poco. Todos somos como un libro en blanco cuyas líneas se escriben a diario. Solo cada uno de nosotros tiene la capacidad de desarrollar ese 'libro de la vida'. Hacerlo puede ser una carga pesada o una alegría. Para esto último, es necesario conocerse, quererse, fortalecer nuestra autoestima y saber qué es lo que queremos hacer en nuestras vidas. El Teléfono de la Esperanza os da pistas para vivir mejor en su novedoso taller 'La alegría de vivir'.




Comenzamos el próximo viernes 31 de octubre. 

¿Te interesa?

Ludivina García Verdes, la coordinadora del taller, nos recuerda que es erróneo para vivir conforme a la etapa vital que nos corresponde "seguir esperando como niños que nos sigan dando, que la vida nos dé algo". "El mundo no te debe nada. Estaba antes que tú", decía Mark Twain. La vida está en paz con nosotros ya que nos ha dado todo lo que podía darnos que es la propia vida. Ahora depende de cada uno de nosotros".

¿Quieres saber de qué va este taller?

Entra a este enlace y lee lo que nos explica Ludivina


Si estás interesada o interesado en participar, aún tenemos plazas libres. Las inscripciones, que van a muy buen ritmo, se están haciendo en este teléfono: 952/652651 (de 10 a 13 horas)


sábado, 18 de octubre de 2014

CON OTRAS GAFAS / Dar voz a los discapacitados intelectuales

     
                    


'Cuando bailo, me siento libre y con ganas de trabajar'. Quién se expresa de esta manera tan espontánea es Guille, bailarín y profesor de danza. Además de él, Diego, Chechu, Virginia, Javier y Silvia ofrecen sus voces en este trailer, un vídeo muy especial que da voz a personas como tú y como yo, pero con necesidades de atención diferentes. Son discapacitados intelectuales y jóvenes con problemas de desarrollo. Aparecen en el documental 'Otras voces', que promueven FEAPS, la federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual de Madrid, y la Fundación Repsol. Cuentan como el baile, la poesía o la pintura contribuyen a su desarrollo y crecimiento personal.
La buena noticia nos llega este sábado de la mano de la solidaridad. La de los promotores de esta excelente iniciativa de inclusión cultural que tejen una red de esperanza hacia un sector de población a menudo olvidado y que solo pide oportunidades para ser felices en la vida. 


'Otras voces', dando protagonismo a los ignorados


viernes, 17 de octubre de 2014

Charla 'El guión de vida' en el grupo 'Entre Amigos'



El grupo 'Entre Amigos' vuelve a reunirse este sábado a partir de las 18.30h de la tarde en nuestra sede, 'Villa Esperanza'. En esta ocasión, Enrique Romero dará la charla titulada "El guión de vida".
Posteriormente, el calendario de reuniones proseguirá los sábados 1 y el 15 de Noviembre. La fotografía refleja la masiva asistencia a la primera sesión de este curso.
Os recordamos que 'Entre Amigos' es un espacio de convivencia y amistad para todas las personas que lo deseen en el que la aceptación de cada uno es un pilar fundamental.


martes, 14 de octubre de 2014

Los psicofármacos no son la receta milagro


Foto: Editorial Ariel

Victoria Souvirón, psicóloga y voluntaria en el Teléfono de la Esperanza

Hay dolores que no se curan con una pastilla. A lo largo de la vida, las personas pasamos por etapas de crisis, ruptura, pérdida, problemas económicos o familiares que nos generan un gran malestar. Por desgracia, estas situaciones no se superan con un medicamento, como si de un dolor de muelas se tratara, sino con un trabajo personal en el que el tiempo, la actitud y el apoyo de los seres queridos son los principales ingredientes de una receta que, a la larga, ofrece los mejores resultados.
En su libro ¿Somos todos enfermos mentales? Manifiesto contra los abusos de la Psiquiatría (Ed. Ariel), el prestigioso psiquiatra estadounidense Allen Frances ha lanzado la voz de alarma contra el sobrediagnóstico y el exceso de psicofármacos que se dan en la sociedad actual para tratar las dificultades de la vida diaria. Como psicóloga del Teléfono de la Esperanza, llevo tiempo observando este fenómeno con preocupación. Aquí escuchamos y atendemos a personas que toman altas dosis de antidepresivos y ansiolíticos para sobrellevar un divorcio, el desempleo o la falta de comunicación con los hijos. Sin restar importancia a su sufrimiento, la mayoría de estas personas no padecen un trastorno mental ni necesitan ingerir un cóctel de psicofármacos para solucionar sus problemas, pero han recibido un diagnóstico de enfermedad psiquiátrica y una receta de pastillas que, posiblemente, tenga más inconvenientes que ventajas.
Allen Frances lo explica con meridiana claridad: “Nuestra sociedad se está volviendo cada vez más perfeccionista. No alcanzar la felicidad o no conseguir una vida libre de preocupaciones se traduce demasiado a menudo en una enfermedad mental”. 
El autor sabe bien de lo que habla, porque fue director del Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM IV), el más utilizado en Estados Unidos y Europa. En sus páginas, entona el mea culpa y asume sin tapujos su cuota de responsabilidad en los excesos que se han cometido en los últimos tiempos en el campo de la Psiquiatría. Va más allá y alerta de las próximas epidemias de patologías psicológicas que traerá consigo el nuevo DSM V, publicado recientemente. Si nos descuidamos, advierte el experto, pronto seremos todos enfermos mentales por olvidar dónde pusimos las gafas, por llorar más de dos semanas la pérdida de un ser querido o por tener cambios repentinos de humor. Además, y esto es posiblemente lo más importante del libro, 
señala directamente a las multinacionales farmacéuticas como las impulsoras de una gigantesca campaña mundial para el consumo masivo de psicofármacos, en su desmedido afán por generar beneficios multimillonarios a costa de la salud mental de la población.
Frente a tanta benzodiacepina y tanto antidepresivo recetados alegremente, convendría recuperar el sentido común y gestionar las emociones dolorosas con esa otra receta artesanal, que se elabora a fuego lento y que incluye tomar conciencia de lo que nos pasa, buscar nuevas fórmulas para volver a despertar la ilusión en nuestro interior, llevar a cabo un proceso de crecimiento personal y contar con el apoyo de quienes nos aprecian. Solo así y no atiborrándonos de pastillas, lograremos superar los obstáculos que nos salgan al paso en el camino.

Allen Frances ha escrito mucho sobre estos asuntos en su blog 

sábado, 11 de octubre de 2014

CON OTRAS GAFAS / La niña que se enfrentó a los talibanes con la educación



Malala, la adolescente que transmite alegría y determinación en la portada de su libro, estará hoy doblemente contenta. Se celebra el Día Internacional de la Niña bajo el lema
'Empoderar a las adolescentes: poner fin al ciclo de la violencia' un día después de que le hayan concedido el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la libertad, la igualdad y el derecho a la educación. Decía Teresa de Calcuta que 'Los niños son como las estrellas. Nunca hay demasiados'. Lo malo es cuando se les impide jugar, ir al colegio, desarrollarse y ser felices. Entonces, sus familias, comunidades y hasta regiones enteras se oscurecen. Un país puede progresar mucho económicamente o tecnológicamente, pero si arrincona  a los niños y les roba su futuro, no hay progreso que valga. 

'La palabra progreso no tiene ningún sentido, mientras haya niños infelices' (Albert Einstein)



Malalauna luchadora desde los 12 años, ha desafiado a una de las fuerzas más oscuras que hay hoy sobre el planeta, la de los talibanes. Se enfrentó a ellos cuando se colaron en Swat, la región pakistaní donde vivía e iba al colegio, editando un blog de forma clandestina hasta que su Gobierno expulsó a los fanáticos. Pero se la tenían jurada y dos años después le dispararon a a cabeza creyendo que así acaban con su lucha por la educación de las niñas y con ella misma. El miedo no solo no derrotó a la adolescente, que se recuperó de sus graves heridas, si no que dio alas a su voz ganando eco a nivel mundial. Queda para la historia su discurso en la Asamblea General de la ONU el 13 de julio de 2013:


       'Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo'





Malala es hoy un icono global, un símbolo de millones de malalas que no tienen acceso a la educación.  La campaña 'La silla roja' nos recuerda que en el mundo hay 31 millones de niñas sin escolarizar, solo por ser niñas.
Es de justicia resaltar, en un día como hoy, el mérito del segundo distinguido con el Nobel de la Paz, el activista hindú Kaylash Satyarthi, un abierto defensor de los niños que sufren abusos, explotación infantil y tráfico de personas. 
Satyarthi preside la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil y dedica su vida a esta noble causa. La lucha por los derechos de los niños está hoy de enhorabuena. Otro mundo es posible.

viernes, 10 de octubre de 2014

Día Mundial de la Salud Mental



El día 10 de Octubre es el día Mundial de la Salud Mental. El lema escogido este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Viviendo con la Esquizofrenia”, y el de Federación Española de Asociaciones de Enfermos Mentales (FEAFES) es “Abriendo mentes, cerrando Estigmas”.


