jueves, 30 de mayo de 2019

Carlos López impartirá la charla 'Actitud y relajación' el sábado en el programa 'Entre Amigos'



Carlos López, voluntario del Teléfono de la Esperanzaimpartirá la charla 'Actitud y relajación' el próxmo sábado dentro del programa 'Entre Amigos'. Carlos López sustituye a Sandra Ruiz Torres, la persona que inicialmente iba a coordinar la actividad que se va a hacer este sábado debido a que ha tenido un accidente.
Sandra Ruiz Torres es experta en Terapia Bioenergética, Educación Emocional y Atención Plena. Ha creado el Método Dhanya 'Aprende a relajarte en tu tabla de surf'
El objetivo del método es aprender a escuchar al cuerpo “para habitarlo”. Se trata de propiciar un equilibrio entre el cuerpo, los pensamientos y las emociones.
Finalmente será Carlos López el que coordinde la actividad. Nuestro compañero tiene una amplia formación y experiencia de impartición de talleres de Atención Plena y Mindfulness.

Leer más:

sábado, 25 de mayo de 2019

CON OTRAS GAFAS / Una noche de esperanza, belleza y arte




El
Teatro Cervantes se llenó al pasado martes con motivo de la gala benéfica del Teatro de la Esperanza. El presidente de la asociación, Juan Sánchez Porras, agradeció la respuesta masiva de los malagueños al llamamamiento para contribuir con los costes que tiene nuestra actividad de organizar e impartir cursos, talleres y grupos de desarrollo personal y la atención a personas en crisis. También mostró su satisfacción por la presencia en la gala de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Mar Torres, concejal del Área de Gobierno de Derechos Sociales, el apoyo de instituciones, voluntarios y socios económicos "que hacen que cada vez más el Teléfono de la Esperanza sea una realidad cada vez más emergente en esta ciudad tan solidaria que es Málaga".

El presidente recordó que en este año 2019 se han cumplido
46 años de la presencia del Teléfono de la Esperanza en Málaga, atendiendo de forma altruista y desinteresada a las personas que llaman angustiadas por diferentes problemas y buscan una voz que les escuche.

"Creemos que nuestra aportación como ONG, por pequeña que sea, es imprescindible para la construcción de un mundo más habitable y para la configuración de una sociedad más justa, más igualitaria, más humana. Me siento orgulloso de pertenecer a esta asociación, porque sé que contamos con un voluntariado ejemplar, con una gran capacidad de servicio. Sois sin duda, el patrimonio más valioso, maestros de la escucha activa y dispensadores de la palabra adecuada, de la palabra que alienta y reconforta", destacó Juan Sánchez. El corazón del hombre, necesita siempre una apertura hacia la esperanza, es decir hacia el mañana”. Porque, como, expresa una bellísima metáfora: “En el corazón de todos los inviernos, late siempre una primavera agazapada, palpitante, dispuesta a estallar cuando así lo dicte el ritmo sagrado de la naturaleza”.
A continuación se refirió a la identidad de nuestra ONG. "Somos el Teléfono de la Esperanza y animamos a no perderla nunca. El más terrible de los sentimientos es tener la esperanza perdida. Deseo que disfrutéis de esta magnífica gala. El cartel que la conforma, ha sido posible, gracias a la persona que la presenta y será su hilo conductor por tercer año consecutivo, Antonio Montiel. Y gracias, a los magníficos artistas que nos harán disfrutar con sus actuaciones, por su participación desinteresada, demostrando un gran espíritu altruista y solidario".
El presidente del Teléfono de la Esperanza tuvo unas palabras de admiración para Antonio Montiel, presentador de la gala. "Desde hace mucho tiempo, admiro el arte de este genio de la pintura figurativa realista, aunque me surge la duda después de conocerlo, de no saber si es mejor artista o persona. Creo que son dos grandes dones que se retroalimentan. Pablo Picasso decía: “Que todos los niños nacen artistas, pero el problema es cómo seguir siendo artistas al crecer. Antonio no tuvo ese problema, sino todo lo contrario, conforme ha ido madurando ese niño dotado por una genialidad innata, cada vez se ha ido acercando más a lo mágico, a lo sublime".
María Jesús Pérez Ortiz, biógrafa de Antonio Montiel, lo ha calificado como 'el pintor del alma' y Juan Sánchez resaltó que los pinceles de Montiel entran "allí donde se encuentra lo desvelador de la verdad. Nos hace mirar más allá, a través del relucir de la belleza y consigue arrancar el corazón a la realidad, a la esencia secreta de las cosas. Como bien lo describe María Jesús, fue un niño muy observador, hipersensible y bonachón, que dibujaba en las arenas de la playa, en los empañados cristales, el rostro de una joven malagueña que convertiría en su musa obsesión. Reconozco tener hacia él un auténtico sentimiento de admiración, es una persona que conquista con su alma, en esa búsqueda permanente de lo trascendente, de lo espiritual, de lo ético, y de eso que tanto hablamos en el Teléfono de la Esperanza del conocimiento de sí mismo. Además de un genio de la pintura, es un gran pensador, con un gran sentido humanista".
El presidente del teléfono terminó su intervención detallando que "cuando disfrutamos de su arte tenemos el privilegio de disfrutar de lo gratuito, entrar en contacto con la esencia íntima e invisible de la realidad. Como decía Leonardo Da Vinci, “el pintor tiene al Universo en su mente y en sus manos”. Y Antonio Montiel llega a ese Universo interior levantando el velo que muestra el alma del mundo interior, la esencia secreta de las cosas y de las personas, no copia su apariencia. Gracias Antonio, por una vez más unir tu arte y tu persona al Teléfono de la Esperanza, nos unimos en un mismo destino, tú eres el pintor del alma, y nosotros intentamos sanar las heridas del alma, despertando una sonrisa o hacer brotar la esperanza. Muchas Gracias".

Tras un video en el que se mostró el recorrido profesional de Antonio Montiel, el pintor comenzó a conducir la gala. Los artistas fuero apareciendo sobre las tablas con el telón de fondo de las imágenes de la Málaga nocturna realizadas por el fótografo Juan Antonio Romero.
.
El Ballet de José Lucena ejecutó una espectacular puesta en escena entre cantaores, bailarines y palmeros. Le siguió la malagueña Virginia Gámez, que presentó su último trabajo, 'Baul', acompañadade Chaparro de Málaga.
La granadina Estrella Morente, en plena gira de presentación de su disco 'Copla', interpretó 'Soledad' y otro tema a capela. Su voz y su dominio del escenario levantaron los aplausos del público, entrando la gala a continuación en un tono más intimista con los temas 'Cantinero de Cuba' y 'Sevilla', interpretados por Arturo Pareja Obregón al piano. El público se entusiasmó con sus composiciones. 
La gala se prolongó durante casi tres horas, siendo la última en subir al escenario del Cervantes en una noche mágica de primavera, la sevillana María Vidal. El pianista José María Vaquero la acompaño mientras cantaba 'María de la O'.




El cartel recopilatorio ha sido elaborado por el pintor Antonio Montiel a partir de fogografias de Juan Carlos Toscano y Juan Antonio Romero


martes, 21 de mayo de 2019

Un gran plantel de artistas andaluces actúa hoy en el Cervantes a beneficio del Teléfono de la Esperanza




Llegó el día.  La gran gala benéfica del Teléfono de la Esperanza se celebra esta tarde a partir de las ocho en el Teatro Cervantes. Como anunciamos el pasado mes de marzo,  el pintor malagueño Antonio Montiel la presentará por tercer año consecutivo.

Os recordamos los artistas que intervendrán a beneficio de las actividades de promoción de la salud emocional que desarrolla nuestra asociación. 

Estrella Morente


María Vidal

Arturo Pareja Obregón


Virginia Gámez


Chaparro de Málaga a la guitarra


Grupo de baile de José Lucena

Si eres admiradora o admirador de Estrella Morente y no pudiste acudir a su reciente actuación en el Teatro Cervantes, tienes la oportunidad de disfrutar de su nuevo espectáculo 'Copla', y del cante, baile y la guitarra de otros artistas andaluces este tarde y contribuir económicamente con la labor del Teléfono de la Esperanza.

En una reciente entrevista emitida en 'Leiv Moitv', el espacio televisivo de Andreu Buenafuente, Estrella Morente explicó que en su espectáculo 'Copla' no encontraremos "flamenco, ni solea o bulerías" y sí, una propuesta que se adentra en la copla de los tiempos de la Guerra Civil y la postguerra española. Fue una época en las que los artistas expresaban situaciones vitales dramáticas y tuvieron el ingenio de incluir en las letras temas tabú para la sociedad de aquellos momentos. 'Copla' también rescata la tradición andaluza y levantina de las bandas de músicas populares. Morente estuvo acompañada en el plató por un grupo de 31 músicos, una banda a la que ella le gusta llamar 'la Morente'.

En la velada podremos disfrutar también de la magnífica voz de la malagueña Virginia Gámez. Aquí la podéis escuchar interpretando 'Quiero volver' durante una intervención en 'Yo soy del sur' de Canal Sur.




El plantel de artistas andaluces que actuarán para nosotros los completan el veterano pianista y compositor sevillano Arturo Pareja Obregón. La cantante sevillana María Vidal, el guitarrista Chaparro de Málaga y la compañía de baile de José  Lucena completan el cartel de esta gala benéfica.

¿Todavía no tienes tu entrada? La puedes adquirir en el propio Teatro Cervantes. Los precios son 10 y 20 euros.

sábado, 18 de mayo de 2019

CON OTRAS GAFAS / En la Muestra de la Participación y el Voluntariado


Ruth Sarabia, Margarita Vázquez, Francisco de la Torre, Isabel Hidalgo y Mar Torres

El Teléfono de la Esperanza participa desde el viernes y hasta el domingo a las dos del mediodía en la XVI Muestra del Voluntariado organizada por el Área de Participación, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga. En la mañana de ayer, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la edil del área, Mar Torres, y la directora general de Derechos Sociales, Ruth Sarabia, estuvieron en el stand de nuestra organización donde saludaron a las voluntarias Isabel Hidalgo y Margarita Vázquez y se interesaron por las actividades del Teléfono de la Esperanza.
Los malagueños pueden acercarse a nuestro espacio expositivo y conocer mejor las actividades para la atención a personas en crisis e informarse sobre los cursos, talleres y grupos de desarrollo personal que organizamos. Atenderán el stand, además de las dos voluntarias citadas, Carlos Ayoso, María Jesús Lambistos, Celia Lázaro, Consuelo Cuevas, Pedro Arrendondo, María Cortés, Juan del Viejo, José Antonio Sau y Mari Cruz Pinilla.

Isabel Hidalgo y Margarita Vázquez

Un total de 86 entidades están presentes en la muestra de este año. Desde ayer viernes, hay organizadas una gran cantidad de actividades. Entre ellas, se pueden intercambiar objetos en un mercado de trueque, comprar ropa usada de segunda mano que ofrece la asociación Madre Coraje. Los voluntarios de esta entidad imparten un taller de reciclaje textil. Otra propuesta consiste en hacer un recorrido cultural por el centro de Málaga de la mano de la Asociación Zegrí. Para ello, hay que inscribirse llamando por teléfono al 952 20 26 92. Como todos los años, la radio comunitaria Onda Color estará en el Paseo del Parque emitiendo su programación dedicada a la muestra.
Paralelamente a la muestra, el domingo tiene lugar a Caminata Solidaria a beneficio de las asociaciones Nena Paine y Madre Coraje. Sale a las 11.30 del recinto Eduardo Ocón.



HORARIOS DE STANDS Y DE ACTIVIDADES DE LA MUESTRA: 
Viernes 17 y sábado 18 de mayo:
De 11,00 a 14,00 h. y de 18,00 a 21,00 h. 

Domingo 19 de mayo: De 11,00 a 14,00 h.

jueves, 16 de mayo de 2019

'La sombra', de Carl Jung, será el tema de la charla en 'Entre Amigos' el sábado



El grupo 'Entre Amigos' dedicará la charla del próximo sábado a una de las obras clave de uno de los grandes psiquiatras del siglo XX, Carl Jung. Además de psiquiatra, Jung fue un impulsor de la psicología profunda e investigador de la psique y el comportamiento del ser humano.
En 'La Sombra', Jung planteó que todas las personas tenemos una parte que se escapa a la consciencia que funciona como una sombra que oculta los rasgos y actitudes que la personalidad consciente no reconoce como propios.
La sombra representa nuestros impulsos más primitivos, nuestra faceta instintiva animal como sumatorio de todo nuestro pasado evolutivo, las dificultades vitales encontradas generalmente en hombres y mujeres pueden deberse:
O bien a una omisión o supresión de la sombra, imposibilidad que degenera en una revuelta de aquello que se pretende eliminar.
O por el contrario, y desde el otro extremo, a una identificación con el arquetipo, con lo que el yo quedaría a merced de la tempestad de lo inconsciente.
Jung planteó que la posición más beneficiosa para la persona es situarse en el punto medio, tener en cuenta a la sombra, sin intentar suprimirla.
La charla estará a cargo de nuestra compañera Rosa Morales y comenzará a las 18.30 horas.  Posteriormente, se establecerá un coloquio y finalmente los participantes compartirán la comida y bebida.


Mañana viernes, 17 de mayo, se inicia en el Paseo del Parque de Málaga la XVI Semana del Voluntariado en la que numerosas asociaciones y entidades que trabajan en el sector social de la ciudad, informan sobre sus actividades.
El Teléfono de la Esperanza estará presente desde el viernes hasta el domingo con un stand en el que varias voluntarias informarán sobre los talleres y cursos de la asociación.

lunes, 13 de mayo de 2019

7 razones para llamar al Teléfono de la Esperanza o participar en nuestros cursos y talleres



Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza reciben con frecuencia muestras de agradecimiento por su labor de ayuda a las personas que nos llaman agobiadas por los problemas y angustias que parecen dominar sus vidas. También nos agradecen las experiencias vividas en primera persona en los cursos, talleres y grupos de desarrollo personal que impartimos.

Te invitamos a leer 7 testimonios que son 7 motivos para conocer mejor al Teléfono de la Esperanza, descubrirnos si todavía no sabes a que dedicamos nuestra labor social, y animarte a participar a formar parte de esta gran familia de más de 100 personas que dedican su tiempo al voluntariado centrado en la salud emocional.

1. "Este teléfono es para ni la familia que no tengo". Es el testimonio de una persona que nos llamó agradecida y por la  ayuda recibida.

2. Esther García. "Hacen muy buena labor social. Buena oferta de talleres de crecimiento personal y autoayuda".

3. Pilar Rosado, psicóloga. "Doy fe de la inmensa labor, verdaderamente altruista y con pasión, de todos los que colaboran y hacen posible el Teléfono de la Esperanza de Málaga".

4. Mc. Mestanza. "Siempre estáis ahí. Sois una opción permanente".

5. Patricia Romero. "Dulzura y empatía en el trato para ayudar a la gente".

6. Juan Antonio Gámez Escaño. "Recomiendo su gran labor y trato exquisito a todas las personas que acuden a ellos incondicionalmente. Muchas gracias por existir y enhorabuena".

7. María Victoria Beltrán Almagro. "La empatía y serenidad que tienen en la gestión de la ayuda es maravillosa. A mi me ayudaron mucho en un momento determinado de mi vida, Les agradezco tantísimo que siempre los llevaré en el corazón".

El primero de los agradecimientos se ha recibido por teléfono, el segundo en las reseñas que Google dedica a nuestra asociación y el resto en nuestra página en Facebook. 

