sábado, 7 de enero de 2023

El Teléfono de la Esperanza recibió un 18% más llamadas y mensajes en 2022 respecto al año 2021 y un 151% más que en el año anterior a la pandemia


Prevención del suicidio


• Nuestros voluntarios atendieron 20.242 llamadas y mensajes en la nueva app para jóvenes ‘El Chat de la Esperanza’

• Gran incremento de las peticiones de ayuda por temática suicida pasando de 546 a 950 llamadas, además de 422 mensajes en la app

• En 6237  se plantearon problemas psicológicos y psiquiátricos, en 1997 asuntos familiares y en 343 problemas asistenciales

 

El Teléfono de la Esperanza recibió durante el año 2022 un total de 20.242 llamadas y mensajes de personas solicitando ayuda lo que supone un 18% más que en 2021 (10.072) y un 151% más que en 2019, el año anterior a la pandemia (8.035). Los motivos de estas llamadas son la ansiedad, el estrés, la depresión, conflictos en las relaciones familiares y personales en general o patalogías más profundas. La soledad es el componente común a la mayoría de ellas, ya que nuestros voluntarios atienden a personas que no encuentran en sus entornos alguien con quien poder hablar.

El año 2022 ha sido el del despegue con gran fuerza de nuestro programa de atención a jóvenes y adolescentes con ideas suicidas o necesitados de atención por todo tipo de problemas de salud mental. A través de la app Conéctate.social, que da acceso a ‘El Chat de la Esperanza’ dimos respuesta a mensajes en 3791 conexiones. Estas son parte de las 20.242 peticiones de ayuda sumadas a las recibidas por teléfono.

Los motivos de las llamadas son los siguientes:

Psicológicos  6237 (5828 en 2021)

Familiares  1997 (1926 en 2021)

Asistenciales  343 (435 en 2021)

Jurídicos 89 (106 en 2021)

Otros 3492 (6493 en 2021)

El apartado ‘Otros’ agrupa llamadas que no buscan la atención directa por una crisis o problema. Se trata de personas que solicitan información sobre las consultas de nuestros profesionales, cursos y talleres y, entre otros motivos, ofrecimientos de colaboración como voluntarios que han crecido durante la crisis sanitaria y económica que vivimos.

Temática suicida

Las llamadas de temática suicida se detallan en el cuadro

 

Ideas suicidas

Crisis suicidas

Actos suicidas en curso

Total

2022

            750

165

35

950

2021

            439

89

18

546

 

Desde hace varios años, nuestra asociación ofrece el grupo ‘Ayuda Mutua’ en el que personas que han sufrido el suicidio de un familiar afrontan sus experiencias en común coordinadas por una psicóloga.

Las mujeres siguen acogiéndose en mayor medida a nuestro servicio  de atención telefónica anónimo y gratuito (65%) frente a un 35% de hombres.

Las tres franjas de edad que concentran el mayor número de peticiones de ayuda son de 46 a 55 (4514), de 36 a 45 (4036) y de 56 a 65 (3459).

Debido al escaso número de llamadas de jóvenes e incluso ninguna llamada de menores de 18 en 2020, decidimos poner en marcha una app para dar respuesta por escrito a las necesidades de los más jóvenes a través de un canal que ellos utilizan a diario.




Nuevo servicio ‘El Chat de la Esperanza’

El proyecto ha contado con el apoyo y financiación de la Fundación ‘El Pimpi’ a través de su festival ‘Soles de Málaga’, Fundación Lágrimas y Favores y el Ayuntamiento de Málaga. El 14 de marzo de 2022 se activo el chat al que se accede desde la web www.telefonodelaesperanza.org/malaga o descargando la app Conéctate.social en Google Play y Apple Store.

Los problemas atendidos por ese canal son las siguientes:

  • Psicológicos 899
  • Familiares 216
  • Otros 52
  • Asistenciales 27

Respecto a la temática suicida, esta es la estadística de mensajes recibidos:

 

Ideas suicidas

Crisis suicidas

Actos suicidas en curso

Total

2022

            328

73

21

422

 

Las edades de las personas que contactan son muy variadas, ya que muchos adultos necesitados de ser orientados por su dolor o sufrimiento también utilizan esta vía. Estos son los datos:

342 mensajes de jóvenes  entre los 19 y 25 años

326 mensajes de jóvenes entre 26 y 35 años

275 de 18 o menos años de edad

También se recibieron 160 mensajes de personas con hasta 45 años de edad y cantidades menores del resto de las edades.

Violencia de género

En el apartado de llamadas por violencia de género, se ha registrado un aumento pasando de 189 llamadas de mujeres maltratadas en 2021 a 216 en 2022. También se han incrementado las llamadas de hombres que sufren malos tratos pasando de 32 a 40. 

Entrevistas de profesionales

Otro apartado importante de nuestro balance anual es el de las entrevistas personales a las personas que lo necesitan. Estas son las que se hicieron en 2022:

Intervención psicosocial   488

Psicólogos               305

Juristas                       50

Trabajadora social  9

Se realizaron un total de 856 entrevistas en las que se orientó a 360 personas frente a 823 entrevistas con 410 personas el año anterior.

No hay comentarios: