martes, 31 de mayo de 2022

Volvemos a celebrar nuestro encuentro de primavera

 


El voluntariado del Teléfono de la Esperanza recupera poco a poco toda su actividad presencial habitual. 

La pandemia ha dificultado muchas cosas en nuestro día a día, pero también ha dado un impulso a esta gran familia de voluntarios y voluntarias. Ya somos 200 las personas que dedicamos parte de nuestro tiempo a la asociación en las diferentes áreas de Orientación, Psicología, Administración y Acogida. 

El próximo sábado 11 de junio retomamos el encuentro anual entorno a una paella. Esta vez se hará en la finca 'Las Navillas'. Saldremos en un autocar desde el Santuario de la Victoria a las 10.30h y regresaremos a las 20h.

Sí quieres inscribirte, llama al 952652651 y haz tu reserva. El precio del autocar es 10 euros por persona.



sábado, 28 de mayo de 2022

CON OTRAS GAFAS / Jornadas de soledad no deseada 2022: Un reto que nos une





El grupo ONCE celebró el pasado jueves las 'Jornadas de Soledad no deseada 2022' con la participación de diferentes profesionales, instituciones y representantes de la soledad civil que compartieron experiencias y reflexionaron sobre esta situación que cada vez se ha extendido más en nuestra sociedad, especialmente entre los más mayores.
La persona que vive con un sentimiento de soledad no deseada puede sufrir miedo, tristeza, sentimiento de pérdida y fracaso, participa menos en la sociedad, le falta confianza y seguridad en si ,misma y a menudo cae en la depresión. 
La ONCE ha creado un Observatorio de la Soledad para investigar y detectar sobre la soledad no deseada entre sus afiliados. Se les encuestó y sus respuestas se pasaron por la escala de Jong resultando que el 60% de ellos se siente solo en algún momento yel 12% siempre.
Representantes del Teléfono de la Esperanza compartieron sus experiencias de formación a los coordinadores y voluntarios de la ONCE para que estos a través de la escucha activa y el acompañamiento telefónico puedan encender los factores de protección de los que se sienten solos.
Queremos que nadie se siena solo ni sola, especialmente las personas mayores. Por ello, el Teléfono de la Esperanza, dese hace años, desarrolla diferentes programas tanto de prevención como de intervención. Tenemos que seguir trabajando juntos para estar al lado de quienes nos necesitan.





martes, 24 de mayo de 2022

Juan Sánchez pide que la salud mental sea prioritaria en los recursos públicos durante una entrevista en Procono




Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza de Málaga, reclamó una mayor inversión en salud mental y que esta sea prioritaria para las administraciones públicas durante una entrevista el pasado jueves en 'Salud y Bienestar' de Procono TV.

La entrevista completa se puede ver a partir del minuto 18.35 en el vídeo.

Asimismo, el presidente de nuestra asociación valoró la importancia de los programas y recursos en prevención de suicidios que están haciendo instituciones como la Universidad de Málaga y el Hospital Regional de Málaga. "Tenemos que hacer un esfuerzo para conjuntarnos y trabajar por un objetivo único. El suicidio se puede prevenir dando luz a las personas que están en la desesperanza, dando recursos, promoviendo la detección de ideaciones suicidas y atendiendo a los supervivientes de la muerte de un familiar. El ámbito de actuación es amplio y mucho el camino por recorrer", explicó en la entrevista realizada por Marta González.

La periodista valoró el esfuerzo de las asociaciones de pacientes y ONGs como el Teléfono de la Esperanza dando respuestas a la población durante la pandemia cuando el sistema de salud público no podía llegar a toda la población.

Juan Sánchez destacó los programas de actuación 'La Brújula de la Esperanza' y 'El Chat de la Esperanza' para paliar la soledad y el aislamiento de los mayores y prevenir el suicidio entre los j óvenes.



sábado, 21 de mayo de 2022

CON OTRAS GAFAS / Volver a nacer con el corazón roto

 


"Me han salvado la vida, he vuelto a vivir otra vez de nuevo. Mis padres fueron los primeros, pero estos son mis segundos padres. Si no hubiera sido por ellos, quizás no estaría aquí". Así se expresó Francisco Camacho Pascual, de 73 años, después de recibir el alta médica tras  recuperarse de un accidente de tráfico y una intervención quirúrgica que le tuvo 55 días en el Hospital Regional de Málaga.

El caso de este paciente reunía unas circunstancias que hacían muy difícil evitar su fallecimiento. El cirujano cardiovascular José Francisco Valderrama indicó que Francisco fue sometido a una operación cuando tenía 14 años de edad en la que le retiraron el pericardio, la membrana protectora que rodea el corazón. Tras el accidente, el equipo médico se encontró con un agujero de 5 centímetros en el corazón por donde salía la sangre sin control y la dificultad añadida de que este órgano, en ausencia del pericardio, estaba muy adherido a la parte de atrás del esternón. La intervención se inició con la conexión del paciente a una máquina corazón-pulmón o bomba de cirugía extracorpórea para que no falleciera por exanguinación. La operación fue un éxito.

La vida de Francisco Camacho sigue adelante gracias al equipo, compuesto por dos cirujanos cardiovasculares, un residente de esta especialidad, un anestesista, tres enfermeras, una TCAE y un perfusionista. Gracias a los avances científicos y  la profesionalidad de estos sanitarios se ha devuelto la vida  y la esperanza a este paciente y se ha logrado un hito en la historia del Hospital Regional de Málaga. Las revistas especializadas solo recogen un caso similar en todo el mundo, la de un hombre que había sufrido una caída de gran altura en Galveston (Texas, EEUU).


Profesionales del Hospital Regional de Málaga salvan la vida a un paciente con el corazón roto

viernes, 20 de mayo de 2022

Invitación a hacer paseos saludables con charla sobre nutrición y visitas a patios y corralones de Málaga




El Distrito Puerto de la Torre del Ayuntamiento de Málaga ha invitado a diferentes asociaciones, entre ellas al Teléfono de la Esperanza, a que sus voluntarios participen en los paseos saludables guiados que se están haciendo en esta zona de la ciudad. La actividad completa consiste en una charla sobre alimentación saludable, nutrición y recomendaciones sobre estiramientos y calentamientos, además de la caminata que consiste en recorrer 5 kilómetros en 60 minutos. Los paseos saludables ya se han iniciado. 

El calendario de salidas pendientes es el siguiente: 26 de mayo, 2, 9 y 16 de junio. Lugar de salida: Parque Virgen de las Cañas (cerca del quiosco, junto al Colegio Salvador Allende) Hora: 9.30h 

El objetivo de esta actividad es promover hábitos y estilos de vida saludables, prevenir enfermedades futuras, contactar con otras personas interesadas en cuidarse y establecer rutinas para seguir haciendo actividad física.

Las personas que quieran inscribirse en esta actividad deben contactar con Magdalena Rando Calvo, agente de igualdad en el Puerto de la Torre. Calle Víctor Hugo1. Teléfono: 951 929360 

Por otra parte, el Ayuntamiento de Málaga ha invitado a nuestros voluntarios a otros dos tipos de salidas guiadas: 

V Certamen de Embellecimiento de Patios de Zona Arrabales. Días: 26 y 27 de mayo Salidas: de 17 a 18h y de 18.30 a 19.30h Semana Popular de Trinidad y Perchel. 

Paseo por los corralones. Días 2 y 3 de junio Salidas: de 17 a 18h y de 18.30 a 19.30h

lunes, 16 de mayo de 2022

El 24 de mayo comienza nuestro curso 'Iniciación al Voluntariado' del Teléfono de la Esperanza

 


El voluntariado del Teléfono de la Esperanza no ha parado de crecer desde el pasado año 2020. Son muchas las personas que acuden a nuestra asociación ofreciéndose para colaborar. Por esa razón, y de forma independiente al proceso de formación de los orientadores, que son las personas que atienden las llamadas de teléfono, hemos puesto en marcha el Curso 'Iniciación al Voluntariado'.

A partir del martes 24 de mayo y durante seis sesiones, Carlos López expondrá en que consiste nuestro voluntariado, la estructura de la organización y, entre otras cuestiones, el proceso de formación de los orientadores y la importancia de la escucha y la comunicación en las relaciones personales.


Curso 'Iniciación al Voluntariado'

Inicio: 24 de mayo. Martes. 

Horario: 19 - 20.30h

Duración: 6 sesiones


Teléfono de inscripción:

952 - 652651


sábado, 14 de mayo de 2022

CON OTRAS GAFAS / 30 años abriendo las puertas de la felicidad a cada persona

 

                         Luis Benítez, pte del TE de Huelva. https://www.diariodehuelva.es/


La buena noticia de la que nos hacemos eco esta semana surge en nuestra propia organización, el Teléfono de la Esperanza, porque este sábado 14 de mayo tiene lugar el Día de la Esperanza en Huelva para celebrar que hace 30 años se inicio el voluntariado en la ciudad andaluza.

La fiesta ofrece a todo aquel que se quiera acercar talleres, cuentacuentos, mercado artesanal, foodtrucks, actuaciones musicales, yoga y biodanza.

Luis Benítez, actual presidente de la asociación, cuenta en una entrevista en 'Diario de Huelva' que él formó parte del grupo inicial de voluntarios y que había "secretismo" entre las personas que iban a la sede a hacer cursos y talleres. No se tenía conciencia de la necesidad de tener una salud emocional equilibrada e incluso sonaba a algo raro.

Tres décadas después la sociedad está cambiando y poco a poco se valora más cuidarse emocionalmente como ya se hace con la salud física. Benítez recuerda los años en los que hizo los cursos para conocerse a si mismo y crecer como persona. Le abrieron a su mundo interior. Quedó fascinado. Como muchos en el Teléfono de la Esperanza.


"La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco  para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada  vez más"

Soren Kierkegaard


Leer más:

Luis Benítez: "La pandemia ha supuesto un antes y un después en la salud mental"

miércoles, 11 de mayo de 2022

El Teléfono de la Esperanza da la bienvenida a la activación del 024, el número público y gratuito para atender ideaciones suicidas

 

Prevenir suicidios


El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha esta semana el teléfono 024 como recurso público, gratuito y confidencial para atender a las personas con ideaciones suicidas. Se trata de la primera iniciativa de este tipo que cubrirá la demanda en todo el territorio nacional. Voluntarios de Cruz Roja.

Magdalena Pérez, directora del Teléfono de la Esperanza de La Rioja y organizadora de la Jornada 'Hagamos un Plan' que se celebró el jueves pasado en el Congreso de los Diputados, intervino ayer en la Cadena SER dando la bienvenida al nuevo recurso público que habíamos pedido desde hace mucho tiempo y recordando la importancia de implantar un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio.

Estas son las declaraciones más destacadas de su intervención en la radio, en la que estuvo acompañada por el doctor en Psicología, Eduardo Fonseca, que también intervino en la reciente jornada:

"Ya era hora. Llevamos mucho tiempo reivindicando una herramienta pública, gratuita y profesional para atender a las personas que necesitan ayuda"

"Me inquieta saber que pasa después -como nos pasa en los teléfonos de emergencia- con todas esas personas que son atendidas"

"La otra parte es que hay que hacer una grandísima inversión, un grandísimo trabajo para garantizar a medio y largo plazo el acompañamiento"

"Hay modelos que funcionan en otros países. No hay que inventar nada. Déjense de papeles y de hablar y pónganse a la acción"


Leer más. Noticia y audio con la entrevista en la SER

El 024, una nueva línea de atención a la conducta suicida

sábado, 7 de mayo de 2022

CON OTRAS GAFAS / El suicidio no entiende de ideologías, ejerzan su labor transformadora de la sociedad






El Congreso de los Diputados celebró el pasado jueves 5 de mayo la II Jornada Reivindicativa para la Prevención del Suicidio bajo el lema 'Hagamos un Plan' organizada por la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza.

Gritos de socorro. La jornada de intenso trabajo fue abierta por Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, que presentó a Miguel Ángel Terrero. El presidente del Teléfono de la Esperanza puso sobre la mesa las cifras de 2021, año en el que atendimos en toda España 183.108 llamadas. En 7771 de ellas hubo crisis, ideaciones o actos suicidas. Las definió como "gritos de socorro" de las personas que sufren crisis personales, emocionales y sociales.

Mesas de trabajo. El presidente del teléfono dio paso a las mesas de trabajo en las que se compartieron experiencias, trabajos, investigaciones y testimonios personales de familiares de personas que acabaron con sus vidas.

En la primera mesa titulada 'Salud Mental y Prevención' participaron psiquiatras, psicólogos e investigadores moderados por el periodista Iñaki Gabilondo que los presentó con un contundente mensaje a los parlamentarios en el que resaltó que no tenían nada que debatir, solo recibir todo el material de trabajo que se les presentaba para trabajar en la elaboración un plan nacional contra el suicidio.

La segunda mesa de trabajo 'Juntos en la prevención' dio voz a un bombero, una enfermera del Servicio 061 en Jaén, una psicóloga sanitaria y el especialista en Psicología de emergencias Enrique Parada.

La mesa 'Testimonios' contó con la presencia de un periodista, un sociólogo, el psicólogo de emergencias de nuevo y Elena Aisa, madre de un chico que se suicidó y miembro de la asociación 'Abrazo' de Navarra.

En la cuarta mesa de trabajo 'Hagamos un plan' estuvieron tres periodistas, uno de ellos, Gabriel González, es autor del libro 'Hablemos de suicidio'.

 

Programa de la jornada con todas las mesas de trabajo

 

La jornada continuó con la intervención de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios que se mostraron receptivos a trabajar en promover un estrategia nacional para la prevención del suicidio. Los que representan a los dos partidos en el Gobierno dieron cuenta de la gestión que hacen en la estrategia de salud mental actual y la inversión de 100 millones de euros que se ha aprobado.

La jornada fue organizada por Magdalena Pérez, psicóloga directora de programas en la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza, y el diputado de Unión del Pueblo Navarro Iñigo Allí.

La urgencia del plan

Los organizadores cerraron la jornada con llamadas a la acción para que todos los grupos políticos dejen sus diferencias a un lado y trabajen impulsando el plan de forma unánime, consensuado y dotado de los recursos económicos precisos.

