jueves, 9 de noviembre de 2023

I Concurso de Haikus Ilustrados y Microrrelatos para sensibilizar a la sociedad sobre la prevención de suicidios




El Teléfono de la Esperanza ha convocado su I Concurso de Haikus y Microrrelatos con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de promover y potenciar la prevención de suicidios en nuestra sociedad.

El certamen está abierto a la presentación de originales desde el pasado 1 de octubre hasta el 14 de enero de 2024 a las 23:59 horas. La presentación se está haciendo por tres canales; entrega presencial, correo postal y correo electrónico.

El contenido de las piezas literarias debe centrarse en el sentimiento de esperanza y el potencial que tiene para abordar todo tipo de problemas vitales.

¿Qué es el haiku?

Es un poema breve japonés que capta un momento irrepetible condensando un estado emocional, un paisaje o una experiencia, pero evitando hacer protagonista al yo del autor. En todo momento la vivencia tiene que saltar a los ojos del lector y expresarse en imágenes concretas. Por esa razón, las imágenes y palabras se seleccionan con mucho cuidado, atendiendo a las relaciones que se establecen entre ellas. Tiene que haber concreción en los detalles, sin que al escritor se exceda en la metafísica o la mística. Se utilizan pocos verbos o a veces ninguno.

Estas son algunas definiciones:

"Simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento" (Bashó, padre del haiku)

"Una percepción súbita, un relámpago de intuición. El haiku  es poesía vivida, experiencia poética recreada, invitando al lector a participar más que a quedar mudo de emoción, en tanto que el poeta desaparece de la escena" (M. Antolin y A. Embid).

Los haikus no tienen título ni rima, y de existir esta última debe ser casual y nunca en consonante ni en versos alternos (para diferenciarlos del tercerillo, la solea o el bordón).

Un haiku puede ir insertado en una imagen que refleje la escena o la esencia de lo que el poema pretende transmitir, en este caso recibe el nombre de haiku ilustrado o haiga.

El haiku ofrece mucha libertad creativa, ya que aunque originalmente debería tener 17 sílabas en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas cada uno de ellos, se puede elaborar sin ese patrón específico.


Ejemplos de haikus


Mañana de otoño

Me miro al espejo 

y veo a mi padre

Kijo Murakami


Mañana fría.
Voces de peregrinos
que se despiden.


Tan Taigui


Futiles cielos

Sin alguna conciencia

Que los abarque

Jorge Guillén


BASES DEL I CONCURSO DE HAIKUS Y MICRORRELATOS:

https://telefonodelaesperanza.org/media/malaga/concursohaikus.pdf


No hay comentarios: