miércoles, 29 de marzo de 2023

Charla 'Entre Amigos'. 'Conciencia e identificación de las emociones'. Sábado 1 de abril. 19h

 

Hoy se habla mucho de la necesidad de tener una buena salud mental, algo que pasa por intentar vivir con equilibrio y bienestar en el día a día de nuestras vidas. No hace falta entrar en una crisis vital para abordar lo que nos pasa en nuestro interior.

'Entre Amigos' te brinda la oportunidad de aprender a tomar conciencia de tus emociones. 

Identificar nuestras emociones y las de los demás, así como ponerles nombre, no es tarea fácil; más aún cuando se manifiestan varias a la vez.

¿Hacemos un viaje por la conciencia emocional?

Te invitamos a la charla de este mes en el grupo 'Entre Amigos'

Sábado 1 de abril. 19h. Sede del Teléfono de la Esperanza. C/Hurtado de Mendoza, 3. Málaga.

lunes, 27 de marzo de 2023

27 de marzo Día de la Escucha. El Teléfono de la Esperanza invita a revisar prejuicios sobre las enfermedades mentales

 


Hoy 27 de marzo es el Día de la Escucha. Cada año el Teléfono de la Esperanza se acerca a las necesidades de diferentes colectivos para fomentar los valores de la escucha, la empatía y la solidaridad en la sociedad general. Este año quiere contribuir a la visibilización de las enfermedades mentales y a derribar prejuicios en torno a ellas.

Los 29 centros del Teléfono de la Esperanza en España atendieron en el 2022 un total de 183.108 demandas de ayuda, el 37,9% de ellas por problemáticas de tipo psicológico y psiquiátrico, lo que suponen 75.153 personas.

Dentro de las peticiones de ayuda de tipo psicológico y psiquiátrico, 15.746 se relacionan con estados deprimidos, 15.352 con problemas de ansiedad y 8.365 con trastornos mentales.

El Teléfono de la Esperanza organiza una campaña para derribar prejuicios en torno a las enfermedades mentales a nivel online en la web y redes sociales y offline con mesas redondas y actividades presenciales en los 29 centros que tiene en toda España.

El objetivo de esta campaña es invitar a reflexionar acerca de cómo la sociedad ve las enfermedades mentales hacer que las personas se hagan las siguientes preguntas:


¿Sabemos realmente en qué consisten?

¿Tenemos ideas erróneas sobre las personas que las padecen?

¿Cómo están influyendo estos prejuicios en nuestro comportamiento hacia ellas? ¿Estamos quizás favoreciendo su aislamiento o por el contrario mostramos una actitud de escucha e integración?

La campaña se pone en marcha a nivel offline: con actividades presenciales y mesas redondas; y a nivel online: entrando en la web https://telefonodelaesperanza.org/test-prejuicios donde la población puede hacer un test de forma gratuita, sin dejar ningún dato personal, y con ello explorar los interrogantes que se plantean en la campaña, favoreciendo  a la eliminación de los prejuicios hacia las personas con enfermedad mental. En redes sociales también se podrá ver todas estas acciones.

El Teléfono de la Esperanza está familiarizado con esta realidad. Sólo en 2022 atendió 75.153 peticiones de ayuda de tipo psicológico y psiquiátrico. De ellas, 15.746 se relacionan con estados deprimidos, 15.351 con problemas de ansiedad y 8.365 con trastornos mentales graves. También atendió 25.044 demandas de ayuda que tenían que ver con problemas relacionales.



Definición de salud mental

La OMS define a la Salud Mental como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad. De esta definición se deriva una idea clave: la Salud-Enfermedad debe ser entendida como un continuo en el que cualquier persona puede sufrir desequilibrios de mayor o menor grado, a veces de forma aguda (por ejemplo ánimo bajo por la muerte de un familiar) o en otras ocasiones de forma crónica (como puede ser por ejemplo, una depresión).

Desde el Teléfono de la Esperanza se considera que la escucha activa puede tener un impacto positivo y aliviar el sentimiento de aislamiento y tristeza que todos en algún momento de la vida puede llegar a experimentar, por lo que sensibilizar a la población general hacia la realidad de las personas con enfermedad mental, contribuye a eliminar prejuicios y a fortalecer el tejido social.

 

sábado, 25 de marzo de 2023

‘El Chat de la Esperanza’ dirigido a jóvenes y adolescentes ha atendido 5430 mensajes de ayuda en su primer año

 




Aurelia González, psicóloga y directora de ‘El Chat de la Esperanza’

 

El 21 de marzo de 2022 se materializó el proyecto Chat de la Esperanza, que inició su andadura en 2020. Es un programa  de prevención de suicidio dirigido fundamentalmente a jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad emocional que acaba de cumplir un año de funcionamiento.

Este proyecto se ha iniciado en voluntariado de Málaga de forma piloto y, más adelante, se podrá poner en marcha en otras sedes del Teléfono de la Esperanza.

El Chat de la Esperanza se gestó ante el incremento de peticiones de ayuda por parte de la juventud en una sociedad que evoluciona de forma rápida y que exige nuevas formas de respuestas. Se hacía necesario un medio de comunicación más ágil como la mensajería instantánea, ya que permite una atención inmediata, anónima, gratuita y eficaz.

Por otro lado, también se quería dar cobertura, soporte e información a las personas cercanas a dicho colectivo: familiares, amistades, personal de apoyo, profesorado …; con el objeto de poder identificar los factores de riesgo y proporcionarles la ayuda necesaria para afrontar los retos de esta problemática, pero también dar a conocer aquellos factores de protección que favorecen el afrontar las situaciones de crisis de forma adecuada.

5430 conexiones atendidas

Dada la importancia del proyecto, atender a jóvenes en situación en crisis o con ideación suicida, hemos considerado fundamental que la formación del voluntariado sea lo más completa posible dando suma importancia al trabajo de desarrollo personal y emocional, formación en el manejo de las herramientas necesarias para la intervención en crisis y por supuesto, la formación en prevención de suicidio. Con estos principios se inició el Chat de la Esperanza.

En este primer año de funcionamiento del Chat, hemos atendido los mensajes pidiendo ayuda recibidos en más de 5430 conexiones. Personas con diferentes problemáticas que van desde sentimientos de soledad, bullying, problemas relacionales, autolesiones e ideas suicidas y suicidios en curso.

Respuesta a 600 mensajes sobre suicidio

Se señala como dato importante que hemos podido atender a 600 casos de suicidio en curso, no solo de España, sino también de varios países de Europa y América Latina.

Durante este periodo la experiencia está siendo muy positiva no solo por las cifras que hemos mencionado, también por las manifestaciones de los/as usuarios/as, en las que muestran su agradecimiento por la ayuda y apoyo recibidos, así como por el medio utilizado: “puedo contar esto, porque es a través de un chat, soy incapaz de decirlo de otro forma” o “nunca he hablado de esto con nadie”.

En relación con la prevención de suicidio, objeto de nuestro proyecto también impartimos charlas de Autoestima e Inteligencia Emocional en Colegios e Institutos. Durante el año 2022 hemos contactado con más de 500 alumnos y alumnas de toda la provincia. Esta experiencia también está siendo especialmente gratificante pues hemos detectado el interés y la facilidad con los que el alumnado aprende a identificar sus emociones y la de sus compañeros y compañeras.

Por último, destacar la gran implicación ilusión y esfuerzo del voluntariado que atiende el Chat, dándonos la razón en nuestro planteamiento inicial de que este proyecto es un proyecto de jóvenes para jóvenes.

La población juvenil tienen la opción de acceder a esta herramienta de ayuda  a través de la página web del Teléfono de la Esperanza o una App denominada Conéctate.social, que está disponible en App Store y Google Play.

El horario de atención actual es de lunes a viernes de 18,00 h a 24,00 h pero nuestro propósito es ir ampliando y poder llegar a las 24 horas los 365 días del año como es la cobertura telefónica del Teléfono de la Esperanza. 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Gran acogida del curso 'Desarrollo Personal Módulo I' iniciado el 16 de marzo

 


El Teléfono de la Esperanza de Málaga ha impartido entre los días 16 y 19 de marzo la primera parte de una nueva edición de su curso 'Desarrollo Personal Módulo I' con una gran acogida. Nada menos que 52 personas de Málaga, Sevilla, Granada, Huelva y Almería, ciudad desde la que vinieron cuatro coordinadores de grupos, dedicaron tiempo y espacio para hablar de emociones, sentimientos y relaciones personales.

Muchos nos han transmitido lo beneficioso que ha sido para sus vidas en el momento concreto de cada uno de ellos, ese tiempo de calidad para estar con uno mismo y con otras muchas personas dispuestas a hablar de lo importante y no de lo urgente. Han sido días para conocerse mejor a si mismos en un aprendizaje que acaban de comenzar. Por delante tienen el trabajo de descubrir sus propias potencialidades como personas en el camino de la vida para poder ponerlas en prácticas y ser un poquito más felices. Ahora les toca el seguimiento en sesiones semanales ya en nuestra sede.






lunes, 20 de marzo de 2023

#DíadelaEscucha2023. 4 recomendaciones y un reto contra los prejuicios sobre la enfermedad mental

 



Cada año en el Día de la Escucha, que se celebra el 27 de marzo, el Teléfono de la Esperanza se acerca a las necesidades de diferentes colectivos para fomentar los valores de la escucha, la empatía y la solidaridad en la sociedad en general.

En 2023 queremos ayudar a dar visibilidad a las enfermedades mentales y derribar prejuicios entorno a ellas.

Invitamos a la reflexión recomendando hacerse las siguientes preguntas


¿Sabes realmente en qué consisten?

¿Tenemos ideas erróneas sobre las personas que las padecen?

¿Cómo están influyendo estos prejuicios en nuestro comportamientos hacia ellas?

¿Estamos quizás favoreciendo su aislamiento o por el contrario mostramos una actitud de escucha e integración?


En la campaña de sensibilización que hemos lanzado, muy visible en las redes sociales, planteamos un reto. Cualquier persona puede hacer un test de forma gratuita SIN DEJAR NINGÚN DATO PERSONAL y con ello explorar los interrogantes que proponemos. 


Aquí tienes el enlace para hacer tú Test de Prejuicios:




sábado, 18 de marzo de 2023

El 28 de marzo se celebra en la Diputación Provincial la Jornada 'Conéctate con la vida' sobre prevención del suicidio






El próximo martes 28 de marzo tendrá lugar en el Auditorio 'Edgar Neville' de la Diputación Provincial de Málaga la Jornada sobre Prevención del Suicidio 'Conéctate con la vida' en la que participará el Teléfono de la Esperanza junto a las asociaciones AFESOL, de enfermos mentales en la Costa del Sol, AFENES, que trabaja también con enfermos mentales y Alhelí, asociación malagueña centrada en trabajar sobre el duelo y sus procesos.


Secuencia de la jornada 

10h. Mesa de diálogo de las asociaciones presentes

11.30h. Charla de la psiquiatra Lucía Pérez Costillas sobre prevención del suicidio en las escuelas.

Por último, representantes de las asociaciones participantes, familiares y supervivientes que colaboran con ellas compartirán sus experiencias.

El Teléfono de la Esperanza nació en 1971 en Sevilla, estableciéndose en Málaga en 1976. Nuestro voluntariado se centra en la atención en crisis a personas y la promoción de la salud emocional. Actualmente contamos con programas específicos de atención a mayores, 'La Brújula de la Esperanza', a jóvenes y adolescentes por vía tecnológica, 'El Chat de la Esperanza' y supervivientes de suicidio y familiares en grupos de Ayuda Mutua.

AFENES trabaja con enfermos mentales de Málaga y sus familiares desde 1992, priorizando en su labor la mejora de la calidad de vida de todos ellos. Además sensibilizan sobre la importancia de que la sociedad respete a estas personas y se borren definitivamente los prejuicios. En una línea similar en la Costa del Sol, nació en 1999 AFESOL. Las dos asociaciones anteriores trabajan en relación con las administraciones públicas para las mejoras de la atención y la calidad en la vida de los enfermos y familiares.
La más joven de las asociaciones, Alhelí, fue fundada en Málaga en 2016. Cuenta con un voluntariado muy activo en intervención psicológica y social relacionada con los duelos y sus procesos en las personas y sus familias.

La psiquiatra Lucía Pérez Costilla está integrada en el equipo del Instituto de Neurociencia y Salud del Hospital Universitario de Málaga e imparte clases en la Universidad de Málaga. Ha colaborado con el Teléfono de la Esperanza, especialmente en la formación de los voluntarios que atienden desde marzo de 2022 el canal de mensajes de ayuda 'El Chat de la Esperanza'.

En la rueda de prensa en la que se presentó esta jornada estuvo la directora de 'El Chat de la Esperanza', psicóloga en nuestra asociación, Aurelia González.

El diputado provincial del Tercer Sector, Francisco José Martín, destacó sobre el suicidio que "se trata de un problema de salud pública y también un problema social que nos atañe a todos, y su prevención requiere del trabajo conjunto y coordinado de profesionales de la salud, la educación, las familias y la administración".

lunes, 13 de marzo de 2023

Intensa labor de atención en crisis, formación y colaboración con las instituciones en el mes de febrero


               Participantes y coordinadores del Curso 'Desarrollo Personal II'


El voluntariado del Teléfono de la Esperanza llevo a cabo una intensa actividad en el mes de febrero en todos sus áreas, Orientación, Profesionales, Acogida y Administración. Las cifras de la atención en crisis son 831 llamadas de teléfono, 603 mensajes en 'El Chat de la Esperanza' y 3 personas atendidas en nuestra sede la calle Hurtado de Mendoza.

En el campo de la formación para la salud emocional hemos impartido el curso 'Desarrollo Personal II', Taller 'Pensar bien para vivir mejor' y las sesiones en los grupos del programa de mayores 'La Brújula de la Esperanza'. Un total de 75 personas participaron en toda esta formación.

La oferta de formación y prevención en salud mental fuera de nuestra sede sigue creciendo año año fruto de la estrecha colaboración con instituciones como el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial y con el sector sanitario.

Juan Sánchez y Aurelia González impartieron un curso, de formación al profesorado para la prevención de suicidios en el entorno escolar, organizado por el CEP, el 9 de febrero.

El día 11 de febrero se entregaron los diplomas a doce voluntarias y voluntarios formados para dinamizar grupos en n nuestras actividades. El día 16 asistimos a la Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Salud de Miraflores de Los Ángeles y el 18 estuvimos con una mesa informativa en el Día del Voluntariado.

Además, como ya informamos anteriormente recibimos el premio 'Con cariño' a la Labor Social:

Premio 'Con cariño' al Teléfono de la Esperanza por su labor social de promover la salud emocional de los malagueños

Por otra parte, participamos en diversas reuniones de coordinación con el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la mesa de barrio del Centro de Salud de la Victoria, el Colegio de Psicólogos y Aurelia González dio charlas en el centro de salud de El Palo.



jueves, 9 de marzo de 2023

El Teléfono de la Esperanza proyectará el corto 'Distances' y el vídeo 'Agarrarte a la Vida' en el Espacio Solidario del Festival de Cine de Málaga

 



El Teléfono de la Esperanza va a participar en la 26 edición del Festival de Cine de Málaga con la proyección del cortometraje 'Distancies' del productor y realizador audiovisual Gabriel Chiggeri y el vídeo de la canción 'Agarrarte a la Vida' que compuso Rozalén el pasado año 2022. 

Chiggeri retrata en una corta escena grabada en el metro de Barcelona la desesperanza de un joven, se intuye un final trágico pero una joven le sostiene la mano y el chico continua con su vida.

La cantante Rozalén asegura que desde que estudio Psicología, al igual que hacia la sociedad, rehuía la cuestión del suicidio porque no podía comprenderlo. Después de recibir numerosos mensajes pidiéndole que abordara el sucidio en sus composiciones y acercarse al proceso que estaba viviendo una amiga suya de toda la vida, decidió crear 'Agarrarte a la Vida'. El vídeo tiene más de 1,2 millones de visionados en Youtube. La cantante ha explicado que escribió este tema "para quienes viven cerca de personas que no logran ver la luz. Hay mucho estudio, trabajo, respeto, mucha emoción y muchísimo cuidado en todo lo que vais a ver y escuchar. Afortunadamente cada vez se habla más de salud mental, depresión y suicidio. Ojala esta canción sea una herramienta más para seguir dando visibilidad a nuestro bienestar mental y emocional".

Las proyecciones se harán el próximo domingo 12 de marzo, segundo día del Espacio Solidario del Festival de Cine en la Plaza de la Merced. Un grupo de voluntarios de nuestra asociación estarán presentes en el Espacio Solidario del festival que instala el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga con la colaboración de Fundación La Caixa en la Plaza de la Merced.



martes, 7 de marzo de 2023

Premio 'Con cariño' al Teléfono de la Esperanza por su labor social de promover la salud emocional de los malagueños

 

                            Francisco Salado, presidente de la Diputación, entrega el premio a Juan Sánchez.


Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza estamos de enhorabuena por los recientes reconocimientos de la sociedad malagueña a nuestra labor. El pasado mes de enero, la Fundación Málaga CF otorgó los premios Siempre Fuertes a diversas entidades y, entre ellas, a nuestra asociación que fue reconocida como Entidad Social 2022.

El pasado 28 de febrero, Día de Andalucía, recibimos el premio 'Con Cariño' en la modalidad Labor Social por el trabajo desinteresado de nuestros voluntarios. Antonio  Fuentes, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos 'Civilis, una de las entidades que organiza las distinciones, y voluntario de nuestra asociación, presentó la entrega del premio destacando que todos los que formamos partee del Teléfono de la Esperanza "nos sentimos orgullosos  de poder servir a quien nos necesita". Asismismo valoró "la alegría" que sentimos en el Teléfono de la Esperanza atendiendo llamadas de personas que piden ayuda desde cualquier punto de España.

Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza, se mostró "humildemente agradecido" por el reconocimiento a su trayectoria y la de la asociación. "Espero seguir dando lo mejor de mi mismo", dijo. La distinción a la Labor Social dentro de los premios 'Con Cariño' le sirvió para conectar con el trabajo que día a día hacen nuestros voluntarios. "Labor social y con cariño, que importante binomio. Sabemos que la socialización ayudó al desarrollo del cerebro humano".

La entrega del premio la hizo Francisco Salado, presidente de la Diputación Provincial de Málaga. Esta institución ya distinguió en 2021 a nuestra ONG dentro de los premios M que otorga cada año a nivel provincial.

El resto de los premiados en el acto que tuvo lugar en el auditorio 'Edgar Neville' fueron los siguientes:

Elías Bendodo, Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía en el apartado 'Trayectoria Personal'

Pedro Luis Gómez, 'Periodista con Solera'

Encarni Navarro Ocaña, 'Al Arte con Solera'

Isabel López Mayorga, 'Afán de Servicio'

Fundación Héroes 'A la Solidaridad'

El acto contó con el acompañamiento de la Agrupación Musico Vocal 'Pan con Aceite'.

Los premios están impulsados por la Federación de Asociaciones de Vecinos 'Civilis' y la Asociación de Huérfanos, Antiguos Alumnos y profesores de los colegios y academias de la Guardia Civil.


                                                  El público escucha en pie el Himno de Andalucía


sábado, 4 de marzo de 2023

Los voluntarios de 'La Brújula de la Esperanza' atendieron 7.987 llamadas de mayores durante el año 2022

 

                     Sesión grupal de 'La Brújula de la Esperanza' dedicada a la relajación


El Teléfono de la Esperanza atendió un total de 7.987 llamadas de personas mayores de 65 años en su programa 'La Brújula de la Esperanza' en 2022. Este plan de acción se puso en marcha en sepiembre de 2020 para intentar paliar la soledad y el riesgo de aislamiento de la población mayor de la ciudad de Málaga.

Los voluntarios de nuestra asociación  hacen llamadas semanalmente o atienden las de los usuarios para conocer su estado emocional, detectar sus necesidades y realizarles un seguimiento. Esas casi ocho mil llamadas fueron gestionadas por un equipo de voluntarios que se estuvieron formando durante más de un año. Las conversaciones telefónicas ayudan a paliar situaciones de soledad y, en su caso, derivan a atenciones de nuestros profesionales. En el año 2022, y dentro del programa 'La Brújula de la Esperanza' se realizaron 1.970 consultas por los psicólogos tras las derivaciones en las actividades presenciales y las atenciones telefónicas. Los profsionales trabajaron en la detección de síntomas y creación de herramientas para afrontar la soledad y las patologías que se pueden producir a partir de esa situación.

También se llevaron a cabo terapias de grupo para trabajar en común como abordar la soledad y encuentros grupales semanales. En estos se trabajó en común sobre gestión emocional, enriquecimiento cognitivo, risoterapia y Mindfulness, entre otras cuestiones.

Participación en los talleres

Se desarrollaron 11 talleres con las participación de 125 mayores de 65 años. Esos talleres se llevaron a cabo en sesiones grupales a lo largo del año. Estos fueron los contenidos de los talleres:

Fortalezas personales

Aprendizaje básico y uso del móvil

Caminando  hacia una soledad sana

Ponle vida a los años

Habilidosamente

Recursos y empoderamiento social

 

El programa 'La Brújula de la Esperanza' se puso en marcha en septiembre de 2020 en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y las ONGs Cruz Roja Española y Fundación Harena para tratar de paliar la situación de soledad y aislamiento de los mayores en la ciudad de Málaga. Desde el primer momento, incluso en los meses del invierno 2020-21 en los que hubo restricciones por la pandemia, tuvo una muy buena acogida por parte de los mayores. Muchos de ellos se desplazaban semanalmente a nuestra sede para los encuentros grupales.

El diario 'El Español de Málaga' se hizo eco de esta importante labor social de nuestros voluntarios:

'La Brújula de la Esperanza' ayuda a más de 2000 ancianos malagueños a prevenir la soledad

 

Edición 2023

El 13 de marzo se inicia el calendario de talleres para la edición de 2023, repitiendo los del pasado año.