Iñigo Allí

"Lo que la sociedad ha dicho hoy aquí con una voz descarnada es si estáis dispuestos a liderar en vuestros grupos parlamentarios dejar de lado los discursos que escuchamos habitualmente"

"Ya no vale lo que se ha hecho hasta ahora. Se requiere una ley, un plan y una corresponsabilidad de todos los grupos parlamentarios"

"Buscad la empatía y en torno a una mesa no salgáis sin tener un acuerdo unánime, una plan integral para favorecer, prevenir, intervenir y ayudar a personas y familiares"

Magdalena Pérez

"En el tiempo de esta jornada dos personas han muerto y otras muchas lo han intentado. Los datos y cifras son escalofriantes, si no introducimos cambios ya, habrá un futuro preocupante para jóvenes, mayores y cientos de miles de personas con algún trastorno mental".

"Necesitamos un plan de Estado específico para la prevención del suicidio. Es urgente, más allá de las palabras y papeles pasemos a la acción ya"

"Necesitamos un plan real que cuide y acoja a las personas, que de seguridad a quien sufre, que trate a las personas de la misma manera que atendemos en lo fisiológico y psicosocial"

"Pónganse ya a ello, impulsen, ejerzan su labor transformadora. El suicidio no entiende de ideologías políticas, asuman ese reto, lo que hay no es suficiente. Denle prioridad en la agenda de su país, por favor, del nuestro, del país de todos"

"Demos una respuesta holística, integral, inclusiva y multisectorial y, sobre todo, dotada de recursos económicos".


 Vídeo de la jornada completa en el Congreso de los Diputados


 


jueves, 5 de mayo de 2022

La Cadena SER apuesta por la prevención del suicidio dando voz a la UMA, el SAS y el Teléfono de la Esperanza

Adriana Altube, psicóloga del T.E. y la catedrática Berta Moreno


La Cadena SER ha dedicado un espacio importante a la prevención del suicidio en su programa 'Hoy por Hoy Málaga' con la participación de tres representantes de la Universidad de Málaga, el Servicio Andaluz de Salud y el Teléfono de la Esperanza.

Esther Luque, conductora de 'Hoy por Hoy Málaga', reconoció que los medios de comunicación en general, por miedo al llamado efecto llamada, "hemos estado años, décadas, evitando estas historias que dejan la sangre helada, pero los casos no paran de aumentar y la pandemia ha aumentado esta problemática".

El Hospital Regional de Málaga registra en sus servicios de urgencias 4 o 5 tentativas de suicidios cada día. La semana pasada se presentó 'Código Suicidio' un programa de coordinación para que los facultativos y psiquiatras de guardia activen un protocolo que se inicia con el contacto de enfermeros especializados al día siguiente de la atención en urgencias para acompañar a estas personas hasta que acudan a la cita en los servicios de salud mental comunitarios.

La Universidad de Málaga realizó una encuesta entre el alumnado en 2020 y  2021 en la que se detectó que el 15% de los jóvenes habían tenido ideaciones suicidas, el 5% autolesiones y el 0,5% había intentado quitarse la vida. La UMA presentó la semana pasada el Plan de Prevención del Suicidio 2022-24 para trabajar en la prevención, detección e intervención con toda la comunidad universitaria; docentes, alumnos y personal administrativo.

El Teléfono de la Esperanza ha atendido 236 mensajes desde que el 21 de marzo pasado se puso en marcha 'El Chat de la Esperanza' para atender en WhatsApp mediante la app Conéctate.social a jóvenes y adolescentes con ideaciones suicidas o de autolesiones.

Las intervinientes en el programa fueron Maribel Gómez del Cid, psiquiatra de la Unidad de Gestión de Salud Mental del Hospital Regional, Adriana Altube, psicóloga del Teléfono de la Esperanza, y Berta Moreno, catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamiento en la Universidad de Málaga.

 

Noticia y audio con los 19 minutos de programa:

Málaga en el triángulo del suicidio

 

Leer más:

La UMA elabora un plan para prevenir el suicidio entre alumnos, profesores y personal


lunes, 2 de mayo de 2022

Teresa Barco dará la charla 'Vivir en amor y deseo de bien para todos' el sábado 7 de mayo

 



La próxima cita del programa 'Entre Amigos' es el sábado 7 de mayo a las 19 horas (siete de la tarde). Teresa Barco pronunciará la charla 'Vivir en amor y deseo de bien para todos'.


¿Cómo puedes asistir a la charla desde tu casa?


1) Accede al enlace:

http://meet.jit.si/ENTREAMIGOS.TEL.ESPERANZA.ONLINE


2) Entrando en la página del Teléfono de la Esperanza y siguiendo las instrucciones:

https://telefonodelaesperanza.org/malaga/entreamigos