Manifiesto de FEAFES

Uno de los problemas que tenemos las personas que padecemos alguna enfermedad mental es la vergüenza a dar a conocer su problema ante la sociedad por el miedo a ser rechazados. El personal sanitario debería tratar a las personas con enfermedad mental de igual manera que el resto de enfermos de distintas patologías y no tratarnos como hipocondríacos cuando acudimos a los centros médicos por otra enfermedad que no tenga relación con la mental. A veces somos nosotros mismos los que nos creamos nuestro propio autoestigma, al no saber valorarnos, independientemente de lo que opine la sociedad. El hecho de que algunas personas nos pongan una etiqueta por tener una enfermedad mental no debería llevarnos a perder la confianza en nosotros mismos y no deberíamos sentir esta vergüenza porque se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquiera. Lo primero que tendríamos que hacer es recurrir a los profesionales de la salud mental, a la familia y amigos. Los enfermos debemos hacer todo lo posible para adaptarse a su situación, aunque a veces resulte difícil. Nosotros debemos tratar de integrarnos en la sociedad, a pesar de los obstáculos y barreras con las que nos podemos encontrar. Además, la sociedad debería entender la situación en la que nos encontramos y tener más empatía y respeto por nosotros. Con el apoyo de los amigos y su comprensión nos sentiríamos mejor. En este momento nos daremos cuenta de cuáles son nuestros verdaderos amigos.
Es muy importante el papel que desempeña nuestra familia en la enfermedad, puesto que según el grado de implicación de la misma en la recuperación, esta se producirá antes o después. El personal sanitario debería también hacer un esfuerzo para informar a la familia sobre la enfermedad del paciente.
La autoestima es fundamental para la recuperación del enfermo y los prejuicios sociales desempeñan un papel muy importante en la visión que tengamos de nosotros mismos. En España, existen numerosas asociaciones de pacientes con enfermedad mental y familiares. Lo que ocurre es que dichas asociaciones están un poco desligadas de la situación por la que pasan los enfermos. Las asociaciones deberían darse más a conocer e informar a la familia y al paciente sobre cómo afecta la enfermedad mental huyendo de paternalismo y estando más atentas a las reivindicaciones de las personas afectadas.
La sociedad, en general es indiferente a los cambios en la reforma del Código Penal para personas con enfermedad mental, nos equipara con personas potencialmente peligrosas y debería proponer enmiendas para que no se lleve a cabo dichas aberraciones que puedan afectar a los pacientes.
La ley sobre las personas con enfermedad mental no debe ser sólo cuestión de políticos, que desconocen la enfermedad, sino de una comisión de personas expertas en el tema para que repercuta en la apropiada atención a éste colectivo de enfermos y su adecuada integración social. Así mismo los poderes públicos deben promover unas políticas sociales que garanticen la protección de los enfermos y su desarrollo y recuperación.
Nosotros y nosotras, somos capaces de hacer cosas como los demás, somos padres, madres, hermanos, hermanas, hijos e hijas y lo demostramos día a día. En los diferentes dispositivos de salud mental, en la Fundaciones para la Integración Social de personas con Enfermedad Mental, en los que participamos en programa de radio, ir de compras, realizar actividades deportivas, participar en campeonatos deportivos, actividades de voluntariado (como ayudar a personas mayores, Cruz Roja y asociaciones de discapacitados), etc.….
Por último, queremos recordar que no solo el 10 de Octubre se debe tener en cuenta para reivindicar nuestros propios derechos, además la sociedad se debería implicar durante todo el año y no solo exclusivamente este día.

FEAFES. Por el bienestar global y la salud mental

martes, 7 de octubre de 2014

Campaña de crowdfunding para financiar Esperanza Digital


El Teléfono de la Esperaza lleva 43 años dando ayuda psicológica gratuitapersonas en situaciones complicadas. En 1971, Serafín Madrid tuvo la iniciativa de escuchar a la gente que lo pasaba mal. Fue una acción muy innovadora para aquellos tiempos. 
Cuatro décadas después, creemos que más que nunca tenemos que estar al lado de la gente que sufre, actualizando los medios que la comunicación nos ofrece para que las personas puedan contactar con nosotros. La gran mayoría de la población navega por internet y, un porcentaje cada vez mayor, lo hace desde dispositivos móviles. Por esa razón estamos impulsando el proyecto Esperanza Digital.




