martes, 31 de enero de 2023

Charla sobre 'Relaciones y heridas emocionales'. Sábado 4 de febrero. 19 horas.



El grupo 'Entre Amigos' retoma el sábado 4 de febrero su calendario de actividades. Esta vez la charla de la cita mensual se dedicará a 'Relaciones y heridas emocionales'. En la charla de mes de enero -'Sanar al niño interior'- vimos como la forma en que vivimos las experiencias en la infancia condicionan nuestra forma de interpretar la realidad y nos influye en nuestra vida adulta. En esta ocasión reflexionaremos sobre como esas heridas influyen en nuestra forma de relacionarnos en general y en pareja, particularmente.

Recordad que la cita es a las siete de la tarde en nuestra sede, pero vamos llegando poco a poco desde las seis y media. Estamos en la calle Hurtado de Mendoza, 3 de Málaga, muy cerca de la Plaza de la Victoria.

sábado, 28 de enero de 2023

Felisa del Pozo, una vida entregada a las personas sufrientes

 



Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza vivieron el pasado lunes una entrañable jornada en el homenaje a Felisa del Pozo, una de las voluntarias más veteranas y queridas de nuestra asociación. Felisa dedica su tiempo a escuchar y orientar por teléfono a las personas en crisis desde, nada menos, que el año 1977.

Felisa del Pozo es religiosa de la congregación Religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos. Había estudiado Filosofía y Teología. En el año 1977, sus superioras la destinaron al Colegio 'El Monte', situado muy cerca de la sede del Teléfono de la Esperanza. Trabajando en el centro escolar conoció a Salvador Rodríguez de Tembleque y Salud García, miembros del grupo fundador del Teléfono de la Esperanza de Málaga el año anterior. Se unió a nosotros y durante más de cuatro décadas ha atendido con gran dedicación y actitud de escucha a los llamantes. Hasta hace solo unos años, cubrió turnos de noche.

El lunes 23 de enero, más de 40 voluntarios reunidos con ella la homenajearon con motivo de su 90 cumpleaños. Felisa tomó la palabra y recordó su venida a Málaga desde Madrid. Eran los tiempos incipientes y convulsos políticamente de la transición española. En su colegio hubo tensiones y problemas con una profesora debido a que impartía la asignatura de Filosofía con una marcada tendencia ideológica. Felisa comentó también que llegó a un centro escolar con un ambiente clasista que ella y otras religiosas recién llegadas lograron renovar. De su voluntariado en el Teléfono de la Esperanza agradece "lo mucho que me ha dado", valorando especialmente la formación y el trato con las personas. Siempre tuvo claro que al escuchar a las personas no debía hablar de cuestiones religiosas por iniciativa propia. Aseguro que ninguna persona a las que ha atendido podía sospechar que es religiosa. 



Felisa estuvo acompañada por una hermana, venida de Suiza, y varias antiguas alumnas de su colegio que también participaron en la celebración en la que se cantó el "Cumpleaños Feliz" y se le entregó una tarta.

Esta semana, Manuel Montes, orientador y miembro del grupo fundador del Teléfono de la Esperanza en 1976, entrevistó a Felisa del Pozo en su espacio 'La Málaga Solidaria' de Canal Málaga Radio. En la cita estuvo también Juan Sánchez, presidente de la asociación.



Estas son las manifestaciones más destacadas de la veterana voluntaria en su intervención en la radio:

"Al principio me daba miedo coger el teléfono, pensaba Dios mío, ¿podré?"

"Para mi es muy importante el Teléfono de la Esperanza porque me da esperanza para poder dar esperanza"

"El teléfono es para mi como una casa, sé que allí encuentro una familia"

"Los cursos me han ayudado mucho. Yo pienso que el teléfono me ha enriquecido el teléfono mucho más de lo que yo le he dado"


En este enlace se puede escuchar la entrevista íntegra:

http://www.canalmalaga.es/la-malaga-solidaria-muy-cerca-de-ti

El homenaje de nuestro voluntariado se produjo dos días después del que le ofreció la comunidad educativa del colegio 'El Monte', donde fue arropada por antiguas alumnas, compañeras y familiares de alumnos.

