sábado, 30 de abril de 2016

CON OTRAS GAFAS / Vía libre a las sillas de ruedas



El ámbito de la política municipal nos trae esta semana la buena noticia. Una propuesta del equipo de Gobierno del PP en Málaga para que las personas en sillas de ruedas puedan utilizar los carriles-bici fue aprobada en bloque por los cinco grupos que integran la corporación municipal. El trabajo y la insistencia de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible y la receptividad de la edil de Movilidad, la ex deportista paralímpica Paqui Bazalo, han servido para que en unos tres meses las sillas de ruedas puedan circular por los carriles bici de la ciudad de Málaga. La decisión se tomó en el último pleno municipal de abril y hace que la capital malagueña se una a otras como Sevilla o Zaragoza en facilitar la vida a los discapacitados.
No obstante, el acuerdo final no estuvo exento de diferencias importantes y hasta de tensiones entre los discapacitados presentes por la falta de sensibilidad municipal en la redacción inicial del acuerdo y la advertencia de uno de los grupos políticos, Málaga Ahora, sobre el conflicto que se podría crear entre personas que se desplazan en sillas de ruedas y ciclistas.
Finalmente, un improvisado pleno en los pasillos cuando parecía que la propuesta se iba al garete sacó adelante el acuerdo político por unanimidad en el que fue clave la voz de un grupo de seis personas que se desplazan en sillas de ruedas.
Una importante demanda social y la voluntad de acuerdo de los políticos -qué ejemplo para la gran política nacional- ha hecho posible reconocer e implantar este derecho a la movilidad de los que más lo necesitan. Se sentaron las bases para el entendimiento. Ahora el trabajo de los técnicos y el diálogo, si es necesario, entre colectivos de ciclistas y discapacitados tiene que llevar a buen puerto esta iniciativa.


Leer más:

jueves, 28 de abril de 2016

El Taller de Lectura cumple un año y se amplia con un grupo de tarde



La buena acogida del Taller de Lectura que imparte Ana María Villena ha motivado la creación de un segundo grupo de aficionados a la lectura que se reune por las tardes. Sus participantes han vivido este mes de abril la celebración del Día del Libro que este año ha estado dedicado a los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. A continuación os dejamos el post publicado el pasado 1 de abril en el blog del Taller de Lectura.


Dentro de pocas fechas se cumplirá un año desde aquel soleado día en el que  Julia y quien esto escribe señalábamos en el calendario un 23 de abril, sin reparar que lo  hacíamos con efeméride  significativa sobre él, para dar inicio al Taller de Lectura.
Aquella mañana,  la jefa, como la llama Loli,  acogió mi proyecto (Juan Sánchez delegó en Julia) y me confirmó que ella misma (sustanciosa lectora ) también asistiría. Más tarde, consolidados como grupo exitoso, me confesaría de manera distendida que, aun con la positiva visión de Ana Manrique,  se cuestionó la aceptación de un taller de lectura dentro del Teléfono.
Hoy, doce meses después, el anhelo por el día de nuestro encuentro mensual es una realidad que todos compartimos. Esto ha generado  interés por formar parte de LecturaTE y ha dado lugar a la formación de dos grupos (mañana y tarde) de fidelísimos seguidores de lectura y tertulia.
Entre los componentes transitan devotos lectores, escritores, poetas, pintores… Como lo es Javier, compañero del grupo de tarde y autor de la entrañable metahistoria del logo-cartel I Aniversario que encabeza esta entrada (propuesta-petición que le hice el día ‘Pimpi Solidario’ al conocer su arte,  hoy  realidad, ¡gracias!) que ya ocupa un lugar especial en la biblioteca del Teléfono, nuestro rinconcito.
Finalmente, esta entrada quedaría incompleta si  no dejara afectuosa constancia de los tres primeros componentes (por orden de llegada: Felipe, José María y Juan) que, a petición de Julia (impagable relaciones públicas del Taller), acudieron a la primera cita (23/04/2015) LecturaTE.
Gracias a todos por vuestro entusiasmo.
¡Un brindis por el I Aniversario LecturaTE!


GRUPO DE MAÑANA: 11:00 a 13:00H
26 de mayo
23 de junio
21 de julio
GRUPO DE TARDE: 19:15 a 20:30H
27 de abril
25 de mayo
22 de junio

lunes, 25 de abril de 2016

Primavera de voluntarios en Colichet



Unas 50 personas, entre voluntarios, socios y participantes en los cursos y talleres del Teléfono de la Esperanza nos reunimos el sábado pasado en el encuentro anual de primavera. Fue un tiempo para charlar, compartir experiencias y disfrutar de la paella preparada por Rafa. Además, como es ya "norma de la casa", todo el que quiso llevo entrantes, bebidas y ricos postres para compartir entre todos.
El encuentro tuvo lugar en la finca Colichet (Churriana), en la que Cáritas gestiona dos centros asitenciales, una residencia para la tercera edad y otra para enfermos de SIDA.
En el enlace, podéis ver las imágenes de esa estupenda jornada de confraternización:

Galería de fotos de la Comida 2016 en Colichet (Churriana)

sábado, 23 de abril de 2016

CON OTRAS GAFAS / Silencio activo contra las muertes en el mar y la indiferencia



Unas 200 personas se reunieron el míércoles 13 de abril en la Plaza de la Constitución de Málaga y, formando un gran círculo, permanecieron durante media hora en silencio en solidaridad con los migrantes y refugiados del mundo. Solo la lectura del testimonio de una joven siria que al llegar a Grecia contó como vio morir a un bebé y un manifiesto final interrumpieron el silencio apenas roto por los pájaros que sobrevolaban la última hora de la tarde malagueña.
El objetivo fue apelar a las conciencias de ciudadanos y gobernantes para construir un cultura del encuentro y la solidaridad que facilite una acogida humanitaria a las miles de familias huidas de las guerras, sobre todo de Siria, Irak y Afganistán, que tratan de acceder a la Unión Europea por rutas clandestinas en manos de traficantes sin escrúpulos. Los círculos del silencio, nacidos en Francia, vienen trabajando mediante la acción no violenta de concienciación en numerosas ciudades. 
En Málaga se ha puesto en marcha esta actividad, que tendrá lugar todos los segundos miércoles de cada mes a las 20h en la Plaza de la Constitución, tras el durísimo acuerdo cerrado entre la Unión Europea con Turquía para devolver a este segundo país a los refugiados que han logrado entrar en el territorio europeo.
El manifiesto calificó esa decisión política de "inhumana, deshumanizante, discriminatoria y limitativa". Además, abogó por brindar protección a las personas refugiadas y restringir el gran negocio de las mafias. 
Se da la circustancia de que hay 4,5 millones de refugiados de Siria en sólo cinco países: Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Solo un 0,7% de esa cantidad de personas -30.903- es la cifra que aseguraron en 2015 los dirigentes europeos que iban a acoger en los diferentes países. Sin embargo, la acogida sido mínima hasta ahora mientras crecen los naufragios y las muertes en el mar. 
Los ciudadanos no podemos caer en la fácil indiferencia de ver las noticias constantes sobre penalidades en campos de refugiados improvisados, rechazos y ahogamientos como una rutina sin remedio. Bienvenida a Málaga esta iniciativa humanista y esperanzadora que ya funcionaba en decenas de ciudades tan distantes como París, Varsovia, Granada o Tánger. El silencio de personas concienciadas se ha hecho portavoz de los más olvidados.

Leer más:




miércoles, 20 de abril de 2016

Paella anual de los voluntarios del Teléfono de la Esperanza





Cada primavera un grupo de voluntarios, colaboradores y personas que han hecho cursos y talleres en el Teléfono de la Esperanza pasamos una jornada de confraternización entorno a una paella. Varios de los voluntarios, como son Sergio y Rafa, tienen ya experiencia en preparar sabrosas paellas que hemos degustado en ocasiones anteriores.
Este año el encuentro tendrá lugar el próximo sábado 23 de abril como se viene haciendo en la finca Colichet (Churriana). Será un momento para compartir comida, bebida y charla en este año en el que nuestra asociación cumple cuarenta años de actividad.

sábado, 16 de abril de 2016

CON OTRAS GAFAS / La escucha es nuestro tesoro


Servicio urgente, gratuito, anónimo y especializado

Queridos amigos voluntarios:
La medalla concedida por el Ateneo de Málaga el 12 de abril, pone en valor la trayectoria y el trabajo, durante más de cuarenta años, de tantos voluntarios que han puesto su amor al servicio de los demás.
Me he sentido orgulloso representar en su entrega, a todos los voluntarios del Teléfono de la Esperanza, pues sois los verdaderos merecedores de ella. Sin olvidar a los familiares que ayudan a que realicemos nuestra labor de voluntariado.
Cuando alguien recibe un reconocimiento por mérito propio, podría verse tentado a engrandecer su ego, pero en este caso no puedo yo colgarme esta medalla, sino que tengo que dividirla miles de veces, convirtiéndola en miles de pequeñas partículas, para entregarlas a  todos los miles de hombres y mujeres que debitéis estar conmigo.
Y la tenemos también que entregar a los que llaman desde tantas partes del mundo y que acuden a nosotros para ser escuchados y ayudados, porque sin ellos, sin su humildad y su desesperación confiada, tampoco podríamos recibirla.
Al principio, a través de la conexión entre dos terminales telefónicas siempre se producía un encuentro entre una persona sufriendo y otra intentando ayudarla. Hoy día, el acercamiento y la modernidad han hecho que la palabra metálica y lineal se transforme en un verdadero contacto humano.
El cable telefónico en espiral de aquel teléfono fijo, se ha ido convirtiendo en una inmensa red de ondas invisibles que vibran entre todos, que conectan a la gente desde múltiples lugares cercanos y remotos, y en la que se solapan, sin distinción, los que necesitan ayuda con los que están ayudando, los últimos que han llegado con los que estaban desde siempre, los que saben y entienden con los que están aprendiendo, los que dan con los que piden, y los que escuchan con los que se desahogan.
Ahora los voluntarios procuramos, cada vez más, escucharnos a nosotros mismos, y así, a los que solicitan nuestra ayuda también los vamos enseñando a que se oigan a ellos mismos, y a que acaben conectando con todos los demás.
Hoy no solo hacemos el recorrido de la voz al oído, sino el de las manos a los ojos, el de los abrazos a las lágrimas, el de la sonrisa a la mirada, el de la ilusión a la entrega, el de la soledad a los sueños. Y con esas innumerables actividades cara a cara, decimos que somos más que un teléfono.

Cursos y talleres en el Teléfono de la Esperanza

El Teléfono de la Esperanza ha pasado de ser un aparato electrónico con números y auricular, a convertirse en un enorme corazón rojo, compuesto por las fibras de todos los que lo integramos. El sonido de la llamada se ha transformado en el pulso, a un mismo ritmo, de todos nuestros latidos. Y la escucha hacia el que lo necesita se ha convertido en un tesoro interior, cuya apertura nos lleva al maravilloso mundo de la conciencia, al de los sentimientos, al de las emociones, al de los valores, al de las fortalezas.
Hoy abordamos los problemas desde dentro, desde lo más íntimo y profundo, y nos abrazamos desde fuera formando una gran familia de iguales.
Por eso esta medalla va a resonar en todos y cada uno de los que hemos hecho grande esta institución solidaria, y  lucirá con orgullo y brillo en el pecho de todas las personas que alguna vez hayan pisado, marcado o descolgado el Teléfono de la Esperanza.
Muchas gracias al Ateneo por esta concesión, y a vosotros por vuestra entrega solidaria.

Un abrazo.
Juan Sánchez Porras

jueves, 14 de abril de 2016

El orgullo de ser referentes en justicia social

 
Los galardonados con las Medallas de Oro 2016 del Ateneo  / Cadena SER

El Ateneo de Málaga celebra su cincuenta aniversario. Con motivo de esa celebración, el pasado martes, entregó sus medallas a Esther Luque, periodista de la Cadena Ser, Victorio Valle, catedrático de Economía, Luciano González, periodista y ex presidente del Ateneo, la Orquesta Filarmónica de Málaga, en su 25 aniversario, y el Teléfono de la Esperanza de Málaga por sus cuatro décadas de labor social. Diego Rodríguez, presidente del Ateneo, expuso los motivos de la elección de los premiados: "La sociedad está  necesitada de mayor educación. Entregamos estas  medallas a estos referentes por su gran compromiso de justicia social", manifestó.
El Teléfono de Málaga fue el primero de los galardonados.  Pilar Flores, encargada de su presentación, destacó su  labor social. "Regalan motivos por lo que todo merece la pena. Regalan vida. Hoy el Ateneo quiere hacer visible esas voces", explicó.
Ya sobre el escenario, Juan Sánchez, no dudó en dar las  gracias: "Este premio pone en valor el trabajo de los que  han puesto su tiempo en mejorar a los demásManifestar las gracias por esta medalla que pone en valor la trayectoria y el trabajo, durante más de cuarenta años, de tantos voluntarios que han puesto su amor al servicio de los demás.
Me enorgullece recibirla de manos del Ateneo en su cincuenta aniversario y me enorgullece representar a todos los voluntarios del Teléfono de la Esperanza, pues son los verdaderos merecedores de ella. Sin olvidar a los familiares que ayudan a que realicemos nuestra labor de voluntariado.
Cuando alguien recibe un reconocimiento por mérito propio, podría verse tentado a engrandecer su ego, pero en este caso no puedo yo colgarme esta medalla, sino que tengo que dividirla miles de veces, convirtiéndola en miles de pequeñas partículas, para entregarlas a  todos los miles de hombres y mujeres que la comparten  conmigo.

Y la tengo también que entregar a los que llaman desde tantas partes del mundo y que acuden a nosotros para ser escuchados y ayudados, porque sin ellos, sin su humildad y su desesperación confiada, tampoco podríamos hoy estar aquí".

Leer más:

El Ateneo entrega la Medalla de Oro a la periodista de SER Málaga, Esther Luque

martes, 12 de abril de 2016

Gala benéfica para celebrar los 40 años del Teléfono de la Esperanza





El Teléfono de la Esperanza de Málaga celebra este año el 40 aniversario de su creación en 1976. Cuatro décadas escuchando, atendiendo y orientando a miles de malagueños con problemas en sus vidas. Nuestro trabajo está orientado a la atención telefónica y psicológica de personas en situación de crisis personal o con problemas mentales, emocionales y familiares. Actualmente, este servicio, gratuito y anónimo, se lleva a cabo gracias a la actuación de 140 voluntarios, que cuentan con una sólida formación. La atención que ofrecemos comprende la escucha teléfonica a personas en crisis y la impartición de cursos, talleres y grupos de desarrollo personal para cualquiera que esté interesado en su crecimiento como persona y la salud emocional en general. 
El próximo 2 de junio vamos a celebrar una gala benéfica en el Teatro Cervantes en la que contaremos con un atractivo plantel de cantantes y músicos malagueños. 
En este post publicado en el blog a finales de 2009, con motivo de la inauguración de la sede rehabilitada podéis conocer como fueron los inicios en 'Villa Esperanza'

Las entradas para la gala están ya a la venta en la sede (calle Hurtado de Mendoza, 3) y llamando al 952/652651.


sábado, 9 de abril de 2016

CON OTRAS GAFAS / Un pequeño gesto crea solidaridad



Nada menos que siete millones de personas se beneficiaron durante 2015 en España de los 1.272 proyectos sociales puestos en marcha por las ONGs en campos tan variados como la atención a la infancia, familias, discapacitados, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión social, inmigrantes y adicciones, entre otros. Todo gracias a los millones de ciudadanos que marcan la casilla 'actividades de interés social'. Sin embargo, Estrella Rodríguez presidenta de la Plataforma de ONGs de Acción Social, destacaba esta semana que "todavía hay 9 millones de contribuyentes que no marcan la 'x soldaria'. Un 30% no marca ninguna casilla y un 16% solo la de la Iglesia Católica". En el arranque de la campaña de la renta 2016 y la propia campaña de la 'X solidaria' también se ha conocido que un 61% de los contribuyentes desconoce que marcar las dos casillas sumas esfuerzos y no resta al enorme trabajo por hacer en una sociedad en la que amplios sectores de la población sufren carencias de muchos tipos y crece día a día la desigualdad y la pobreza.
Proyectos de atención a niños como el que nos expone la actriz Mónica Estarreado en el video no serían posible sin la contribución generosa de muchas personas. Ser solidarios en la declaración de la renta es fácil. Un pequeño gesto se convierte en recursos económicos que hacen posible acciones de justicia, igualdad y dignidad en millones de personas. 

miércoles, 6 de abril de 2016

El Programa Alienta para prevenir el suicidio se presentó en el Ayuntamiento de Málaga


Prevenir el suicidio

Hace dos años que venimos contando en este blog el nacimiento y desarrollo de un programa pionero en España para la prevención del suicidio. De la mano del Ayuntamiento de Málaga y en colaboración con el SAS y Justalegría estamos haciendo un extenso trabajo en red para la formación de profesionales de los distritos malagueños, información y formación sobre personas en riesgo e impulso de novedosos recursos para fortalecer la salud mental de las personas. 

Como ya informamos, el programa piloto en Bailén-Miraflores culminó con buenos resultados y se extendió a los distritos Cruz del Humilladero y Carretera de Cádiz .
El pasado lunes se presentó a la sociedad malagueña en una rueda de prensa que tuvo lugar en el Ayuntamiento y en la que participaron:

Julio Andrade, concejal del Área de Derechos Humanos
Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza
Jaime de la Torre. Justalegría
Lucía Pérez. HGC Salud  Mental del Hospital Regional Carlos Haya
Daniel Gallardo. Obra Social 'La Caixa'

Esta es la noticia que difundió Europa Press a los medios de comunicación:


Prevenir la depresión
Los participantes en la rueda de prensa. Foto:EP

El Programa Alienta para la prevención del suicidio en Málaga ha desarrollado una página web (www.razonesparavivir.org) que busca ser una herramienta de información útil para actuar en posibles casos, así como un elemento de sensibilización enfocado a eliminar el tabú que rodea el tema. Desde que se comenzara a trabajar, en 2014, Alienta se ocupa de aunar los esfuerzos de diferentes agentes hacia un mismo objetivo: reducir el número de muertes por suicidio a corto, medio y largo plazo. De esta forma, instituciones, asociaciones y fundaciones de diferentes ámbitos, convencidas de que la información y sensibilización es el primer paso en la prevención, se han unido al proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y que se pone en marcha a través de las asociaciones Justalegría y Teléfono de la Esperanza, con asesoramiento profesional del Servicio Andaluz de Salud y la financiación de la Obra Social La Caixa.

Dos años de trabajo
En un primer momento, el Área de Derechos Sociales del Consistorio malagueño puso en marcha el Proyecto Piloto de Prevención Del Suicidio que, tras dos años de experiencia positiva y con la incorporación de diferentes entidades y otras administraciones, se ha transformado en el Programa Alienta. Sus objetivos generales son promover la salud mental, prevenir casos de depresión, estrés, ansiedad y suicidio y, por último, sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia del bienestar psicológico a través de la psicoterapia. En base a ello, desarrolla diferentes pautas de acción. Una de ellas es la detección, que permite conocer los signos y los síntomas por los que una persona puede necesitar ayuda, localizarlos y, posteriormente, derivar a los recursos especializados. 

Escuela de Fortalezas Personales
La experiencia piloto desarrollada en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Bailén-Miraflores ha posibilitado desarrollar una herramienta que se ha podido extrapolar a otros distritos y que se prevé que llegue a todos los puntos de la ciudad. De la misma forma, la sensibilización y formación de los profesionales juega un papel muy importante. A través de diferentes medios, se ofrece información sobre los factores de riesgo y los recursos a los que poder acudir. Por otra parte, en prevención y atención primaria se trabaja específicamente con adolescentes, a partir de sesiones informativas y material didáctico en los institutos de la ciudad. Aunque también se actúa con los mayores, mediante sesiones formativas, talleres y grupos de autoayuda. Otra de las líneas de acción se centra en la intervención. La Escuela de Fortalezas Personales trabaja con las personas en las que se ha detectado un menor riesgo a través de talleres donde tratan el crecimiento y desarrollo personal, la mejora de la autoestima y el autoconocimiento. Un paso más allá afecta al seguimiento de personas a las que se ha detectado un mayor riesgo. Éstas son derivadas al Teléfono de la Esperanza, donde son atendidos psicológicamente por profesionales. 
Por último, las personas que han protagonizado tentativas de suicidio y sus familiares y allegados se derivan a una unidad de emergencias, que se desplaza para atenderlos y crean grupos de autoayuda. Todos estas acciones vienen desarrollándose en red, coordinando centros de salud, policías, bomberos o protección civil para establecer protocolos de actuación y acuerdos de cooperación y derivación de casos.

La noticia en otros medios:

El Ayuntamiento de Málaga desarrolla una web para prevenir los suicidios La Vanguardia
El programa Alienta desarrolla una web para prevenir el 

suicidio en Málaga 20 Minutos

Málaga refuerza su programa para prevenir el suicidio entre los jóvenes La Opinión de Málaga


Advierten del riesgo de suicidio entre los jóvenes por la dificultad de detectar los casos  Sur

El Consistorio impulsa una página web para prevenir los suicidios Andalucía Información

lunes, 4 de abril de 2016

Gonzalo Hervás, promotor de la Psicología Positiva, imparte un curso a 25 psicólogos del Teléfono de la Esperanza





Los profesionales son voluntarios en los teléfonos de Málaga, Palencia, Jaén, Almería y Córdoba

Expuso la investigación para el desarrollo de las emociones positivas y el bienestar de las personas que valida la Universidad Complutense desde hace cuatro años para aplicarlo en pacientes depresivos

La evaluación del programa, que será publicada en la revista ‘Cognitive Therapy and Research’ apunta unos resultados positivos en la comparación con la tradicional Psicología Cognitiva Conductual

Un grupo de 25 psicólogos voluntarios en las sedes del Teléfono de la Esperanza en Málaga, Palencia, Jaén, Almería y Córdoba participaron durante el sábado y el domingo en un curso para la implantación de estrategias de Psicología Positiva en el tratamiento de la depresión y la distimia. El curso ha sido impartido por Gonzalo Hervás, doctor en Psicología de la Universidad Complutense, donde se está validando desde hace cuatro años una investigación para la implantación del desarrollo de las emociones positivas y el bienestar de las personas en la atención clínica.
El programa ha sido sometido a una primera evaluación para la comparación de resultados con la tradicional Terapia Cognitiva Conductual que se viene utilizando desde hace décadas. El resultado se publicará en los próximos meses en la revista especializada ‘Cognitive Therapy and Research’. 
Además de Hervás, el equipo de investigadores lo componen Covadonga Chaves, Irene López y Carmelo Vázquez, todos ellos promotores en España de esta corriente de la Psicología que nació a finales de los años 90.
Gonzalo Hervás asegura que “los resultados son bastante positivos. Los datos nos indican que la Psicología Positiva tiene un mayor impacto sobre los pacientes en variables positivas como bienestar subjetivo, optimismo y satisfacción con la vida”.
En relación con la depresión y su tratamiento, los psicólogos del Teléfono de la Esperanza recibieron formación sobre técnicas para ayudar a las personas a potenciar y mejorar sus relaciones interpersonales, autoaceptación, crecimiento y sentido vital y resiliencia para afrontar las adversidades. La formación de los voluntarios orientadores que atienden el teléfono y los propios psicólogos de nuestra organización incluye los cursos ‘Conocimiento de sí mismo’ y ‘Crecimiento Personal’, unos ciclos formativos muy coincidentes con la Psicología  Positiva.
El objetivo del Teléfono de la Esperanza es que nuestros psicólogos experimenten personalmente el aprendizaje de las estrategias que recibirán este sin de semana.

Hervás es cofundador de la Sociedad Española de Psicología Positiva y ha trabajado en 50 contribuciones sobre esa materia en congresos nacionales e internacionales. Recibió en 2007 un premio en el Congreso Anual de Psicología Positiva celebrado en Washington por sus trabajos de investigación.

sábado, 2 de abril de 2016

CON OTRAS GAFAS / Ser lo que eres por dentro gracias al humor



El sentido del humor es una cosa muy seria. Tanto que en todas las sociedades y culturas ocupa un espacio importante. En la Edad Media, los bufones de la corte entretenían a los monarcas y en el siglo XVI se escribió 'El Lazarillo de Tormes', un drama contado con humor. Y es que hasta en las dictaduras más siniestras han surgido humoristas como auténticas válvulas de escape. No en vano, decía Max Eastman que "el humor es el instinto de tomarse el dolor a broma." 
Siempre ha estado ahí el humor, el buen humor que nos hace al menos sonreir ante las adversidades de la vida. Desde la pura evasión hasta su capacidad de modificar nuestra percepción de la realidad, todo son aportaciones para nuestro bienestar emocional. Su poder de acción sobre las emociones es muy potente. Francis Bacon destacó que "la imaginación consuela al ser humano por lo que no es; el sentido del humor le consuela por lo que es."
¿Quién no ha sentido alguna vez ternura al observar a un payaso?. Son personas-personajes que nos hacen la vida más amable. Se habla incluso del clown como un nivel más profundo en la puesta en escena de los payasos.
Alain Vigneau es un clown muy especial que ha creado la figura del 'clown esencial'. Este procura ayudar a los que sufren "por no mostrar al mundo todo lo que son". Con respeto, sin prejuicios, ni juzgar a las personas pone en marcha su Taller de Clown Esencial con hombres y mujeres. Alain sabe que muchos sufren por sentirse por dentro de una forma y no poder exteriorizarlo. Ha encontrado la llave del niño interior que todos llevamos dentro. Para ser lo que somos por dentro.



"El humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo." Sigmund Freud.