Si tú también crees que la tecnología debe estar al servicio de las personas ayúdanos a hacer nuestro proyecto realidad. ESPERANZA DIGITAL TIENE COMO OBJETIVO CREAR UN ENTORNO SOCIAL, DIGITAL E INTERACTIVO. 
Vamos a diseñar una plataforma donde poder ofrecer recursos de ayuda y asistir a las personas, a través de las nuevas tecnologías móviles. El objetivo es crear un aplicación y una web donde cualquier persona que lo necesite pueda obtener ayuda psicológica gratuita en un momento difícil, de forma anónima y gratuita, eliminando cualquier barrera.
Para recaudar los fondos necesarios con los que poder hacer frente al proyecto, hemos puesto en marcha una campaña de crowdfunding en la plataforma especializada Lanzanos. El crowdfunding es fianciación en masa o financiación por goteo. Consiste en publicar un proyecto y abrirlo a la colaboración económica de la gente en un plazo de tiempo. Esperana Digital tiene ya abierta su campaña. Tenemos que reunir los fondos en unos tres meses.

¡ Entra aquí y haz tu aportación !


La campaña incluye un sistema de recompensas consistentes en diversos tipos de agradecimientos públicos, que desglosaremos en un proxima entrada a este blog. Estad atentos.

sábado, 4 de octubre de 2014

CON OTRAS GAFAS / Juegaterapia ayuda a los niños enfermos

                        


"Le hemos declarado la guerra al cáncer infantil. Tenemos la mejor artillería, consolas, videojuegos, tablets..., jardines. Esta batalla la vamos a ganar... jugando ! ". La frase aparece en la web de Juegaterapia, una original ONG que trabaja para hacer la vida más feliz a los niños hospitalizados, gran parte de ellos por sufrir cáncer. Desde hace cuatro años, se dedican a enviar consolas, tablets y videojuegos a los chavales para animarlos a sacar sus sonrisas y vivir la enfermedad con esperanza.
Esta semana, muchas personas, hemos conocido su fantástico proyecto de crear jardines con espacios de ocio infantil en varios hospitales gracias a Vicente del Bosque, colaborador de la asociación, que explicó la iniciativa en el programa de tv 'El hormiguero', de Pablo Motos. Ya funcionan dos jardines en las terrazas superiores de los hospitales madrileños 'La Paz' y '12 de octubre' y el seleccionador español aprovechó su aparición televisiva recaudando fondos para crear otro en la azotea del hospital valenciano 'La Fe'. En el vídeo, podéis conocer en que consiste el proyecto y descubrir la ilusión que tienen los niños hospitalizados por el espacio de juegos y diversión que les espera.
Una auténtica buena noticia, una noticia que nos muestra el camino de la generosidad y solidaridad que han emprendido un grupo de mujeres y hombres dedicando su tiempo, talento, relaciones e imaginación a poder costear un espacio de juegos y felicidad a los niños hospitalizados. Para que sigan siendo niños mientras se recuperan de sus dolencias.

jueves, 2 de octubre de 2014

Ayuda a tus hijos a crecer



Ayuda a tus hijos a crecer. Este es el sugerente título del curso que el Teléfono de la Esperanza de Málaga impartirá el fin de semana del 7 al 9 de noviembre. Posteriormente, tendrá un seguimiento en sesiones semanales.
Se trata de un programa dirigido a padres y educadores con el fin de mejorar las relaciones familiares. Los especialistas en la conducta humana consideran esta ayuda la más urgente, eficaz y rentable para resolver problemas relacionados con las drogas, delincuencia juvenil, trastornos psico-sexuales, carencia de sentido existencial y otros.
Este curso es un programa de vanguardia que apuesta por una 'reconversión' familiar y educacional, más acorde con las necesidades de hoy en día.

Los objetivos son:
  • Ofrecer a los padres un marco teórico para actuar como educadores
  • Sensibilizar sobre la importancia de la buena comunicación padres-hijos
  • Entender la familia como un todo
  • Entrenarlos para solucionar los conflictos de familia y generacionales de forma adecuada

Las inscripciones se están haciendo ya en el teléfono 952/652651 por las mañanas. Algunas personas ya se han apuntado en la sede, calle Hurtado de Mendoza, 3