Felisa del Pozo desarrolla su vocación religiosa en el barrio malagueño de 'Las Flores'. Desde el año 2004 vive con otras compañeras en un piso de su congregación y trabaja intensamente en Cáritas de su parroquia y familias de la barriada con muchas carencias. Nuestros voluntarios hicieron aportaciones económicas a Felisa para su labor social con Cáritas en la Parroquia de Las Flores.


Entrevista a Felisa del Pozo:

"Me encanta cuando acaba la llamada y me dicen, muchas gracias, me he sentido mejor"




martes, 24 de enero de 2023

La ingente labor de nuestro voluntariado en cifras

 



El voluntariado del Teléfono de la Esperanza en Málaga, integrado en 2022 por un total de 122 personas, hizo posible una gran labor para atender y orientar a las personas en crisis y promocionar la salud emocional de la población.

Estas son algunas de las acciones más destacadas:
- Dar respuesta a casi 30.000 llamadas de teléfono, al
Programa de Mayores y mensajes en 'El Chat de la
Esperanza' para adolescentes y jóvenes
- 957 atenciones a peticiones de ayuda por temática suicida
- 1720 entrevistas con profesionales
- 19 talleres y 6 cursos impartidos con la participación de 289
personas participantes


¿Quieres ser voluntaria o voluntario?

Conoce en nuestra web las áreas de voluntariado y la formación que recibe cada persona: https://telefonodelaesperanza.org/malaga/voluntariado

sábado, 21 de enero de 2023

La Fundación Málaga CF reconoce al Teléfono de la Esperanza como Entidad Social 2022 en la VI Edición de los Premos #SiempreFuertes


Un jurado de la Fundación Málaga CF ha seleccionado a tres asociaciones malagueñas para distinguirlas como Entidad Social 2022, entre ellas el Teléfono de la Esperanza. Las otras dos son la Asociación Española contra el Cáncer y Asociación un Niño una Sonrisa. Se trata de la VI Edición de #SiempreFuerte, unos premios que rinden homenaje a Pablo Baez, el joven marbellí que acuñó esta expresión para luchar contra la leucemia que sufrió. Miembros de la fundación y de la direciva del club, representantes del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía y el padre de Pablo Baez han formado parte del jurado. La selección de entidades distinguidas se ha conocido esta semana. 

Trancribimos de la web del Málaga CF los méritos de cada una de las entidades que han sido reconocidas.

Premios a Entidad Social 2022

Teléfono de la Esperanza de Málaga

El Teléfono de la Esperanza de Málaga recibió su primera llamada en 1976. Ofrece un servicio de 24 horas a través del 952 26 15 00, los 365 días al año con el fin de prevenir suicidios y promover el bienestar psicosocial de l@s malagueñ@s. En 2022 atendieron 29.707 situaciones de crisis; y se han realizado 1.720 citas psicológicas. El Teléfono de la Esperanza de Málaga cuenta con 133 personas voluntarias, que colaboran en diversas actividades. Chat de la Esperanza, atendiendo a jóvenes y adolescentes para la prevención del suicidio mediante las nuevas tecnologías; Programa para paliar la soledad en personas mayores; Talleres de salud emocional; Formación de voluntariado; y ayuda a supervivientes de suicidio.

Asociación Española contra el Cáncer

Integra, desde hace 59 años, a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales que trabajan para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación contra el cáncer. Cuenta con 13 sedes locales, 1.514 voluntarios, 12.800 socios y 29 profesionales. Sus campañas de prevención alcanzaron en 2022 a 25.000 personas, y sus profesionales atendieron a 8.961 beneficiarios. Presta servicios gratuitos de orientación social, atención psicológica, talleres de bienestar, acompañamiento, fisioterapia, préstamo de pelucas y material ortopédico, terapias para dejar de fumar, entrega de alimentos y traslado de pacientes desde Nerja y Ronda a hospitales de Málaga. Además, cuenta con 12 pisos residencia a disposición de pacientes que vienen a la capital a recibir tratamiento oncológico.

Asociación SuperHeroes un Niño una Sonrisa

Esta asociación nace hace apenas cinco años, en 2018, y su objetivo principal es que los niños y niñas que se encuentran hospitalizadas puedan sonreír a pesar de la enfermedad que estén atravesando. Esta labor la desarrollan voluntarios disfrazados de Spiderman, Catwoman, Capitana Marvel, Flecha Verde, Superman o Capitán América. Un total de 19 Súper Héroes cuya misión, esta vez, no es la de salvar al mundo, sino la de animar a nuestros más pequeños y hacer más amena su estancia hospitalaria. Visitan dos veces al mes el Hospital Materno Infantil de Málaga. Y no solo los niños que se encuentran en la planta de oncología, sino a todos los niños que atraviesan un momento difícil. Dada su gran labor, cada vez más están siendo reclamados en otros puntos de la geografía española.

Premio Abdallah Ben Barek

CD Flamencos Amputados Sur

Esta entidad nace en 2019 siendo el primer club específico de fútbol de personas amputadas en España. Tiene su sede en la localidad malagueña de Antequera y cuenta con más de 20 jugadores procedentes de toda Andalucía. Son los actuales campeones de la Copa de España tras el título obtenido en 2021. En 2022 jugaron, por primera vez en su historia, la Champions League, siendo el único club español en jugarla, y finalizando en cuarta posición. Durante el año participan en torneos de organización propia, así como en citas internacionales. El CD Flamencos Amputados Sur ha logrado el Premio Abdallah Ben Barek por hacer que jóvenes que han sufrido la amputación de una de sus piernas sigan disfrutando del deporte y de la vida. Su lema: ‘Vuela alto, pero siempre con el pie en el suelo’.

Premio Especial #SiempreFuerte

Javier Imbroda (A título póstumo)

Figura relevante del baloncesto malagueño, con tan solo 27 años, y siendo maestro, Javier Imbroda ascendió a Maristas a la ACB y con 34 hizo subcampeón de Liga al Unicaja en la histórica final del 95. Fue seleccionador español, alcanzando un bronce en el Europeo de Turquía 2001. En el plano político, en 2011 dirigió Málaga Deporte y Eventos, y ya en 2018 fue nombrado consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía. Javier sabía de la importancia de educar en valores y en 2010 creó la Fundación Javier Imbroda, que atiende actualmente a 100 niños de la Trinidad en riesgo de exclusión social. Falleció el pasado año debido a un cáncer. Por su liderazgo, su tenacidad y carácter conciliador, y sobre todo, por los valores que impregnó en la sociedad, Javier Imbroda recibirá el Premio Especial #SiempreFuerte.

El jurado

El jurado que ha deliberado en La Rosaleda ha estado formado por once jueces muy especiales. José María Muñoz, presidente de la Fundación MCF; Francisco Martín Aguilar, consejero consultivo de Protocolo y Relaciones Institucionales MCF; Lucas Rodríguez, coordinador de la Fundación MCF; Sebastián Fernández ‘Basti’, miembro del Área Social de la Fundación MCF; Alberto Escassi, capitán MCF; Ruth Acedo, capitana MCFF; y Adrián Iglesias, capitán Málaga Genuine; en nombre del Málaga Club de Fútbol; y Francisco Javier Pomares (Concejal de Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Málaga), María Lourdes Piña (Diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias de la Diputación de Málaga) y Ruth Sarabia (Delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía), representando a Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía, presentes en el acto de votación.

El Málaga Club de Fútbol traslada a los ganadores su más sincera enhorabuena y se enorgullece de la inmensa categoría de los galardonados, tanto personal como solidaria. Pablo, ¡seguimos Siempre Fuerte!

 

 

martes, 17 de enero de 2023

9 consejos para vivir mejor, con salud y felicidad

 

                                                     https://mannersmakethconsultant.com/


Pilar I. Niño Sánchez-Guisande

Voluntaria del Teléfono de la Esperanza

Días pasados, antes de las fiestas de  Navidad, mi hermano y yo hicimos  un viaje en coche hasta Tarifa para coger un  ferry que nos llevaría con destino a Tánger, donde estuvimos unos días con un amigo de la infancia, que estaba dispuesto a albergarnos en su casa y enseñarnos esta bella ciudad del norte de Marruecos.

La travesía en el ferry transcurrió felizmente y disfrutamos plenamente del trayecto. Un cielo azul, un sol espléndido y radiante reflejándose en el mar, alguna nubecilla blanca, la compañía de mi hermano y los cinco sentidos que me permitían disfrutar del viaje. ¡Se puede pedir más! Al llegar al puerto de Tánger, pudimos contemplar una puesta de sol preciosa; un cielo rojizo, las gaviotas volando alrededor del barco que apenas se movían en una atmosfera cálida y armoniosa.
Alberto, nuestro amigo, nos esperaba a la salida del puerto. Tan cariñoso y afable como siempre. En su coche nos llevo por la zona del centro  hasta llegar a su casa. Una casa llena de recuerdos familiares y objetos bonitos que ha ido reuniendo a lo largo de su vida.
Este viaje que me regala la vida, el Universo y Dios o como se le quiera llamar, me sirvió para despedir el año 2022, hacer balance y fijarme unos objetivos, para plantearme algunas cuestiones en estas fechas tan señaladas, donde una  gran mayoría de personas suelen marcarse metas y hacerse propósitos para iniciar el 2023. Muchas de ellas focalizan  la atención en la Psicología Positiva, en aprender un idioma, poner una mascota en su vida e incluso comprar bienestar (apuntarse a un gimnasio, mejorar su marca personal, adelgazar,....etc.). Como si ser FELIZ O VIVIR EN PLENITUD  consistiera en sonreír siempre.

Está bien ser positivo, proponernos metas que sean reales y, mucho mejor, sonreír. Pero tenemos ante nosotros un año lleno de infinitas posibilidades. Y para ello solamente tengo que preguntarme de que quiero alejarme y hacia donde quiero acercarme  para desarrollar al máximo mi potencial, esto es, lo que soy (Energía, Inteligencia y Amr-Felicidad). Se trata de tomar consciencia y  elegir como quiero vivir este nuevo año con más paz, amor, tolerancia y  armonía conmigo misma y con el mundo que me rodea, aunque lo primero que tengo que tener en cuenta es que para conseguir estos objetivos y amar a mis semejantes, tengo que aprender a quererme un poco más y mejor . 

Querernos más significa:

1) Aprender a decir No.

2) Cuidar nuestro cuerpo, comer bien, hacer ejercicio, dormir bien y descansar mucho. Los estudios que hay sobre bienestar demuestran que solo 30 minutos de ejercicio físico al día pueden ser efectivos para reducir los síntomas de la depresión.

3) Rodearnos de personas que nos inspiren, que nos sostengan; rodearnos de personas que saben dar y recibir; personas que son un ejemplo a seguir, que nos iluminan y que nos alumbran.

4) Perdonarnos por todo lo que hemos hecho mal. Porque, como todo ser humano, tenemos  derecho a equivocarnos y a cometer errores, y también, tenemos derecho a repararlos y aprender a  mejorar poco a poco a lo largo del camino.

5) Y, finalmente, abrazar y querer a nuestra niña interior. Dejar de lado nuestro monologo interno (esa cháchara mental que nos visita con frecuencia provenientes de la familia o de la infancia….) y aprender a amarnos de manera incondicional.

Pensar en los demás

Una vez que somos amables con nosotros mismos, llega el momento de pensar en los demás, porque hay cosas muy simples que podemos hacer para mejorar nuestro bienestar. Y no suelen ser las cosas que creemos que funcionan. Hay una serie de comportamientos que nos pueden ayudar a ser más felices, tales como:

6) Dedicar tiempo a socializar, llamando a alguien que hace tiempo echamos de menos, o charlar con un extraño que encontremos en la calle o una cafetería, por ejemplo.

7) Pensar un poco más en los demás. Cuando hablamos de la felicidad personal, la ciencia nos  demuestra que las personas felices pasan más tiempo pensando en los demás, donan más a causas sociales al año, dedican más tiempo al voluntariado y se centran más en los demás que en ellos mismos. Hacer algo bueno por alguien sin esperar nada a cambio es muy gratificante y le hace más bien al que da que al que recibe.

Practicar el poder de la gratitud

8) Los estudios demuestran que la gente feliz suele pensar en lo que les va bien y dejan de lado la queja y la preocupación gratuita; dedicar tiempo a agradecer lo que se tiene (escribiendo de  3  a 5 cosas por lo que estar agradecido en el día durante una semana) o aún mejor expresar nuestra gratitud a los demás es una fuente de bienestar.

9) Tomarnos tiempo para desarrollar la consciencia plena, practicando Mindfulness. Se trata de estar atento al momento presente, centrando la mente en el “Aquí y el ahora”. Hace falta practicarlo y una de las mejores formas es dedicando tiempo a meditar unos 5 minutos al día. Te sientas y te centras en la respiración, cada vez que se va la mente y te das cuenta, vuelves a centrarte en el momento presente. Este tipo de práctica puede reducir el parloteo mental.

Con estos sentimientos lo que pretendemos es que el camino de la vida en este Año 2023 lo vivamos con menos sufrimiento y mayor plenitud.

¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS QUERIDOS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE VIAJE!

sábado, 14 de enero de 2023

La tristeza es una emoción, la depresión una enfermedad


 



El viernes 13 de enero se ha celebrado el Día Mundial contra la Depresión. La depresión no debe confundirse con la tristeza porque esta es un estado de ánimo originado por situaciones concretas de las vida, mientras que la primera es un trastorno. Cuando una persona está depresiva, debe pedir ayuda profesional.

Con motivo de esa jornada, el espacio 'Málaga, aquí y ahora' de Canal Málaga TV mantuvo un encuentro con la psicóloga Noemí Álvarez y el presidente del Teléfono de la Esperanza, Juan Sánchez. Se habló de prevención del suicidio, de la necesidad de que se aumente notablemente los recursos de salud mental en la sanidad pública y de como la depresión en el caso de los adolescentes y jóvenes se puede solapar con estados de ánimo como la irritabilidad o la agresividad. 

Juan Sánchez destacó la gran acogida que ha tenido el programa 'El Chat de la Esperanza' en el que nuestros voluntarios atienden los mensajes de adolescentes y jóvenes que nos piden ayuda. Desde que comenzó en marzo de 2022 se han recibido 422 mensajes relacionados con la temática suicida y se ha intervenido en 21 actos en curso.

En el programa también intervino el médico de familia Juan Ángel Bellón que participa en un ensayo que se está haciendo en toda España para poner en marcha un app destinada a facilitar herramientas para prevenir la depresión. Bellón detalló los factores protectores que tenemos todas las personas para prevenir la depresión frente a los factores de riesgo que nos podrían llevar a ella.




Juan Sánchez en 'Málaga, aquí y ahora' de Canal Málaga TV

con motivo del Día Mundial de la Depresión (ver a partir del 

minuto 1.09):  https://bit.ly/3XxVWrQ




La tristeza es una emoción, la depresión una enfermedad.
🟢 ¿Sabrías diferenciarlas? 🤔❓
#TeléfonodelaEsperanza 952 26 15 00 / 717.003.717

jueves, 12 de enero de 2023

La importancia de sanar el niño interior que llevamos dentro será tratada el 14 de enero en el programa 'Entre Amigos'

 


El programa 'Entre Amigos' reinicia su actividad tras el paréntesis navideño con una interesante charla de Esperanza Muñoz, coordinadora de esta actividad, sobre la importancia de 'Sanar al niño interior'. 

La figura del niño interior en cada mujer u hombre es muy importante en la Psicología Positiva. Analizándola podemos conocer que mensajes parentales y situaciones de vida influyeron en la creación de nuestra personalidad. 

En el curso Desarrollo Personal 'Módulo 1' del Teléfono de la Esperanza se aborda esta cuestión facilitando herramientas a los participantes para conocerse mejor así mismos y descubrir claves de su comportamiento y las relaciones con los demás en la vida cotidiana. Esta sanación es muy enriquecedora para mejorar nuestra autoestima

Además de acudir a la charla del próximo sábado 14 de enero, te sugerimos participar en el curso Desarrollo Personal 'Módulo 1'.

Aquí tienes la información para conocer mejor en que consiste, su fecha de inicio, número de sesiones y otros aspectos:  Curso Desarrollo Personal 'Módulo 1'.

martes, 10 de enero de 2023

El Taller 'Pensar bien para vivir mejor' se pospone al 13 de febrero. 'Mindfulness' comienza el 16 de enero

 


TALLERES CON INICIO EN ENERO

16 de enero. 18.30h. 'Mindfulness'. Coordina Carlos López.

Mindfulness tiene que ver con nuestra visión de quienes somos y con cuestionar nuestra visión del mundo y el lugar que ocupamos en él, así como el hecho de cultivar la capacidad de apreciar la plenitud de cada momento que estamos vivos. Tiene que ver con el hecho de "estar en contacto".


Duración: 8 sesiones de 2 horas

Metodología: Lecturas, ejercicios y dinámicas

Inscripciones: 952 65251 y online: 

más información y formulario




31 de enero. 18.30h. 'Queriéndome'. Coordina Mari Luz Burgos.

En este taller te enseñaremos a conocer que es tu autoestima y como potenciarla. Subirás los peldaños de una escalera que te elevará por el autoconocimiento, autoconcepto, autovaloración, autoaceptación y autoafirmación.


Duración: 8 sesiones de 2 horas

Metodología: Lecturas, ejercicios y dinámicas

Inscripciones: 952 65251 y online: 




TALLER CON INICIO EN FEBRERO

13 de febrero. 18.30h. 'Pensar bien para vivir mejor'. Taller de pensamiento positivo coordinado por José Portillo. 

Exploraremos los pensamientos que generamos habitualmente y que nos dificultan relacionarnos de una forma sana. Aprenderemos las claves para sustituirlos por otros más ajustados a la realidad y que nos ayuden a lograr nuestras metas y mejorar nuestras relaciones.


Duración: 8 sesiones de 2 horas

Metodología: Lecturas, ejercicios y dinámicas

Inscripciones: 952 65251 y online: 

más información y formulario


sábado, 7 de enero de 2023

El Teléfono de la Esperanza recibió un 18% más llamadas y mensajes en 2022 respecto al año 2021 y un 151% más que en el año anterior a la pandemia


Prevención del suicidio


• Nuestros voluntarios atendieron 20.242 llamadas y mensajes en la nueva app para jóvenes ‘El Chat de la Esperanza’

• Gran incremento de las peticiones de ayuda por temática suicida pasando de 546 a 950 llamadas, además de 422 mensajes en la app

• En 6237  se plantearon problemas psicológicos y psiquiátricos, en 1997 asuntos familiares y en 343 problemas asistenciales

 

El Teléfono de la Esperanza recibió durante el año 2022 un total de 20.242 llamadas y mensajes de personas solicitando ayuda lo que supone un 18% más que en 2021 (10.072) y un 151% más que en 2019, el año anterior a la pandemia (8.035). Los motivos de estas llamadas son la ansiedad, el estrés, la depresión, conflictos en las relaciones familiares y personales en general o patalogías más profundas. La soledad es el componente común a la mayoría de ellas, ya que nuestros voluntarios atienden a personas que no encuentran en sus entornos alguien con quien poder hablar.

El año 2022 ha sido el del despegue con gran fuerza de nuestro programa de atención a jóvenes y adolescentes con ideas suicidas o necesitados de atención por todo tipo de problemas de salud mental. A través de la app Conéctate.social, que da acceso a ‘El Chat de la Esperanza’ dimos respuesta a mensajes en 3791 conexiones. Estas son parte de las 20.242 peticiones de ayuda sumadas a las recibidas por teléfono.

Los motivos de las llamadas son los siguientes:

Psicológicos  6237 (5828 en 2021)

Familiares  1997 (1926 en 2021)

Asistenciales  343 (435 en 2021)

Jurídicos 89 (106 en 2021)

Otros 3492 (6493 en 2021)

El apartado ‘Otros’ agrupa llamadas que no buscan la atención directa por una crisis o problema. Se trata de personas que solicitan información sobre las consultas de nuestros profesionales, cursos y talleres y, entre otros motivos, ofrecimientos de colaboración como voluntarios que han crecido durante la crisis sanitaria y económica que vivimos.

Temática suicida

Las llamadas de temática suicida se detallan en el cuadro

 

Ideas suicidas

Crisis suicidas

Actos suicidas en curso

Total

2022

            750

165

35

950

2021

            439

89

18

546

 

Desde hace varios años, nuestra asociación ofrece el grupo ‘Ayuda Mutua’ en el que personas que han sufrido el suicidio de un familiar afrontan sus experiencias en común coordinadas por una psicóloga.

Las mujeres siguen acogiéndose en mayor medida a nuestro servicio  de atención telefónica anónimo y gratuito (65%) frente a un 35% de hombres.

Las tres franjas de edad que concentran el mayor número de peticiones de ayuda son de 46 a 55 (4514), de 36 a 45 (4036) y de 56 a 65 (3459).

Debido al escaso número de llamadas de jóvenes e incluso ninguna llamada de menores de 18 en 2020, decidimos poner en marcha una app para dar respuesta por escrito a las necesidades de los más jóvenes a través de un canal que ellos utilizan a diario.




Nuevo servicio ‘El Chat de la Esperanza’

El proyecto ha contado con el apoyo y financiación de la Fundación ‘El Pimpi’ a través de su festival ‘Soles de Málaga’, Fundación Lágrimas y Favores y el Ayuntamiento de Málaga. El 14 de marzo de 2022 se activo el chat al que se accede desde la web www.telefonodelaesperanza.org/malaga o descargando la app Conéctate.social en Google Play y Apple Store.

Los problemas atendidos por ese canal son las siguientes:

  • Psicológicos 899
  • Familiares 216
  • Otros 52
  • Asistenciales 27

Respecto a la temática suicida, esta es la estadística de mensajes recibidos:

 

Ideas suicidas

Crisis suicidas

Actos suicidas en curso

Total

2022

            328

73

21

422

 

Las edades de las personas que contactan son muy variadas, ya que muchos adultos necesitados de ser orientados por su dolor o sufrimiento también utilizan esta vía. Estos son los datos:

342 mensajes de jóvenes  entre los 19 y 25 años

326 mensajes de jóvenes entre 26 y 35 años

275 de 18 o menos años de edad

También se recibieron 160 mensajes de personas con hasta 45 años de edad y cantidades menores del resto de las edades.

Violencia de género

En el apartado de llamadas por violencia de género, se ha registrado un aumento pasando de 189 llamadas de mujeres maltratadas en 2021 a 216 en 2022. También se han incrementado las llamadas de hombres que sufren malos tratos pasando de 32 a 40. 

Entrevistas de profesionales

Otro apartado importante de nuestro balance anual es el de las entrevistas personales a las personas que lo necesitan. Estas son las que se hicieron en 2022:

Intervención psicosocial   488

Psicólogos               305

Juristas                       50

Trabajadora social  9

Se realizaron un total de 856 entrevistas en las que se orientó a 360 personas frente a 823 entrevistas con 410 personas el año anterior.

miércoles, 4 de enero de 2023

Abiertas las inscripciones para participar en los talleres de 'Mindfulness', que iniciamos el lunes 16 de enero, 'Queriéndome' el 31 de enero y 'Pensar bien para vivir mejor' el 13 de febrero

 



16 de enero. 18.30h. 'Mindfulness'. Coordina Carlos López.

Mindfulness tiene que ver con nuestra visión de quienes somos y con cuestionar nuestra visión del mundo y el lugar que ocupamos en él, así como el hecho de cultivar la capacidad de apreciar la plenitud de cada momento que estamos vivos. Tiene que ver con el hecho de "estar en contacto".


Duración: 8 sesiones de 2 horas

Metodología: Lecturas, ejercicios y dinámicas

Inscripciones: 952 65251 y online: 

más información y formulario




31 de enero. 18.30h. 'Queriéndome'. Coordina Mari Luz Burgos.

En este taller te enseñaremos a conocer que es tu autoestima y como potenciarla. Subirás los peldaños de una escalera que te elevará por el autoconocimiento, autoconcepto, autovaloración, autoaceptación y autoafirmación.


Duración: 8 sesiones de 2 horas

Metodología: Lecturas, ejercicios y dinámicas

Inscripciones: 952 65251 y online: 



13 de febrero. 18.30h. 'Pensar bien para vivir mejor'. Taller de pensamiento positivo coordinado por José Portillo. 

Exploraremos los pensamientos que generamos habitualmente y que nos dificultan relacionarnos de una forma sana. Aprenderemos las claves para sustituirlos por otros más ajustados a la realidad y que nos ayuden a lograr nuestras metas y mejorar nuestras relaciones.


Duración: 8 sesiones de 2 horas

Metodología: Lecturas, ejercicios y dinámicas

Inscripciones: 952 65251 y online: 

más información y formulario