Os recordamos que a nuestro perfil en Facebook se accede poniendo: Teléfono de la Esperanza en el buscador.
Actualmente tenemos 846 seguidores y, en la semana del 3 al 9 de mayo, nuestras publicaciones tuvieron un alcance de 2115 personas y hubo 467 interacciones de los usuarios.

sábado, 11 de mayo de 2019

CON OTRAS GAFAS / Yo voto por la X solidaria




En medio de una continua campaña electoral en la que somos bombardeados por el marketing político, que trata de vender a un electorado polarizado los productos de las diferentes marcas políticas, llega la campaña de la declaración de la Renta 2019. En ella también tenemos la capacidad y la posibilidad de elegir. Gracias a un pequeño gesto, es posible votar por los proyectos sociales de una gran cantidad de organizaciones españolas.
La campaña 'X Solidaria 2019' nos recuerda la importancia de marcar esa casilla en nuestra declaración para autorizar a Hacienda a que destine el 0,7% al desarrollo y ejecución de proyectos sociales de toda índole en nuestro país. El año pasado fueron casi 11 millones de personas las que la marcaron, lo que supuso nada menos que el 55% de los contribuyentes españoles.
La recaudación total destinada en la campaña de 2018 a proyectos de interés social ascendió a 334 millones de euros, pero si el 100% de los declarantes marcaran la X solidaria el Estado recaudaría 552 millones que entregaría a los innumerables proyectos que las ONGs dedicamos a atender a las personas en situación de vulnerabilidad.
Asunción Moreno, presidenta de la plataforma de ONGs de Acción Social, ha valorado el crecimiento constante de las personas concienciadas con la aportación económica a los proyectos de voluntariado, pero recuerda que un 45% de los ciudadanos no marcan aún la casilla de 'Actividades de interés social' (X Solidaria). Esto es así, porque un 33% no marca esta casilla, ni tampoco la de la aportación a la Iglesia Católica y un 12% marcó solo la casilla de esta institución. Sin embargo, recordó que las personas que señalan las dos casillas (la de 'Actividades de interés social' y la de la Iglesia Católica) hacen una aportación del 1,4% a protectos sociales (0,7% + 0,7%).

Entre otros retos, el mundo asociativo y del voluntariado tendrá que hacer frente en los próximos años al fenómeno de las adicciones al juego que están propiciando los casinos online y las casas de apuestas que han proliferado por los barrios de las ciudades.

Leer más:

jueves, 9 de mayo de 2019

Los días 17, 18 y 19 de mayo estaremos en la Semana del Voluntariado que tiene lugar en el Paseo del Parque de Málaga



Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza siguen con una intensa actividad durante estos meses de primavera. El pasado 2 el salón de actos de nuestra sede se llenó de personas para asistir a la presentación del libro 'Camino en sombras' escrito por nuestro compañero José María Puertas, que fue presentado por la coordinadora del Taller de Lecura de nuestra asociación,  Ana María Villena.


Este jueves 9 de mayo, hemos estado en el Parque del Norte de Málaga con un stand informativo en la Feria Intercentros, organizada por el Ayuntamiento de Málaga, en la que niños de diversos colegios han disfrutado de una jornada de juegos y reflexiones por la paz.



Por otra parte, se acerca la XVI Muestra de la Participación y Voluntariado de Málaga, que organiza el Ayuntamiento de Málaga. Tendrá lugar los días 17,18 y 19 de este mes. Un grupo de voluntarios se turnará para atender el stand en el que facilitaremos información sobre los cursos, talleres y otras actividades para la promoción de la salud emocional.

lunes, 6 de mayo de 2019

Estrella Morente cantará en la gala benéfica del Teléfono de la Esperanza el 21 de mayo



Quedan solo dos semanas para la gala del Teléfono de la Esperanza que se celebrará el martes 21 de mayo a partir de las ocho de la tarde en el Teatro Cervantes de Málaga. Este año será el tercero que colabora con nosotros como conductor del evento Antonio Montiel. El 'pintor del alma' presentará un cartel de auténtico lujo con la presencia de importantes artistas de la escena andaluza, entre ellos Estrella Morente.
La granadina comenzó hace unos meses la gala de presentación de su última obra, 'Copla', y estará con nosotros en plena gira. Cantará para los voluntarios, colaboradores y amigos del Teléfono de la Esperanza después de los tres conciertos que realizará en Canarias.
En el video, podéis ver una reciente entrevista que Andreu Buenafuente hizo a la artista a finales de abril en su programa 'Leiv Motiv'. Estrella Morente agradece la dedicación de este espacio televisivo a la música y la cultura y habla con familiaridad con el entrevistador, que fue un buen amigo de su padre, Enrique Morente. 
La artista explica en la entrevista que en su espectáculo 'Copla' no encontraremos "flamenco, ni solea o bulerías" y sí, una propuesta que se adentra en la copla de los tiempos dela Guerra Civil y la postguerra española en las que los artistas expresaban situaciones vitales dramáticas y se las ingeniaban para incluir en las letras temas tabú para aquella época.  
El espectáculo 'Copla' rescata también la tradición andaluza y levantina de las bandas de músicas populares. Morente estuvo acompañada en el plató por un grupo de 31 músicos, una banda a la que ella le gusta llamar 'la Morente'.

Gala benéfica del Teléfono de la Esperanza
Teatro Cervantes. 21 de mayo. 20 horas

 Estrella Morente, María Vidal, Felipe Campuzano, Virginia Gámez, Chaparro de Málaga (guitarrista) y el grupo de baile de José Lucena

ENTRADAS A LA VENTA:
En el Teléfono de la Esperanza a 10 y 15 euros
Calle Hurtado de Mendoza, 3. Málaga
Reservas: 952 65 26 51



sábado, 4 de mayo de 2019

CON OTRAS GAFAS / Empatía, respeto e inteligencia emocional contra el acoso escolar


Iñaki Zubizarreta. Foto: www.rtve.es

El ex jugador de baloncesto vasco Iñaki Zubizarrreta ha sido noticia esta semana por su aparición en RTVE contando como sufrió acoso escolar con 11 años, lo silenció durante décadas, hasta que, en 2004, el suicidio de un adolescente que sufrió la misma experiencia que él, le hizo reaccionar. Desde entonces, recorre colegios e institutos dando charlas en las que sensibiliza a alumnos, padres y profesores sobre el daño que produce este acoso y el drama oculto que sufren muchos adolescentes. 
Zubizarreta fue acosado y agredido en su infancia y llegó a padecer una brutal paliza que le tuvo en coma. En el video de RTVE explica que al conocer el suicidio del adolescente "empaticé con el chaval, volví a conectar con mi niño herido, que no lo tenía curado y comprendí que tenía que mover ficha".
La empatía, el respeto y la inteligencia emocional son las mejores herramientas para erradicar este "monstruo con cara de niño", asegura este gran deportista.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Carmen Reche dictará la ponencia "Perdona, para ser feliz" el próximo sábado en 'Entre Amigos'



Avanza el programa 'Entre Amigos', que dos sábados al mes, el primero y el tercero, congrega en nuestra sede a un grupo de personas dispuestas a seguir aprendiendo sobre sentimientos y emociones, divertirse y entablar amistades.
El sábado 4 de mayo, Carmen Reche, hablará sobre la importancia de perdonar para ser feliz.
Si quieres saber algo más sobre las claves del perdón y el papel que juegan ofensor y ofendido en este proceso que cada uno vive de manera muy personal, te invitamos a leer los artículos que Esperanza Muñoz, coordinadora de 'Entre Amigos' publicó en este blog en agosto de 2017. En el primero de ellos, 'El perdón. Ofendido y ofensor', explicó las figuras del ofendido y el ofensor y la actitud que debe tener el ofensor para que se puedan a empezar a sanar las heridas.
En un segundo post, Muñoz abordó la importancia de la actitud del ofendido para perdonar la ofensa y el poder de ser una persona feliz que encierra tomar una decisión difícil pero liberadora.
'El perdón. Una decision valiente que da paz interior'.

Te esperamos el sábado en nuestra sede para hablar sobre el perdón y compartir como lo vivimos cada uno de nosotros.